acceso a medicam artículo de cesar amaro

Upload: jose-enrique-ventura-pinedo

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Acceso a Medicam Artculo de Cesar Amaro

    1/3

    CADENASDEBOTICAS:MEJORANELACCESOAMEDICAMENTOS?

    CesarAmaro

    Cuando en 1990, el Estado peruano a travs de cambios normativos, procedi a liberalizar lapropiedadde lasfarmaciasquehistricamenteseencontrabancasiexclusivamenteenmanosdelosfarmacuticos, pretendapromoverlacompetenciaenelmercadofarmacuticoporelingreso

    denuevos

    empresarios,

    quienes

    incrementando

    la

    variedad

    ycobertura

    de

    la

    oferta,

    mejoraran

    el

    acceso ciudadano a medicamentos con precios competitivos. Adems, la propuesta prevea laaplicacindemecanismosdevigilanciadelacalidadpostcomercializacin1.

    Hantranscurridocercadedosdcadasyloocurridoenelcampodelaccesoycalidaddelaofertafarmacutica, en el sector privado, muestra una agenda pendiente de resolver, puesto que lospreciosde losmedicamentoshansubidomuyporencimadelndicedePreciosalConsumidor2,ylacarenciadeunaevaluacintcnicapreviaalaautorizacinsanitariademedicamentosenelpashaprovocadounaofertadesregulada,dondelalabordefiscalizacindelEstadoesinsuficiente.

    Enesecontexto,lascadenasdeboticas,ungrupodeactoresquedesde1996sehaninstaladoenelpas,hanconsolidadosuposicinenelmercadoprivadodemedicamentos.Estascadenassonun conjunto de establecimientos que ofertan productos farmacuticos y relacionados conestndares de atencin y servicios, ubicadas preferentemente en mbitos metropolitanos /urbanos.

    Lasprincipalescadenassondeorigenycapitalchileno(InkafarmayFASA3),aunqueenlosltimosaos empresas peruanas relacionadas a laboratorioso distribuidoras farmacuticas se hanvistoobligadas a incursionar en este espacio con una propuesta propia (Arcangel del Grupo Albis,MIFARMA de Qumica Suiza, entre otras), e incluso propietarios independientes de boticas yfarmaciassehanconsorciadoparagestionarunainiciativasemejante,afindelograreconomadeescalaensus compras (FarmaCom,NOVAFARMA,MasSalud,entreotros)obteniendo resultadosdiscretos.

    Laventademedicamentosatravsdefarmaciasyboticasasciendeaalrededordel63%envaloresy51%enunidadesdelmercadofarmacutico,segnelInternationalMarketingService(IMS). Alanalizaraestegrupodeofertantesseapreciaunatendenciadeclaropredominiodelascadenas,quelogranen2008ventaspormsdel58%envaloresyel50%enunidades.

    PorcentajedeparticipacindeCadenasynegociosIndependientes4

    (1998y2008)

    Atributo Participacin 1998 2008

    Unidades Cadenas 11.99 50.44

    Independientes 88.01 49.56

    Valores

    Cadenas

    13.68

    58.83

    U.S.$ Independientes 86.32 41.17

    1Laautorizacinsanitariaparacomercializarmedicamentosseredujoauntrmiteadministrativocorto.Lavigilanciadeestosproductosdebaocurrircuandoestosseencontrasenenelmercado

    2Sube107,6%enelperiodo19952005segnelestudioCuentasNacionalesdeSalud,Per,19952005.

    3TambinloeraBTL hoydepropiedaddeTevaPharmaceutical Industries,transnacionalconsedeenIsrael.

    4Serefiereaboticasyfarmaciasindependientesnoagrupadasenunacadena

  • 7/26/2019 Acceso a Medicam Artculo de Cesar Amaro

    2/3

    Elaboracinpropia.Fuente:InternationalMarketingService

    LaDIGEMIDreportalaexistenciademsdetrecemilboticasyfarmaciasenelpas,concentrandoLimamsdeseismil.Nosehapodidoobtenerunacifraoficialdeestablecimientospertenecientesa cadenas, estimndose que son alrededor del 10% del total, lo que mostrara un escenario deconcentracindelaofertaenestosactores,porsupredominioenelmercadoantesmencionado.

