acompañamiento de los padres

Upload: consejo-nacional-de-educacion

Post on 05-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 acompaamiento de los padres

    1/1

    . MARTES. M IERCO LES JUE VES VIERNES

    ECOLOGIA DEMOCRACIA EN FAMILIA ADULTOMAYOR

    Elacompafiamiento de 10spadres a 1sijos en la vidaescolar ayuda al exito

    da de los padres en elo escola r es fundamen-co labo racio n enla

    acion de tema s, la reso-de dudas y l a super vi-

    e l cump limiento desusciones es i mportante,unca deben hace r la ta-e correspon de alhijo.

    osn inos,es importa nte qued res m ue str en interes eni vidades de lavida diaria,todo en las es colares. Lo sa listas coi nciden en quede la f amili ay la escu elaprimer lugar, l a respon sa-de lo spadre s en laeduca -

    e sus hijos y, en segundo ,es idad de una colabora-strecha ent re los pap as yes tros.un diversas investigacio-

    os e studiantes que mejo rmien to tienen en sus estu-on aquellos que cuent anapoyo desu s padres.

    cuslon es pos ltlvastici pacion d e lospadre s en

    a escola r de sus hijos ti eneusiones positivas , Iascua -

    ef lejan en una mayor au-ma enlosninos , unmejormi ento escol ary mejoresones e ntre padres e hijos.hicosentran alco legioaunentetotalmentenuevo , di-te a lque tienen en casa, asf l pape! de los padres p araar losa adaptarse al co legiomordi al. Lospadressomosentes so cializadores m astame s, porq ue estamoste los prim eros mes es y

    d e vida de lo s ninos. Sup a-a yudarlos a crec ery a de-l arse. E nla parte de ad ap-n al colegio,e n termino s de

    como se adaptan a u n espacionuevo, tam bien esta el tema desabe r loq ueva n ae ncontraren elcolegio, no todoes b uenoyb oni-to. Pueden encontrar gente quelosfas tidie , hay q ue anticiparleslas cosas . Elaco mp anamie ntode lo s padres tamb ien esta enloque se piensa ge neral mente, eltema academico, e llos alie ntana sus hijo s asalir adela nte", dicela psicologa educacional Mar yLouise Claux,jef a del D eparta-mento de Ps ico log f ad e la Pon ti-ficia Universidad Cato lica.

    Laespecia lista sostie ne queen una inves tigacion he cha an-terior mente seco ncluyoq ue loshijos s ienten que lospad res sonquienes mas losa poyan yles danaliento, o rienta cion y confianza.Pero no todos entienden la ma-nera correcta .

    Estrateglas equl vocadas''Haypadres que aco mpai \anas ushijosconme todos mu y agresivosypuni tivos , asf no hayay uda, tam -poco hay que hac erles lastar eas.Haypadres que p iensan quepa raque loschicos haga n la tarea de-ben estar sentados co n ellos todoeltiempo 0hace rla porellos , estoes un acompan amientoequivo -

    cado . Muchos padres 10hacenpor quedar bien en el colegio",sostie ne Claux.

    Esimpor tante que loschicosincorpor en la disciplina e n susprim eros ano s para q ue los pa-dres sevaya n di stanciando poc oa poco de sus hi jos. Esto no quie-redec ir que no loss igan acompa-nando, s ino que poco a pocoas u-man cier tas respon sabilid ades.

    La ed ucaci on es un traba joincom pleto s in o sev incul a a lospadr es con los maes tros. E n losprim eros es tala responsabi lidadde conduciry orie ntar a sus hi josa vincularse co n la comun idad.

    Lospa dres deben Involuc rar-

    seen lav idaescolardesus h l jos.EstoImpllcacumpl lrclertascon-dic iones :

    . AS ISTI R AL AS REUNI O N E S

    Los papas deb en Ir alas reun lones

    convocadasporelcoleglo ,dondetlenen laopo rtun ldaddesaber10quepasa enlaescuelay d econocer aotros padres .C ON O C E R ALO SM AES T ROS

    Es Importante tener contaeto conlosprofesores , sabe r c6moplen-san y suformadetrabaJo .A C UDIRA L O S EVENT O S

    Aslstira loseventos d eportlvos0alas actuaclones p araque10sch l-cas se slentananlmados .

