acciones de mejora carreras universitarias

9
1 PROCESO DE MEJORAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DE LAS CARRERAS DE LA UNI – PMAC 2015. Informe de “Consolidado de Acciones de Mejora de los elementos del Diseño Curricular de las Carreras de la UNI” Managua abril 2015 Universidad Nacional de Ingeniería Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Educativo

Upload: lenindec

Post on 16-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consolidado de acciones de mejora de acuerdo con los elementos del diseño curricular

TRANSCRIPT

Page 1: Acciones de Mejora Carreras Universitarias

1

PROCESO DE MEJORAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR

DE LAS CARRERAS DE LA UNI – PMAC 2015.

Informe de “Consolidado de Acciones de Mejora de los elementos

del Diseño Curricular de las Carreras de la UNI”

Managua abril 2015

Universidad Nacional de Ingeniería

Vicerrectoría Académica

Dirección de Desarrollo Educativo

Page 2: Acciones de Mejora Carreras Universitarias

2

Introducción

El siguiente informe presenta un consolidado de las acciones de mejora por cada

elemento del diseño curricular, de acuerdo con los hallazgos del “Diagnóstico de la

situación actual del diseño curricular de las carreras de la UNI”, el cual constituye el

primer producto de la Etapa II “Mejoramiento y actualización del diseño curricular de las

carreras de la UNI”, que servirá como referente esencial para iniciar el proceso de

mejoramiento de los elementos del diseño curricular, de acuerdo con la propuesta del

PMAC 2015.

Este documento sistematiza los informes entregados por de cada carrera, con base en

la aplicación de cuatro instrumentos: Comparación entre los componentes de ACAAI

2012 y los elementos del diseño curricular de las carreras, Comparación del Plan

Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016 y los elementos del diseño curricular de la

carrera, Comparación de las Tendencias del Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y

los Elementos del Diseño Curricular de las carreras, Comparación entre los Planes de

Mejora y los Elementos del Diseño Curricular de la Carrera, los cuales fueron diseñados

de acuerdo a la selección de los referentes1 que el PMAC asume.

Cabe mencionar que el proceso de elaboración de estos instrumentos, necesariamente

implicó: el análisis de los referentes y diseño de propuesta de instrumentos por parte de

la DDE, proceso de realimentación con los Coordinadores Curriculares de Facultad, así

como la validación de los mismos para su aplicación.

1 Análisis de las tendencias del desarrollo de la ciencia y la tecnología como un referente global, Manual de

acreditación de ACCAI como referente regional, Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012 – 2016 como

referente nacional e Informes de autoevaluación de carreras como referente institucional.

Page 3: Acciones de Mejora Carreras Universitarias

3

Objetivo

- Identificar las principales acciones de mejora de los elementos del diseño curricular

propuestas por las carreras de la UNI, que permita, obtener una visión general del

contexto en relación con la situación actual del diseño curricular, así como la toma

de decisiones pertinentes de acuerdo con los propósitos del PMAC 2015.

Metodología empleada para la realización del informe “Consolidado de Acciones de

Mejora de los elementos del Diseño Curricular de las Carreras de la UNI”

1- Análisis de 12 informes del Diagnóstico del estado actual del diseño curricular de las

carreras de la UNI.

2- Realización de resúmenes de acciones de mejora de cada elemento del diseño

curricular de los cuatros instrumentos, por carrera.

3- Construcción de matriz de consolidado de acciones de mejora de los elementos

del diseño curricular de todas las carreras de la UNI.

Page 4: Acciones de Mejora Carreras Universitarias

4

Consolidado de Acciones de mejora por cada elemento del diseño curricular de acuerdo a los resultados de informe del diagnóstico

Elementos del diseño curricular

Acciones de mejora identificadas de los informes de diagnóstico

Introducción

Elaborar, mejorar y actualizar según orienta el PMAC 2015.

