acción de la lipasa pancreatica

11
ACCIÓN DE LA LIPASA PANCREATICA INTRODUCCIÓN La lipasa es una enzima de la clase de las hidrolasas, que se usa en el organismo para disgregar los lípidos (grasas) de los alimentos de manera que se puedan absorber. Su función principal es catalizar la hidrólisis de triacilglicerol a glicerol. Las lipasas se encuentran en gran variedad de seres vivos, al igual que las esterasas hidrolizan grasas y aceites en los procesos digestivos; también están involucradas en el rompimiento y movilización de los lípidos dentro de las células de un organismo y de la transferencia de lípidos de un organismo a otro. Las lipasas, cuya denominación bioquímica es acil-ester-hidrolasas, son enzimas relativamente específicas en su actividad catalítica y algunas de ellas se distinguen por su alta estereo especificidad. Poseen un sustrato específico y tienen una óptima actividad en un amplio rango de temperatura, esto las hace unos biocatalizadores versátiles. Las lipasas son enzimas lipoliticas que hidrolizan las uniones esteres de los triglicéridos, estas enzimas se encuentran ampliamente distribuidas en plantas, procariontes y eucariontes especialmente en animales, en vertebrados se encuentran tres isoenzimas tejido especificas (páncreas, hígado, intestino) se a encontrado que estas enzimas están altamente asociadas a quilomicrones, y proteínas de bajo peso molecular. En estas proteínas se encuentra una región altamente conservada, la cual está alrededor de una serina, la cual participa junto con residuos de histidina y ácido aspártico en la estabilización de la molécula esta misma región se encuentra en otras lipasas procariotas como lecitin-colesterol aciltransferasa la cual cataliza ácidos grasos transferidos

Upload: jessyca-abarca-duenas

Post on 29-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pancreatica

TRANSCRIPT

Page 1: Acción de La Lipasa Pancreatica

ACCIÓN DE LA LIPASA PANCREATICA

INTRODUCCIÓN

La lipasa es una enzima de la clase de las hidrolasas, que se usa en el organismo para disgregar los lípidos (grasas) de los alimentos de manera que se puedan absorber. Su función principal es catalizar la hidrólisis de triacilglicerol a glicerol. Las lipasas se encuentran en gran variedad de seres vivos, al igual que las esterasas hidrolizan grasas y aceites en los procesos digestivos; también están involucradas en el rompimiento y movilización de los lípidos dentro de las células de un organismo y de la transferencia de lípidos de un organismo a otro. Las lipasas, cuya denominación bioquímica es acil-ester-hidrolasas, son enzimas relativamente específicas en su actividad catalítica y algunas de ellas se distinguen por su alta estereo especificidad. Poseen un sustrato específico y tienen una óptima actividad en un amplio rango de temperatura, esto las hace unos biocatalizadores versátiles. Las lipasas son enzimas lipoliticas que hidrolizan las uniones esteres de los triglicéridos, estas enzimas se encuentran ampliamente distribuidas en plantas, procariontes y eucariontes especialmente en animales, en vertebrados se encuentran tres isoenzimas tejido especificas (páncreas, hígado, intestino) se a encontrado que estas enzimas están altamente asociadas a quilomicrones, y proteínas de bajo peso molecular. En estas proteínas se encuentra una región altamente conservada, la cual está alrededor de una serina, la cual participa junto con residuos de histidina y ácido aspártico en la estabilización de la molécula esta misma región se encuentra en otras lipasas procariotas como lecitin-colesterol aciltransferasa la cual cataliza ácidos grasos transferidos entre la fosfatidil colina y el colesterol. La función principal de esta lipasa gástrica es ayudar a la absorción de grasas.

Hay que destacar que la producción de jugo gástrico está controlada por dos mecanismos:

nervioso (sensaciones visuales, gustativas, etc.),hormonal a través de la hormona Gastrina

Page 2: Acción de La Lipasa Pancreatica

MARCO TEORICO

Las lipasas (Triacilglicerol), catalizar diversas reacciones orgánicas y son adecuadas para la resolución cinética de alcoholes, ácidos carboxílicos y ésteres en agua como en disolventes orgánicos. La lipasa es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber. Las lipasas se definen como enzimas que hidrolizan preferentemente los ésteres de glicerol de los ácidos grasos de cadena larga en las uniones de carbono 1 y 3, produciendo 2 moles de ácidos grasos y 1 mol de beta-mono-glicérido por mol de triglicérido. Tras isomerización, el tercer ácido graso puede ser desdoblado a una velocidad más lenta.

