acontecimientos histórico

2
Víctor Borrell Lizana 2ºA Magisterio Primaria ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO- PEDAGÓGICOS S.XIX 1788 1808 1814 1833 1868 1875 1885 1931 Reinado Carlos IV José I Reinado Fernando VII Reinado Isabel II Sexenio Democrático Alfonso XII Reinado Alfonso XIII Trienio Liberal 1792-1808: José Godoy- España guerras con Francia, Inglaterra 1840: Regencia Mª Cristina por Espartero 1796: Paz con Francia 1843: Destitución Espartero 1804: Derrota Trafalgar 1857: Ley Moyano 1808: Motín de Aranjuez, Guerra Independencia (2 Mayo) 1866: Pacto Ostende (destronamiento reina) 1812: Revolución Liberal 1868: Golpe estado Primo de Rivera/ Revolución Gloriosa 1820-1823: Trienio Liberal 1873: Primera República 1824: Plan literario de estudios y arreglo general de universidades del reino 1876: Constitución (Monarquía Constitucional, soberanía compartida Rey- Cortes) 1825: Plan y reglamento de escuelas de primeras letras del reino 1931-1936: Segunda República 1826: Reglamento general de las escuelas de latinidad y colegio de humanidades. 1830: Pragmática Sanción 1833: Muerte Fernando VII *NOTA: Cada color corresponde a los acontecimientos sucedidos durante cada reinado.

Upload: victorborrell

Post on 16-Aug-2015

28 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acontecimientos histórico

Víctor Borrell Lizana 2ºA Magisterio Primaria

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO- PEDAGÓGICOS S.XIX

1788 1808 1814 1833 1868 1875 1885 1931

Reinado Carlos IV José I Reinado Fernando VII Reinado Isabel II Sexenio Democrático Alfonso XII Reinado Alfonso XIII

Trienio Liberal

1792-1808: José Godoy- España guerras con Francia, Inglaterra 1840: Regencia Mª Cristina por Espartero

1796: Paz con Francia 1843: Destitución Espartero

1804: Derrota Trafalgar 1857: Ley Moyano

1808: Motín de Aranjuez, Guerra Independencia (2 Mayo) 1866: Pacto Ostende (destronamiento reina)

1812: Revolución Liberal 1868: Golpe estado Primo de Rivera/ Revolución Gloriosa

1820-1823: Trienio Liberal 1873: Primera República

1824: Plan literario de estudios y arreglo general de universidades del reino 1876: Constitución (Monarquía Constitucional, soberanía compartida Rey- Cortes)

1825: Plan y reglamento de escuelas de primeras letras del reino 1931-1936: Segunda República

1826: Reglamento general de las escuelas de latinidad y colegio de humanidades.

1830: Pragmática Sanción

1833: Muerte Fernando VII

*NOTA: Cada color corresponde a los acontecimientos sucedidos durante cada reinado.

Page 2: Acontecimientos histórico

Víctor Borrell Lizana 2ºA Magisterio Primaria

Durante el reinado de Carlos IV se produjeron una serie de guerras con Francia e

Inglaterra, produciéndose la paz con Francia en 1796. La derrota en Trafalgar en 1804 confirma el

dominio que tiene Inglaterra sobre los mares. 4 años después el pueblo de Madrid se puso en

contra de los franceses durante el Motín de Esquilache, hecho por el cual se inició la Guerra de

Independencia.

En 1812, la Constitución elaborada en ese año promulga un estado más liberal. Durante 3

años, entre 1820 y 1823 se produjo el Trienio Liberal, donde Fernando VII restaura la Monarquía

Absoluta después de la Guerra de Independencia.

Fernando VII ordena perseguir a los liberales, el poder absolutista promulga el Plan

literario de estudios y arreglo general de las universidades del reino en 1824, un año después el

Plan y reglamento de escuelas de primeras letras del reino y en 1826, el Reglamento General de

las escuelas de latinidad y colegio de humanidades. En 1830 se produjo la muerte de Fernando

VII.

El reinado de Isabel II se extiende hasta 1868. En 1833 comienza una década liberal con la

regencia de Mª Cristina, en 1840 es sustituida por Espartero, 3 años más tarde es destituido él.

En 1857 se produce la ley Moyano o Ley de Instrucción Pública, gracias a la cual se

produjo una estabilidad en la instrucción pública. En 1866 se produce el destronamiento de Isabel

II, conocido como Pacto de Ostende. En 1868 se produjo la Revolución Gloriosa, hecho que

produce el comienzo del Sexenio Revolucionario.

En 1873 se proclama la Primera República, por lo que se produjo más libertad en el campo

de la enseñanza. En 1876 se aprueba una nueva constitución que restaura la monarquía

constitucional y que, supo conjugar principios de carácter más progresista: el sufragio universal, la

declaración de los derechos del hombre y la tolerancia religiosa.

La educación volvió a tener un gran protagonismo a finales del siglo XIX. En 1923 Primo

de Rivera llevó a cabo un golpe de estado acabando así la Revolución. La Segunda Republica

comienza en 1931 prolongándose durante 5 años más.