aclaraciones sobre los cursos de los grupos 1 y 2 (primeros exámenes en 2013)

6
8/20/2019 Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013) http://slidepdf.com/reader/full/aclaraciones-sobre-los-cursos-de-los-grupos-1-y-2-primeros-examenes-en-2013 1/6 Aclaraciones sobre los cursos de los grupos 1 y 2 1 © Organización del Bachillerato Internacional, 2011 Aclaraciones sobre los cursos de los grupos 1 y 2 Primeros exámenes en 2013 Programa del Diploma

Upload: kariny-sandoval

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

8/20/2019 Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

http://slidepdf.com/reader/full/aclaraciones-sobre-los-cursos-de-los-grupos-1-y-2-primeros-examenes-en-2013 1/6

Aclaraciones sobre los cursos de los grupos 1 y 2 1© Organización del Bachillerato Internacional, 2011

Aclaraciones sobre los cursos de losgrupos 1 y 2

Primeros exámenes en 2013

Programa del Diploma

Page 2: Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

8/20/2019 Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

http://slidepdf.com/reader/full/aclaraciones-sobre-los-cursos-de-los-grupos-1-y-2-primeros-examenes-en-2013 2/6

Aclaraciones sobre los cursos de los grupos 1 y 2 1

IntroducciónEl propósito de este documento es ayudar a los profesores a interpretar con mayor seguridad las guías delas asignaturas de los grupos 1 y 2 del Programa del Diploma y los documentos asociados a estas. Losprofesores deben leer y utilizar este documento junto con las guías de las asignaturas y las listas deautores prescritos durante la planificación y preparación de los cursos.

Lengua A: LiteraturaAclaraciones generalesLos autores figuran organizados por género literario en la lista de autores prescritos; solo puedenseleccionarse para su estudio obras de los géneros especificados para cada autor. Por ejemplo:

• La lista de autores prescritos de Inglés A incluye a William Shakespeare en los géneros de teatro ypoesía. Por lo tanto, se pueden seleccionar obras de poesía y teatro de Shakespeare para su estudioen la parte 2 o 3.

• También en la lista de autores prescritos de Inglés A, Edgar Allan Poe aparece en el género deprosa: novela y relato corto. Por lo tanto, no se pueden seleccionar obras de poesía de este autorpara su estudio en la parte 2 o 3.

Parte 1 y los trabajos escritosActividad oral interactiva y reflexión

Todos los alumnos deben participar en al menos una actividad oral interactiva de 30 minutos (comomínimo) relacionada con cada uno de los textos de la parte 1. Asimismo, todos los alumnos deberánredactar una reflexión relacionada con cada actividad oral interactiva. Por lo tanto:

• Los alumnos del NM deberán realizar al menos dos actividades orales interactivas y redactar almenos dos reflexiones.

• Los alumnos del NS deberán realizar al menos tres actividades orales interactivas y redactar almenos tres reflexiones.

Ejercicio escrito supervisado

Todos los alumnos deben realizar un ejercicio escrito supervisado relacionado con cada una de las obrasestudiadas en la parte 1. Este ejercicio debe realizarse después de estudiar la obra y de completar laactividad oral interactiva y la reflexión correspondiente.

Los profesores deben ofrecer estímulos a los alumnos para fomentar su reflexión crítica sobre el texto. Losestímulos deberán ser los mismos para todos los alumnos. Sin embargo, si los alumnos del NM y el NSestudian en la misma clase, se pueden ofrecer estímulos distintos para cada nivel. Los profesores no

deben proporcionar los estímulos a los alumnos hasta el comienzo del tiempo de redacción del ejercicioescrito supervisado.

Trabajo escrito

Los alumnos deben haber estudiado todas las obras indicadas para la parte 1 y haber realizado todos losejercicios escritos supervisados antes de comenzar a elaborar el trabajo escrito final. No es imprescindibleque el trabajo escrito final refleje todos los textos de la parte 1 estudiados.

Tampoco es imprescindible que el tema del trabajo escrito final del alumno esté directamente relacionadocon el ejercicio escrito supervisado. No obstante, si difiere en gran medida de este, los profesores debenasegurarse de que los alumnos puedan justificarlo. Se espera que los profesores se aseguren de que nose produzcan casos de conducta improcedente.

Page 3: Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

8/20/2019 Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

http://slidepdf.com/reader/full/aclaraciones-sobre-los-cursos-de-los-grupos-1-y-2-primeros-examenes-en-2013 3/6

Aclaraciones sobre los cursos de los grupos 1 y 2 2

Los alumnos pueden hacer referencia a fuentes de información secundarias en sus trabajos escritos, si asílo desean. Los profesores deben enseñar a sus alumnos a utilizar un sistema de referencias adecuadoque les permita presentar sus trabajos de forma apropiada.

Parte 4 y la presentación oral individual

Selección de las obrasEn la parte 4 el profesor tiene la libertad de seleccionar las obras que se van a estudiar. Las tres opcionesque se presentan en la guía de la asignatura tienen el propósito de orientar e inspirar a los profesores, node establecer restricciones; por tanto, deben considerarse como ejemplos.