    Las escuelas formativas para papa- L a idea es que lospadr esesten en aptitud de parti ciparcon eficiencia en la ed ucacionde sus h ijos_Se necesita que losprim eros esten capacitad os pa-ra buscar la solu cion a los pro-blemas del q uehacer educativo.

    Participare s compro meterse,pero no t iene nada que ver conla imposi cion de ideas en los chi-cos aprovechando la cond icionde p adres.

    En el siglo XIX se realiza-ron los primeros traba jos paraorientar a los padres de f ami-lia en EE.U U. Luego se conti-nuo en Alemania , Francia y el

    Una participaci6n vi talOVIEZOM.nredeladeraci6nd ee lP e r U

    Laeducacione sunt e-ma que involucra alEsta do, a la so ciedadcivil, al magister io na-

    l , alospad res de fa milia ,duca ndos ya la comu ni-n susdiferentes ni veles y

    alidad es.

    Es precise d istinguirentreeducac ion e instruccio n. Laprimeta co ncierne mu y es tric-tame nte al compor tamientode la personah umana ya susvalores morale s. Laseg undaserefiere a 10cog nosci tivo , esdecir, a los conocimi entos q uedebe a dquirireleducando.

    Instr uccion y conocimi entoconstituyen los p ilares de laformacion integral de nuestros

    hijo s. Esohace po sible un ed u-

    cando con valores morales , or-denado yco n reglas de conduc-ta que Ie permitan conduc irsecomo ci udada no responsable,util a Iasocieda d y al f uturo denues tro.pais.

    Deahfqu ela participacionde lospad res de familia en laeduc acion de su s hijo s esvital.Hayed ucad ores que afirmanque la educacion vie ne de casa ,con 10quepodemo s afirmar

    que en este pr oceso la partici-

    pac ion de 10spadre s es funda -mental y decisoria.

    Pero estas premisas t ro-pieza n en lavida real con laproblematica eco nomicade lasf amilias pe ruanas , puesto quelospadre s deben hac ermuch osesfue rzos para conseg uirrecursos economicos par a sushogares, con 10cual se a lejande la es colaridad de sus hijo syno sepueden brind ar a ellos a

    cabalidad yco n la oportunidad

    Reino Unid o. En 1868 se creoen EE.UU . una s ociedad d e pa-dres que recibfa la orientacionde psicologos y otros expertospara guiar la f orm a de abordara los hi jos ensu comp ortamientosoc ial yel ap rendiza je.

    En 1962 , en Calif ornia, el psi-cologo T omas Gordondi sef io uncur so para padres de f ami lia, elcual se c onstituyo en la prim eraEscue!a para Padr es.

    Es tos program as buscan sa-tisfacer sus necesidades paraorientar me jor a los hi jos, com -prenderlos yayudarlos en las si-tuacion es que viven a diario.

    "En cie rtos paisesconsej os f ormadosporpadre syprofeso res un id osson 10sverdad erosinspir adores de 1nueva pedagog ia, realizan asi la sintdeseada entre laf amili a V 1aescue 1JEAN PIAGET11.96-19.0)

    Psic61ogo

    que su formacion exige.Es precise entonc es que

    los directores y prof esores seace rqu en mas a los padres def amilia para cono cer alas f aml-

    . liasyes tablecera cuerd osqueconduzcan a log ros de ap ren-dizaje s, con 1 0que juntos hare-mos de nuestros hijos m e joresestudiantes y,en elfu turo,mejores pe ruan os.

    Losp adre s de fami lia tienendiferentes com portamiento s yf ormas d e pensar en c ada niveledu cativo. Enin icial, porej em-plo, son ma s alleg ados a sus hi-

    josyestanm as cerca desus pro-feso res, 10cual da resultados

    porq ue haymuchos colegios de

    inicial que desarro llan seducado ra con m ayor efEn 10sdos primeros gradprima ria toda via se aprerelacion cercana entre pyprof esores, pero a parttercer grado y hasta te rmla secund aria s e apreci adismi nucion prog resivaparticipacio n en lafo rmde loshijo s. ,

    Nuest ro deseo es queenis terio de Educacion imment e nuevas accio neslos especialistas de las Uatiendan estas deficiencuna nueva mir ada con reala pa rticipac ion de los p

    respo ndiendo a ca da rea