acoger al pródigo

12
Acoger al Pródigo, buscar a la Extraviada (¿y luego qué?) 07.03.16 | 08:30. Archivado en Iglesia Instituciones, Jesús, Nuevo Testamento, Amor, Sociedad, política o o o Comenté el domingo la parábola del Hijo Pródigo, un prodigio de ternura, acogida y rehabilitación: El Padre espera paciente, recibe amoroso al perdido y le ofrece de nuevo

Upload: luis-e-brena

Post on 15-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulo de Xabier Pikaza

TRANSCRIPT

Page 1: Acoger Al Pródigo

Acoger al Pródigo, buscar a la Extraviada (¿y luego qué?)07.03.16 | 08:30. Archivado en Iglesia Instituciones, Jesús, Nuevo Testamento, Amor, Sociedad, política

o

o

o

Comenté el domingo la parábola del Hijo Pródigo, un prodigio de ternura, acogida y rehabilitación: El Padre espera paciente, recibe amoroso al perdido y le ofrece de nuevo la casa, a pesar de la resistencia del hermano mayor (Lc 15, 11-21).Pero hay en Lucas 15

(junto a la parábola del hijo pródigo y de la dracma perdida, que la mujer busca en toda la casa: 15, 8-10) otra, que encontramos también en Mateo y que es quizá más incisiva:

Page 2: Acoger Al Pródigo

La parábola de la Oveja Perdida (Lc 15, 1-7), a la que el pastor no se limita a espera en casa, para recibirla con fiesta, sino que va en su búsqueda, por montes, peñas y fragas, hasta que la encuentra.En la versión de Lucas, la oveja de esta parábola se ha perdido quizá por ingenuidad o mala suerte, incluso por debilidad: No ha sabido seguir al rebaño, se ha enredado entre zarzas, sin quererlo…Pero en la versión de Mateo ella se ha ido y perdido (se ha extraviado) porque así lo ha decidido, porque es "mala", si vale ese adjetivo, porque no le gusta el rebaño… y sin embargo el pastor la busca con gran riesgo hasta encontrarla, pues una oveja sola entre los montes, por mucho que quiera andar libre, cae pronto en las garras del lobo, del oso o de la hiena.Por eso es importante evocar esta parábola, que no trata de la conversión de la oveja (como en el caso del hijo pródigo, que parece convertirse para volver a casa del padre), sino de la decisión arriesgada del pastor que la busca hasta encontrarla, no para castigarla, sino para arrancarla de las garras del lobo.Y la pregunta es: ¿qué haces con la oveja extraviada? ¿La metes en un correccional para que se eduque? ¿La castigas por un tiempo en la cárcel para que aprenda? ¿La encierras para siempre y la separas de las otras ovejas para que no las pervierta, y no sigan su ejemplo?

‒ Oveja errante, oveja "mala" (Mt 18, 12-14).

Page 3: Acoger Al Pródigo

A diferencia de la oveja de Lc 15, 4-7, que se pierde quizá por debilidad, despiste o ignorancia, la oveja de la parábola de Mateo no está simplemente perdida (apolesasa), sino que va errante/planea (planêthê), se aleja del rebaño de las otras cien ovejas y de esa forma se extravía, porque así ha querido. Pues bien, el evangelio añade que el pastor de Jesús sale a buscarla, a pesar del riesgo que eso significa, tanto para el pastor, como quizá (en otro plano) para la misma oveja que en principio no quiere que la busquen.Esto significa que el buen cristiano no busca sólo a la perdida (quizá sin causa propia), sino que sale en busca de la que “planea” (va errante) por su ignorancia o culpa, con la misma palabra que se emplea para hablar de los los astros caídos (¡pervertidos!)de la tradición apocalíptica del judaísmo tardío (libros de Henoc) y del primer cristianismo (Orígenes). Mateo supone así que Jesús busca a la errante, no para obligarle a volver, sino para corregir su rumbo y ofrecerle su perdón, si es que se deja.Ésta es una parábola eclesial, que no trata en principio de ovejas de otros grupos, sino de miembros de la comunidad que se han separado de ella (de su comunión) y andan vagando perdidas (pervertidas, malvadas…). Pues bien, la parábola asegura que el pastor de Jesús busca a esas ovejas extraviadas con pasión, alegrándose de

Page 4: Acoger Al Pródigo

recibirles de nuevo en su grupo. Desde ese fondo se vinculan dos rasgos o elementos paradójicamente cercanos.(a) Las ovejas son libres, de forma que pueden marcharse y errar (trazar sus caminos), volviéndose incluso malvadas. Pueden ser ovejas enfermas, pero también pervertidas; prefieren perderse, dejar el rebaño, ser de otra forma, volver “bandidos” en montes y barrios de las grandes ciudades(b) Pero el pastor/educador de Jesús busca a esas ovejas, convertidas en “machos cabrío” perversos, según la tradición antigua… Ovejas que no quieren volver a casa, sino que quieren su libertad… su forma de vivir distinta. Pues bien, el pastor no las buscar, no para castigarlas u obligarlas a volver, sino para ofrecerles espacio en su rebaño. (Véase imagen: parece que el pastor de la catacumba trae en hombre a un "cabrito" no a una oveja buena)(c) He dicho que en principio, el buen pastor busca a su oveja extraviada (como el padre de la parábola podría salir a buscar a su hijos por montes y fragas), pero en último término el buen pastor de Jn 10 busca a todas las ovejas extraviadas‒ Buscar es amar, arriesgarse, perdonar… y quizá, al final, convertir.La tarea del pastor/educador empieza cuando él busca a la oveja errante, mientras ella sigue

