acciones a largo plazo +15 aÑos

2
Actividad relacionada al tema que fue priorizado por la Comisión Técnica de Enfermedades Crónicas y Cáncer de Centroamérica y República Dominicana –CTCC para la Región Actividad relacionada al tema que fue priorizado por la Comisión Técnica de Enfermedades Crónicas y Cáncer de Centroamérica y República Dominicana –CTCC para la Región Desarrollar e implementar un plan de incidencia política para la reducción de contaminantes ambientales, uso con- trolado de agroquímicos y estrategias para la reducción de humo dentro de las viviendas. ¿Qué sectores son indispensables que se in- volucren para lograr los cambios requeridos? Sector gobierno (Ministerios de salud, agri- cultura, ambiente, energía y minas, otros) Escuelas de biología , Agronomia y bioquími- ca de las universidades Representantes de industrias que trabajan en una escala grande en el país incluyendo: la minería y la agro-industria Sociedad civil Líderes comunitarios Municipalidades Organizaciones no Gubernamentales en pro del ambiente Medios de comunicación escritos, radio y televisión. niños, selección de plaguicidas con base en moléculas encontradas en hongos, bacterias y plantas que actúan sobre el organismo pla- ga e inducen resistencia de éste, entre otras. Calcular los beneficios salud-ambientales que ha tenido la implementación de acciones para reducir la contaminación ambiental Desarrollar indicadores de salud hacia enfer- medades crónicas asociadas a la contamina- ción ambiental y analizar la diferencia desde el inicio del programa a la actualidad. Evaluar el cambio conductual en la población vulnerable que ha vivido el cambio y volunta- riamente han educado a las personas de su entorno. Evaluar el impacto de la regulación de las prácticas de cultivo hacia la promoción de policultivos, agricultura orgánica, manejo integrado de plagas, rotación de cosechas, cosechas trampas, medidas mecánicas en vez de químicas, plaguicidas biológicos, etc. Acciones a largo plazo +15 AÑOS Hoja técnica salud ambiental y enfermedades crónicas no transmisibles Hoja técnica salud ambiental y enfermedades crónicas no transmisibles

Upload: others

Post on 18-May-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acciones a largo plazo +15 AÑOS

Actividad relacionada al tema que fue priorizado por la Comisión Técnica de Enfermedades Crónicas y Cáncer de Centroamérica y República Dominicana

–CTCC para la Región

Actividad relacionada al tema que fue priorizado por la Comisión Técnica de Enfermedades Crónicas y Cáncer de Centroamérica y República Dominicana

–CTCC para la Región

Desarrollar e implementar un plan de incidencia política para la reducción de contaminantes ambientales, uso con-trolado de agroquímicos y estrategias para la reducción de humo dentro de

las viviendas.

¿Qué sectores son indispensables que se in-volucren para lograr los cambios requeridos?

• Sectorgobierno(Ministeriosdesalud,agri-cultura,ambiente,energíayminas,otros)

• Escuelasdebiología,Agronomiaybioquími-cadelasuniversidades

• Representantes de industrias que trabajanenunaescalagrandeenelpaísincluyendo:lamineríaylaagro-industria

• Sociedadcivil• Líderescomunitarios• Municipalidades• OrganizacionesnoGubernamentalesenpro

delambiente• Medios de comunicación escritos, radio y

televisión.

niños,seleccióndeplaguicidasconbaseenmoléculasencontradasenhongos,bacteriasyplantasqueactúansobreelorganismopla-gaeinducenresistenciadeéste,entreotras.

• Calcularlosbeneficiossalud-ambientalesquehatenidolaimplementacióndeaccionesparareducirlacontaminaciónambiental

• Desarrollarindicadoresdesaludhaciaenfer-medadescrónicasasociadasalacontamina-ciónambientalyanalizarladiferenciadesdeeliniciodelprogramaalaactualidad.

• Evaluarelcambioconductualenlapoblaciónvulnerablequehavividoelcambioyvolunta-riamentehaneducadoa laspersonasdesuentorno.

• Evaluar el impacto de la regulación de lasprácticas de cultivo hacia la promoción depolicultivos, agricultura orgánica, manejointegrado de plagas, rotación de cosechas,cosechas trampas, medidas mecánicas envezdequímicas,plaguicidasbiológicos,etc.

Acciones a largo plazo +15AÑOS

Hojatécnicasaludambientalyenfermedadescrónicasnotransmisibles

Hojatécnicasaludambientalyenfermedadescrónicasnotransmisibles

Page 2: Acciones a largo plazo +15 AÑOS

• Programaeducativoparapromoverambien-teslibredehumodesegundamanoquecreeconciencia y conocimiento público de losriesgosdeestaexposición.

• Investigación a nivel nacional para obtenerdatossobrelacantidaddepersonasexpues-tasahumodentrodesushogares,contami-nacióndelaguayagroquímicosdedistintasprocedencias.

• Establecerundialogo,bajolasdirectricesdeOPS/OMS y sus estrategias para disminuirlaexposiciónacontaminantesambientales,paraquebajoelliderazgodelasentidadesgubernamentalesencolaboraciónconONGysociedadcivil, seunanenunapoyocon-juntoparainiciaruncambioenestamateria.

