acronimos y resumen

12
TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL POR RED DE DUCTOS Acrónimos: CTE: Comisión de Tarifas de Energía. DGH: Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. MEM: Ministerio de Energía y Minas. OSINERG: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía. UIT: Unidad Impositiva Tributaria. (3950) EIA : Estudio de Impacto Ambiental. VNR : Valor Nuevo de Reemplazo. SCADA: Sistema de Supervisión, Control y Monitoreo de Condiciones Operativas. PMP: Pérdida Máxima Probable. STD: Sistema de transporte por ducto. GNC: Gas natural comprimido. NTP : Norma técnica peruana. OCP : Organismo de Certificación de Personas.

Upload: tk55

Post on 15-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TUO

TRANSCRIPT

Page 1: Acronimos y Resumen

TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL POR RED DE DUCTOS

Acrónimos:

CTE: Comisión de Tarifas de Energía.

DGH: Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas.

MEM: Ministerio de Energía y Minas.

OSINERG: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía.

UIT: Unidad Impositiva Tributaria. (3950)

EIA: Estudio de Impacto Ambiental.

VNR: Valor Nuevo de Reemplazo.

SCADA: Sistema de Supervisión, Control y Monitoreo de Condiciones Operativas.

PMP: Pérdida Máxima Probable.

STD: Sistema de transporte por ducto.

GNC: Gas natural comprimido.

NTP: Norma técnica peruana.

OCP: Organismo de Certificación de Personas.

Page 2: Acronimos y Resumen

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Acometida: Instalaciones para distribuir gas desde las redes de Distribución a las redes internas.

Área de concesión: Superficie geográfica descrita en el contrato.

Bienes de la concesión: Sistemas de distribución, indispensables para prestar el servicio.

Comercializador: Persona que compra y vende gas, sin ser concesionario ni transportista

Concesión: Derecho que otorga el estado a una persona jurídica para el servicio de distribución en el área de distribución

Concesionario: Persona jurídica nacional o extranjera.

Consumidor: Persona natural o jurídica que adquiere el servicio de gas natural (Área de concesión)

Consumidor regulado: Consumidor que adquiere gas natural (<30 000 m3/día)

Consumidor independiente: Adquiere directamente del productor, comercializador o concesionario (>30 000m3/día), en 6 meses consumen menos entonces pasa a consumidor regulado

Contrato: de concesión celebrado entre el DGH y el concesionario

Contrato suministro: entre concesionario y consumidor.

Día: lunes a viernes.

Día calendario: de lunes a domingo.

Distribución: servicio de suministro prestado por el concesionario.

Aporte financiero: pago del interesado al concesionario para adelantar la ejecución de obras.

Plan quinquenal: 5 años.

Red común: parte del sistema distribución que no incluye las tuberías de conexión

Red de alta presión: red de distribución que opera a mayor presión (>20bar)

TÍTULO II CONCESIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Capítulo Primero Exclusividad - Acceso Abierto

La concesión queda distribuida para un solo concesionario en el área acordada.

Consumidor regulado podrá comprar gas al concesionario o comercializador.

Acceso abierto al sistema de distribución (> 30 000m3/día) materia de reglamentación de la DGH

Capítulo Segundo Otorgamiento de la Concesión

Plazo no mayor a 60 años ni menor a 20.

Page 3: Acronimos y Resumen

Plazo prorrogado sucesivamente no mayor a 10 años (solicitud).

Recibida la solicitud la DGH la evaluará.

La solicitud de prórroga se resolverá en un plazo máximo a 90 días.

Vencido un plazo de 4 años y no haya una solicitud de prórroga se entenderá el vencimiento del contrato.

Capítulo Tercero Obligaciones del Concesionario

Ejecutar el proyecto

Dar servicio dentro de un plazo no mayor a 60 días (con infraestructura) y de 12 meses (sin infraestructura).

Tener contratos vigentes con los Productores por los siguientes (24 meses)

Conservar el sistema de distribución en condiciones adecuadas

Permitir la utilización de su sistema de distribución por parte de terceros.

Aplicar tarifas de acuerdo a la norma vigente.

