acreditado por el - pedpal · 2019-03-21 · guasch mari, nieves arribas garcia, pilar campos...

8
Colaboran: Validado por AEP Avalado por SECPAL Acreditado por el Ministerio de Sanidad

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acreditado por el - PEDPAL · 2019-03-21 · Guasch Mari, Nieves Arribas Garcia, Pilar Campos Monfort. Hospital Centro de Cuidados Laguna 16. PREVALENCIA Y ORIGEN DE SÍNTOMAS EN

Colaboran:

Validado por AEP Avalado por SECPALAcreditado por el

Ministerio de Sanidad

Page 2: Acreditado por el - PEDPAL · 2019-03-21 · Guasch Mari, Nieves Arribas Garcia, Pilar Campos Monfort. Hospital Centro de Cuidados Laguna 16. PREVALENCIA Y ORIGEN DE SÍNTOMAS EN

Abordaje de las necesidades sociofamiliares desde el trabajo social sanitarioen CPPAlejandro González Peña. Trabajador Social, Unidad de Cuidados Paliativos. HospitalInfantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Abordaje nutricional en el paciente con enfermedad oncológica avanzadaDr. David Gil Ortega. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Unidadde Gastroenterología y Nutrición. Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca.Murcia.Dr. Moisés Leyva Carmona. Pediatra. Cuidados Paliativos Pediátricos. HospitalUniversitario Torrecardenas. Almería.Taller Patrocinado por Nestlé Health Science.

14:30 ALMUERZO

16:00 ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

17:30 APERTURA DE LA JORNADA

18:00 CONFERENCIA INAUGURAL

Barreras y retos para afrontar la muerteMontse Esquerda. Directora del Instituto de Bioética Ramón LLull

19:00 MESA REDONDA 1: Cuidados Paliativos Perinatales

Moderadora: Cristina Herraiz Perea. Pediatra Neonatología C. Hospitalario deToledo

Retos en Cuidados Paliativos Perinatales. Sonia Caserío Carbonero. Jefa UnidadNeonatología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

Rol de la enfermera en los Cuidados Paliativos en Neonatologia. Nuria HerranzRubia. Enfermera especialista en pediatría. Unidad Neonatología del Hospital SantJoan de Deu de Barcelona.

Atención psicosocial en cuidados Paliativos Perinatales. María Pérez Moreno.Psicóloga del EAPS La Caixa. Complejo Hospitalario de Toledo

21:00 COCTEL DE BIENVENIDAPalacio de Congresos El Greco

08:45 RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN Y ACREDITACIÓN

09:00 REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO

10:00 TALLERES PRECONGRESO 1ª convocatoria

Ventilación no invasiva/ventilación domiciliaria en pacientes tributarios de CPTeresa Gili. Pediatra Unidad Paciente Crónico Complejo y Atención Paliativa. Hospitalde Sabadell. Barcelona

Mindfulness para trabajadores en CPPCristina Erice Lamana. Directora de Cristina Erice Mindfulness Consulting. Madrid

Administración de fármacos en CPPMarta García Palomo. Farmaceútica. Complejo hospitalario de Toledo

Abordaje de las necesidades sociofamiliares desde el trabajo social sanitarioen CPPAlejandro González Peña. Trabajador Social, Unidad de Cuidados Paliativos. HospitalInfantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Abordaje nutricional en el paciente con enfermedad oncológica avanzadaDr. David Gil Ortega. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Unidadde Gastroenterología y Nutrición. Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca.Murcia.Dr. Moisés Leyva Carmona. Pediatra. Cuidados Paliativos Pediátricos. HospitalUniversitario Torrecardenas. Almería.Taller Patrocinado por Nestlé Health Science.

12:00 PAUSA-CAFÉ

12:30 TALLERES PRECONGRESO 2ª convocatoria

Ventilación no invasiva/ventilación domiciliaria en pacientes tributarios deCPTeresa Gili. Pediatra Unidad Paciente Crónico Complejo y Atención Paliativa. Hospitalde Sabadell. Barcelona

Mindfulness para trabajadores en CPPCristina Erice Lamana. Directora de Cristina Erice Mindfulness Consulting. Madrid

Administración de fármacos en CPPMarta García Palomo. Farmaceútica. Complejo hospitalario de Toledo

Page 3: Acreditado por el - PEDPAL · 2019-03-21 · Guasch Mari, Nieves Arribas Garcia, Pilar Campos Monfort. Hospital Centro de Cuidados Laguna 16. PREVALENCIA Y ORIGEN DE SÍNTOMAS EN

15:45 MESA REDONDA 4

Moderador: José Carlos López Seisdedos. Director Fundación Porqueviven

Cooperación y Cuidados Paliativos. Paula Santos Herraiz. Pediatra. Unidad deCuidados Intensivos Pediátricos. Complejo Hospitalario de Toledo.

Papel de las asociaciones en CPP. Juan García Gualda. Presidente de AFANION.Asociación de Familias de niños con cáncer.

Testimonio de familia. Matilde Pérez Herranz

17:15 PONENCIA DE CLAUSURA

Notas y ritmos para acompañar. Miguel Marín. Musicoterapéuta. Madrid

18:00 ACTO DE CLAUSURA

08:30 MESA REDONDA 2: Parálisis cerebral infantil

Moderadora Lucía Ortiz San Román. Pediatra. Unidad de Cuidados PaliativosPediatricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

Complejidad del paciente con PCI. Francisco José Climent Alcalá. Pediatra dela Unidad de Patología Compleja. Servicio de Pediatría Hospitalaria, EnfermedadesInfecciosas y Tropicales. Hospital La Paz de Madrid.

