acerca de la salud y seguridad de los trabajadores de la educación

116
Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación Rio Gallegos – 2 de Noviembre de 2004

Upload: lydia-landry

Post on 03-Jan-2016

44 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación. Rio Gallegos – 2 de Noviembre de 2004. concepción sobre lo que debe ser la tarea docente. apóstol. técnico. ¿cómo se concibe a si mismo?. apóstol. técnico. trabajador de la educación. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Rio Gallegos – 2 de Noviembre de 2004Rio Gallegos – 2 de Noviembre de 2004

Page 2: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

concepción sobre lo que debe ser la

tarea docente

concepción sobre lo que debe ser la

tarea docente

Page 3: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

apóstolapóstol

¿cómo se concibe a si mismo?

¿cómo se concibe a si mismo?

técnicotécnico

Page 4: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

apóstolapóstol técnicotécnico

trabajador de la educación

trabajador de la educación

Page 5: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

¿Cómo relaciona el trabajador docente su salud, con el puesto

de trabajo?Las concepciones han dificultado Las concepciones han dificultado

históricamente al personal docente a históricamente al personal docente a percibir a “la escuela” como su lugar de percibir a “la escuela” como su lugar de trabajo.trabajo.

No es común que el docente vea “la No es común que el docente vea “la escuela” como un ambiente donde puede escuela” como un ambiente donde puede comprometer su salud o sufrir un comprometer su salud o sufrir un accidente.accidente.

Page 6: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

¿Cómo relaciona el trabajador docente su salud, con el puesto

de trabajo?En general el maestro y/o profesor no relaciona En general el maestro y/o profesor no relaciona

muchos de los problemas de salud que padece muchos de los problemas de salud que padece con su trabajocon su trabajo

Percibe a los accidentes y/o enfermedades Percibe a los accidentes y/o enfermedades profesionales como algo que depende de profesionales como algo que depende de la”la”mala suertemala suerte” o “” o “la fatalidadla fatalidad” y no de malas ” y no de malas condiciones y medio ambiente de trabajo en condiciones y medio ambiente de trabajo en las que posiblemente este desarrollando su las que posiblemente este desarrollando su tarea.tarea.

Page 7: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Total de establecimientos:

10453Establecimientos participantes:

7758

Page 8: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Problemas detectados %

Deficiencia en la capacitación docente: falta de perfeccionamiento gratuito, en servicio, ausencia de puntaje, difícil acceso a capacitaciones, capacitaciones no acordes a la realidad y especificidad, falta de propuestas 54,63%Deterioro de las condiciones laborales de docentes: salud, pérdida del rol, sobrecarga de trabajo, docentes en más de un cargo. 45,22%

Escuela "contenedora", asistencialista, pérdida del rol pedagógico. 35,82%Carencia y deficiente calidad de recursos en las instituciones: tecnológicos, informáticos, didácticos, bibliográficos, deportivos, herramientas, RPV 34,53%Inadecuada Planta Orgánica Funcional: falta de maestros integradores, personal auxiliar docente, director en unidades académicas, maestros en áreas específicas, bibliotecarios, laboristas, etc. 33,06%

Falta de presupuesto en educación e inequidad en la distribución del mismo: investigación, capacitación, proyectos, materiales didácticos, mantenimiento de edificios, asignaciones de desfavorabilidad y ruralidad, falta de escuelas, desviación de fondos, e 31,88%

Aulas y/o secciones con exceso de matrícula / Falta de personal de acuerdo a la matrícula. 28,73%Problemas de infraestructura en las instituciones: falta de mantenimiento, de edificios propios, de espacios específicos, falta de gas, cloacas, agua potable, etc. 26,58%

Problemas en los alumnos referidos a: deserción, ausentismo, sobreedad, repitencia, alumnos itinerantes. 25,03%Sueldos docentes bajos, desjerarquización salarial, salario no remunerativo, congelamiento de la antigüedad, inexistencia de viáticos. 24,65%Desvalorización y desprestigio del docente y de la institución escolar por parte de la sociedad; instituciones desacreditadas. Falta de credibilidad y confianza en las políticas estatales y en la escuela pública. 23,67%Dificultades para integrar el 3° ciclo de EGB en una unidad pedagógica / Primarización / Crisis de identidad en el 3º ciclo / Diferencias de edades. 21,62%

Inadecuada, falta de articulación entre niveles / ciclos / años. 21,20%

Falta de Equipo de Orientación Escolar en todos los niveles. 21,09%Dificultades en la implementación del diseño curricular: priorización de las áreas, escasa carga horaria, falta de pertinencia de contenidos. 19,82%

Disminución de la calidad educativa: fracaso escolar, falta de auditorías, inequidad en la calidad. 19,82%Deficiencia en la formación docente: baja calidad, dificultades en la implementación de la práctica docente, falta de ofertas y especialización 17,72%Problemas en los alumnos relacionados con la recuperación, la compensación y promoción: especulación, desconocimiento de las expectativas de logro, condicionamientos docentes para la promoción. 17,61%Falta de acompañamiento y de interés familiar en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos, falta de respeto de la comunidad hacia la escuela. 17,40%Deterioro del Sistema Educativo: políticas que no priorizan la educación pública, inequidad educativa, competencia escuela pública y privada. 16,56

Page 9: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Problemas detectados %

Deficiencia en la capacitación docente: falta de perfeccionamiento gratuito, en servicio, ausencia de puntaje, difícil acceso a capacitaciones, capacitaciones no acordes a la realidad y especificidad, falta de propuestas 54,63%Deterioro de las condiciones laborales de docentes: salud, pérdida del rol, sobrecarga de trabajo, docentes en más de un cargo. 45,22%

Escuela "contenedora", asistencialista, pérdida del rol pedagógico. 35,82%Carencia y deficiente calidad de recursos en las instituciones: tecnológicos, informáticos, didácticos, bibliográficos, deportivos, herramientas, RPV 34,53%Inadecuada Planta Orgánica Funcional: falta de maestros integradores, personal auxiliar docente, director en unidades académicas, maestros en áreas específicas, bibliotecarios, laboristas, etc. 33,06%

Falta de presupuesto en educación e inequidad en la distribución del mismo: investigación, capacitación, proyectos, materiales didácticos, mantenimiento de edificios, asignaciones de desfavorabilidad y ruralidad, falta de escuelas, desviación de fondos, e 31,88%

Aulas y/o secciones con exceso de matrícula / Falta de personal de acuerdo a la matrícula. 28,73%Problemas de infraestructura en las instituciones: falta de mantenimiento, de edificios propios, de espacios específicos, falta de gas, cloacas, agua potable, etc. 26,58%

Problemas en los alumnos referidos a: deserción, ausentismo, sobreedad, repitencia, alumnos itinerantes. 25,03%Sueldos docentes bajos, desjerarquización salarial, salario no remunerativo, congelamiento de la antigüedad, inexistencia de viáticos. 24,65%Desvalorización y desprestigio del docente y de la institución escolar por parte de la sociedad; instituciones desacreditadas. Falta de credibilidad y confianza en las políticas estatales y en la escuela pública. 23,67%Dificultades para integrar el 3° ciclo de EGB en una unidad pedagógica / Primarización / Crisis de identidad en el 3º ciclo / Diferencias de edades. 21,62%

Inadecuada, falta de articulación entre niveles / ciclos / años. 21,20%

Falta de Equipo de Orientación Escolar en todos los niveles. 21,09%Dificultades en la implementación del diseño curricular: priorización de las áreas, escasa carga horaria, falta de pertinencia de contenidos. 19,82%

Disminución de la calidad educativa: fracaso escolar, falta de auditorías, inequidad en la calidad. 19,82%Deficiencia en la formación docente: baja calidad, dificultades en la implementación de la práctica docente, falta de ofertas y especialización 17,72%Problemas en los alumnos relacionados con la recuperación, la compensación y promoción: especulación, desconocimiento de las expectativas de logro, condicionamientos docentes para la promoción. 17,61%Falta de acompañamiento y de interés familiar en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos, falta de respeto de la comunidad hacia la escuela. 17,40%Deterioro del Sistema Educativo: políticas que no priorizan la educación pública, inequidad educativa, competencia escuela pública y privada. 16,56

Page 10: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Soluciones propuestas %

Capacitación docente: concretar capacitaciones por región y nivel según necesidades específicas; en servicio y gratuita, generar programas institucionales con asignación de presupuesto y en articulación con institutos terciarios y universitarios, tener en 68,59%Modificar la POF según las particularidades: Aprobación antes del inicio del ciclo lectivo, designación de preceptores, maestros de apoyo para FP, maestros integradores, profesores con títulos específicos en disciplinas específicas, personal de mantenimie 50,66%Aumentar el presupuesto educativo (infraestructura - recursos - equipamiento - creación de escuelas - otros); reasignarlo evaluando casos particulares en el distrito y la región, según niveles de producción; otorgar subsidios por escuela para gastos menor 50,57%

Implementar mejora salarial docente: aumento, incorporación de los haberes no remunerativos, haber salarial según nivel de capacitación/especialización/ función 46,18%

Restaurar la tarea y rol pedagógico de la escuela. Organizar, coordinar y realizar la tarea social (incluye comedores escolares) en instituciones específicas, fuera de la escuela 40,82%

Lograr el compromiso del Estado Nacional y Provincial para afrontar la crisis. Articular políticas ministeriales de educación, salud y desarrollo humano; y unificar políticas a nivel nacional 34,66%

Crear y/o rever el funcionamiento de los Equipos de Orientación Escolar en los diferentes niveles y modalidades; incorporar otros profesionales (médicos, foniatras, etc.) 33,08%

Generar políticas que prioricen la educación pública y fortalezcan los valores de la educación 32,75%Proveer y mantener: mobiliario, recursos informáticos, deportivos, didácticos, bibliográficos, etc. Organizar el mantenimiento por grupos de escuelas, incentivar la práctica de crédito fiscal para equipamiento 32,55%Mejorar el vínculo escuela- familia: establecer redes interinstitucionales de ayuda, asesoramiento y contención familiar. Brindar participación a la comunidad educativa en la formulación del proyecto educativo 31,31%Modificar la normativa respecto de la matrícula (relación docente- alumno); realizar relevamientos de: capacidad edilicia, cantidad de alumnos, actividades. 25,68%Resolver los problemas de infraestructura en las instituciones (gas, agua potable, cámara depuradora de residuos cloacales). Inhabilitar escuelas hasta que reúnan las condiciones adecuadas; construir edificio propio 24,31%

Reformular el sistema de evaluación (criterios de compensación y promoción, instancias y modos de evaluación) y reconsiderar los parámetros de evaluación de las instituciones teniendo en cuenta la calidad educativa. 23,56%Promover la articulación, comunicación e integración entre niveles - ciclos - años: reuniones conjuntas inspectores- directivos, sistematizar la articulación entre las Direcciones de Educación, fortalecer y elaborar 22,45%Incrementar fuentes de trabajo con salarios dignos; construir redes laborales y asistenciales para la comunidad; implementar acciones tendientes a la revalorización de la cultura del trabajo, del esfuerzo, de la solidaridad, etc. 21,80%

Estimular mayor compromiso docente, mayor profesionalismo. Incrementar el control y ofrecer mayor respaldo y transparencia desde los niveles superiores. 19,45%Revisar y/o reformular planes de estudio y diseños curriculares: distribución horaria, ofertas semipresenciales, priorizar la formación disciplinar, generar propuestas interdisciplinarias, crear Espacios de Definición Institucional (EDI) 19,10%

Incorporar el 3° ciclo de EGB al Polimodal / Secundarizar 17,40%Mejorar la formación docente: crear un sistema de admisión o cursos para ingresar a los profesorados, evaluar la aptitud psicológica, ampliar la duración de carreras, promover la formación en universidades, supervisar los 16,04%Modificar la Ley Federal y la Ley Provincial de Educación; formular políticas educativas con aportes de especialistas, docentes, comunidad. Extender la obligatoriedad 14,89

Page 11: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Soluciones propuestas %

Capacitación docente: concretar capacitaciones por región y nivel según necesidades específicas; en servicio y gratuita, generar programas institucionales con asignación de presupuesto y en articulación con institutos terciarios y universitarios, tener en 68,59%Modificar la POF según las particularidades: Aprobación antes del inicio del ciclo lectivo, designación de preceptores, maestros de apoyo para FP, maestros integradores, profesores con títulos específicos en disciplinas específicas, personal de mantenimie 50,66%

Aumentar el presupuesto educativo (infraestructura - recursos - equipamiento - creación de escuelas - otros); reasignarlo evaluando casos particulares en el distrito y la región, según niveles de producción; otorgar subsidios por escuela para gastos menor 50,57%

Implementar mejora salarial docente: aumento, incorporación de los haberes no remunerativos, haber salarial según nivel de capacitación/especialización/ función 46,18%

Restaurar la tarea y rol pedagógico de la escuela. Organizar, coordinar y realizar la tarea social (incluye comedores escolares) en instituciones específicas, fuera de la escuela 40,82%

Lograr el compromiso del Estado Nacional y Provincial para afrontar la crisis. Articular políticas ministeriales de educación, salud y desarrollo humano; y unificar políticas a nivel nacional 34,66%

Crear y/o rever el funcionamiento de los Equipos de Orientación Escolar en los diferentes niveles y modalidades; incorporar otros profesionales (médicos, foniatras, etc.) 33,08%

Generar políticas que prioricen la educación pública y fortalezcan los valores de la educación 32,75%Proveer y mantener: mobiliario, recursos informáticos, deportivos, didácticos, bibliográficos, etc. Organizar el mantenimiento por grupos de escuelas, incentivar la práctica de crédito fiscal para equipamiento 32,55%Mejorar el vínculo escuela- familia: establecer redes interinstitucionales de ayuda, asesoramiento y contención familiar. Brindar participación a la comunidad educativa en la formulación del proyecto educativo 31,31%Modificar la normativa respecto de la matrícula (relación docente- alumno); realizar relevamientos de: capacidad edilicia, cantidad de alumnos, actividades. 25,68%Resolver los problemas de infraestructura en las instituciones (gas, agua potable, cámara depuradora de residuos cloacales). Inhabilitar escuelas hasta que reúnan las condiciones adecuadas; construir edificio propio 24,31%

Reformular el sistema de evaluación (criterios de compensación y promoción, instancias y modos de evaluación) y reconsiderar los parámetros de evaluación de las instituciones teniendo en cuenta la calidad educativa. 23,56%Promover la articulación, comunicación e integración entre niveles - ciclos - años: reuniones conjuntas inspectores- directivos, sistematizar la articulación entre las Direcciones de Educación, fortalecer y elaborar 22,45%Incrementar fuentes de trabajo con salarios dignos; construir redes laborales y asistenciales para la comunidad; implementar acciones tendientes a la revalorización de la cultura del trabajo, del esfuerzo, de la solidaridad, etc. 21,80%

Estimular mayor compromiso docente, mayor profesionalismo. Incrementar el control y ofrecer mayor respaldo y transparencia desde los niveles superiores. 19,45%Revisar y/o reformular planes de estudio y diseños curriculares: distribución horaria, ofertas semipresenciales, priorizar la formación disciplinar, generar propuestas interdisciplinarias, crear Espacios de Definición Institucional (EDI) 19,10%

Incorporar el 3° ciclo de EGB al Polimodal / Secundarizar 17,40%Mejorar la formación docente: crear un sistema de admisión o cursos para ingresar a los profesorados, evaluar la aptitud psicológica, ampliar la duración de carreras, promover la formación en universidades, supervisar los 16,04%Modificar la Ley Federal y la Ley Provincial de Educación; formular políticas educativas con aportes de especialistas, docentes, comunidad. Extender la obligatoriedad 14,89

Page 12: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Total de establecimientos:

5441Establecimientos participantes:

3106

Page 13: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Problemas detectados %

Deficiencia en la capacitación docente: falta de perfeccionamiento gratuito, en servicio, ausencia de puntaje, difícil acceso a capacitaciones, capacitaciones no acordes a la realidad y especificidad, falta de propuestas para investigación. 50,77%

Deterioro de las condiciones laborales de docentes: salud, pérdida del rol, sobrecarga de trabajo, docentes en más de un cargo. 45,07%Desvalorización y desprestigio del docente y de la institución escolar por parte de la sociedad; instituciones desacreditadas. Falta de credibilidad y confianza en las políticas estatales y en la escuela pública. 35,80%Dificultades en la implementación del diseño curricular: priorización de las áreas, escasa carga horaria, falta de pertinencia de contenidos. 34,67%

Escuela "contenedora", asistencialista, pérdida del rol pedagógico. 33,55%

Pérdida de valores en la sociedad (cultura del esfuerzo, del trabajo, de la solidaridad); desvalorización de contenidos culturales universales, de fechas patrias y valores nacionales; falta de oferta de actividades culturales; influencia negativa de los m 32,49%

Deficiencia en la formación docente: baja calidad, dificultades en la implementación de la práctica docente, falta de ofertas y especialización 31,42%

Falta de acompañamiento y de interés familiar en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos, falta de respeto de la comunidad hacia la escuela. 30,42%Problemas en los alumnos relacionados con la recuperación, la compensación y promoción: especulación, desconocimiento de las expectativas de logro, condicionamientos docentes para la promoción. 28,62%

Inadecuada, falta de articulación entre niveles / ciclos / años. 27,11%Actitud del alumnado centrada en la promoción y no en la adquisición de conocimientos, falta de conocimientos previos, de disposición al aprendizaje, de compromiso con la institución educativa y 26,82%

Disminución de la calidad educativa: fracaso escolar, falta de auditorías, inequidad en la calidad. 26,34%

Dificultades para integrar el 3° ciclo de EGB en una unidad pedagógica / Primarización / Crisis de identidad en el 3º ciclo / Diferencias de edades. 24,53%Baja calidad de los saberes previos de los alumnos: bajo nivel de comprensión lectora, de resolución de cálculos, dificultades en el lenguaje y fragmentación de los conocimientos. 24,28%Falta de presupuesto en educación e inequidad en la distribución del mismo: investigación, capacitación, proyectos, materiales didácticos, mantenimiento de edificios, asignaciones de desfavorabilidad y ruralidad, falta de escuelas, desviación de fondos, e 23,08%

Sueldos docentes bajos, desjerarquización salarial, salario no remunerativo, congelamiento de la antigüedad, inexistencia de viáticos. 21,38%

Problemas de conducta en los alumnos y dificultad de cumplimiento de las normas de convivencia. 20,83%

Deterioro del Sistema Educativo: políticas que no priorizan la educación pública, inequidad educativa, competencia escuela pública y privada. 20,19%

Diferentes modelos de organización familiar: falta de compromiso, de responsabilidad, de autoridad. 18,87%Problemas en los alumnos referidos a: deserción, ausentismo, sobreedad, repitencia, alumnos itinerantes. 17,19%

Page 14: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Problemas detectados %

Deficiencia en la capacitación docente: falta de perfeccionamiento gratuito, en servicio, ausencia de puntaje, difícil acceso a capacitaciones, capacitaciones no acordes a la realidad y especificidad, falta de propuestas para investigación. 50,77%

Deterioro de las condiciones laborales de docentes: salud, pérdida del rol, sobrecarga de trabajo, docentes en más de un cargo. 45,07%Desvalorización y desprestigio del docente y de la institución escolar por parte de la sociedad; instituciones desacreditadas. Falta de credibilidad y confianza en las políticas estatales y en la escuela pública. 35,80%Dificultades en la implementación del diseño curricular: priorización de las áreas, escasa carga horaria, falta de pertinencia de contenidos. 34,67%

Escuela "contenedora", asistencialista, pérdida del rol pedagógico. 33,55%

Pérdida de valores en la sociedad (cultura del esfuerzo, del trabajo, de la solidaridad); desvalorización de contenidos culturales universales, de fechas patrias y valores nacionales; falta de oferta de actividades culturales; influencia negativa de los m 32,49%

Deficiencia en la formación docente: baja calidad, dificultades en la implementación de la práctica docente, falta de ofertas y especialización 31,42%

Falta de acompañamiento y de interés familiar en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos, falta de respeto de la comunidad hacia la escuela. 30,42%Problemas en los alumnos relacionados con la recuperación, la compensación y promoción: especulación, desconocimiento de las expectativas de logro, condicionamientos docentes para la promoción. 28,62%

Inadecuada, falta de articulación entre niveles / ciclos / años. 27,11%Actitud del alumnado centrada en la promoción y no en la adquisición de conocimientos, falta de conocimientos previos, de disposición al aprendizaje, de compromiso con la institución educativa y 26,82%

Disminución de la calidad educativa: fracaso escolar, falta de auditorías, inequidad en la calidad. 26,34%

Dificultades para integrar el 3° ciclo de EGB en una unidad pedagógica / Primarización / Crisis de identidad en el 3º ciclo / Diferencias de edades. 24,53%Baja calidad de los saberes previos de los alumnos: bajo nivel de comprensión lectora, de resolución de cálculos, dificultades en el lenguaje y fragmentación de los conocimientos. 24,28%Falta de presupuesto en educación e inequidad en la distribución del mismo: investigación, capacitación, proyectos, materiales didácticos, mantenimiento de edificios, asignaciones de desfavorabilidad y ruralidad, falta de escuelas, desviación de fondos, e 23,08%

Sueldos docentes bajos, desjerarquización salarial, salario no remunerativo, congelamiento de la antigüedad, inexistencia de viáticos. 21,38%

Problemas de conducta en los alumnos y dificultad de cumplimiento de las normas de convivencia. 20,83%

Deterioro del Sistema Educativo: políticas que no priorizan la educación pública, inequidad educativa, competencia escuela pública y privada. 20,19%

Diferentes modelos de organización familiar: falta de compromiso, de responsabilidad, de autoridad. 18,87%Problemas en los alumnos referidos a: deserción, ausentismo, sobreedad, repitencia, alumnos itinerantes. 17,19%

Page 15: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Soluciones propuestas %

Capacitación docente: concretar capacitaciones por región y nivel según necesidades específicas; en servicio y gratuita, generar programas institucionales con asignación de presupuesto y en articulación con institutos terciarios y universitarios, tener en 68,45%Mejorar el vínculo escuela- familia: establecer redes interinstitucionales de ayuda, asesoramiento y contención familiar. Brindar participación a la comunidad educativa en la formulación del proyecto educativo 51,16%

Generar políticas que prioricen la educación pública y fortalezcan los valores de la educación 50,55%Implementar mejora salarial docente: aumento, incorporación de los haberes no remunerativos, haber salarial según nivel de capacitación/especialización/ función 42,69%Reformular el sistema de evaluación (criterios de compensación y promoción, instancias y modos de evaluación) y reconsiderar los parámetros de evaluación de las instituciones teniendo en cuenta la calidad educativa. 39,89%Lograr el compromiso del Estado Nacional y Provincial para afrontar la crisis. Articular políticas ministeriales de educación, salud y desarrollo humano; y unificar políticas a nivel nacional 37,48%Aumentar el presupuesto educativo (infraestructura - recursos - equipamiento - creación de escuelas - otros); reasignarlo evaluando casos particulares en el distrito y la región, según niveles de producción; otorgar subsidios por escuela para gastos menor 36,77%Revisar y/o reformular planes de estudio y diseños curriculares: distribución horaria, ofertas semipresenciales, priorizar la formación disciplinar, generar propuestas interdisciplinarias, crear Espacios de Definición Institucional (EDI) 35,80%Restaurar la tarea y rol pedagógico de la escuela. Organizar, coordinar y realizar la tarea social (incluye comedores escolares) en instituciones específicas, fuera de la escuela 35,58%

Aumentar el nivel de exigencia a docentes y alumnos y el trabajo en lengua y matemática. 29,78%

Promover la articulación, comunicación e integración entre niveles - ciclos - años: reuniones conjuntas inspectores- directivos, sistematizar la articulación entre las Direcciones de Educación, fortalecer y elaborar proyectos interrama desde el nivel centr 28,75%Estimular mayor compromiso docente, mayor profesionalismo. Incrementar el control y ofrecer mayor respaldo y transparencia desde los niveles superiores. 28,27%Incrementar fuentes de trabajo con salarios dignos; construir redes laborales y asistenciales para la comunidad; implementar acciones tendientes a la revalorización de la cultura del trabajo, del esfuerzo, de la solidaridad, etc. 28,01%Mejorar la formación docente: crear un sistema de admisión o cursos para ingresar a los profesorados, evaluar la aptitud psicológica, ampliar la duración de carreras, promover la formación en universidades, supervisar los profesorados, mejorar la práctica 27,37%Priorizar la cultura y la educación como política de estado; resignificar la identidad nacional, provincial, regional, etc. 25,63%

Incorporar el 3° ciclo de EGB al Polimodal / Secundarizar 21,96%

Modificar la POF según las particularidades: Aprobación antes del inicio del ciclo lectivo, designación de preceptores, maestros de apoyo para FP, maestros integradores, profesores con títulos específicos en disciplinas específicas, personal de mantenimie 20,28%Revisar el sistema de disciplina / normas de convivencia 18,67%Modificar la Ley Federal y la Ley Provincial de Educación; formular políticas educativas con aportes de especialistas, docentes, comunidad. Extender la obligatoriedad 17,71%Crear y/o rever el funcionamiento de los Equipos de Orientación Escolar en los diferentes niveles y modalidades; incorporar otros profesionales (médicos, foniatras, etc.) 16,77%

Page 16: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Soluciones propuestas %

Capacitación docente: concretar capacitaciones por región y nivel según necesidades específicas; en servicio y gratuita, generar programas institucionales con asignación de presupuesto y en articulación con institutos terciarios y universitarios, tener en 68,45%Mejorar el vínculo escuela- familia: establecer redes interinstitucionales de ayuda, asesoramiento y contención familiar. Brindar participación a la comunidad educativa en la formulación del proyecto educativo 51,16%

Generar políticas que prioricen la educación pública y fortalezcan los valores de la educación 50,55%Implementar mejora salarial docente: aumento, incorporación de los haberes no remunerativos, haber salarial según nivel de capacitación/especialización/ función 42,69%Reformular el sistema de evaluación (criterios de compensación y promoción, instancias y modos de evaluación) y reconsiderar los parámetros de evaluación de las instituciones teniendo en cuenta la calidad educativa. 39,89%Lograr el compromiso del Estado Nacional y Provincial para afrontar la crisis. Articular políticas ministeriales de educación, salud y desarrollo humano; y unificar políticas a nivel nacional 37,48%Aumentar el presupuesto educativo (infraestructura - recursos - equipamiento - creación de escuelas - otros); reasignarlo evaluando casos particulares en el distrito y la región, según niveles de producción; otorgar subsidios por escuela para gastos menor 36,77%Revisar y/o reformular planes de estudio y diseños curriculares: distribución horaria, ofertas semipresenciales, priorizar la formación disciplinar, generar propuestas interdisciplinarias, crear Espacios de Definición Institucional (EDI) 35,80%Restaurar la tarea y rol pedagógico de la escuela. Organizar, coordinar y realizar la tarea social (incluye comedores escolares) en instituciones específicas, fuera de la escuela 35,58%

Aumentar el nivel de exigencia a docentes y alumnos y el trabajo en lengua y matemática. 29,78%

Promover la articulación, comunicación e integración entre niveles - ciclos - años: reuniones conjuntas inspectores- directivos, sistematizar la articulación entre las Direcciones de Educación, fortalecer y elaborar proyectos interrama desde el nivel centr 28,75%Estimular mayor compromiso docente, mayor profesionalismo. Incrementar el control y ofrecer mayor respaldo y transparencia desde los niveles superiores. 28,27%Incrementar fuentes de trabajo con salarios dignos; construir redes laborales y asistenciales para la comunidad; implementar acciones tendientes a la revalorización de la cultura del trabajo, del esfuerzo, de la solidaridad, etc. 28,01%Mejorar la formación docente: crear un sistema de admisión o cursos para ingresar a los profesorados, evaluar la aptitud psicológica, ampliar la duración de carreras, promover la formación en universidades, supervisar los profesorados, mejorar la práctica 27,37%Priorizar la cultura y la educación como política de estado; resignificar la identidad nacional, provincial, regional, etc. 25,63%

Incorporar el 3° ciclo de EGB al Polimodal / Secundarizar 21,96%

Modificar la POF según las particularidades: Aprobación antes del inicio del ciclo lectivo, designación de preceptores, maestros de apoyo para FP, maestros integradores, profesores con títulos específicos en disciplinas específicas, personal de mantenimie 20,28%Revisar el sistema de disciplina / normas de convivencia 18,67%Modificar la Ley Federal y la Ley Provincial de Educación; formular políticas educativas con aportes de especialistas, docentes, comunidad. Extender la obligatoriedad 17,71%Crear y/o rever el funcionamiento de los Equipos de Orientación Escolar en los diferentes niveles y modalidades; incorporar otros profesionales (médicos, foniatras, etc.) 16,77%

Page 17: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Respecto de las sugerencias hechas por docentes, señaló que la

primera está referida a mayor capacitación, tema que

prácticamente se repite en todos los sectores. “ En esto vemos que los docentes nos dicen: ‘necesitamos instrumentos

para enseñar mejor y necesitamos ayuda y apoyo”.

Respecto de las sugerencias hechas por docentes, señaló que la

primera está referida a mayor capacitación, tema que

prácticamente se repite en todos los sectores. “ En esto vemos que los docentes nos dicen: ‘necesitamos instrumentos

para enseñar mejor y necesitamos ayuda y apoyo”.

Page 18: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Riesgos de accidentes en losRiesgos de accidentes en los establecimientos escolares establecimientos escolares

Obsolescencia y deterioro de las instalacionesObsolescencia y deterioro de las instalaciones

Servicios: electricidad, gas, etc.Servicios: electricidad, gas, etc.

Combustibles, maquinarias, sustancias químicasCombustibles, maquinarias, sustancias químicas

Superficies de tránsito, etc. Superficies de tránsito, etc.

Propios del entorno socialPropios del entorno social

Page 19: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Potenciados ya que:Potenciados ya que:

Normalmente no hay personal capacitado para Normalmente no hay personal capacitado para resolver problemas de “mantenimiento”resolver problemas de “mantenimiento”

No hay presupuesto o partidas para solucionar No hay presupuesto o partidas para solucionar los problemas en corto plazolos problemas en corto plazo

Se desconocen las condiciones de seguridad Se desconocen las condiciones de seguridad de los establecimientos y si existen sistemas de los establecimientos y si existen sistemas de prevención y/o protecciónde prevención y/o protección

La “ocupación” potencia los riesgos existentesLa “ocupación” potencia los riesgos existentesEtc.Etc.

Page 20: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación
Page 21: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Para educar, nada mejor que “el ejemplo”, Para educar, nada mejor que “el ejemplo”, por ello las instalaciones y el entorno de la por ello las instalaciones y el entorno de la

escuela deberían responder a normas y escuela deberían responder a normas y criterios de seguridad con el objetivo de criterios de seguridad con el objetivo de

minimizarminimizar los riesgoslos riesgos

Page 22: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La escuela debería ser quizás el primer eslabón para que La escuela debería ser quizás el primer eslabón para que algún día en la Argentina haya una cultura de la seguridad y algún día en la Argentina haya una cultura de la seguridad y no tengamos que ser mencionados, entre otras cosas por no tengamos que ser mencionados, entre otras cosas por

ostentar tristes récords en cantidad de accidentes, se traten ostentar tristes récords en cantidad de accidentes, se traten estos de accidentes de tránsito, de trabajo o simplemente en estos de accidentes de tránsito, de trabajo o simplemente en

el hogar.el hogar.

Page 23: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Frente a la falta de una “cultura de la prevención” Frente a la falta de una “cultura de la prevención” creemos que la escuela debe ser la institución creemos que la escuela debe ser la institución

básica que promueva el mejoramiento de la salud y básica que promueva el mejoramiento de la salud y seguridad impartiendo a los alumnos desde edad seguridad impartiendo a los alumnos desde edad temprana conceptos que refuercen dicha cultura.temprana conceptos que refuercen dicha cultura.

Page 24: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

¿Es pedir demasiado?¿Es pedir demasiado?

Page 25: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Recomendación Internacional Recomendación Internacional

de 1966, OIT-UNESCOde 1966, OIT-UNESCO Párrafo 108Párrafo 108

LosLos edificios escolares deberían reunir las necesarias edificios escolares deberían reunir las necesarias garantías de seguridad, resultar agradables por su concepción garantías de seguridad, resultar agradables por su concepción de conjunto y ser de uso funcional. Deberían ser aptos no solo de conjunto y ser de uso funcional. Deberían ser aptos no solo para una enseñanza eficaz sino también para las actividades para una enseñanza eficaz sino también para las actividades extraescolares y comunitarias, especialmente en las regiones extraescolares y comunitarias, especialmente en las regiones rurales. Además deberían estar construidos con materiales rurales. Además deberían estar construidos con materiales duraderos y según las normas higiénicas, poderse adaptar a duraderos y según las normas higiénicas, poderse adaptar a usos pedagógicos variados y resultar de mantenimiento fácil y usos pedagógicos variados y resultar de mantenimiento fácil y económico.económico.

Page 26: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Párrafo 109Párrafo 109

Las autoridades deberían cuidar que los Las autoridades deberían cuidar que los edificios escolares se mantengan edificios escolares se mantengan adecuadamente, a fin que no constituyan una adecuadamente, a fin que no constituyan una amenaza para la salud o la seguridad de los amenaza para la salud o la seguridad de los alumnos o del personal docente.alumnos o del personal docente.

Recomendación Internacional Recomendación Internacional

de 1966, OIT-UNESCOde 1966, OIT-UNESCO

Page 27: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Actuación preventivaActuación preventiva

DETECCION DE RIESGOSDETECCION DE RIESGOS

ELIMINARELIMINARLOS RIESGOSLOS RIESGOS

EVALUACION DEEVALUACION DELOS RIESGOSLOS RIESGOS

ESTABLECIMIENTO DEESTABLECIMIENTO DECONTROLES ADECUADOSCONTROLES ADECUADOS

Page 28: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Localizar e identificar aquellas condiciones de trabajo y del entorno que pueden ocasionar o derivar en accidentes o daños a la salud.

¿¿Que es detectar riesgos?Que es detectar riesgos?

Page 29: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

¿Que hacer?¿Que hacer?

Inspeccionar las diferentes Inspeccionar las diferentes dependencias e instalaciones de dependencias e instalaciones de la escuela.la escuela.

Identificar cuáles son los Identificar cuáles son los espacios donde ocurren espacios donde ocurren accidentes con mas frecuencia.accidentes con mas frecuencia.

Analizar los tipos de Analizar los tipos de comportamientos que implican comportamientos que implican riesgos.riesgos.

Page 30: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Identificar claramente sobre un Identificar claramente sobre un croquis del establecimiento y croquis del establecimiento y su entorno, cuáles son los su entorno, cuáles son los “puntos negros” de la escuela; “puntos negros” de la escuela; qué instalaciones, qué instalaciones, equipamientos y/o materiales equipamientos y/o materiales crean situaciones de riesgo y crean situaciones de riesgo y cuáles son los espacios donde cuáles son los espacios donde ocurren mas accidentesocurren mas accidentes..

Mapa de RiesgosMapa de Riesgos

Page 31: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Algunas preguntas que Algunas preguntas que debemos hacernosdebemos hacernos

¿Es segura la escuela? ¿Por qué?¿Es segura la escuela? ¿Por qué? ¿Son seguras las entradas al colegio, ¿Son seguras las entradas al colegio,

los pasillos , las aulas, laboratorios, los pasillos , las aulas, laboratorios, etc.?etc.?

¿Se respetan las normas de seguridad ¿Se respetan las normas de seguridad al bajar las escaleras, al usar las al bajar las escaleras, al usar las puertas, en las entradas y salidas, en puertas, en las entradas y salidas, en el patio?el patio?

¿Hay extintores? y si los hay ¿saben ¿Hay extintores? y si los hay ¿saben como usarlos?.como usarlos?.

Page 32: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

““Las medidas preventivas Las medidas preventivas deben ser eficaces para poder deben ser eficaces para poder

evitar los accidentes” evitar los accidentes”

Las que se enuncian, son algunas Las que se enuncian, son algunas recomendaciones sobre las recomendaciones sobre las principales condiciones de principales condiciones de

seguridad que se deben tener seguridad que se deben tener en cuenta en los en cuenta en los

establecimientos educativos.establecimientos educativos.

Page 33: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

El entorno de la Escuela

La calleLa calle de acceso al de acceso al establecimiento, estará establecimiento, estará señalizada con señalizada con

““DESPACIO DESPACIO ESCUELAESCUELA””

Las entradasLas entradas deberán ser deberán ser independientes para independientes para escolares y vehículos.escolares y vehículos.

Debe exigirse a aquellas Debe exigirse a aquellas empresas que abran empresas que abran zanjas o pozos ,zanjas o pozos ,que que procedan a vallarlos y procedan a vallarlos y señalizarlos.señalizarlos.

Page 34: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Los patiosLos patiosSe considerarán seguros cuando no existan cuerpos Se considerarán seguros cuando no existan cuerpos extraños punzantes en la pared, vidrios o aristas cortantes, extraños punzantes en la pared, vidrios o aristas cortantes, árboles de fácil acceso, tablas cortadas utilizadas como árboles de fácil acceso, tablas cortadas utilizadas como escalones, tacos o dados de hormigón en el piso, etc.escalones, tacos o dados de hormigón en el piso, etc...

De existir pozos, zanjas, etc. por De existir pozos, zanjas, etc. por arreglos edilicios, deben estar arreglos edilicios, deben estar adecuadamente tapadosadecuadamente tapados..

El el material para juegos , educación El el material para juegos , educación física y deportes se debe mantener en física y deportes se debe mantener en un sitio cerrado controlado por el un sitio cerrado controlado por el personal de la escuela.personal de la escuela.

Page 35: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Las plantas peligrosasLas plantas peligrosas

Lima,bergamota, zanahoria, perejil, etc.

Page 36: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La protección contra La protección contra incendiosincendios

Debe haber hidrantes y/o matafuegos en cantidad apropiada, distribuidos adecuadamente, revisados y mantenidos periódicamente.

El personal y los alumnos deben estar capacitados en el uso de los elementos de extinción.

Si se contara con salidas de emergencia, éstas deben tener puertas de dimensión adecuada (que abran hacia afuera) equipadas con barras antipánico..

Page 37: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Los depósitos o tanques de combustible empleados en calderas de calefacción o agua caliente, así como otros combustibles ( solventes, garrafas de gas, etc.) deben estar ubicados en un recinto cerrado y ventilado, con una adecuada puesta a tierra, señalizado con “PROHIBIDO FUMAR”

En este recinto debe colocarse, como mínimo, un extintor de polvo químico triclase (ABC) de 10 kg.

La protección contra La protección contra incendiosincendios

Page 38: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Es necesario contar con iluminación de emergencia en puntos estratégicos (pasillos, salidas, etc.)

Toda la escuela debe disponer de: señalización de salidas (flechas, carteles de salida, etc.) y personal entrenado para evacuar rápida y seguramente a la totalidad de los ocupantes del establecimiento.

La protección contra La protección contra incendiosincendios

Page 39: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Los escalones Los escalones deben tener una deben tener una franja franja antideslizante en antideslizante en el bordeel borde

Las escalerasLas escaleras

Deben contar con barandas Deben contar con barandas a 0.90 m. de altura y barras a 0.90 m. de altura y barras verticales intermedias para verticales intermedias para evitar el paso de una evitar el paso de una personapersona

Todos los escalones Todos los escalones tienen que ser iguales tienen que ser iguales y debe haber un y debe haber un máximo de 10 máximo de 10 escalones entre escalones entre descansos.descansos.

Page 40: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Los pasillosLos pasillos

Hay que quitar de los pasillos , materiales o mobiliario tales como armarios, archivos, etc. que interrumpan el paso.

Los suelos no deben encerarse, se tiene que usar productos limpiadores que no los dejen resbaladizos.

Se recomienda una iluminación a base de pantallas fluorescentes que provean un mínimo de 300 Lux.

Page 41: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Las aulasLas aulas

Las puertas deben tener mirillas transparentes

Las ventanas deben estar dotadas de mecanismos de cierre, cuyo acceso no sea fácil para el alumnado y tener vidrios de espesor adecuado bien fijados.

Los enchufes deberán estar situados a altura suficiente, empotrados,

aislados y contar con tapas

Los cables eléctricos deben ser tendidos por conductos empotrados, protegidos o por bandejas.

Page 42: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La calefacción del aulaLa calefacción del aula

Si es a gasSi es a gas:: las válvulas de seguridad y las válvulas de seguridad y mandos deben estar fuera del alcance mandos deben estar fuera del alcance del alumnado. No deben presentar del alumnado. No deben presentar

riesgo de quemadurasriesgo de quemaduras.. Si es eléctricaSi es eléctrica:: deberá estar protegida deberá estar protegida

contra el peligro de electrocución y de contra el peligro de electrocución y de quemaduras.quemaduras.

Otros sistemasOtros sistemas: no tendrán riesgo de : no tendrán riesgo de desprendimiento de monóxido de desprendimiento de monóxido de carbono y sus partes calientes estarán carbono y sus partes calientes estarán protegidas o fuera del alcance del protegidas o fuera del alcance del alumnado.alumnado.

Page 43: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Es seguro si no presenta aristas, clavos salientes y/ o astillas.

Debe estar en buenas condiciones de uso.

El mobiliario del aulaEl mobiliario del aula

Page 44: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La sala de profesores

Debe haber una o Debe haber una o varias mesas de varias mesas de trabajo y sillas trabajo y sillas cómodas y en buen cómodas y en buen estado en cantidad estado en cantidad adecuada al número adecuada al número de profesores, según de profesores, según los horarioslos horarios

Es necesario Es necesario que cuente con que cuente con buena buena iluminación, iluminación, ventilación y ventilación y

calefacción.calefacción.

Si dispone de medios Si dispone de medios para calentar bebidas para calentar bebidas y/o comidas, los y/o comidas, los mismos se dispondrán mismos se dispondrán de manera tal que de manera tal que minimicen el riesgo de minimicen el riesgo de

incendioincendio

Page 45: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La bibliotecaLa biblioteca

Debe haber una buena ventilaciónDebe haber una buena ventilación..

Es conveniente asegurar las estanterías a fin de evitar su vuelcoEs conveniente asegurar las estanterías a fin de evitar su vuelco ..

Las escaleras estarán provistas de zapatas. antideslizantes en su baseLas escaleras estarán provistas de zapatas. antideslizantes en su base ..

Si son de dos hojas, tienen que tener una Si son de dos hojas, tienen que tener una cadenita o cable de sujeción que limite la cadenita o cable de sujeción que limite la

apertura máxima de las mismasapertura máxima de las mismas

La distancia entre los artefactos de La distancia entre los artefactos de iluminación general y los libros colocados iluminación general y los libros colocados

en la última estantería debe ser como en la última estantería debe ser como mínimo 1 mmínimo 1 m..

Page 46: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Los talleresLos talleres

Page 47: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Condiciones generales de seguridad

Los talleres deben mantenerse en buenas Los talleres deben mantenerse en buenas condiciones de orden y limpieza.condiciones de orden y limpieza.

Todas las máquinas contarán con resguardos Todas las máquinas contarán con resguardos en sus transmisiones y puntos de operación.en sus transmisiones y puntos de operación.

Las herramientas manuales y portátiles se Las herramientas manuales y portátiles se mantendrán en en perfecto estado de mantendrán en en perfecto estado de conservación. conservación.

Cualquier reparación, limpieza o Cualquier reparación, limpieza o mantenimiento de máquinas, debe mantenimiento de máquinas, debe efectuarse con ésta detenida.efectuarse con ésta detenida.

Se usarán elementos de protección personal Se usarán elementos de protección personal adecuados a cada tarea.adecuados a cada tarea.

Page 48: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La instalación de gasLa instalación de gas

Las cañerías de conducción estarán en buen estado y serán de fácil acceso. En las instalaciones de gas licuado, los manómetros reductores estarán en buenas condiciones y los tubos de recambio situados en posición vertical y fuera de la acción de focos de calor.

Page 49: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Las instalaciones Las instalaciones eléctricaseléctricas

Las instalaciones Las instalaciones eléctricaseléctricas

Tienen que contar Tienen que contar con protección con protección

mecánica, llaves mecánica, llaves termomagnéticas termomagnéticas

y disyuntor y disyuntor diferencial.diferencial.

Page 50: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

LimpiadoresLimpiadores

Los riesgos químicosLos riesgos químicos

Solventes

InsecticidasInsecticidas

Mezclas incompatibles

Hidrocarburos

DesinfectantesDesinfectantes

Derivados de:Derivados de: El personal del El personal del establecimiento debe establecimiento debe conocer los riesgos a que se conocer los riesgos a que se encuentra expuestoencuentra expuesto

Formas seguras de Formas seguras de manipulación y manipulación y almacenamientoalmacenamiento

Como actuar frente a una Como actuar frente a una emergenciaemergencia

Page 51: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Las cocinasLas cocinas

Deben cumplir con las normas de Deben cumplir con las normas de instalación dictadas por la autoridad instalación dictadas por la autoridad competente.competente.

Los suelos no serán resbaladizos Los suelos no serán resbaladizos Contarán con instalaciones de gas y Contarán con instalaciones de gas y

electricidad correctas, puesta a tierra en los electricidad correctas, puesta a tierra en los aparatos eléctricos, medios para evitar la aparatos eléctricos, medios para evitar la entrada de los alumnos a la cocina y entrada de los alumnos a la cocina y separación de los productos de limpieza y separación de los productos de limpieza y alimentaciónalimentación

Manejo higiénico de alimentos.Manejo higiénico de alimentos.

Page 52: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

El comedorEl comedor

Debe cumplir con las normas de instalación de la autoridad competente.

Las mesas y sillas, con alturas adecuadas, no deben tener clavos salientes o astillas.

Page 53: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Los almacenesLos almacenes

Se evitará guardar materiales Se evitará guardar materiales inflamables.inflamables.

Los productos tienen que Los productos tienen que almacenarse de tal forma que no almacenarse de tal forma que no haya posibilidad de haya posibilidad de contaminación destinando zonas contaminación destinando zonas separadas para cada tipo.separadas para cada tipo.

Deben estibarse en forma tal que Deben estibarse en forma tal que se elimine el riesgo de caída de se elimine el riesgo de caída de objetos.objetos.

Page 54: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

UrgenciasUrgencias

Teléfonos de urgencia: Estarán en lugar bien visible: Centro de Atención más próximo de la Red Asistencial, Bomberos, Policía, Centros de Servicios médicos de urgencia, Servicios de ambulancia, Bomberos, Centros de atención toxicológica, etc..

RHFH6Klm8

36 mikrojoul

Page 55: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación
Page 56: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

OMS Iniciativa Mundial de Salud Escolar. OMS Iniciativa Mundial de Salud Escolar. 19961996

““Cada escuela puede convertirse en Cada escuela puede convertirse en promotora de la salud y toda escuela promotora de la salud y toda escuela promotora de la salud puede responder al promotora de la salud puede responder al reto de mejorar y apoyar la educación y la reto de mejorar y apoyar la educación y la salud de los estudiantes y la del personal de salud de los estudiantes y la del personal de enseñanza. A través del fomento de la salud enseñanza. A través del fomento de la salud y del aprendizaje con todos los medios a su y del aprendizaje con todos los medios a su alcance, toda escuela promotora de la salud alcance, toda escuela promotora de la salud constituye la base para construir un mundo constituye la base para construir un mundo mejormejor””

Page 57: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

RiesgosRiesgos

Aquellas situaciones dentro de la Aquellas situaciones dentro de la escuela o en su entorno, que escuela o en su entorno, que pueden romper el equilibrio pueden romper el equilibrio

entre el estado físico,entre el estado físico,

mental y social mental y social

de las personasde las personas

Page 58: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Las enfermedades Las enfermedades profesionalesprofesionales

Para atribuir el carácter de profesional a Para atribuir el carácter de profesional a una enfermedad es necesario tomar en una enfermedad es necesario tomar en cuenta los elementos básicos que cuenta los elementos básicos que permiten diferenciarlas de las permiten diferenciarlas de las enfermedades comunes:enfermedades comunes: AgenteAgente ExposiciónExposición EnfermedadEnfermedad Relación de causalidadRelación de causalidad

Page 59: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Sobrecarga en el uso Sobrecarga en el uso de la vozde la voz

Disfonía que se intensifica durante la jornada de trabajo y que recurre total o parcialmente durante los periodos de reposo o vacaciones, sin compromiso anatómico de las cuerdas vocales

Disfonía persistente que no remite con el reposo y que se acompaña de edema de las cuerdas vocales

Nódulo de las cuerdas vocales

bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla,BLA, bla, bla,BLA, bla, blablaba, Bla....blablaba, Bla....

Page 60: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Virus de la Virus de la Hepatitis A, B y CHepatitis A, B y C

Maestros de Maestros de escuelas primariasescuelas primarias Hepatitis AHepatitis A Hepatitis BHepatitis B Hepatitis CHepatitis C

Page 61: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Enfermedades derivadas de Enfermedades derivadas de las condiciones de trabajolas condiciones de trabajo

Las producidas como Las producidas como consecuencia de la acción consecuencia de la acción individual, conjunta y/o individual, conjunta y/o combinada de los distintos combinada de los distintos factores de las condiciones de factores de las condiciones de trabajo, del puesto y de la trabajo, del puesto y de la escuela sobre la salud física y escuela sobre la salud física y mental del trabajador y su mental del trabajador y su comportamiento social.comportamiento social.

Page 62: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Puesto de trabajo del Puesto de trabajo del docentedocente

No es solamente el No es solamente el “espacio“espacio geográfico”geográfico” donde el trabajador docente se desplaza donde el trabajador docente se desplaza para realizar su tarea, sino además y para realizar su tarea, sino además y principalmente el principalmente el conjunto de tareasconjunto de tareas que que debe desarrollar, la debe desarrollar, la exigencia exigencia que se le que se le impone y la impone y la cargacarga en que esta se en que esta se traduce.traduce.

Page 63: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación
Page 64: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación
Page 65: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Ambiente físico:Ambiente físico: TemperaturaTemperatura IluminaciónIluminación RuidoRuido VibracionesVibraciones ContaminaciónContaminación Medios técnicosMedios técnicos Equipamiento.Equipamiento.

Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo del establecimiento del establecimiento

escolarescolar

Page 66: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Ambiente psicosocialAmbiente psicosocial ComunicaciónComunicación ColaboraciónColaboración Posibilidad de Posibilidad de

iniciativainiciativa Estructura y tipo de Estructura y tipo de

mando.mando.

Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo del establecimiento del establecimiento

escolarescolar

Page 67: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Carga físicaCarga física:: estática - dinámicaestática - dinámica Carga mentalCarga mental:: restricciones de tiempo -restricciones de tiempo -

complejidad - rapidez - atención - complejidad - rapidez - atención - minuciosidadminuciosidad

Organización del trabajoOrganización del trabajo:: horarios del horarios del trabajo - forma de remuneración - trabajo - forma de remuneración - parcelación y repetitividad de la tarea -parcelación y repetitividad de la tarea -

Contenido del trabajoContenido del trabajo:: aptitud exigida - aptitud exigida - responsabilidad - atribuciones - responsabilidad - atribuciones - posibilidad de desarrollo personal - posibilidad de desarrollo personal - interés por el trabajo.interés por el trabajo.

Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo

propias del puesto de trabajopropias del puesto de trabajo

Page 68: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La exigenciaLa exigencia

Está determinada por el conjunto Está determinada por el conjunto de condiciones exteriores y de de condiciones exteriores y de coacciones que, en la situación de coacciones que, en la situación de trabajo actúan sobre el docente y trabajo actúan sobre el docente y alude a los ambientes físico y alude a los ambientes físico y psicosocial, a la carga física y psicosocial, a la carga física y mental, a la organización del mental, a la organización del trabajo y al contenido de éstetrabajo y al contenido de éste..

Page 69: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Es el efecto de la exigencia sobre el Es el efecto de la exigencia sobre el trabajador que en función de sus trabajador que en función de sus características y aptitudes características y aptitudes individuales, se relaciona con las individuales, se relaciona con las condiciones de trabajo del trabajador, condiciones de trabajo del trabajador, es decir con sus aptitudes físicas y es decir con sus aptitudes físicas y mentales, con sus característica mentales, con sus característica antropométricas, edad, sexo, antropométricas, edad, sexo, experiencia, personalidad, etc..experiencia, personalidad, etc..

La cargaLa carga

Page 70: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Ambiente psicosocial

edadedad sexosexo calificacióncalificación competenciacompetencia experienciaexperiencia etc.etc.

capacidad de respuesta capacidad de respuesta que le brinde la estructura de que le brinde la estructura de pertenenciapertenencia

Ambiente físico

EXIGENCIASEXIGENCIAS

CA

RG

AS

CA

RG

AS

Page 71: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Otros factores de riesgoOtros factores de riesgo

La tensión mental que supone la enseñanza.

Sobrecarga de horario. Número excesivo de alumnos. Escasez de tiempo para el

entretenimiento y el ocio. Multiplicidad de papeles sociales.

Page 72: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

““Paso lista, cobro Paso lista, cobro cooperadora, controlo cooperadora, controlo piojos, lleno la carpeta piojos, lleno la carpeta diaria , vigilo los que diaria , vigilo los que entran o salen, preparo entran o salen, preparo merienda, corrijo, merienda, corrijo, escucho problemas de escucho problemas de los chicos y a veces de los chicos y a veces de los padres, atiendo a la los padres, atiendo a la directora, me paro en el directora, me paro en el patio y cuido de que no patio y cuido de que no se suban a la pared, no se suban a la pared, no queda tiempo para dar queda tiempo para dar los temas que tenia los temas que tenia planificados”planificados”

La docencia: un trabajo de riesgo Almandoz;Hirschberg

Page 73: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Excesivo tiempo en posición de pie.

Problemas posturales en posición sentado.

Ambientes con polvo. Infecciones contagiosas. Violencia escolar.

Otros factores de riesgoOtros factores de riesgo

Page 74: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación
Page 75: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Excesivo tiempo en posición de pie.

Problemas posturales en posición sentado.

Ambientes con polvo. Infecciones contagiosas. Violencia escolar. Etc.

Otros factores de riesgoOtros factores de riesgo

Page 76: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Empleo y condiciones del trabajo de los docentes - OIT- 1981

Un número creciente de Un número creciente de estudios realizados en los estudios realizados en los países desarrollados países desarrollados muestran que los muestran que los enseñantes corren el riesgo enseñantes corren el riesgo de agotamiento físico y de agotamiento físico y mental bajo el efecto de las mental bajo el efecto de las dificultades materiales y dificultades materiales y psicológicas asociadas a su psicológicas asociadas a su trabajo. Estas dificultades, trabajo. Estas dificultades, además, parecen constituir además, parecen constituir la razón esencial de los la razón esencial de los abandonos que se observan abandonos que se observan en esta profesión.en esta profesión.

Page 77: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

El malestar docente

El malestar docente

Page 78: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Se emplea esta expresión o como sinónimos “burn-out o “profesor quemado” para describir los efectos permanentes de carácter negativo que afectan la personalidad del docente como resultado de las condiciones psicológicas y sociales en que se ejerce la docencia.

El malestar docenteEl malestar docente

Page 79: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

El malestar docenteEl malestar docente

“El profesor que sale quemadoEl profesor que sale quemado es un fenómeno demasiado familiar para cualquier adulto que trabaje en la escuela pública. Los síntomas incluyen un alto ausentismo, falta de compromiso, una anormal deseo de vacaciones, baja autoestima, una incapacidad para tomarse la escuela en serio; los problemas del profesor los separan cada vez mas de sus alumnos.”

José M. Esteve

Page 80: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

El Síndrome del Burn OutEl Síndrome del Burn Out

Page 81: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Qué es el Burn- out?Qué es el Burn- out?

Algunos lo definen como Algunos lo definen como una retirada psicológica del una retirada psicológica del trabajo en respuesta a una trabajo en respuesta a una insatisfacción y excesivo insatisfacción y excesivo

estrés. Lo que antes era un estrés. Lo que antes era un vocación ahora es un vocación ahora es un

“trabajo”“trabajo”

Page 82: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Qué es el Burn- out?Qué es el Burn- out?

El burn out indica la pérdida El burn out indica la pérdida de entusiasmo, el interés y el de entusiasmo, el interés y el sentido de responsabilidad sentido de responsabilidad

por el propio trabajo.por el propio trabajo.

Page 83: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Signos y Síntomas burn outSignos y Síntomas burn out entre trabajadores docentesentre trabajadores docentes

Alta resistencia diaria a concurrir al trabajoAlta resistencia diaria a concurrir al trabajo Peticiones de trasladoPeticiones de traslado Sensación de desfallecimientoSensación de desfallecimiento Rabia y resentimientoRabia y resentimiento Sensación de culpa y pérdida de la autoestimaSensación de culpa y pérdida de la autoestima Perdida de interés e indiferenciaPerdida de interés e indiferencia

Page 84: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

NegativismoNegativismo Aislamiento y “retirada”Aislamiento y “retirada” Sensación diaria de cansancio y agotamientoSensación diaria de cansancio y agotamiento Deseo de abandonar la docenciaDeseo de abandonar la docencia Mirar frecuentemente el relojMirar frecuentemente el reloj Notable fatiga después del trabajoNotable fatiga después del trabajo

Signos y Síntomas burn outSignos y Síntomas burn out entre trabajadores docentesentre trabajadores docentes

Page 85: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Pérdida de los sentimientos positivos hacia Pérdida de los sentimientos positivos hacia compañeros y alumnos compañeros y alumnos

Incapacidad de concentrarse y de escuchar lo que Incapacidad de concentrarse y de escuchar lo que se le dicese le dice

Sensación de inmovilismoSensación de inmovilismo Problemas de insomnioProblemas de insomnio Angustia.Angustia.

Signos y Síntomas burn outSignos y Síntomas burn out entre trabajadores docentesentre trabajadores docentes

Page 86: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Las investigaciones sobre el “agotamiento” de los Las investigaciones sobre el “agotamiento” de los profesores nos lo muestran como un profesional profesores nos lo muestran como un profesional sobrepasado, al que por acumulación de sobrepasado, al que por acumulación de responsabilidades y expectativas, desproporcionadas responsabilidades y expectativas, desproporcionadas para el tiempo y medios de que dispone, se lo obliga para el tiempo y medios de que dispone, se lo obliga a hacer mal su propio trabajo.a hacer mal su propio trabajo.

Signos y Síntomas burn outSignos y Síntomas burn out entre trabajadores docentesentre trabajadores docentes

Page 87: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Es un proceso que se inicia con un excesivo nivel de Es un proceso que se inicia con un excesivo nivel de estrés laboral.estrés laboral.

Este, produce el agotamiento del trabajador (tensión, Este, produce el agotamiento del trabajador (tensión, irritabilidad, fatiga)irritabilidad, fatiga)

El proceso se completa cuando los trabajadores , frente a El proceso se completa cuando los trabajadores , frente a este estrés, se “alejan” del propio trabajo volviendose este estrés, se “alejan” del propio trabajo volviendose

apaticos, rigidos o cinicos.apaticos, rigidos o cinicos.

Page 88: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La estructura del rol

La estructura del poder

Los factores individuales

La estructura La estructura organizativaorganizativa

La direcciónLa dirección y la y la supervisiónsupervisión

Las Las causas causas del del Burn OutBurn Out

Page 89: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Conflicto sobrecarga incompatibilidades

Ambigüedad: cuando no se tiene la información necesaria para desenvolverse adecuadamente.

Page 90: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Se refiere a las Se refiere a las características de la características de la actividad laboral, definida actividad laboral, definida en los círculos de en los círculos de planificación general y del planificación general y del proceso de trabajo proceso de trabajo concreto: concreto: SER DOCENTE, SER DOCENTE, ENSEÑAR.ENSEÑAR.

Son los niveles centrales Son los niveles centrales los que deciden el QUE, el los que deciden el QUE, el COMO, el PARA QUE y el COMO, el PARA QUE y el CON QUE se debe trabajar.CON QUE se debe trabajar.

Page 91: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Es la actividad concreta que realiza el trabajador de la educación

La realidad con que se encuentra el trabajador le obliga a incorporar una serie de estrategias o a modificar contenidos que su riqueza y variabilidad depende de muchos factores depende de muchos factores. Muchas de ellas seguramente no han sido pensadas o definidas en el “trabajo prescrito”.

Page 92: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

“Hago tantas cosas a la vez. Explico, escribo en el pizarrón, controlo la disciplina, registro

quienes atienden y quienes están en las nubes, pienso en la tarea que tengo que hacer en la hora siguiente, en lo que quedo

pendiente en casa, y ahí están los cuarenta chicos atentos a lo

que hago o digo. Estan en al edad en que cuestionan todo.

Es realmente agotador. Por suerte, en el turno tarde tengo

chicos mas chicos que me exigen menos”.

Page 93: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

““En el aula estamos solas y En el aula estamos solas y no podemos dejar a los no podemos dejar a los chicos para consultar algo chicos para consultar algo con nuestros compañeros. con nuestros compañeros. En el receso nos asignan En el receso nos asignan lugares para cuidar. A la lugares para cuidar. A la salida cada una se va salida cada una se va corriendo para su casa o corriendo para su casa o para otros trabajo. A veces, para otros trabajo. A veces, usamos a los chicos para usamos a los chicos para enviarnos notas unas a enviarnos notas unas a otras y no sentirnos tan otras y no sentirnos tan solas”.solas”.

Page 94: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Reuniones de trabajo con Reuniones de trabajo con los demás docenteslos demás docentes

Atención a los alumnos en Atención a los alumnos en casos especialescasos especiales

Reuniones con padres de Reuniones con padres de familiafamilia

Vigilancia de los alumnos Vigilancia de los alumnos en el recreo o recesoen el recreo o receso

Aseo y mantenimiento del Aseo y mantenimiento del orden en el aulaorden en el aula

Organización de actividades Organización de actividades extracurricularesextracurriculares

Planificación de las clasesPlanificación de las clases Corrección de pruebasCorrección de pruebas Preparación de material Preparación de material

didácticodidáctico Preparación y/o servicio del Preparación y/o servicio del

desayuno escolardesayuno escolar Recaudación de dineroRecaudación de dinero Preparación de eventos Preparación de eventos

sociales y actos generalessociales y actos generales Asistencia a cursosAsistencia a cursos Etc..Etc..