Cumplir normas de seguridad y conservación del medio ambiente.

El gas natural debe corregirse a condiciones estándar de presión y temperatura (15.5° y 1013.25 milibar).

Gas natural debe ser entregado para el Concesionario. (Máx. 22.5 kg/millón de metros cúbicos estándar de diámetros menor o igual a 5 micrones).

No contendrá más de tres miligramos por metro cúbico de sulfuro de hidrógeno.

No contendrá dióxido de carbono en más de (3,5%) y una cantidad de gases inertes no mayor al 6%.

Libre de agua en estado líquido, y menos de 65 miligramos por metro cúbico.

No superará los 50°C

Odorizado.

Concesionario obligado a presentar: número de consumidores, volumen de ventas y otra información que solicite el DGH

Concesionario debe presentar a OSINERG: balance general, estado de ganancias y pérdidas, flujo de fondos e información que requiera OSINERG.

Concesionario asume los riesgos de distribución.

Capítulo Cuarto Terminación de la Concesión

Concesión caduca cuando: no realiza los estudios de obras e instalaciones en el plazo acordado.

Page 4: Acronimos y Resumen

Debe operar por año por lo menos (876 horas)

El concesionario luego de aplicar las sanciones, no cumpla con las obligaciones de servicio

No cumpla con la puesta de operación comercial

La imposición de multas durante un año calendario y supere las 10 UIT.

La caducidad será sancionada y habrá intervención administrativa de los bienes de la concesión y del concesionario en forma provisional.

TÍTULO III SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN

Capítulo Primero Prestación del Servicio de Distribución

El consumidor dentro del Área de concesión, tiene el derecho de que el concesionario le brinde el servicio de distribución. Exceptuando a los solicitantes con deudas derivadas del servicio de distribución. Se tiene que ver la viabilidad del proyecto.

El derecho de conexión es el único pago que realiza el interesado para ser considerado Consumidor

El concesionario está obligado a definir su plan quinquenal

Las facturas de los consumidores deberán expresar separadamente los rubros correspondientes al costo del Gas Natural, costo de Transporte, cargo por Margen de Distribución, cargo por Margen Comercial y otros cargos financiados correspondientes al Derecho de Conexión, a la Acometida, y a la Instalación Interna solicitados por el Consumidor.

Cargo mínimo mensual para los consumidores que se encuentren cortados o hayan pedido suspensión temporal superior a 6 meses.

Reconexión se realizara si se ha subsanado las razones del corte.

Acometida: si el consumo es menor o igual que 300 m3/mes la acometida será proporcionada e instalada por el Concesionario. El costo asumido por el consumidor.

Para el resto de consumidores regulados ubicados dentro del Área de concesión, se podrá adquirir de cualquier proveedor, y pueden decidir si el Concesionario o un instalador interno el que realice las instalaciones.

Consumidor regulado (<300m3/mes) el mantenimiento se hará responsable el Concesionario.

Instalaciones internas: se inician a partir de la acometida hacia el interior del predio del Consumidor.

Revisión de instalaciones internas: responsabilidad del Consumidor.

Seguridad de la Acometida e instalación interna: no proporcionará seguridad si la Acometida y las instalaciones internas no cumplen las condiciones de calidad.

Page 5: Acronimos y Resumen

Instaladores: pueden ser personas naturales o jurídicas que realicen las instalaciones internas.

El concesionario efectúa el corte cuando: este pendiente el pago de dos recibos, cuando se consuma gas sin previa autorización, cuando se ponga en peligro las personas o propiedad de terceros por desperfectos, cuando se detecte instalaciones fraudulentas, cuando el Consumidor no permita el acceso del personal para el control de las instalaciones internas, caso se manipule indebidamente la instalación de la Concesionaria, caso se realice la reventa del gas salvo casos excepciones previstas por reglamento.

Capítulo Segundo Áreas para Instalaciones y Obras en Vías Públicas

En cada área de concesión debe reservarse área suficiente para la instalación de las estaciones de regulación.

El concesionario podrá abrir veredas y pavimento previa notificación a la municipalidad.