La enzima lipasa en general se encuentra en la leche materna y según estudios es idéntica a la enzima colesterol esterasa  por lo que se supone que el origen es pancreático y llega a las glándulas mamarias a través de la circulación sanguínea. El jugo pancreático contiene además diversas enzimas para la digestión de lípidos, llamadas lipasas. Entre las principales lipasas pancreáticas destacan la triacilglicerol hidrolasa, el colesterol éster-hidrolasa y fosfolipasa A2.

La lipasa pancreática es una enzima que se produce en el páncreas y se secreta en el intestino delgado, donde ayuda a descomponer las grasas, “lípidos” (Fraccionando las mismas (triglicéridos) que comemos para convertirlas a componentes más simples como son los ácidos grasos y el glicerol.

La lipasa pancreática, hidroliza a los TAG en posición 1 y 3 formando secuencialmente 1,2-diacilglicerol y 2-acilglicerol y las sales de Na+ y K+ de los ácidos grasos. Exhibe la típica α/β- hidrolasa veces en su N-terminal de dominio catalítico. La tríada catalítica, compuesto de residuos Ser152, Asp 176, y His263, se pone de relieve en magenta. La región es la tapa de color naranja, el C-terminal de dominio es responsable de la unión de colipasa y muestra una hoja de topologia β-sheet.

El páncreas constituye el origen principal y primario de la lipasa sérica. El páncreas también segrega fosfolipasas que rompen los fosfolípidos y el colesterol esterasa que degrada el colesterol esterificado a colesterol y ácidos grasos. Todos estos compuestos lipídicos e insolubles en agua, se emulsionan por las sales biliares para que puedan procesarse. La lipasa pancreática humana es una glucoproteína, con un peso molecular de 45.000 Daltons.

Hay que destacar que la producción de jugo gástrico está controlada por dos mecanismos: (a) Nervioso y (b) hormonal, a través de la hormona Gastrina. Las multiples enfermedades; en donde, los niveles superiores a los normales pueden indicar: Colecistitis (con afectos en el páncreas), cáncer pancreático, pancreatitis, úlcera u obstrucción

Page 3: Acción de La Lipasa Pancreatica

estomacal  o Gastroenteritis viral . La lipasa activada, es responsable de un mayor o menor grado de necrosis de grasa peri pancreática relacionada directamente con la extensión de la lesión y probablemente relacionada también con la cantidad de grasa allí presente; la mayor severidad de la pancreatitis en los pacientes obesos se debe en parte a esta circunstancia ya que en ellos la cantidad de grasas peri pancreática es mucho mayor y por tanto la posibilidad de inflamación peri pancreática, infecciones peri pancreáticas y además morbi-mortalidad secundaria a estas es también mayor.

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la gran mayoría biomolecular) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como una característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (tal como las hormonas-esteroides).

En resumen, la mayoría de los lípidos son hidrolizados; son digeridos en ácidos grasos y glicerol por la lipasa pancreática. La bilis está producida por las células del hígado y contiene agua, ácidos biliares, colesterol y lecitina, que son sustancias emulsionantes de las grasas. Es decir que realizan la misma función que los detergentes, que dispersan las grasas en el agua. Así facilitan su posterior digestión química y así estos pueden ser absorbidos como tal.

Page 4: Acción de La Lipasa Pancreatica

OBJETIVOS

Determinar los acido grasos liberados por acción de la pancreatina. Observar la actividad de la enzima lipasa indirectamente por titulación de los ácidos

grasos liberados utilizando en la titulación usando la base de hidróxido de sodio (NaOH).

MATERIALES

4 tubos de ensaya Gradilla Peseta Pipeta

SUSTANCIAS

Fenolftaleína Na oH Pancreática (capsula de digestaze) Buffer fosfato Aceite neutra Agua destilada

Page 5: Acción de La Lipasa Pancreatica

PROCEDIMIENTO

1) 20 ml de aceite vegetal deben ser neutralizado agregar fenolftaleína más Na oH 0,1N hasta color rojo grosella.

2) Preparar una solución de lipasa C. pancreatina disolviendo una capsula de digestaze u otro formal. En 20 ml de buffer fosfato de Ph.

Page 6: Acción de La Lipasa Pancreatica

3) Tener 4 tubos en los cuales 2 de ellos agregar el aceite neutralizado.

4) Hidrolisis de triglicéridos.

Page 7: Acción de La Lipasa Pancreatica

5) Los 4 tubos de ensayo ya finalizado.

Tubo1

Tubo2

Tubo3

Tubo4

Aceite neutro 2 2 2 2Buffer fosfato pH 4 4 - 4

Agua destilada 5 - 5 5

Na oH 0.01 0.01 0.01 0.01pancreática - 5 5 5

Mº 37º por ½ hora hervir TUBO 4

Page 8: Acción de La Lipasa Pancreatica