Intervención ortoprotésica en PCI. Carmen Martínez González. Cirugía Ortopédicay Traumatología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

Rehabilitación en cuidados paliativos. Serafín Rodríguez Palero. Médicorehabilitador. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

10:00 MESA REDONDA 3

Moderador: José Mariano Rodríguez Díaz. Psicólogo Asociación de Familias deNiños Oncológicos de Castilla-La Mancha AFANION

Espiritualidad. Pau Miquel Jefe de Servicio de Atención Espiritual Hospital SantJoan de Deu de Barcelona.

Y después de la muerte, ¿hay nuevas opciones?. Álvaro Navarro Mingoranze.Pediatra. Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Infantil UniversitarioNiño Jesús de Madrid.

Cuentos para explicar la muerte. Remedios Plaza Blázquez. Enfermera. CuidadosPaliativos Hospital de Villarrobledo en Albacete.

11:30 PAUSA-CAFÉ

12:00 COMUNICACIONES ORALES (2 salas simultáneas)

14:00 ALMUERZO

15:30 ENTREGA DE PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN

SECRETARÍA TÉCNICAGADE EVENTOS · T. 968 969 340 - 696 681 294 · Fax 968879795

[email protected]

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁ[email protected] · www.pedpal.es

Page 4: Acreditado por el - PEDPAL · 2019-03-21 · Guasch Mari, Nieves Arribas Garcia, Pilar Campos Monfort. Hospital Centro de Cuidados Laguna 16. PREVALENCIA Y ORIGEN DE SÍNTOMAS EN

12. ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS: UN RETOASISTENCIALAna Cabrera Del Moral. Aurora Madrid Rodríguez, Mª José Peláez Cantero, Miguel Ángel Lendínez Ramírez,Tamara Fernández Ferrández, Antonio Urda Cardona. Hospital Regional Universitario Málaga

13. ORDENANDO EL DESORDEN QUE IMPONE UNA ENFERMEDAD LIMITANTE O AMENAZANTEPARA LA VIDAAna Carolina Izurieta Pacheco. José Antonio Porras Cantarero, Balma Soraya Hernández Moscoso, PauMiquel Diego, Daniel Toro Pérez, María Del Roció Escobar Ramírez. Hospital Sant Joan de Déu

14. CUANDO EL TODO ES MÁS IMPORTANTE QUE LA SUMA DE SUS PARTES: TERAPIA GRUPALEN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSMarta Palomares Delgado. D. Toro; Bs. Hernández; M. Viñals; C. Gutiérrez; E. Fernández. Hospital SantJoan de Déu ( Esplugues)

15. RESPIRO FAMILIAR EN UNA UNIDAD DE DÍA DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSMarina Buendia Goldaraz. Beatriz Cembellin Arribas, Elisabeth Sanz Lemus, Isabel Nicolás Baixauli, MónicaGuasch Mari, Nieves Arribas Garcia, Pilar Campos Monfort. Hospital Centro de Cuidados Laguna

16. PREVALENCIA Y ORIGEN DE SÍNTOMAS EN PACIENTES FALLECIDOS CON CÁNCER ATENDIDOSPOR UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSÍñigo De Noriega Echevarría. Alberto García-Salido, Blanca Herrero Velasco, María Ángeles Pérez Martín,Luis Martín Jiménez, Ricardo Martino Albai. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

17. NIÑOS CON ATROFIA MUSCULAR ESPINAL Y FALLO RESPIRATORIO ¿HA CAMBIADO LAACTITUD DE LOS PEDIATRAS ESPAÑOLES?Graciela Gómez Silva. Carme Agra Tuñas, Antonio Rodríguez Núñez. Complejo Hospitalario Universitariode Santiago de Compostela

COMUNICACIONES ORALESSALA C. Viernes 22 de marzo 12-14h

ORALES LARGAS

01. ESCUELA DE CUIDADORES DE NIÑOS CON NECESIDADES PALIATIVASLourdes Chocarro González. Alicia Moreno Martínez, Asunción Fillol Cuadrado,Alejandro González Peña,Elena Catá Del Palacio Y Ricardo Martino Alba. Hospital Universitario Infantil Niño Jesús

02. DEL MITO DE “CUÉNTAME” AL TRIPLE ESTIGMA: CONSTRUYENDO UNA MIRADATRANSCULTURAL DESDE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSHernández, Soraya. Nadal, David; Miquel, Pau; Ciccorosi, Mario; Lasheras, Esther; Pellicer, Eduard.Hospital Sant Joan de Déu Barcelona03. #SINFILTROS: UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA DUDAS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES SOBRELA ENFERMEDAD Y LA MUERTECristina Gutiérrez Rada. Daniel Toro Pérez, Olga Montaña Estevez, Julia Cutillas Ureba, Sergi NavarroVilarrubí. Hospital Sant Joan de Déu

04. FORMACIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS BASADA EN SIMULACIÓN.¿QUÉ SOMOS CAPACES DE TRASLADAR A SITUACIONES REALES?Daniel Toro Pérez. Gemma Claret Teruel, Sergi Navarro Vilarrubí^, Carlos Aláez Vasconcellos, David NadalMiquel*, José María Quintillá Martínez. Programa De Simulación. ^Servicio De Cuidados Paliativos. *ServicioDe Trabajo Social. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona

COMUNICACIONES ORALESSALA TOLEDO. Viernes 22 de marzo 12-14h

ORALES LARGAS

01. VEJIGA NEURÓGENA COMO FUENTE DE IRRITABILIDAD EN PACIENTES CON ENCEFALOPATÍAGloria Sánchez Sánchez. Cristina Hoyos Leyva, Laura Sánchez Sánchez Beatriz Huidobro Labarga, PaulaSantos Herraiz, María Herrera López. Complejo Hospitalario Toledo

02. SEDACIÓN PALIATIVA: EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA BASADA EN UN ESTÁNDAR DE CALIDADÍñigo De Noriega Echevarría. Manuel Rigal Andrés, Álvaro Navarro Mingorance, Verónica Puertas Martín,María Ángeles Pérez Martín, Ricardo Martino Alba. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

03. DIAGNÓSTICO FETAL IN(COMPATIBLE) CON LA VIDA: EXPERIENCIA DE UNA UNIDAD DECUIDADOS PALIATIVOSCarmen Virginia Fernández. Laia Nou, Anna Habimana, Jose Antonio Porras, Laura Arqués, Sergi Navarro.Hospital Sant Joan de Déu

04. ANTIBIOTERAPIA EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS: ¿QUÉ HACEMOS EN EL FINALDE LA VIDA?Gemma Pons Tomas. Lucía Navarro, Anna Habimana, José Antonio Porras, Sergi Navarro. Hospital SantJoan de Déu

05. ACTITUDES EXPRESADAS POR LAS ENFERMERAS ANTE LA MUERTE DE NIÑOS Y ADULTOSEN DISTINTAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE UN HOSPITAL REGIONALRebeca María Gallardo Vallejo. Hospital Virgen de la Salud de Toledo

06. TENGO 10 AÑOS Y ME HAN DIAGNOSTICADO UNA LEUCEMIA DE ALTO RIESGO ¿CUÁNDOPODRÉ CONTAR CON EL SOPORTE DE LA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS?Georgina Morón Cazalilla. María Trabazo Del Castillo, José Vicente Serna Berna, María Pérez Hernández,Verónica Gimeno Alcalá, Isabel Badell Serra. Hospital Sant Creu I Sant Pau

07. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA RETIRADA DE HIDRATACIÓN/NUTRICIÓN ARTIFICIAL AL FINALDE VIDA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE TERCER NIVELClaudia Solito,Marina Caballero Bellón, Ana Carolina Izurieta Pacheco, Jose Antonio Porras Cantarero,Rocío Escobar Ramírez, Sergi Navarro Villarubí.Hospital Sant Joan de Déu

ORALES CORTAS

08. SEDACIÓN PALIATIVA EN PACIENTES CON CÁNCER: FRECUENCIA DE SU PRÁCTICA YDIFERENCIAS ENTRE GRUPOS DE TUMORES EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSÍñigo De Noriega Echevarría. Alberto García-Salido, Blanca Herrero Velasco, Álvaro Navarro Mingorance,Manuel Rigal Andrés, Ricardo Martino Alba. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

09. PERCEPCIÓN DE LOS PADRES SOBRE LA ATENCIÓN RECIBIDA DURANTE EL FINAL DE LAVIDA DE SUS HIJOS EN LA UCINFátima Camba Longueira. M. Teresa Pi-Sunyer Peyrí, Inmaculada Carreras Palau, Laura García Rodríguez,Isabel García Herrero. Hospital Vall D'hebron

10. ¿SE CUIDA DE LOS QUE CUIDAN?Sheila De Carmen Ortíz Ruiz. Natalia Espartero Santiago, Julia Cobas Pazos, Tania Mariana Array Pareja,Beatriz Huidobro Labarga. Hospital Virgen de la Salud

11. SEDACIÓN PALIATIVA: ¿MITO O REALIDAD?Marina Caballero Bellón. C. Solito, J. Becerra Hervás, A. Habimana Jordana, L. Navarro Marchena, S.Navarro Vilarrubi. Hospital Sant Joan de Déu

Page 5: Acreditado por el - PEDPAL · 2019-03-21 · Guasch Mari, Nieves Arribas Garcia, Pilar Campos Monfort. Hospital Centro de Cuidados Laguna 16. PREVALENCIA Y ORIGEN DE SÍNTOMAS EN

16. ENCUESTA SOBRE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL MANEJO DEPACIENTES EN SITUACIÓN CRÍTICA / FINAL DE VIDAJorge Hernández González. María Tallón García, Pablo Braña López, Cristina Lorenzo Fírvida, BegoñaAmaro Lois. Hospital Álvaro Cunqueiro

COMUNICACIONES PÓSTERSALA ZOCODOVER

01. COLISTINA INTRAVESICAL EN INFECCIONES DE ORINA POR GÉRMENES MULTIRRESISTENTESLaura Sánchez Sánchez. Rebeca María Gallardo Vallejo, Gloria Sánchez Sánchez, Cristina Hoyos Leiva,Paula Santos Herraiz, Marta García Palomo. Hospital Virgen de la Salud (Toledo)