Page 95: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Autonomía o manejo jerárquico?Autonomía o manejo jerárquico? El malestar aumenta cuanto mas distancia El malestar aumenta cuanto mas distancia

existe entre los extremos.existe entre los extremos.

Page 96: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La oportunidad de participar disminuye el La oportunidad de participar disminuye el malestar.malestar.

La limitación de la autonomía dificulta el La limitación de la autonomía dificulta el suceso psicológico.suceso psicológico.

Page 97: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

““Nos sentimos vigiladas, Nos sentimos vigiladas, controladas, de todos lados nos controladas, de todos lados nos piden cosas distintas, el director, piden cosas distintas, el director, los padres, el supervisor, los chicos, los padres, el supervisor, los chicos, el tironeo es constante”el tironeo es constante”

““No contas con un minuto libre para No contas con un minuto libre para tomar un café porque si apartas la tomar un café porque si apartas la mirada de los chicos, zas!, pasa algo mirada de los chicos, zas!, pasa algo y es tu responsabilidad absoluta”y es tu responsabilidad absoluta”

““Siempre cumplimos órdenes. Siempre cumplimos órdenes. Actuamos por miedo y no por Actuamos por miedo y no por convencimiento personal”convencimiento personal”

La docencia: un trabajo de riesgo Almandoz;Hirschberg

Page 98: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Los rasgos de la Los rasgos de la personalidad.personalidad.

Los objetivos y actitud Los objetivos y actitud respecto a la profesión. respecto a la profesión.

La experiencia previa.La experiencia previa.

La vida después del La vida después del trabajo.trabajo.

Page 99: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Necesidad de una clara definición de los objetivos de Necesidad de una clara definición de los objetivos de los programas.los programas. muchas veces los objetivos son vagos o hay una muchas veces los objetivos son vagos o hay una

relación mínima entre los mismos y la actividad real.relación mínima entre los mismos y la actividad real.

Page 100: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La “mentalidad burocrática” La burocracia no hace solamente a un modelo de

organización sino puede ser un modelo de pensamiento.

“evitar riesgos”.

Page 101: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Asistencia Asistencia técnicatécnica

InformaciónInformación El ejemploEl ejemplo ““Feedback” Feedback”

(retroalimentaciòn)(retroalimentaciòn)

Page 102: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Muchas/os han Muchas/os han sabido sabido encontrar encontrar respuestas a respuestas a los nuevos los nuevos interrogantes.interrogantes.

Page 103: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Otras/os han reducido Otras/os han reducido su eficacia o han su eficacia o han renunciado a una renunciado a una enseñanza de calidad, enseñanza de calidad, pero se mantienen en la pero se mantienen en la profesión con profesión con diferentes niveles de diferentes niveles de inhibición.inhibición.

Page 104: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Algunas/os viven la Algunas/os viven la docencia desde una docencia desde una postura de postura de contradicción, saben contradicción, saben que los antiguos que los antiguos modelos no son validos modelos no son validos pero continúan porque pero continúan porque no saben como no saben como sustituirlos.sustituirlos.

Page 105: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Un ultimo grupo Un ultimo grupo acaba afectandose acaba afectandose personalmente como personalmente como consecuencia de lo consecuencia de lo negativo del negativo del contexto: se contexto: se “queman en distintos “queman en distintos grados”.grados”.

Page 106: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

La comunicación aparece La comunicación aparece como el camino de como el camino de autorrealización del docente, autorrealización del docente, compartiendo sus problemas compartiendo sus problemas para no acumularlos, para no acumularlos, expresando sus dificultades y expresando sus dificultades y limitaciones para intercambiar limitaciones para intercambiar experiencias, ideas y consejos experiencias, ideas y consejos con sus colegas y demás con sus colegas y demás miembros de la comunidad miembros de la comunidad escolar.escolar.

Page 107: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Es un problema colectivo Es un problema colectivo que hunde sus raíces en el que hunde sus raíces en el contexto social en que se contexto social en que se

ejerce la docenciaejerce la docencia

El malestar docenteEl malestar docente

El malestar docente es una “enfermedad social”, El malestar docente es una “enfermedad social”, producida por la falta de apoyo de la sociedad al producida por la falta de apoyo de la sociedad al

personal docente, tanto en el terreno de los personal docente, tanto en el terreno de los objetivos de la enseñanza como en el de las objetivos de la enseñanza como en el de las

retribuciones materiales y en el reconocimiento del retribuciones materiales y en el reconocimiento del estatus que se les atribuye. No va a detenerse estatus que se les atribuye. No va a detenerse

actuando en el plano individualactuando en el plano individual

Para hacer frente en forma efectiva al Para hacer frente en forma efectiva al malestar docente, donde hay que actuar malestar docente, donde hay que actuar

prioritariamente es sobre las prioritariamente es sobre las condiciones de trabajo y sobre el apoyo condiciones de trabajo y sobre el apoyo

que el docente recibe al realizarloque el docente recibe al realizarlo

Page 108: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Posibilidad de trabajo en equipo con los demás docentes.

Posibilitar la participación activa de los docentes en la planificación curricular, recuperando su experiencia.

Facilitar el sistema de comunicación entre autoridades y docentes.

FFUNSADUNSAD

““Las medidas de prevención deben apuntar al Las medidas de prevención deben apuntar al proceso de trabajo en su conjunto”proceso de trabajo en su conjunto”

Page 109: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Otorgar mejores poderes de decisión a los Otorgar mejores poderes de decisión a los docentes.docentes.

Incorporar a las horas de preparación de Incorporar a las horas de preparación de clases, material didáctico y corrección de clases, material didáctico y corrección de pruebas como horas de trabajo.pruebas como horas de trabajo.

““Las medidas de prevención deben apuntar al Las medidas de prevención deben apuntar al proceso de trabajo en su conjunto”proceso de trabajo en su conjunto”

FFUNSADUNSAD

Page 110: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Mejorar los horarios y pausas de trabajo, no Mejorar los horarios y pausas de trabajo, no solamente pensando en las estrategias solamente pensando en las estrategias educativas sino también en la salud de los educativas sino también en la salud de los maestros y maestras.maestros y maestras.

Difusión a todos los niveles de la importancia Difusión a todos los niveles de la importancia del trabajo docente en la sociedad.del trabajo docente en la sociedad.

““Las medidas de prevención deben apuntar al Las medidas de prevención deben apuntar al proceso de trabajo en su conjunto”proceso de trabajo en su conjunto”

FFUNSADUNSAD

Page 111: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Enfrentar de manera colectiva e institucional Enfrentar de manera colectiva e institucional problemas que surjan con los alumnos y problemas que surjan con los alumnos y padres de familia.padres de familia.

Ofrecer los recursos y medios de trabajo Ofrecer los recursos y medios de trabajo necesarios para el cumplimiento de la necesarios para el cumplimiento de la actividad docente.actividad docente.

““Las medidas de prevención deben apuntar al Las medidas de prevención deben apuntar al proceso de trabajo en su conjunto”proceso de trabajo en su conjunto”

FFUNSADUNSAD

Page 112: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Estabilidad en el trabajo.Estabilidad en el trabajo. Mejoramiento del sistema de Mejoramiento del sistema de

remuneraciones.remuneraciones.

““Las medidas de prevención deben apuntar al Las medidas de prevención deben apuntar al proceso de trabajo en su conjunto”proceso de trabajo en su conjunto”

FFUNSADUNSAD

Page 113: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

““Las medidas de prevención deben apuntar al Las medidas de prevención deben apuntar al proceso de trabajo en su conjunto”proceso de trabajo en su conjunto”

“ “ Posibilitar que la actividad docente sea Posibilitar que la actividad docente sea considerada y aceptada como un trabajo y considerada y aceptada como un trabajo y realizar acciones que además de mejorar el realizar acciones que además de mejorar el sistema educativo del país, permita el sistema educativo del país, permita el bienestar y la salud de sus trabajadores bienestar y la salud de sus trabajadores ””

FFUNSADUNSAD

Page 114: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

Empleo y condiciones del trabajo de los docentes OIT- 1981

En una época en que se pide cada En una época en que se pide cada vez mas a la escuela cumplir vez mas a la escuela cumplir funciones que competían funciones que competían tradicionalmente a otras tradicionalmente a otras instituciones sociales, como la instituciones sociales, como la familia,los enseñantes consideran familia,los enseñantes consideran que es injustificado reprocharles el que es injustificado reprocharles el que no estén a la altura de todos que no estén a la altura de todos los desafíos que plantea un mundo los desafíos que plantea un mundo en rápida transformación, en rápida transformación, especialmente si ellos no disponen especialmente si ellos no disponen de los recursos que querrían para de los recursos que querrían para afrontarlos.afrontarlos.

Page 115: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que

vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán

a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez

nuestra suerte mudar de tirano, sin destruir la tiranía”

Mariano Moreno

“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que

vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán

a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez

nuestra suerte mudar de tirano, sin destruir la tiranía”

Mariano Moreno

Page 116: Acerca de la Salud y Seguridad de los Trabajadores de la Educación

El momento de prevenir es ahoraEl momento de prevenir es ahora