acllahuasi

31
Arquitectura Peruana UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO COMPLEJO DE PACHACAMAC

Upload: melanycamaraguerrero

Post on 15-Apr-2016

245 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Una vista general del Acllahuasi, su historia, su descripción y ubicación.

TRANSCRIPT

Page 1: Acllahuasi

Arqu

itect

ura

Peru

ana

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREALFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

COMPLEJO DE PACHACAMAC

Page 2: Acllahuasi

ESC 1/10 000

Page 3: Acllahuasi
Page 4: Acllahuasi

SITIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC

Ubicación y Descripción Geográfica.• El Complejo Arqueológico de Pachacamac se ubica en el

kilómetro 32 de la carretera Panamericana Sur entre los distritos de Lurín y San Salvador de Pachacamac en la Provincia de Lima.

• El área cubre una superficie de 492.9495 hectáreas y limita por el norte con la tablada de Lurín y Quebrada Atocongo, por el suroeste con la desembocadura del río Lurín, por el oeste con el Océano Pacifico y por el este con el valle y las primeras estribaciones andinas.

Page 5: Acllahuasi

• El Santuario se asienta en la margen derecha del río Lurín sobre una explanada dominada por cuatro promontorios rocosos.

• La zona comprende varios ecosistemas, entre los cuales tenemos el bosque ribereño y la desembocadura del río Lurín, la línea costera con los recursos de mar y la zona aledaña que presenta afloraciones de agua y humedales, el ecosistema de lomas en las primeras estribaciones andinas, el valle y el medio costero desértico caracterizado por los sedimentos de arena.

• El clima de la zona es característico de la costa central es decir árido, semi cálido y húmedo.

FUENTE:http://www.mcultura.gob.pe/documentosweb/db3b6e2ad662a509defbb8c6bfce2f47/INFORME_FINAL_CONSERVACION__EMERGENCIA_2008.pdf

Page 6: Acllahuasi

UBICACIÓN

Page 7: Acllahuasi

ACLLAHUASI

Page 8: Acllahuasi

El Acllawasi o Mamacona de Pachacamac, según documentos y crónicas del siglo XVI, este era el lugar de las "Acllas" o mujeres escogidas para laborar tejidos o ser entregadas como esposas a gobernantes amigos de los Incas.

Page 9: Acllahuasi

Las acllas de Pachacámac representaban una fuente importante de recursos económicos, pues proporcionaban textiles finos de cumbi para el estado. En términos políticos, su utilidad fue consistente, pues algunas eran regaladas por el Inka como esposas a sus aliados así como a los curacas que se sometían a su autoridad. Las evidencias etnohistóricas sugieren que las acllas criaban peces sagrados en los estanques frente al Acllahuasi. El pescado lo llevaban los chaskis al Cuzco porque su consumo fue un privilegio reservado al mismo Sapa Inka.

Page 10: Acllahuasi

SACRIFICIOSLa presión fuerte de la soga de estrangulación sobre la garganta de las mujeres sacrificadas ha producido una dislocación de la mandíbula y la piel se secó fuertemente sobre ésta, así la abertura maxilar no puede reducirse. Los cabellos todavía están presentes y se observan vagas huellas de pintura bermellón en algunas caras. En el cementerio del Templo del Sol existe una gran uniformidad entre los cráneos de la zona de las mujeres sacrificadas, algo que sugiere que se trata de gentes procedentes de la sierra, pues son dolicocéfalos. Uhle piensa que dichas mujeres son vírgenes del Acllahuasi, establecido por los incas en Pachacamac.No hay ninguna ilustración o análisis en cuanto al fardo mencionado, aunque se relaciona este hallazgo y la ceremonia Inca de la capac hucha cuando los checas serranos venían anualmente a sacrificar un hombre y una mujer en Pachacamac.

Page 11: Acllahuasi

El Acllahuasi es una de las escasas construcciones Inca en la costa que tiene mampostería elaborada de piedra labrada. Resulta difícil asegurar cuál fue el aspecto original del edificio, por las restauraciones de Tello. Sin embargo, es uno de los edificios más amplios de su clase, y según las estimaciones de Uhle, albergaba a unas 200 mujeres escogidas. La base de los muros originales (excavados por Tello antes de la reconstrucción) eran de piedra sillar labrada color rosa.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Page 12: Acllahuasi

El Acllawasi es el único edificio de estilo netamente Inca, construido con adobe, piedra sedimentaria y volcánica. El primer nivel está conformado por una plataforma construida sobre un terreno arenoso y húmedo, que fue desecado por medio de un sistema de estanques conectados a canales de drenaje. Sobre una parte del primer nivel fueron construidos recintos, quedando los espacios libres como patios interiores.