A diferencia de lo que ocurre en las partes 1, 2 y 3, al seleccionar las obras de la parte 4 los profesorestienen libertad para compilar antologías de textos más breves de varios autores, como por ejemplo, unaselección de poemas de guerra.

Al seleccionar los textos para la parte 4, los profesores pueden, si así lo desean, incluir un guión depelícula o de otro tipo. Son raras las ocasiones en las que una película se puede utilizar como texto, peroen estos casos deberá mencionarse su relación con un texto literario antes de comenzar el análisis delguión. Por ejemplo, un estudio de Apocalypse Now debería comenzar con una mención de la ligera

relación que guarda con la obra El corazón de las tinieblas, antes de centrarse en el guión de la película.Sin embargo, en todos los casos los profesores deben asegurarse de que haya un texto que se puedaestudiar y de que este represente un desafío literario adecuado para los alumnos.

Selección de temas para la presentación

Si lo desean, los alumnos pueden basar su presentación oral individual en más de uno de los textosestudiados en la parte 4. Sin embargo, deben procurar no recargar en exceso la presentación.

Prueba 1En el NM los alumnos recibirán una selección de pasajes, de los cuales deberán seleccionar uno para suanálisis. Además, deberán abordar claramente a las dos preguntas que acompañan al pasaje. Si bien sondos las preguntas, el formato de la respuesta debe ser una redacción continua en lugar de dos seccionesque respondan a las preguntas de forma consecutiva.

En la Guía de Lengua A: Literatura (febrero de 2011), la lista de posibles géneros de la prueba 1 no esexhaustiva. Se pueden seleccionar textos de teatro para los exámenes del NM y NS.

Lengua A: Lengua y LiteraturaAclaraciones generalesLos autores figuran organizados por género literario en la lista de autores prescritos; solo puedenseleccionarse para su estudio obras de los géneros especificados para cada autor, excepto en el caso deltexto de elección libre de la parte 3.

El “contexto" debe entenderse en el más amplio de los sentidos.

• Puede incluir el contexto social o histórico de la obra.

• Puede incluir el contexto de una situación dentro de la obra.

• Con toda seguridad incluirá los contextos de producción y recepción de una obra.

Prueba 1En la Guía de Lengua A: Lengua y Literatura (febrero de 2011), la lista de posibles géneros para laprueba 1 del NS no incluye el teatro (pero sí incluye los guiones de obra teatral o película). Sin embargo,esta lista no es exhaustiva y se pueden seleccionar textos de teatro para la prueba 1 del NS.

Page 4: Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

8/20/2019 Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

http://slidepdf.com/reader/full/aclaraciones-sobre-los-cursos-de-los-grupos-1-y-2-primeros-examenes-en-2013 4/6

Aclaraciones sobre los cursos de los grupos 1 y 2 3

Es importante que los profesores tengan en cuenta que los textos visuales de la prueba 1 para el análisisno se presentarán en color. Esta práctica puede cambiar en el futuro; de ser así, se informará de ello a losprofesores.

Prueba 2

Los profesores deben tener en cuenta que, si bien la estructura de las preguntas de la prueba 2 invita deforma implícita a los alumnos a realizar comparaciones, la comparación no se especifica en ninguno de losdescriptores de los criterios. Por tanto, si no se realiza una comparación, la nota del alumno no se veráafectada.

Los alumnos no deben basar el ensayo de la prueba 2 en secciones de los textos literarios estudiados enlas partes 1 y 2 del curso. La prueba 2 evalúa la comprensión de la parte 3 únicamente.

Tarea escritaLa única tarea escrita presentada para evaluación en el NM y la tarea 1 presentada para evaluación en elNS pueden adoptar la estructura de varios textos más breves (por ejemplo, dos cartas de un personaje aotro, o que muestren dos puntos de vista diferentes acerca de un artículo publicado). El alumno deberámostrar en la fundamentación cómo se unifican estas dos respuestas.

Los profesores deben tener en cuenta que la tarea 2 enviada para evaluación en el NS (respuesta crítica)no requiere una fundamentación, sino un resumen, tal y como se especifica en la página 45 de la guía. Lainstrucción de la página 43 de la guía que reza "cada tarea debe tener una extensión de 800-1.000palabras más una fundamentación de 200-300 palabras" es incorrecta en este caso. No hay límiteprescrito de palabras para el resumen, pero deben cumplirse los requisitos especificados en la página 45.

El tamaño máximo de archivo de 2 MB especificado en la página 32 de la guía es para cada una de lastareas del NS. Por tanto, el tamaño total de las tareas escritas de los alumnos podrá ser de 4 MB(tareas 1 y 2).

Los profesores deben tener en cuenta que, al elegir los textos o temas que se estudiarán en laspartes 1 y 2, no están obligados a centrarse exclusivamente en las culturas o países asociados

principalmente con la lengua A objeto de estudio. Sin embargo, no deben olvidar que los alumnos estánestudiando la lengua A elegida, por lo que los textos asociados con otras lenguas y sus culturas deberánestudiarse traducidos para garantizar que el estudio se concentra en dicha lengua A. Asimismo, los textostraducidos no deben constituir el principal objeto de estudio en un tema.