Antecedentes

Elaborar, actualizar y revisar: o Retomar el formato de ACAAI.

o Considerar algunas políticas del plan nacional de desarrollo (PNDH) en las que la carrera puede aportar; por

ejemplo las políticas 7,8,9 relacionadas con la inclusión de la Costa Caribe, cuido del ambiente, la madre tierra,

soberanía, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible.

o Integrar información sobre Tendencias de la ciencia y tecnología, e informes de autoevaluación.

o Retomar las acciones de mejora, planteadas en los informes del diagnóstico de la situación actual de las

carreras 2015, propuesto por el PMAC.

o Consultar la Guía metodológica del Diseño curricular del PMAC para su elaboración.

Marco de

Referencia

Elaborar, identificando componentes del entorno con base en estudios, que permitan identificar las necesidades y demandas de la

carrera.

incorporar políticas del PNH, tendencias de la ciencia y tecnología e informes de autoevaluación, así como pautas de ACAAI.

Revisar y ajustar de tal forma que sea coherente con la justificación, de acuerdo a las necesidades del entorno laboral. Para ello, se

debe tomar en cuenta a los gremios, empleadores y sociedad en general.

Actualizar y complementar incorporando información existente en las carreras, que aún no ha sido tomada en cuenta.

Proyectar la realización de estudios que permitan actualizar en correspondencia con las demandas del entorno: estudio de

pertinencia, seguimiento a graduados, demanda y entorno.

Retomar las sugerencias del Plan de Mejora.

Asociar el contenido del Marco de Referencia con la Justificación, Fundamentación y con los objetivos de la carrera.

Incluir las NBIC y las áreas de conocimiento y sub áreas, declaradas por cada carrera.

Mejorar, retomando las acciones de mejora planteadas para el mejoramiento y actualización del Diseño Curricular.

Page 5: Acciones de Mejora Carreras Universitarias

5

Elaborar el marco de referencia, en función del contexto del desarrollo económico, político, social, cultural.

Justificación de la carrera

Elaborar, retomando estudios realizados sobre demandas del entorno, mercado laboral, así como proyecciones de la carrera, para

la definición de la oferta académica.

Revisar y actualizar conforme las nuevas tendencias de la ciencia y tecnología, pautas de ACAAI, políticas del PNDH, así como los

resultados de los estudios e informes realizados por la carrera.

Incluir componentes formativos de innovación y Emprendedurismo, Informática y desarrollo sostenible.

Declarar el compromiso social, como un aspecto a desarrollar en la formación integral del profesional.

Evidenciar las acciones de extensión y vinculación realizadas.

Realizar otros estudios de pertinencia y factibilidad de la carrera, que aporten elementos esenciales para la elaboración de la

justificación.

Garantizar la coherencia entre los Antecedentes, Marco Referencial y Justificación de acuerdo con las necesidades del entorno.

Fundamentar la propuesta con datos relacionados con las necesidades y demandas de estudiantes, gremios, empleadores y

sociedad en general.

Elaborar retomando las acciones de mejora, planteadas para el mejoramiento y actualización del Diseño Curricular.

Fundamentación

Revisar y mejorar considerando aspectos de ACCAI, Tendencias tecnológicas, Cognociencia, políticas del PNDH, e incorporar datos de informes de autoevaluación, así como planes de mejora.

Elaborar, revisar y actualizar, incorporando aspectos relacionados con responsabilidad ambiental, TIC, Emprendedurismo e

innovación, seguridad, telecomunicaciones y economía.

Actualizar destacando proyectos de extensión y vinculación asociados con proyectos tecnológicos, emprendedurismo e

innovación.

Retomar políticas del PNDH relacionados con el aporte de la carrera al sector social productivo, energético, de transporte y

responsabilidad ambiental.

Definir con claridad el objeto de estudio de las carreras.

Realizar e incluir estudios sobre el origen, evolución y tendencias de la carrera.

Revisar y actualizar considerando los aspectos epistemológicos y pedagógicos.