Page 13: Acllahuasi

Fachada posterior del Acllahuasi

Page 14: Acllahuasi

PUQUIOS• Afloramiento de agua

subterránea convertido en adoratorio, pues existe el mito que la esposa de Pachacamac, Urpiwachac crió allí los peces que luego poblaron los mares del mundo.

• Es un espacio cuadrado alrededor del cual se realizaban las ceremonias, ya que en noches de luna llena, el agua filtrada, la reflejaba.

Page 15: Acllahuasi

TIPOLOGÍA DE MURO DEL ACLLAHUASI

• En el complejo arqueológico de Pachacamac se pueden observar más de mil años de diversas tradiciones arquitectónicas, correspondiente a una o varias épocas. Si bien existen diferencias claras como los “adobitos” y la técnica del librero, propios del Intermedio Temprano, también existen técnicas que se mantuvieron hasta la época Inca, como son la cimentación de piedras.

• Se definen los muros construidos en base a dos técnicas constructivas diferentes. La base del muro está construida con piedra, de diferente origen, canteada y de origen sedimentario como se observa en la mayoría de las construcciones, o bien granodiorita labrada como en el Acllahuasi. Sobre esta base se levanta un muro con adobes exclusivamente paralelepípedos rectangulares hasta completar la altura del muro.

FUENTE:http://www.mcultura.gob.pe/documentosweb/db3b6e2ad662a509defbb8c6bfce2f47/INFORME_FINAL_CONSERVACION__EMERGENCIA_2008.pdf

Page 16: Acllahuasi
Page 17: Acllahuasi

FACTORES DE DEGRADACIÓNEL SISTEMA CONSTRUCTIVO

• Uno de los primeros problemas observados esta relacionado con los adobes, ya que existe una buena cantidad de adobes hechos con exceso de arena.

• Se ha registrado que muchos adobes se encuentran literalmente desintegrándose debido al disgregamiento de la calidad de la materia prima, lo que trae serios problemas de resistencia frente a los agentes ambientales. No obstante, los muros que presentan base de piedras han tenido menos problemas de erosión basal. Solo el 28% de los muros con base de piedras se han visto afectados.

• Por otra parte algunos muros se han levantado sobre rellenos de arena y polvo, lo que ha favorecido el asentamiento de las estructuras y su inestabilidad.

Page 18: Acllahuasi

ACTIVIDAD SÍSMICA• Los problemas de conservación producto de sismos es

mayor que por otros factores juntos, debido a la intensidad en que se manifiesta. La referencia más próxima es el terremoto de agosto del 2007 que produjo muchos derrumbes en el Santuario.

• Las características geotectónicas de la zona de Lurín definen una frecuente actividad sísmica, cuyos movimientos alcanzan profundidades mayores a los 60 Km.

FACTOR ANTRÓPICO• Se determinaron dos tipos de afectación, por vandalismo y

por huaqueo. En el primero se consideraron principalmente los grafitis, la sustracción de adobes y la rotura intencional de muros.

Page 19: Acllahuasi

FACTOR CLIMÁTICO• Uno de los factores que por su recurrencia resulta de mayor

riesgo para las estructuras de tierra es el clima.• La acción del viento es el agente más agresivo que se ha

determinado en los análisis de campo y laboratorio. No solo genera un efecto mecánico contra las áreas expuestas sino además arrastra sales de la evaporación marina.

CAPACIDAD DE CARGA• El exceso de carga que transita por el circuito a través de

automóviles y grandes buses genera asentamientos y vibraciones en las zonas adyacentes que favorecen al deterioro gradual de la arquitectura.

Page 20: Acllahuasi

BIODETERIORO• Las afectaciones por agentes bióticos son mínimas sin embargo

se han registrado costras de color negro sobre los adobes erosionados, incluso sobre los enlucidos que son ocasionadas por la presencia de líquenes y hongos. La acción metabólica de ambos rompe la cohesión de las arcillas y la superficie de la piedra.

FUENTE:http://www.mcultura.gob.pe/documentosweb/db3b6e2ad662a509defbb8c6bfce2f47/INFORME_FINAL_CONSERVACION__EMERGENCIA_2008.pdf

Page 21: Acllahuasi

RESTAURACIÓN DEL ACLLAHUASI

• Entre 1940 y 1945 se realizó la conservación y restauración del Templo de las Mamaconas o Acllahuasi por el Dr. Julio C. Tello.

• Las fotos de la época como los registros gráficos y textuales indican que se realizaron excavaciones y limpieza general, reposición de adobes, recomposición del volumen y altura de los muros.