02. BARRERAS PERCIBIDAS POR EL PERSONAL DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES PARAUNOS ADECUADOS CUIDADOS PALIATIVOS A LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS.Montserrat González García. Egonay Domínguez Peraza, Pedro Carballo Martín, Inmaculada HernándezSanjuán, Mónica Rivero Falero, Nuria Ramos Santana. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

03. MANEJO DE SÍNTOMAS EN EL ÚLTIMO MES DE VIDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CONENFERMEDADES ONCOLÓGICAS EN SEGUIMIENTO POR UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS.María Hernández García. Lucía Navarro Marchena, Anna Habimana Jordana, Sergi Navarro Vilarrubí.Hospital Sant Joan de Déu (Hsjd), en Barcelona

04. ANÁLISIS DE LA INEQUIDAD EN LA ATENCIÓN PALIATIVA PEDIÁTRICA POR MOTIVOS DEDISPERSIÓN GEOGRÁFICA EN UNA PROVINCIA ESPAÑOLA. PROPUESTA DE MODELOORGANIZATIVO PARA UNA ATENCIÓN EQUITATIVA.Mª José Granados Prieto. Jorge Salvador Sánchez, Leticia Martínez Campos, María De Los ÁngelesCarrasco Pardo. Hospital La Inmaculada, Agsna

05. MUSICOTERAPIA EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS EN HOSPITALIZACIÓNDOMICILIARIA: EL CASO DE P. UNA NIÑA CON ATROFIA MUSCULAR ESPINAL TIPO I.Carla Navarro Muñoz. Dña. Fátima Parra Plantagenet-Whyte. Dña. Carolina González Pérez. Dra. Dña.Victoria Caballero. Dra. Dña Luz Mª Fernández Mateos. Dr. D. José David Urchaga Litago. Unidad deCuidados Paliativos Pediátricos de Aragón (Fundación Porque Viven)

06. COMUNICACIÓN DE NOTICIAS DIFÍCILES: EXPERIENCIAS DE UN EQUIPO DE ENFERMERÍA ENEL CUIDADO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON CÁNCERRegina Aparecida Garcia De Lima. Alesson Martins Gomes; Talitha Bordini De Mello; Bárbara MachadoBarbosa Da Silva; Carmen Jerez Molina; Lucila Castanheira Nascimento. Escola de Enfermagem deRibeirao Preto da Universidade de Sao Paulo

07. UNIDAD PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO PEDIÁTRICO: EVOLUCIÓN E IMPACTO DE LAASISTENCIA REALIZADASilvia Ciprés Ines Cases, Lucía Peñarrubia, Astrid Batlle, Esther Lasheras, Silvia Ricart. H. Sant Joan deDéu

08. ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS: ¿CÓMO AFECTA EL TRABAJO DIARIOA LA CALIDAD DE VIDA?Corripio Mancera A. Ramón Telo Y, Peláez Cantero Mj, Madrid Rodríguez A, Gámez Ruiz A, Urda CardonaA. Hospital Regional Universitario de Málaga. Materno Infantil

09. LA MUSICOTERAPIA COMO TERAPIA COADYUVANTE EN EL MANEJO DEL DOLOR DELPACIENTE ONCOLÓGICO PEDIÁTRICOBelén Iranzo Enguidanos. Maider Zubizarreta Andrea Espinosa Torres Maryem Agloumi Dahi Elvira GarcíaCarulla. Hospital Sant Joan de Déu

05. PERSPECTIVA TRANSCULTURAL DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS PALIATIVOS AL PACIENTEPEDIÁTRICOMaryem Agloumi Dahi. Belén Iranzo Enguídanos, Maider Zubizarreta Fernández, Andrea Espinosa TorresY Elvira García Carulla. Hospital Sant Joan de Déu

06. UNA HISTORIA DE PRINCESAS Y LEONESHernández, Soraya. Fernández, Ester. Gutiérrez, Cristina. Navarro, Lucía. Porras, José Antonio. Toro,Daniel. Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

ORALES CORTAS

07. LOS HERMANOS HAN LLEGADO PARA QUEDARSE: GRUPO TERAPÉUTICO PARA NIÑOS CONHERMANOS CON UNA ENFERMEDAD LIMITANTE O AMENAZANTE PARA LA VIDADaniel Toro Pérez. Balma Soraya Hernández Moscoso; Cristina Gutiérrez Rada; Miriam Salas Sender;Sergi Navarro Vilarrubí. Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona

08. CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Y CUIDADOS PALIATIVOSPEDIÁTRICOS: REVISIÓN DEL PRIMER AÑO DE ASISTENCIAOlga Maria Escobosa Sánchez. Blanco Molina A, Solier Alonso Y, Castillo Vera J, Urrutia Maldonado E,Romero González J. Hmi Virgen de las Nieves, Granada

09. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS, PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LOS PACIENTESPALIATIVOS PEDIÁTRICOS ATENDIDOS EN NUESTRO HOSPITALDiego Morante Martínez. Paula Isabel Santamaría Sanz, Alberto Corpa Alcalde, Elena Arteta Saénz, RaquelPortugal Rodríguez, David Gabaldón Pastor. Hospital Universitario de Burgos

