acevedo (2016) introducción a la teoría de la administración parte 2

Upload: sebastian-acevedo-munoz

Post on 07-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Acevedo (2016) Introducción a La Teoría de La Administración Parte 2

    1/4

    Administración Pública

    Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

    DOSSIER DE APUNTES: TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN ADP112CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAAÑO 2016

    SEBASTIÁN ACEVEDO MUÑOZADMINISTRADOR PÚBLICO

    ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES YHUMANIDADES

  • 8/18/2019 Acevedo (2016) Introducción a La Teoría de La Administración Parte 2

    2/4

    Administración Pública

    Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

    Introducción

    El siguiente apunte docente, ha sido desarrollado para la asignatura de Teoría de la

    Administración, código ADP112, cuya elaboración forma parte integrante del rediseño

    curricular de la carrera de Administración Pública, perteneciente a la Facultad de Ciencias

    Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad de Antofagasta.

    El estudio del presente apunte, permitirá al estudiante obtener conocimientos del área de

    formación básica, de naturaleza teórica y tiene por objetivo entregar conocimientos sobre

    teorías y enfoques de las ciencias de la administración. Además, busca desarrollar la

    capacidad y habilidad de reflexión deliberada y continua, a escala individual y grupal sobre

    las fuentes, principios generales y prácticas de la Administración, con el propósito de

    incorporarlos y aplicarlos al ámbito de la gestión pública, lo que finalmente habilitará al

    alumno para definir e interpretar los distintos conceptos de administración, sus funciones y

    niveles, como las habilidades exigidas y los papeles que desempeñan los administradores,

    reconociendo los principales enfoques y aportes de la administración en la

    formación profesional y el propio proceso administrativo en organizaciones de diferentes

    naturalezas.

  • 8/18/2019 Acevedo (2016) Introducción a La Teoría de La Administración Parte 2

    3/4

    Administración Pública

    Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

    MÓDULO II: LOS ADMINISTRADORES

    Según Peter Druker no existen países desarrollados y subdesarrollados, sino países

    administrados y subadministrados". Las organizaciones están compuestas por personas en

    constante cambio y crecimiento, y para conducirlas se necesitan buenos administradores.

    Tareas del administrador :

      Crear la noción, dentro de la organización, de que esta es un sistema de vida propiode vida y que posee efecto sinérgico con la suma de sus partes.

      Crear un sistema productivo eficaz (lograr los objetivos) y eficiente (lograrlos con elmenor costo posible).

      Planificar, decidir, controlar los recursos materiales y los humanos.

      Armonizar los conflictos entre el personal facilitando la comunicación. El conflicto

    es algo normal, pero puede complicar el cumplimiento de los objetivos.

     

    Garantizar el funcionamiento de la organización y de su desempeño.

    Los conocimientos teóricos para desarrollar esta tarea los brinda la administración como

    disciplina. Pero también se debe contar con otras capacidades como: carácter, innovación,

    creatividad, buena voluntad, firmeza en las decisiones, saber escuchar y dialogar. Es porello, que el administrador incluye tres componentes: Al mismo, al empresario y al

    emprendedor.

     Administrador : son las personas que coordinan todo. Se manejan con los principios deeficacia y eficiencia. Interactúan permanentemente.

     Empresario: personaliza la empresa en su actuación. Usa la decisión por la cual procura ellogro de los objetivos. Moviliza los recursos a su disposición con el objeto de crecer y

    distribuir bienes y servicios de un modo provechoso y acumulativo en un medio que

    evoluciona constantemente.

     Emprendedor : es aquella persona creativa, innovadora. Posee 2 objetivos (rasgos). Pasión

     por los desafíos y el deseo de capacitarse. Características: talentosos, innovadores,

    creadores de empresas que generan valor económico (producto diferenciado).

    El administrador ejecuta el proceso en el tiempo: la organización se inicia con una etapa de

    “Planeamiento”, pensando a futuro. Como producto de esta etapa se obtendrán planes,

     programas y/o proyectos que podrían llevarse a cabo. Con todas éstas alternativas adisposición, el administrador, deberá iniciar la etapa de “Toma de decisiones” cuyo

     producto será la decisión de ejecutar alguna de ellas. Es decir debe decir que hacer en el

     presente. Desde allí queda la etapa de “Ejecución” de la decisión, desarrollar el proyectoelegido (en el presente) y su producto serán los resultados que empieza a obtener. Con losresultados en la mano comienza una etapa de “Análisis de la información para evaluar los

    resultados obtenidos”, con énfasis en el control comparativo con lo planificado, dando lugar

    como producto final la elaboración de un Diagnóstico de la situación. El diagnóstico

  • 8/18/2019 Acevedo (2016) Introducción a La Teoría de La Administración Parte 2

    4/4

    Administración Pública

    Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

    U N I V E R S I D A D D E A N T O F A G A S T A

    obtenido permite al administrador reiniciar el ciclo ya que deberá comenzar a planificar el

    nuevo ciclo de trabajo.

    Para todo lo anterior, las ciencias administrativas han desarrollado campos que permiten

    comprender el cómo se ha llegado a un concepto de la administración en nuestros días: