accidente industrial en bhopal

14
ACCIDENTE INDUSTRIAL EN BHOPAL ROBERTO APONTE 09311007

Upload: jacob-delgado-ortiz

Post on 09-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Accidente Industrial en Bhopal

ACCIDENTE INDUSTRIAL EN BHOPAL

ROBERTO APONTE09311007

Page 2: Accidente Industrial en Bhopal
Page 3: Accidente Industrial en Bhopal

ACCIDENTE

La mañana del 3 de diciembre de 1994 una válvula de alivio de un deposito de almacenamiento de la planta Union Cardibe, que contenia isocianato de metilo, produjo un escape al exterior de aproximadamente 26 Tm de esa sustancia, la nube toxica que se formo afecto la ciudad de Bhopal

Page 4: Accidente Industrial en Bhopal

FABRICACION DE ISOCIANATO DE METILO

El isocianato de metilo es un producto intermedio en la fabricación de pesticidas

Page 5: Accidente Industrial en Bhopal

CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES

El isocianato de metilo, se enviaba a los depósitos de almacenamiento, dos para uso normal y el tercero para emergencias

Capacidad de 57 m cúbicos Presión de 2.72 bares a 121 C Estaban completamente enterrados y

aislados con recubrimiento de cemento

Page 6: Accidente Industrial en Bhopal

MEDIDAS DE PREVENCION

Sistema de refrigeración a 0 C Indicador de temperatura con alarma

alta Indicador y controlador de presión a

0.14 y 1.7 Válvula de seguridad a 2.8 bares y

disco de ruptura en serie Línea de salida era enviada a un

lavador de gases para evitar emisiones

Page 7: Accidente Industrial en Bhopal

RIESGOS

Desafortunadamente los riesgos fueron causados para ahorrar costos

Union Cardibe había ordenado mantener en secreto el uso de isocianato de metilo

Para ahorrar costos, se desmantelo el sistema de refrigeramiento

Entre 1981-1984 ya se habían presentado accidentes con victimas mortales en la planta

Page 8: Accidente Industrial en Bhopal

DESCRIPCION DEL ACCIDENTE

La sala detecto un a aumento de presion en un deposito, con el cual se alcanzaron hasta 3,8 bares.

Se detecto que el recubrimiento del deposito estaba agrietado por la enorme temperatura en su interior y la alta presión hizo que se produjera la emisión de isocianato de metilo

Page 9: Accidente Industrial en Bhopal

MITIGACION DEL ACCIDENTE

Se puso en funcionamiento el sistema lavador de gases y luego se dio la alarma, se cerro la válvula de seguridad y la emisión de isocianato de metilo se detuvo

El deposito aguanto debido al recubrimiento exterior

Antes del accidente se había desconectado el lavador de gases y la antorcha estaba fuera de servicio

Page 10: Accidente Industrial en Bhopal

CONSECUENCIAS

La nube toxica se extendió por las áreas pobladas

Murieron 3000 personas esa misma noche, otras 25000 murieron en una semana, la nube toxica produjo afecciones respiratorias, cutáneas, ceguera, parálisis, deficiencias inmunológicas entre otras complicaciones a la salud

Page 11: Accidente Industrial en Bhopal

ANALISIS DE LAS CAUSAS

Reacción espontanea del isocianato de metilo en el interior del deposito debido a la mala calidad de este y a la falta de sistema de refrigeración

Presencia de agua en el deposito lo que actúa como catalizador en la polimerización del isocianato de metilo

Page 12: Accidente Industrial en Bhopal

Agravantes del problema

Desconexión del sistema de refrigeración

Inexistencia de sistemas de corte en las tuberías

Presencia de isocianato de metilo a altas temperaturas

Sistema de lavado de gases inadecuado

Antorcha fuera de servicio

Page 13: Accidente Industrial en Bhopal

Lecciones aprendidas

Localización de los establecimientos que presentan graves riesgos de accidentes alejados de zonas bastante pobladas

Gestión de los establecimientos con riesgos graves de accidentes, en este caso Union Cardibe no era consiente de la seguridad que se debe tener con ese tipo de riesgos

Page 14: Accidente Industrial en Bhopal

Lecciones aprendidas

Evitar el uso de sustancias altamente toxicas

Verificar reacciones fuera de control dentro de los establecimientos

Evitar el agua dentro de las instalaciones Tener cuidado con los sustancias

almacenadas Planificación de emergencias Priorizar la seguridad ante el ahorro