10. EL HUMOR COMO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOSPEDIÁTRICOS: ¿POR QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO?Lucía Sánchez Vinaroz. Alicia Gil Alonso, Oscar Matín Lóopez, Laura Redondo Fernández, Maria JoséLópez Albert. Complejo Hospitalario de Toledo

11. CONSTRUIR LA PROPIA HISTORIA: INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA CON ANIMALES ENADOLESCENTES AL FINAL DE LA VIDAMariana L. Tau. Daniel Toro Perez; Sergi Navarro Vilarrubí. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

12. ¿QUÉ SABEN LOS PROFESIONALES SANITARIOS DE NUESTRA PROVINCIA ACERCA DE LOSCUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS?Olga Maria Escobosa Sánchez. A. Blanco Molina, E. Urrutia Maldonado, Mj. Ortega Acosta, Y. Solier Alonso,J. Castillo Vera. Hmi Virgen de las Nieves

13. MANEJO NO FARMACOLÓGICO DEL ESTREÑIMIENTO INFANTIL. ATENCIÓN ENFERMERA ENSITUACIONES ESPECIALESAndrea Espinosa Torres. Maryem Agloumi Dahi, Belén Iranzo Enguídanos, Maider Zubizarreta Fernández,Alejandro Bosch Alcaraz. Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona

14. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD BUCODENTAN EN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS CONPARÁLISIS CEREBRAL (PC) DE UN HOSPITAL SECUNDARIOIsabel Miras Aguilar. Gonzalo Mateo Martínez, Angélica Andrés Bartolomé, Fátima Olalla Nadal, MiguelTorralba González De Suso, Gema Arriola Pereda. Hospital Universitario de Guadalajara

15. EXPERIENCIA DE UN GRUPO DE DUELO PERINATAL- NEONATALMaría Pérez-Moreno Conejo. Laura Morlan Coarasa. Hospital Virgen de la Salud de Toledo

Page 6: Acreditado por el - PEDPAL · 2019-03-21 · Guasch Mari, Nieves Arribas Garcia, Pilar Campos Monfort. Hospital Centro de Cuidados Laguna 16. PREVALENCIA Y ORIGEN DE SÍNTOMAS EN

22. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS EN UCI-P DE PACIENTES QUE INICIAN SEGUIMIENTO EN UNAUNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICAJudit Becerra. Daniel Penela, Anna Habimana, Lucia Navarro, Jose Antonio Porras, Sergi Navarro. HospitalSant Joan de Déu

23. DESDE EL DIAGNÓSTICO HASTA EL FALLECIMIENTO, SÍNTOMAS EN PACIENTES CON GLIOMAPONTINO DIFUSO INTRÍNSECOAyllón Gavira L. Guardiola Martín B., García De Paso Mora M., Benito Russo E., Tavera Tolmo A., JordàMartí S. Hospital Universitario Son Espases (Mallorca)

24. PLAN ANTICIPADO DE CUIDADOS EN PALIATIVOS PERINATALES: DISEÑO Y PROVISIÓN DEUN MALETÍN DE MEDICACIÓN LISTO PARA ADMINISTRARMarta García Palomo. Cobas Pazos, M. Julia; Ortiz Ruiz, Sheila; Escobar Izquierdo, Ana Belén; GregorioHernández, Rebeca; Huidobro Labarga, Beatriz. Hospital Virgen de la Salud de Toledo

25. INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES (PERROS) PARA MEJORAR EL CUIDADOPSICOSOCIAL EN UN GRUPO PARALELO DE PADRES Y NIÑOS AFECTADOS DE PATOLOGÍANEUROLÓGICAMariana L. Tau. Nuria Serrallonga Tintore; Sonia Tordera Capdevila; Marta Palomares Delgado; MartaViñals Milralles; Eva Domènec. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

26. MUSICOTERAPIA EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS: EL SONIDO DE LA VIDACarla Navarro Muñoz. Dña. Fátima Parra Plantagenet-Whyte. Dña. Carolina González Pérez. Dra. Dña.Victoria Caballero. Dra. Dña Luz Mª Fernández Mateos. Dr. D. José David Urchaga Litago. Unidad deCuidados Paliativos Pediátricos de Aragón (Fundación Porque Viven)

27. HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD PSICOLÓGICA ENCUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS: DISEÑO Y PRUEBA PILOTOMarta Viñals Miralles. Daniel Toro Pérez, Miriam Salas Sender y Sergi Navarro Vilarrubí. Hospital SantJoan de Déu Y Fundación Paliaclinic

28. PRESENTE. FUTURO. PROYECTO DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSEva María Méntrida Ruiz. Maria Teresa Cid Cervantes , Marian Lázaro López, Estela Gómez Lorenzo,Raúl Buendía Lucas, Rocío Barbas Soriano, Eva García Jumela. Hospital Virgen de la Salud de Toledo

29. AMB TU, ACOMPAÑANDO AL DUELOAriadna Torres. Carla Cusó. Hospital Universitario Vall d'Hebron

30. ¿SUFREN LOS NIÑOS CON ENFERMEDADES GRAVES? EVALUACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOSPEDIÁTRICOS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.Daniel Toro Pérez. Ester Camprodon Rosanas; Joaquim T Limonero García; Sergi Navarro Vilarrubí.Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona

31. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SOPORTE RESPIRATORIO DE BAJO FLUJO PARA FAMILIASDE PACIENTES PALIATIVOS PEDIÁTRICOS ATENDIDOS EN DOMICILIOMaider Zubizarreta Fernández. Andrea Espinosa Torres, Maryem Agloumi Dahi, Belén Iranzo Enguidanos,Alejandro Bosch Alcaraz. Hospital Sant Joan de Déu

32. IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS PALIATIVOS PERINATALES EN UN HOSPITALTERCIARIO: MEJORANDO LA EXPERIENCIA DE LAS FAMILIAS.Rebeca Gregorio-Hernández. Ana Belén Escobar-Izquierdo, Julia Cobas-Pazos, Mercedes Jiménez-Sánchez, María Pérez Moreno-Conejo, Beatriz Huidobro-Labarga. Hospital Virgen de la Salud, Toledo

10. LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA DENTRO DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOSPEDIÁTRICOS: LA GRAN DESCONOCIDAInmaculada Díaz-Regañón Anechina. Fundación Vianorte- Laguna

11. PUESTA EN MARCHA DE UN EQUIPO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL, EN FINAL DE VIDA, EN UNAUNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS.Almansa Saez, Ana Maria. Perez Caro, Lucia; Parra Ortega, Laura; Martinez Fernandez, Trinidad; LeyvaCarmona, Moises; Sanchez Vazquez, Ana Rosa. Hospital Universitario Torrecardenas

12. ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA EN LAS UNIDADES DE ONCOLOGÍA INFANTIL EN ESPAÑAJose Antonio Salinas Sanz. Olga Escobosa Sánchez , Eduardo Quiroga Cantero, Moisés Leyva Carmona,Emilia Urrutia Maldonado, Blanca López Ibor. Hospital Universitario Son Espases

13. MANEJO INTEGRAL Y TRANSCULTURAL DE UN PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO A PROPÓSITODE UN CASOInés Cases Pérez. Silvia Ciprés, Silvia Ricart, Eduard Pellicer, Pau Miquel, Lucía Peñarrubia, Astrid Batlle.Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)

14. SOPORTE RECIBIDO DESDE LA UCPP A LOS PACIENTES DERIVADOS DESDE UCIN Y UCIP.¿INFLUYE EN EL FINAL DE VIDA?Carolina Pérez González. Joanna Laddie, Gillian Hughes, Lizzie Bendle, Kathy Gilbert, Joanna Goddard.Evelina London Children´S Hospital (Guy´S And St Thomas´ Foundation Nhs Trust)

15. ENCUENTOS, UN ESPACIO DE REFLEXIÓN SOBRE LA PÉRDIDA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS.Ana Belén Bautista Girona. Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion)

16. CUIDADOS TRANSCULTURALES EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSGemma Gómez Llanes Oihana Vidaurre Salvador, Yolanda Campos García, Cristina Miramontes Alfonso,Vanesa Lorente Torres, Marta Tamame San Antonio. Enfermera

17. ENCUESTA A PEDIATRAS DE UN ÁREA SANITARIA RURAL SOBRE CUIDADOS PALIATIVOSPEDIÁTRICOSMª José Granados Prieto. Leticia Martínez Campos, Jorge Salvador Sánchez, María De Los ÁngelesCarrasco Pardo. Hospital La Inmaculada, Agsna

18. LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PRECOZ EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS (CPP):AUMENTO DE FALLECIMIENTOS EN DOMICILIO Y DE ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE DUELOMarta Díaz Miguel. Silvia Ciprés Roig; Daniel Toro Pérez, Sergi Navarro Vilarrubí. Hospital Sant Joan deDéu de Barcelona

19. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICO PALIATIVO PEDIÁTRICOENTRE PROFESIONALES, EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GRAN DISPERSIÓN GEOGRÁFICAVictoria Caballero Pérez. Fátima Parra Plantagenet-Whyte, Teresa Usón Albero, Carolina Pérez González,María Bestué Cardiel, María Dolores Zapatero González. Hospital Universitario Miguel Servet

20. CUANDO LA HISTORIA CLÍNICA ES LA MEJOR HERRAMIENTA DIAGNÓSTICAFátima Parra Plantagenet-Whyte. Victoria Caballero Pérez, Carolina Pérez González, Carla Navarro Muñoz,María Luisa Zubiri Ara, Teresa Usón Albero. Hospital Infantil Miguel Servet

21. A PROPÓSITO DE UN CASO: CONFLICTO ÉTICO EN LA TOMA DE DECISIONESJavier Lucas Hernández. Macarena Rus Palacios, Juan Luis Marrero Gómez, María Del Rosario VelázquezGonzález. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Page 7: Acreditado por el - PEDPAL · 2019-03-21 · Guasch Mari, Nieves Arribas Garcia, Pilar Campos Monfort. Hospital Centro de Cuidados Laguna 16. PREVALENCIA Y ORIGEN DE SÍNTOMAS EN

45. PALABRAS QUE CONOZCO DE LA MUERTE, DESHACER MITOSMª Teresa Ruiz Navarro. Cpee Ciudad de Toledo

46. EL MANEJO DEL DOLOR COMO FACILITADOR EN LA RELACIÓN DE AYUDAIsabel Donoso Calero. M.Eva Moncunill Martínez; Natalia Aparicio Cobos; Elena Puerto Valcárcel. HospitalVirgen de la Salud

