acreedor

3
Acreedor: Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizadas para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa, sus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación. Que tiene mérito para obtener algo. Aval: Podemos definir un aval como un contrato en el que existe un compromiso solidario de realizar el pago de una obligación a favor de una persona que será la beneficiaria y que recibirá un bien u otro recurso. Beneficiario: La persona a cuyo favor se expide o cede un título de crédito. El que adquiere una utilidad, beneficio o ventaja que se origina en un contrato o en una sucesión hereditaria. El que goza de alguna manera de un bien o usufructo. Persona, agrupación o entidad que es favorecida con cualquier tipo de transferencias, sean éstas explícitas o implícitas. Crédito: es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual, este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera. Deudor: El deudor es aquella persona natural o jurídica que tiene la obligación de satisfacer una cuenta por pagar contraída a una parte acreedora, ello cuando el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación.1 Dada esta situación, en la que el deudor no efectúe los pagos a su acreedor, éste podrá ejercer acciones legales contra el deudor para intentar recuperar la deuda correspondiente. Endoso: El endoso es una declaración, pura y simple, puesta en el título-valor por la cual su tenedor (a estos efectos llamado endosante) legitima a otra persona (denominada endosatario) en el ejercicio de los derechos incorporados al título.

Upload: cjeancarlo

Post on 24-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acreedor

TRANSCRIPT

Page 1: Acreedor

Acreedor: Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizadas para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa, sus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación. Que tiene mérito para obtener algo.

Aval: Podemos definir un aval como un contrato en el que existe un compromiso solidario de realizar el pago de una obligación a favor de una persona que será la beneficiaria y que recibirá un bien u otro recurso.

Beneficiario: La persona a cuyo favor se expide o cede un título de crédito. El que adquiere una utilidad, beneficio o ventaja que se origina en un contrato o en una sucesión hereditaria. El que goza de alguna manera de un bien o usufructo. Persona, agrupación o entidad que es favorecida con cualquier tipo de transferencias, sean éstas explícitas o implícitas.

Crédito: es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual, este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

Deudor: El deudor es aquella persona natural o jurídica que tiene la obligación de satisfacer una cuenta por pagar contraída a una parte acreedora, ello cuando el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación.1 Dada esta situación, en la que el deudor no efectúe los pagos a su acreedor, éste podrá ejercer acciones legales contra el deudor para intentar recuperar la deuda correspondiente.

Endoso: El endoso es una declaración, pura y simple, puesta en el título-valor por la cual su tenedor (a estos efectos llamado endosante) legitima a otra persona (denominada endosatario) en el ejercicio de los derechos incorporados al título.

Fianza: es una garantía judicial que busca asegurar el cumplimiento de una obligación. Sin embargo, es un término que puede resultar equívoco, al hacer referencia tanto a una garantía real como a una garantía personal.

Librador: Se aplica a la persona que extiende una letra de cambio u otro documento de orden de pago: las letras de cambio son documentos impresos en los que figuran: el librador, que es el comprador, el librado, que es el vendedor y el tomador, que es la entidad bancaria que se hace cargo de la letra.

Tenedor: En sentido amplio, todo el que tiene o posee un título documento que le legitima para el ejercicio de los derechos a los que el documento se refiere. En sentido estricto, el poseedor de su título cambiario legitimado a tenor del título según su ley de circulación.

Page 2: Acreedor

Como prevenir el acoso escolar

1 ) Pide ayuda. Si eres menor, recurre a tu padre o tu madre o a una persona adulta de confianza.

2) Nunca respondas a las provocaciones. Hacerlo no ayuda en nada y es un estímulo y una ventaja para quienes te acosan. Mantén la calma y no actúes de forma exagerada o impulsiva.

3) No hagas presunciones, mantén la cautela. Actuar sobre bases equivocadas puede agravar los problemas y crear otros nuevos.

4) Evita los lugares en los que eres asediado hasta que la situación se calme. En redes sociales no te será difícil. Si el acoso llega por el teléfono, no descartes cambiar de número.

5) Cuanto más se sepa de ti, más vulnerable eres y más intenso es el daño que pueden causarte. ¿Imaginas una mentira ridiculizándote en tu muro y construida con datos privados? ¿Qué pasaría si alguien se hace pasar por ti e insulta a tus amistades? Protege tu vida en línea de personas que no son de plena confianza.

6) Guarda las pruebas del ciberacoso porque pueden servirte de ayuda. Trata de conocer la identidad de los autores sin lesionar los derechos de ninguna persona.

7) Comunica a quienes te acosan que lo que están haciendo te molesta y pídeles que dejen de hacerlo.

8) Trata de hacerles saber que lo que están haciendo viola tus derechos y es un delito.

9) Deja constancia de que estás en disposición de presentar una denuncia si continúa el acoso. Hazles saber que tienes pruebas y que sabes cómo y dónde presentarlas. Si el acecho persiste, acude a la policía.

10) Toma medidas legales si la situación de acoso, llegado este punto, no ha cesado.