Capítulo Tercero Fiscalización

Materia de fiscalización OSINERGMING: Disposiciones de ley, normas de seguridad.

Obligaciones de OSINERMING: Velar por la propiedad y el medio ambiente, realizar inspecciones técnicas del Sistema de Distribución, proponer a la DGH la expedición de normas técnicas sobre el diseño, construcción de obras, operación, mantenimiento y comercialización del Gas.

TÍTULO IV USO DE BIENES PÚBLICOS Y DE TERCEROS

Concesionario tiene derecho de gestionar permisos, el uso de servidumbre y derecho de uso y expropiación de terrenos de propiedad privada, así como ocupación de bienes públicos accesos y demás.

El MEM impone de carácter forzoso el establecimiento de servidumbre.

La servidumbre confiere al Concesionario el derecho de tender tuberías a través de propiedades de terceros.

La constitución de la servidumbre no impide al propietario del predio sirviente que pueda cercarlo o edificarlo en él.

TÍTULO V TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN

Sistema de distribución: Estación regulación de Puerta Ciudad (City Gate), redes de distribución y estaciones reguladores.

Tarifa de distribución debe proveer al Concesionario los recursos para cubrir los costos eficientes de la prestación de servicios.

Cargos que debe facturar el Concesionario al consumidor son: costo de Gas natural, costo por transporte, tarifa de distribución, costo total de acometida, costo total de derecho de conexión, costo total de tubería de conexión, costo total de instalación interna, financiamiento de deudas de

Page 6: Acronimos y Resumen

consumo (si fuese el caso), tributos que no se encuentren incorporados en la tarifa de distribución, cargos de mantenimiento de acometida (>300m3/mes)

Categorías de consumidores propuestas por el concesionario.

El VNR representa el costo de renovar y bienes físicos destinados a prestar el mismo servicio.

Cada 4 años OSINERG actualizará el VNR, con información presentada por el Concesionario.

La demanda de Consumidores será proyectada a partir de la proyección de consumos de las categorías de consumidores.

Regulación de acometida:

Consumidor (<=300m3/mes): definidos por el concesionario.

Consumidor (>=300m3/mes): acometida debe ser adquirida por el Consumidor o cualquier

proveedor.

Regulación y mantenimiento

Consumidor (<=300m3/mes): responsabilidad del concesionario

Consumidor (>=300m3/mes): responsabilidad del consumidor.

Tarifa aprobada por la CTE, carácter de valor máximo.

TÍTULO VI PROTECCIÓN AMBIENTAL

Se rige por Ley N°28611

ANEXOS

DISPOSICIONES GENERALES:

Normas de seguridad:

Abandono: trabajo realizado para dejar fuerza de servicio una Distribución en forma segura

Estación: estación de regulación/producción de presión.

Líneas: tuberías de sistema de distribución

Manual de diseño: lista y volúmenes de demanda de Gas natural

Manual para la construcción: normas para instalación y pruebas de líneas principales de servicio, estaciones de regulación, medición y demás instalaciones de sistema.

Manual de operación y mantenimiento: manual de procedimientos detallados para la operación del sistema de Distribución

Plan de contingencia: Plan a seguir en caso de emergencia

Protección catódica: técnica para prevenir la corrosión de una superficie metálica.

Page 7: Acronimos y Resumen

Pruebas no destructivas: Inspección de tuberías de acero para detectar problemas

Revestimiento: protección de superficies metálica para evitar la corrosión.

SCADA: Sistema de Supervisión, Control y Monitoreo de Condiciones Operativas (“Supervisory, Control and Data Acquisition”).

DISEÑO:

Planos detallados para la construcción así como especificaciones detalladas de materiales y equipos.

Se debe diseñar teniendo en cuenta: fuerzas externas que pudieran causar esfuerzo a las tuberías, las redes de distribución deben ser evaluadas en cuanto a vulnerabilidad sísmica, las tuberías y accesos al sistema de Distribución podrán ser de acero, cobre o material de plástico.