47. PROBLEMAS DE “SALUD MENTAL” EN EL PRIMER AÑO DE UNA UNIDAD DE CUIDADOSPALIATIVOS PEDIÁTRICOS. DEFICIENCIAS BÁSICAS PARA UNA CORRECTA ASISTENCIAAntonio Blanco Molina. Olga Maria Escobosa Sánchez, Emilia Urrutia Maldonado, Yolanda Solier Alonso,Josefa Castillo Vera, Vega María Garzón Hernández. Hospital Universitario Virgen de las Nieves

48. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO TERMINALAlicia Gil Alonso. Óscar Martín López, María José López Albert, Lucía Sánchez Vinaroz, Laura RedondoFernández. Hospital Virgen de la Salud (Toledo)

49. EL TRABAJADOR SOCIAL Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS PACIENTES ATENDIDOS PORUNA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSMagi Eladi Baños Gala. Andres J. Morgenstern Isaac, Carla Cusó Cucarella, Ariadna Torres Garcia, CristinaMazuela Alonso. Fundacio Enriqueta Villavecchia/ Vall D'hebron

50. DE LA NEGACIÓN A LA ACEPTACIÓN UN CAMINO COMPARTIDORebeca María Gracia Rodríguez. María Clara Madrid Martín, Laura Rubio Ortega, Monica García Torralba.Hospital General Universitario de Alicante

51. ¿ES IMPORTANTE HABLAR DE LA MUERTE EN UN SERVICIO DE NEONATOLOGÍA? EL CAMINODESDE LA REFLEXIÓN A LA PRÁCTICAFátima Camba Longueira. M. Teresa Pi-Sunyer Peyrí, Angela Gregoraci Fernández, Olga López Ponce,Cèsar W. Ruiz Campillo. Hospital Vall D'hebron

52. LA NECESIDAD DE APOYO AL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE TRABAJA EN CUIDADOSPALIATIVOS PEDIÁTRICOS.Laura Redondo Fernández. María José López Albert, Lucía Sánchez Vinaroz, Óscar Martín López Y AliciaGil Alonso. Hospital Virgen de la Salud de Toledo

53. PROYECTO MARCO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA UCP PEDIÁTRICAPablo Braña López. María Tallón García, Jorge Hernández González, Begoña Amaro Lois, Cristina LorenzoFírvida. Hospital Álvaro Cunqueiro

33. NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL MANEJO DEL DOLOR PEDIÁTRICO ENTRE LOS PROFESIONALESDE NUESTRO CENTRO HOSPITALARIOO. Escobosa Sánchez. A. Blanco Molina, E. Urrutia Maldonado, Mj. Ortega Acosta, Y. Solier Alonso, J.Castillo Vera. Hmi Virgen de las Nieves

34. LA FAMILIA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSÓscar Martín López. Alicia Gil Alonso; Lucía Sánchez Vinaroz; María Jose López Albert; Y Laura RedondoFernández. Unidad Docente Multidisciplinar de Pediatría. Complejo Hospitalario de Toledo

35. REVISIÓN SISTEMÁTICA: EXPERIENCIA DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN LOSCUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSMaria Pérez Fernández. Hospital Sant Pau

36. MODELO SANITARIO DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS EN NUESTRA PROVINCIADiego Morante Martinez. Cristina Menéndez Bango, Sandra Pérez Salas, Maite Cuervas-Mons Tejedor,Raquel Portugal Rodríguez, David Gabaldón Pastor. Hospital Universitario de Burgos

37. ATENCIÓN PROPORCIONADA A PACIENTES FALLECIDOS CON CÁNCER POR UNA UNIDAD DECUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOSÍñigo De Noriega Echevarría. Alberto García-Salido, Blanca Herrero Velasco, Verónica Puertas Martín,Isabel Errasti Viader, Ricardo Martino Alba. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

38. ¿Y A MI QUIEN ME AYUDA? AMBIVALENCIA EMOCIONAL EN UN TURNO DE TRABAJOM. Eva Moncunill Martínez. M.Isabel Donoso Calero; Natalia Aparicio Cobo. Hospital Virgen de la Salud

39. AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE DE ENFERMERAS PEDIÁTRICAS EN LA ATENCIÓN ALPACIENTE ONCOLÓGICO PALIATIVOOihana Vidaurre Salvador. Beatriz Álvarez Embarba, Gemma Gómez Llanes, Yolanda Campos García,Cristina Miramontes Alfonso, Vanesa Lorente Torres. Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell

40. UTILIZACIÓN DE TELEMEDICINA Y APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN PACIENTESDE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS.Antonio Blanco Molina. Olga Maria Escobosa Sánchez, Patricia Miranda Romera, Yolanda Solier Alonso,Josefa Castillo Vera, Emilia Urrutia Maldonado. Hospital Universitario Virgen de las Nieves

41. DECISIONES AL FINAL DE LA VIDA: EXPERIENCIAS DE FAMILIAS DE NIÑOS Y ADOLESCENTESCOM CÁNCER (ESTUDIO BICÉNTRICO)Regina Aparecida Garcia De Lima. Bárbara Machado Barbosa Da Silva; Renner Henrique De Barros ESouza; Cristina Pedrinazzi De La Hoz; Carmen Jerez Molina; Manuel Ángel Calvo Calvo. Escola deEnfermagem de Ribeirao Preto da Universidade de Sao Paulo

42. LA ESCUELA PARA TODOS: TAMBIÉN PARA TIMagí Eladi Baños Gala. Carla Cusó Cuquerella. Fundació Enriqueta Villavecchia /Hospital Universitari VallD'hebron

43. ADMINISTRACIÓN DE ENOXAPARINA Y COBRE MEDIANTE CATÉTER SUBCUTÁNEO ENPACIENTES MENORES DE 1 AÑOGemma Gómez Llanes. Oihana Vidaurre Salvador, Teresa Gili Bigatà, Vanesa Lorente Torres, MartaTamame San Antonio, Ana Carrasco Domingo. Parck Taulí Sabadell

44. ACTITUD Y COMUNICACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO HACIA PADRES QUE HAN SUFRIDOUNA MUERTE PERINATALMaría José López Albert. Laura Redondo Fernández, Óscar Martín López, Lucía Sánchez Vinaroz, AliciaGil Alonso. Hospital Virgen de la Salud de Toledo

Page 8: Acreditado por el - PEDPAL · 2019-03-21 · Guasch Mari, Nieves Arribas Garcia, Pilar Campos Monfort. Hospital Centro de Cuidados Laguna 16. PREVALENCIA Y ORIGEN DE SÍNTOMAS EN

ESPACIO POLIVALENTE ZOCODOVERPlanta (-2)

EXPOSICIÓN DE PÓSTERESCAFÉS - ALMUERZOS

SALAS DE CONFERENCIASPlanta (-2)

PLENARIA - SALA TOLEDO

TALLERES Y COMUNICACIONESPlanta (0)

SALAS EL GRECO

SALA A Administración de fármacos en CPP

SALA B Mindfulness para trabajadores en CPP

SALA C1 Ventilación no invasiva/ventilación domiciliaria en pacientes tributarios de CP

SALA D1 Abordaje nutricional en el paciente con enfermedad oncológica avanzada

SALA D2 Abordaje de las necesidades sociofamiliares desde el trabajo social sanitario en CPP

Comité organizador

Eva María Mentrida RuizEnfermera Supervisora. Unidad de Pediatría.Complejo hospitalario de ToledoSheila del Carmen Ortiz RuízEnfermera. Unidad de Neonatología. ComplejoHospitalario de ToledoPaola Isabel Navas AlonsoPediatra. Atención Primaria. Centro de Saludde Mocejón. ToledoVanesa Losa FríasPediatra. Centro de Salud Fuensalida. ToledoCristina Herraiz PereaPediatra. Unidad de Neonatología. Complejohospitalario de ToledoPaula Santos HerraizPediatra. Unidad de Cuidados IntensivosPediátricos. Complejo Hospitalario de ToledoBeatriz Huidobro LabargaPediatra. Unidad de Cuidados IntensivosPediátricos. Complejo Hospitalario de Toledo

Comité de Honor

Sr. D. Jesús Fernández SanzConsejero de Sanidad de Castilla-La Mancha

Sra. Dª. Regina LealDirectora-Gerente del Servicio de Salud deCastilla-La Mancha

Sr. D. Juan Antonio Blas QuilesDirector-Gerente del Complejo Hospitalario deToledo

Dr. D. Antonio Martínez GimenoJefe del servicio de Pediatría del ComplejoHospitalario de Toledo

Dra. Dña Inmaculada RajaResponsable Unidad Cuidados Paliativos delComplejo Hospitalario de Toledo

Comité científico

Moisés Leyva CarmonaPediatra. Cuidados Paliativos Pediátricos.Hospital Universitario Torrecárdenas. AlmeríaAntonio Martínez GimenoJefe del Servicio de Pediatría. ComplejoHospitalario de ToledoMaría Herrera LópezPediatra. Sección de Neurología Infantil.Complejo Hospitalario de ToledoNerea Domínguez PinillaPediatra. Sección de Hematooncología Infantil.Complejo Hospitalario de ToledoMarta García PalomoFarmacéutica. Servicio de Farmacia. Complejohospitalario de ToledoCarmen VillaizanPediatra. Atención Primaria. Centro de SaludSonseca. ToledoRebeca María Gallardo VallejoEnfermera. Servicio de Pediatría. ComplejoHospitalario de ToledoAna Escobar IzquierdoPediatra. Unidad de Neonatología. ComplejoHospitalario de ToledoLaura MorlanPsicóloga. Equipo de Atención Psicosocial dela Caixa. Complejo Hospitalario de ToledoPaula Santos HerraizPediatra. Unidad de Cuidados IntensivosPediátricos. Complejo Hospitalario de ToledoBeatriz Huidobro LabargaPediatra. Unidad de Cuidados IntensivosPediátricos. Complejo Hospitalario de ToledoOctavio Corral Pazos de ProvensDecano de la Facultad de Ciencias de la Salud.Universidad Internacional de La RiojaFélix Gómez GallegoDirector del Área Biosanitaria. Facultad Cienciasde la Salud. Univ. Internacional de La RiojaAna Belén Calvo CalvoDirectora del Área Psicología. Facultad Cienciasde la Salud. Univ. Internacional de La RiojaMaría Barado PiquerasCoordinadora de prácticas. Facultad Cienciasde la Salud. Univ. Internacional de La Rioja