Page 6: Acciones de Mejora Carreras Universitarias

6

Mejorar de tal manera que este capítulo incluya la descripción, objeto de estudio, campo de acción de acuerdo con la naturaleza de la carrera, en correspondencia con la misión, visión de la UNI y demandas actuales del entorno.

Elaborar haciendo énfasis en los procesos de vinculación universidad – sociedad, con diversos sectores productivos de la sociedad.

Objetivos

Revisar, Actualizar y mejorar los objetivos considerando las pautas de ACAAI, Políticas del PNDH, tendencias de la ciencia y tecnología; retomando las sugerencias del Plan de Mejora.

Revisar los objetivos, para el abordaje del componente actitudinal.

Actualizar en función de los estudiantes, incorporando los componentes formativos en los objetivos correspondientes.

Garantizar la coherencia de los objetivos con los perfiles de ingreso y egreso, asignaturas y metodologías de enseñanza y evaluación.

Revisar objetivos que orienten desempeños en el campo laboral y que propicien la capacidad de aprender en la práctica profesional.

Revisar y mejorar la redacción en términos de habilidades, destrezas y valores.

Elaborar y revisar, en función de la práctica profesional, Investigación y Desarrollo de la carrera, así como de extensión y vinculación.

Elaborar en correspondencia con la misión de la institución, integrando investigación, desarrollo tecnológico y emprendedurismo

Perfil de Ingreso

Elaborar el perfil de ingreso considerando las pautas de ACAAI, las tendencias de la ciencia y la tecnología, las Políticas del PNDH retomando las sugerencias del Plan de Mejora, sin perder de vista lo expresado por el MINED para la educación secundaria.

Mejorar los perfiles tanto de ingreso y egreso tomando en cuenta la opinión de los estudiantes. Para esto es necesario, efectuar encuentro de estudiantes y empleadores.

Elaborar el perfil de ingreso, tomando en cuenta las tendencias para el desarrollo del estudiante y el profesional.

Mejorar los Perfiles de Ingreso, presentándolos en términos de Conocimientos, Habilidades y Actitudes. Para el perfil de ingreso se puede tomar de referente el “perfil de egreso de la educación básica y media” y las “competencias nacionales marco” descritas en el documento del MINED 2009, Currículo Nacional Básico, Diseño Curricular del Subsistema de la Educación Básica Y Media

Page 7: Acciones de Mejora Carreras Universitarias

7

Nicaragüense.

Elaborar y difundir el perfil de ingreso ante la comunidad universitaria.

Crear los mecanismos que permitan verificar, que los aspirantes a estudiar las carreras de la UNI, cumplan con los requisitos establecidos.

Perfil de Egreso

Elaborar y Diseñar perfiles de ingreso y egreso, congruentes con la Misión de la UNI.

Tomar en cuenta la opinión de los estudiantes, y empleadores en su elaboración.

Utilizar propuestas de Perfil de Egreso de los procesos anteriores, de diseño curricular.

Tener presente pautas de ACAAI, políticas del PNDH, tendencia de la ciencia y tecnología y sugerencias del Plan de Mejora.

Garantizar con las autoridades de la facultad, su normativa y publicación anual en catálogos, reglamentos o instructivos.

Actualizar su definición en términos de conocimientos, valores, habilidades y destrezas.

Incluir aspectos asociados con el ambiente, vulnerabilidad del entorno y desarrollo sostenible.

Se podría retomar como base en los atributos del “Perfil del Profesional en Arquitectura” y el “Perfil del Profesional en Ingeniería” de ACAAI.

Mejorar, tomando en consideración los requerimientos del PNDH, las nuevas tendencias de la ciencia y la tecnología y acciones de mejora planteadas.

Mejorar, tomando en cuenta resultados de procesos de vinculación universitaria.

Revisar y mejorar las funciones y tareas del nuevo ejercicio profesional.

Revisar y declarar prácticas profesionales, investigación y desarrollo tecnológico, así como capacidades de innovación y emprendimiento.