Page 5: Acoger Al Pródigo

perdida, sin pensar en convertirse. No es la oveja la que busca al pastor, la que se empieza arrepintiendo, como el hijo pródigo que vuelve, mientras el padre ha seguido esperando en casa, sino que sería el mismo padre el que sale por los campos a buscarle (cf. Lc 15, 11-32).El pastor de esta parábola (cf. también Lc 15, 4-7) se arriesga y abandona la seguridad de las noventa y nueve ovejas fieles del rebaño para buscar a la errante, que ha querido perderse ella misma (o se pierde de hecho), y no hace nada por volver, aunque el texto parece suponer que al fin lo hace, cuando el pastor la encuentra.En este contexto, corregir no es amonestar, ni condenar, sino buscar, queriendo que la oveja extraviada pueda volver al redil, de forma que que se convierta no sólo ella, sino el resto de aquellas que se pierden. El evangelio de Juan ha reformulado esta parábola de la corrección añadiendo que el buen pastor (=educador) arriesga su vida por sus ovejas porque las conoce (=las ama), y porque también ellas le aman (cf. Jn 10,14-16), en gesto de intimidad amorosa que define todo este evangelio.En esta línea, el evangelio de Juan habla de un discípulo amado porque sabe que hay un maestro amante, conforme a la pedagogía helenista que establecen relaciones de amor muy profundas entre

Page 6: Acoger Al Pródigo

maestro y discípulo (cf. Jn (Juan 13, 21-26); 19, 26-27: 20, 1-10; 21, 20-23).Sobre este tema ha ofrecido su mejor comentario el papa Francisco (Evangelii Gaudium) cuando dice que el pastor cristiana ha de salir de su iglesia y de su confesonario, para buscar a la oveja… Oler a oveja significa en este contexto buscar a la oveja extraviada, para ofrecerle algo mejor de lo que ahora tiene. No para meterla en la cárcel, como puede hacer el policía, sino para ofrecerle su ternura, su compañía, su perdón más alto.Padres, educadores de calle, confesores, policías...

Esta parábola del pastor nos sitúa un educador de calle, que sale en busca de la oveja extraviada, logrando convencerla a fin para que vuelva, integrándose en la escuela común de los noventa y nueve “hermanos” creyentes o en la vida de conjunto de la sociedad. A diferencia de

eso, los confesores (corregidores oficiales) de la historia posterior de la Iglesia (a partir del siglo X-XI y sobre todo desde el XIII) han venido a presentarse como educadores establecidos en santuarios e

Page 7: Acoger Al Pródigo

iglesias desde donde esperan, acogen y corrigen a los que yerran y acuden a su sacramento.¿Qué haces con la oveja extraviada? ¿La confiesas, la metes en un reformatorio para que no se vaya más?En principio, los confesores sacramentales no van a buscar a los perdidos, pero les recibe si vienen, y les corrigen y perdonan, porque han recibido poder eclesial y/o social para ello. En esa línea, la corrección más profunda de la Iglesia se ha realizado a través de la confesión, por la que el pecador reconoce el mal realizado y manifiesta un propósito de enmienda, iniciando así un proceso dialogal, que sólo puede alcanzar un resultado positivo si el mismo pecador reconoce su pecado y recibe el apoyo del buen maestro (confesor) y de la comunidad educativa, que le recibe de nuevo y le ofrece una oportunidad de transformación.¿Se debe corregir a la oveja extraviada para conseguir que no se vaya más? ¿Habrá que cerrar bien el redil para que no se escapa, meterla en la cárcel para que no se pierda más, encerrarla en un reformatorio….? Para evocar mejor el tema podemos situarlo en un espacio más extenso, precisando otros sentidos de la corrección:‒Hay una corrección externa o legal, que se entiende en forma de castigo educativo, y en esa línea se ha podido hablar de los antiguos reformatorios de jóvenes “peligrosos”, dirigidos con

Page 8: Acoger Al Pródigo

frecuencia por religiosos o religiosas, un tipo de cárceles de menores, con sus valores y riesgos. Ciertamente, en los últimos años se han cerrado gran parte de ellos (en España), pero sin resolver de esa manera el tema de los menores en riesgo de exclusión.‒Se han dado también escuelas correccionales, que suelen ser variantes de los reformatorios, con el riesgo de aislamiento que implican, pues separan a los adolescentes de alto riesgo en vez de vincularles mejor con otros, y quizá también por la falta de implicación afectiva de los formadores (en la línea del buen pastor de la parábola que busca a la oveja descarriada), pues sólo con amor puede corregirse a los carentes de amor.‒ Se han creado cárceles para ovejas perdidas… lugares bien cerrados, para que no se marchen, bajo la custodia de policías y funcionarios especializados… que no dejan salir a las “malas ovejas”….Así quiero dejar el tema abierto, el tema del pastor que busca a la oveja extraviada, que parece terminar cuando la encuentra y se alegra. Pero todos sabemos, y Jesús sabe, que el tema empieza precisamente ahora ¿Qué haces con la oveja perdida? ¿Cierras el redil para que no se “pierda” más? ¿Lo dejas abierto y ofrece más cariño y libertad a la oveja que tiene el deseo de salir y perderse?

Buena semana a todos.