    Estohamodificadolacomposicinanteriordelaestructuradepreciosalconsumidor,queestabacompuestaporun15%demargendeldistribuidoryun33%demargenparalaboticaofarmacia.Hoytodoellosetrasladaalascadenas,configurandounoligopsonio,dondeestenmeropequeodecompradoresdirectosaloslaboratoriosyqueinclusoencarganlaproduccindelneaspropias,tieneel podersobre los preciosy lascantidades deeste tipodeproductos. Estasituacin en laprcticaorienta laofertademedicamentosalciudadano,quiengradualmenteverestringidasulibertaddeeleccinporelcondicionamientoexistentealcontrolarseelcanaldedistribucinalosconsumidoresfinales.Esconocida laprcticadepromoverproductosenestetipodenegocios,locualpuedesesgarlainformacinasusclientes,hechoademsincentivadoporlaexistenciademarcaspropiasquealgunascadenashandesarrolladoeneltiempo.

    Unefectocolateraldeesteprocesoes laextincingradualde lospequeos negocios (boticasofarmacias), que al ver reducidos sus mrgenes de operacin, ven en la provisin de origeninformal,unasalidaequivocadaasusdificultades5.Laexistenciadeunaofertademedicamentosde origen dudoso (falsificados, en mal estado o sustrados de dependencias pblicas) que seestima seencuentraentre15a20%deltotal6,acentaesteriesgo.

    Laasimetraenelaccesoalainformacindepreciosenestetipodemercado,dondeelverdaderodemandante es el mdico prescriptor, quien adems recibe informacin de actualizacin defuentes no independientes como los laboratorios farmacuticos, unido a lo antes mencionado,configuraunmercadomuypococompetitivo(mercadoimperfecto)pues:

    1. Haycadavezmenosvendedoresqueconcentranlaofertaalmercado.

    2.

    Estos

    ofertantes

    no

    venden

    un

    producto

    homogneo,

    pues

    la

    promocin

    de

    medicamentosgenricosesdbil,yporelcontrarioseaprecianprcticasdeorientacindelademanda.

    3. Los consumidores no acceden a una informacin completa, veraz, independiente ygratuitaquelespermitatomardecisionesrazonables.

    Lagranmayoradeciudadanoscomunes,quepertenecenal64.1%delapoblacinquenocuentaconunsegurodesalud,oquerepresentaamsdelamitaddelosqueapesardecontarconunono reciben atencin7, es afectado por estas razones, pues cubren esta necesidad mediante elgastodebolsillo,acudiendohabitualmenteaunaboticaofarmacia.

    5 La persistencia de enclaves de venta de medicamentos de origen dudoso como El Hueco o CapnCenterenelcentrodeLimasonunamuestradeello

    6ElMinistrodeSaluddelPerestimaquelaventailegaldeestosmedicamentosrepresentaentreel15%yel20%delmercadolocal.http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs275/es/index.html

    7 CuentasNacionalesdeSalud,Per,19952005.MINSACIES.Lima,Per(2008).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Preciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(objeto)http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs275/es/index.htmlhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs275/es/index.htmlhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs275/es/index.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(objeto)http://es.wikipedia.org/wiki/Precio
  • 7/26/2019 Acceso a Medicam Artculo de Cesar Amaro

    3/3

    A propsito del reciente escndalo que sacude al vecino pas del sur, donde una de las tresprincipales cadenas de boticas8 ha admitido una concertacin para fijar el precio de 222medicamentos, con sus competidoras, nos preguntamos en el Per: Existe algn tipo demonitoreodeprcticasdedominiodelmercadoquerealiceINDECOPIatravsdesuComisindeDefensadelaLibreCompetenciaodelaComisindeProteccinalConsumidor?

    8FASAeslaempresaquehaadmitidosuresponsabilidadyhasidomultada.CruzVerdeySalcobrandsonlasotrasdosquehannegadoloscargos,porloquesecontinaelprocesojudicial.