• Tello y su equipo completaron los muros teniendo en cuenta las evidencias encontradas, lo que se ajustaba a la tendencia existente y son además resultado del contexto político, cultural y social de la época.

Page 22: Acllahuasi

• A mediados de los años noventa se retoman los trabajos de conservación ahora dirigidos por el Arql. Jesús Ramos Giraldo quien realiza el proyecto de resane de grafitis y restauración de colapsos de muros del Acllahuasi en el año 1997 y proyecto de mantenimiento de los canales y puquios del Acllahuasi en el año 1999.

• Estos trabajos estuvieron orientados a consolidar las zonas faltantes y con problemas estructurales.

• Ya en el presente siglo se ejecutó el proyecto de conservación y consolidación del Acllahuasi, dirigido por el Arql. Marcelo Saco.

FUENTE:http://www.mcultura.gob.pe/documentosweb/db3b6e2ad662a509defbb8c6bfce2f47/INFORME_FINAL_CONSERVACION__EMERGENCIA_2008.pdf

Page 23: Acllahuasi

TEMPLO DEL SOL

Page 24: Acllahuasi
Page 25: Acllahuasi

ACCIONES EN EL COMPLEJO

ARQUEOLÓGICO

Page 26: Acllahuasi

RECUPERACIÓN PAISAJÍSTICA DE URPIWACHAQ

• El Ministerio de Cultura, a través del Museo de Sitio de Pachacamac, y la Universidad del Pacífico, han unido esfuerzos para poner en valor la laguna Urpiwachaq e integrarla al actual circuito de visitas del santuario arqueológico. La laguna se halla al lado del santuario y en los últimos años se ha desecado, reducido y contaminado como consecuencia del sostenido crecimiento urbano en el valle bajo del río Lurín.

• El proyecto está dirigido por el arquitecto José Canziani y un equipo integrado por arqueólogos, arquitectos, ingenieros forestales y biólogos. La propuesta básica es reintegrar la laguna al santuario como elemento natural vivo, tal y como debió ser en épocas prehispánicas.

Page 27: Acllahuasi

En el año 2013 se dio inicio a los trabajos de remoción de escombros y de recuperación del espejo de agua. Con ello se espera repoblar la laguna con especies de flora y fauna propias de los humedales costeros, especialmente de aves silvestres de la zona y aves migratorias. Los trabajos permitirán en el futuro diseñar y construir en los alrededores de la laguna un jardín botánico de especies autóctonas, y un huerto de cultivo de especies nativas.

Page 28: Acllahuasi

NUEVO MUSEO DE PACHACAMAC

• Es un proyecto que el Ministerio de Cultura ha llevado adelante con el propósito de reflejar en este nuevo edificio la magnitud e importancia del patrimonio cultural que posee el santuario arqueológico, el más importante de la costa del Perú.

• El nuevo museo, con una propuesta formal contemporánea, se inserta en el paisaje arqueológico sin lesionarlo, planteando visuales que relacionan el interior con el exterior. Se proponen ingresos de luz controlados e indirectos que permiten tener acentos de iluminación natural en el interior del museo, cuyas áreas destinadas a la exposición de la importante colección bordean los mil metros cuadrados.

Page 29: Acllahuasi

• El proyecto está compuesto por dos zonas diferenciadas volumétricamente: la primera por un edificio destinado a uso expositivo que consta de un solo nivel. Este se divide en dos áreas diferenciadas, una primera y de mayor tamaño destinada a la exposición permanente y uno de menor tamaño destinado a exposiciones temporales o usos diversos. La segunda zona está conformada por el edificio de servicios, tanto internos como externos dirigidos al público visitante.

• El edificio del nuevo Museo respeta de manera estricta el área ocupada por las edificaciones existentes, sin afectar de ningún modo zona intangible del Santuario. Se ha emplazado además en la zona de Ingreso, un pequeño volumen destinado a la boletería, zona de guías y servicios higiénicos.

Page 30: Acllahuasi
Page 31: Acllahuasi

BIBLIOGRAFÍA• http://www.arqueologiadelperu.com.ar/

pachacamac_acllawasi.htm• http://pachacamac.cultura.pe/nosotros/quienes-somos• http://www.mcultura.gob.pe/documentosweb/db3b6e2

ad662a509defbb8c6bfce2f47/INFORME_FINAL_CONSERVACION__EMERGENCIA_2008.pdf

• RELATOS MÍTICOS Y PRÁCTICAS RITUALES EN PACHACAMAC - Peter EECKHOUT

• REYES DEL SOL Y SEÑORES DE LA LUNA. INKAS E YCHSMAS EN PACHACÁMAC- Volumen 36 Nº2, 2004 / Chungara, Revista de Antropología Chilena