acebuche

3

Upload: jperezvega2009

Post on 24-Jul-2015

183 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acebuche
Page 2: Acebuche

Porte● árbol perennifolio de tronco grueso, tortuoso, de base ancha y corteza gris y dura. ● ramas retorcidas, de extremos espinosos de pequeñas; copa redondeada y densa.● Es una especie muy longeva.Hojas● Las ramas tienen extremos espinosos y las hojas son laceoladas y perennes. Flor● muy pequeña, blanca y en racimos; con 4 sépalos muy pequeños, 4 pétalos blan-

cos sobre los que se disponen 2 estambres. ● florece en primavera. Fruto● la acebuchina, es una drupa elipsoidea y poco carnosa con un hueso duro.● su color pasa del verde al violeta y negro al madurar en otoño e invierno. Hábitat● el acebuche es termófilo; resiste la sequedad y el calor, pero es sensible a heladas

frecuentes e intensas. ● prefiere suelos ricos y básicos y las zonas bajas, aunque en las sierras andaluzas

llega a encontrarse hasta los 1.500 metros.● suele formar matorrales, acompañando a las encinas y en menor proporción, a los

los alcornoques y quejigos.● Se extiende por el contorno de la región mediterránea: sur de Europa, noroeste de

Africa y suroeste de Asia.Usos● el fruto es comestible y del de la variedad europaea, el olivo, se obtiene aceite. ● las hojas, por la presencia del glucósido oleouropeína, tienen propiedades hiper-

tensivas, hipoglucémicas, tónicas y febrífugas.● su madera, muy dura y veteada, es muy apreciada para labores de artesanía.

Porte● árbol perennifolio de tronco grueso, tortuoso, de base ancha y corteza gris y dura. ● ramas retorcidas, de extremos espinosos de pequeñas; copa redondeada y densa.● Es una especie muy longeva.Hojas● Las ramas tienen extremos espinosos y las hojas son laceoladas y perennes. Flor● muy pequeña, blanca y en racimos; con 4 sépalos muy pequeños, 4 pétalos blan-

cos sobre los que se disponen 2 estambres. ● florece en primavera. Fruto● la acebuchina, es una drupa elipsoidea y poco carnosa con un hueso duro.● su color pasa del verde al violeta y negro al madurar en otoño e invierno. Hábitat● el acebuche es termófilo; resiste la sequedad y el calor, pero es sensible a heladas

frecuentes e intensas. ● prefiere suelos ricos y básicos y las zonas bajas, aunque en las sierras andaluzas

llega a encontrarse hasta los 1.500 metros.● suele formar matorrales, acompañando a las encinas y en menor proporción, a los

los alcornoques y quejigos.● Se extiende por el contorno de la región mediterránea: sur de Europa, noroeste de

Africa y suroeste de Asia.Usos● el fruto es comestible y del de la variedad europaea, el olivo, se obtiene aceite. ● las hojas, por la presencia del glucósido oleouropeína, tienen propiedades hiper-

tensivas, hipoglucémicas, tónicas y febrífugas.● su madera, muy dura y veteada, es muy apreciada para labores de artesanía.

Page 3: Acebuche

CUADERNO DE CAMPO

Planta: Acebuche Lugar: …………………………………………………..…………………………….. Fecha: ………………………………………

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………..