Incluir las líneas de investigación a desempeñar.

Actualizar el nombre del Perfil profesional del graduado” por perfil de egreso.

Page 8: Acciones de Mejora Carreras Universitarias

8

Actualizar los cargos y funciones en correspondencia con las demanda del entorno

Plan de Estudios

o Actualizar, mejorar la definición de objeto de la carrera y FOE coherente con el perfil de egreso, así como la misión, visión, objetivos de la carrera, además se debe integrar en la malla Curricular, cursos lectivos optativos, implementación de TIC, prácticas profesionales, investigación, extensión con sus respectivos respaldos.

o Integrar políticas del PNDH relacionadas con el avance tecnológico, responsabilidad ambiental, seguridad ambiental; biotecnología

e informática.

o Revisar, mejorar e incorporar en función de homogenizar el plan de estudios, tomando en cuenta resultados de investigación y desarrollo.

o Incorporar contenidos académicos relacionados con Responsabilidad ambiental, TIC, Emprendedurismo y virtualización.

o Revisar y actualizar los elementos del diseño curricular como práctica profesional, planes formativos de Investigación y Desarrollo y

formas de culminación de estudios.

o Revisar programas de asignaturas donde se podrían incluir temas ecológicos, ambientales, seguridad ciudadana, gestión pública, participación ciudadana, desarrollo sostenible y gestión del riesgo.

o Revisar especialidades y áreas curriculares, declarando actividades complementarias, centradas en el estudiante.

o Declarar actividades de investigación y extensión, que permitan potencializar la participación de los estudiantes en proyectos de

desarrollo social.

o Realizar gestiones en las facultades para su aprobación y publicación oficial.

o Incluir el estudio de programas y software especializado.

o Realizar capacitaciones para docentes sobre software especializado y desarrollo sostenible

o Incluir la cognociencia en asignaturas como: Sociología y Ética y Cultura de Paz y Derechos Humanos.

o Declarar actividades de extensión y vinculación.

o Mejorar a través del diseño de actividades curriculares, que permitan a los estudiantes conocer las principales tendencias de la ciencia y la tecnología.

Page 9: Acciones de Mejora Carreras Universitarias

9

o Fortalecer la formación de los docentes en investigación y desarrollo tecnológico.

o Actualizar en los programas de asignaturas los objetivos, contenidos, formas de evaluación y bibliografía para que cumplan con los objetivos educacionales del programa y con el perfil de egreso.

o Unificar los formatos de presentación de los programas, de las diferentes asignaturas que componen el plan de estudio. o incluir en los programas, actividades ligadas a los referentes y componentes formativos como la extensión, la investigación, las TIC,

el espíritu emprendedor y la responsabilidad ambiental. o Mejorar las actividades de extensión dentro del programa que pudiera lograr más impacto de la carrera en la sociedad, siguiendo

las orientaciones del PNDH. o Desarrollar en el plan de estudio, acciones relacionadas con la capacitación en investigación, a fin de promover el desarrollo de las

mismas por estudiantes y docentes. o Mejorar y actualizar el Plan de Estudio incluyendo pautas de ACAAI, considerando las políticas del PNDH, tendencias de la ciencia y

tecnología, retomando las sugerencias del Plan de Mejora. o Considerar en el mejoramiento y actualización del plan de estudios, las condiciones ecológicas, medioambientales y la

vulnerabilidad del entorno. o Garantizar la aprobación del plan de estudios. o Revisar que el plan de estudios contenga cursos, los cuales se deben organizar de forma sistémica en la malla curricular, con

prerrequisitos, períodos académicos claramente establecidos y carga académica balanceada. Debe existir un documento publicado que incluya la malla curricular.

o Incluir en todos los elementos del Diseño Curricular aspectos asociados con el ambiente y con la vulnerabilidad del entorno; y un ejercicio dela profesión con el cual se logre un desarrollo sostenible.