Tendido de líneas de distribución debe cumplir: instaladas bajo tierra, cruces de línea de distribución de líneas carreteras y vías férreas, separación de líneas y de otra instalación de ser no menor a 30 cm, deben ser enterradas a menos profundidad del desagüe, se debe llevar un registro claro y preciso del trazado de los gasoductos, instalar la señalización para la ubicación de Lineas.

Instalación de válvulas: distancia entre la válvula de bloqueo y las líneas debe estar de acuerdo a norma, se debe instalar válvulas de bloqueo a la entrada de cada estación de regulación de presión, se debe instalar una válvula de bloqueo inmediatamente antes de un regulador y cuando no exista antes del medidor.

Se debe odorizar el Gas Natural.

Sistema de Distribución implementado: sistema de medición, medidores de Gas Natural, medidores de caudal y presión estratégicamente ubicados en el sistema.

Estaciones principales: deben ser equipadas con unidades de generación auxiliar o de suministro de potencia ininterrumpida (UPS), debe ser separado del equipamiento al cual controla, edificaciones se deben construir con materiales incombustibles, líneas de conducción eléctrica y telefónica, deben tener cubierta protectora para prevenir daños mecánicos y mordeduras.

INSTALACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

Líneas: Confección de planos de obra para el tendido de líneas del sistema de distribución coordinados con las municipalidades, previas excavaciones notificar a la Municipalidad, finalizada debe de alcanzar a la municipalidad los planos de las instalaciones realizadas.

Instalación regida con los principios: profundidad de acuerdo al diseño, zanjas con una función de camasoporte para estas.

Líneas que operen a presiones menores a 10 bar: tuberías de cobre o plástico (<6 bar), distancia mínima a las edificaciones será de 1 metro, acometidas con tuberías plásticas deben estar enterradas.

Líneas que operen a presiones mayores a 10 bar: se debe cumplir la distancia a edificios regida por el cuadro (según presión y espesor de la tubería) en el reglamento (TUO)

Page 8: Acronimos y Resumen

Detección y reparación de defectos de tuberías y accesorios debe realizar cumpliendo las exigencias en norma ANSI/ASME B31.8

SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN

Debe asegurar la buena calidad del material, correcta construcción de instalaciones y las pruebas de verificación y aceptación.

En todas las fases de instalación del sistema de Distribución, se debe extremar cuidados para prevenir explosiones e incendios.

SOLDADURA DE TUBERIAS DE ACERO Y PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS

Antes de realizar dicha actividad se debe realizar la calificación del procedimiento de soldadura.

La calidad de la soldadura de tuberías debe ser inspeccionada por Pruebas no Destructivas.

PRUEBAS DE PRESIÓN

Se debe tener un tiempo no menor a 20 días de anticipación al inicio de las pruebas de Redes de Alta presión.

Debe registrar de forma continua la presión y temperatura del fluido durante la prueba.

Las uniones de soldadura que no hayan sido puestas a prueba deben ser inspeccionadas al 100% con ensayos no destructivos.

El sistema de Distribución debe ser sometido a una prueba para detectar posibles fugas.

CONTROL DE CORROSIÓN

Las líneas enterradas deben ser protegidas de la corrosión exterior.

Se debe revisar el estado de las tuberías antes y después de la instalación.

Las tuberías deben estar eléctricamente aisladas.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Inicio de operaciones de redes debe contar con informe favorable de OSINERG.

Concesionario debe conservar las instalaciones en buenas condiciones.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

El concesionario debe elaborar el Manual del sistema de Distribución.

Debe elaborar un plan de contingencias antes del inicio de operación del sistema de distribución.

Establece procedimientos para análisis de fallas accidentes e incidentes que se produzcan.

Contar con una unidad de seguridad.

Debe mantener una política de salud.

ABANDONO

Page 9: Acronimos y Resumen

Planes de abandono temporales o definitivos y puestas de Línea desactivadas deben realizarse según el Estudio de Impacto Ambiental

REGISTROS

Debe mantener archivos físicos y mecanizados de: estándar y especificaciones de materiales, registros de prueba de presión, planes documentos conforme a obra, protocolos y actas de recepción de equipos, instrumentos y sistemas, registros del estado de Protección catódico.