• Establecer legalmente el nivel máximoaceptadodecontaminantesambientalesenelaguapotable,alimentosyaire(e.jemisionde gases por vehiculos y fabricas) y sobreeliminaciondedesechostoxicos.

Acciones a corto plazo

una exposición a bajas concentraciones porperiodos prolongados, se asocia a varias en-fermedades crónicas como cáncer (leucemia,linfomas,depiel, renal,cerebro,hígado,pulmónyotros),problemasneurológicos(enfermedaddeParkinson,demencia),fallorenalcrónico,defectoscongénitos,dermatitiseinclusodepresión.SegúnOPS,enCentroAmérica seutilizan45milloneskilosanualesdeplaguicidas.

Unareduccióndecontaminantesenelambientequerodeaalaspersonasesfundamentalparalasaluddecomunidadespobresdenuestrospaí-ses y existen soluciones sencillas y accesiblesparahacerlo.

• Creardirectricessobrelacalidaddel.airedentrodeviviendasqueutilizancombusti-blesdebiomasa,ofreciendounaguíadeca-ráctersanitarioparalaspersonasidentificadas.

• Implementarnuevastecnologíasencombus-tiblesalternos,cocinas,estufasyubicacióndelasmismasdentrodelhogar,paradeterminarcuál es la mejor opción desde el punto devistasaludpoblacional.

• Informarymotivaralapoblaciónsobreelusodecocinas,estufaslimpias,sistemasdeventi-laciónfuncionales,etc.,parainiciaruncambioconductualenlapoblación.

• Implementarunsistemademonitoreoyvigi-lancia de contaminantes ambientales segúnun cronograma anual y ofrecer informaciónalpúblicocuandoseencuentraunafuentedecontaminaciónimportante.

• Implementarunsistemade regulacióne im-plementacióndemultaspara lascompañíasyviviendasindividualesquecontribuyenalacontaminacióndelagua,tierrayaire.

• Desarrollo e introducción de alternativas aluso de plaguicidas que incluyen métodosde cultivousandocontrolesbiológicos, talescomo feromonas y pesticidas microbianos,ingenieríagenéticaymétodosdedisrupcióndelareproduccióndeinsectos.

• Regulación de las instalaciones de almacena-miento,etiquetado,equipodeseguridadyproce-dimientosdelusoyeliminacióndeagroquímicos.

• Establecer controles a los plaguicidas demayor riesgo para la salud humana y elambienteatravésde:prohibicióndelospla-guicidasensuspaísesdeorigen,prohibiciónde sustancias de sustancias pertenecientesa los contaminantes orgánicos persistentes,homologación de plaguicidas prohibidos entodos los países de la subregión, controlesmásestrictosparalaventadelosproductosquehayanproducidoelmayornúmerodeIAP,adecuadaeliminaciónderemanentesyenva-ses,prohibiciónensuaplicacióndemujeresy

¿Cómo se asocia la contaminación ambien-tal y las enfermedades crónicas?

¿Qué acciones de efectividad comprobada pueden tomarse para promover el cambio a corto, mediano y largo plazo?

Elagua,elaireylatierrasonlostreslugaresqueacumulancontaminantesquepuedenresul-tarendañosa lasaludde lossereshumanos.Enel casodel agua,por logeneral el enfoquees vigilar la calidad del agua para reducir latransmisión de enfermedades causadas pormicro-organismos. Sin embargo, también esimportantevigilarelaguaporloscontaminantesquepuedenestarasociadosconenfermedadescrónicas, tales como cáncer, daños al hígadoy los riñones, problemas del sistema nerviosoy del sistema cardiovascular , ERC y enfer-medades de la piel. Los contaminantes másimportantes para vigilar que están asociadoscon enfermedades crónicas son los químicosorgánicos (pesticidas, insecticidas, detergentesy agregados a gasolina) y algunos metales(arsénico,bario,cromo,plomoymercurio).

El aire contaminadodentrode las viviendasesuno de los problemas ambientalesmás impac-tantesquesedaennuestraregiónenpoblaciónpobre.Esteairecontaminadoprovienedelhumode segundamano en hogares de fumadores ycuandosecocinadentrooenlascercaníasdelhogarutilizandoalgúntipodebiomasa(madera,excrementos de animales o restos agrícolas).Comoresultado,laspersonasexpuestassufrenuna mayor susceptibilidad a sufrir infeccionesrespiratorias a repetición (resfriados comunes,neumonías)yenfermedadescrónicascomoaler-gias, enfermedadpulmonarobstructiva crónica,Asma,cánceryenfermedadescardiovasculares.

La exposición a agroquímicos puede darse anivelocupacional,encasayporalimentos(aguaycomida).Alrededorde3%deagricultoresqueusanplaguicidastienenunaintoxicaciónagudaalañopor lasdeficientescondicionesdehigieneyseguridadbajo las cuales sonusados.Además,

1-4 AÑOS

Acciones a mediano plazo 5-15AÑOS

Hojatécnicasaludambientalyenfermedadescrónicasnotransmisibles