Actividad oral adicionalEn los criterios de evaluación de la actividad oral adicional, el criterio B está relacionado con la“comprensión del modo en que se utiliza el lenguaje” y la “conciencia del modo en que el lenguaje y elestilo se utilizan para lograr un efecto concreto en el texto” por parte del alumno. Al corregir las actividadesorales adicionales, los profesores deben tener en cuenta que este criterio exige a los alumnos demostrarsu comprensión del modo en que se utiliza el lenguaje en los textos que han estudiado. El criterio B noevalúa el uso del lenguaje por parte del alumno; este aspecto se evalúa con el criterio D.

Lengua A: Literatura y Representación TeatralPrueba 1 y prueba 2En la prueba 1, los alumnos pueden llevar una copia limpia de los textos estudiados a la sala de examen.Sin embargo, se recuerda a los profesores que esto no está permitido en la prueba 2.

Page 5: Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

8/20/2019 Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

http://slidepdf.com/reader/full/aclaraciones-sobre-los-cursos-de-los-grupos-1-y-2-primeros-examenes-en-2013 5/6

Aclaraciones sobre los cursos de los grupos 1 y 2 4

Lista de autores prescritos/lista de obras traducidasprescritasEn la lista de obras traducidas prescritas, bajo los géneros "relato corto" y "poesía" no se especifican lasobras concretas de algunos autores. En estos casos, los profesores pueden compilar su propia colecciónde obras del escritor en el género especificado.

Lengua BAclaraciones generalesLos estímulos para la evaluación, como los textos originales para el trabajo escrito y las fotografías para eloral individual, se pueden volver a utilizar en futuras convocatorias de exámenes si el profesor lo consideraoportuno. Sin embargo, se debe evitar que los alumnos conozcan los estímulos antes de la evaluación.

Trabajo escritoLos alumnos pueden utilizar material de referencia al preparar sus trabajos escritos. En el contexto de laasignatura de Lengua B, dicho material de referencia puede incluir:

• Diccionarios impresos

• La guía de la asignatura publicada por el IB

• En el NS, el texto literario en el que se centra el trabajo escrito

No se permite el uso de ningún otro material complementario específico del tema sobre el que se escribeque no sea el material original proporcionado.

Se recuerda a los profesores que, tras orientar al alumno para que elija un tema adecuado, no debenhacer comentarios sobre el trabajo ni corregirlo, puesto que este debe ser enteramente el trabajo originaldel alumno. Por tanto, los profesores no deben interferir en el desarrollo del trabajo escrito ni orientar alalumno durante el proceso de elaboración del mismo.

En el NM, no se debe revelar a los alumnos con antelación el tema en el que se basará el trabajo escrito.

Los profesores no deben modificar los textos originales que se utilizarán para los trabajos escritos; puedenacortar los textos demasiado extensos, pero nunca reescribirlos. Si se acorta el texto original, se deberáindicar esta modificación en la portada.

En el NS, el texto original para el trabajo escrito puede ser una obra completa que se haya leído en clase,o un fragmento de esta.

Oral individualLas fotografías utilizadas para el oral individual deben ir acompañadas de un pie de foto o un título. El piede foto o título debe guiar al alumno de forma rápida y directa al área de discusión o presentación. Nodebe conducir al alumno a interpretaciones particulares de la fotografía, ni limitar en modo alguno lapresentación del alumno. Se debe evitar dar instrucciones (por ejemplo, “Discuta esta imagen en relacióncon las culturas de habla francesa” o “Compare esta imagen con su propia cultura”).

Lengua ab initioPrueba 2

Todas las preguntas (tanto de la sección A como de la sección B) irán acompañadas de una plantilla paraayudar a los alumnos a concentrarse en el lenguaje y en el mensaje de su respuesta.

Page 6: Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

8/20/2019 Aclaraciones Sobre Los Cursos de Los Grupos 1 y 2 (Primeros Exámenes en 2013)

http://slidepdf.com/reader/full/aclaraciones-sobre-los-cursos-de-los-grupos-1-y-2-primeros-examenes-en-2013 6/6

Aclaraciones sobre los cursos de los grupos 1 y 2 5

Trabajo escritoSe recomienda encarecidamente (por motivos académicos, procedimentales y administrativos) que eltrabajo se realice en una única sesión. Se recomienda a los profesores que, si es posible, incluyan lafecha en que se realizará el trabajo escrito en el calendario escolar a principio del curso.

El éxito del trabajo escrito dependerá de la elección no solo de un tema adecuado (que refleje losintereses y los puntos fuertes del alumno) sino también del título, una vez que se ha decidido el tema.Títulos tales como “Los sistemas educativos de Alemania y Argentina” no resultan útiles para este ejercicioy pueden dar lugar a redacciones muy generales y limitadas. Un título como “Un día cualquiera en uncolegio de Buenos Aires y en mi colegio de Hanover” permitiría acotar mucho más el tema y ofrecería alalumno más posibilidades de lograr una nota más alta.