académicos ubb compartieron experiencias en xv jornadas …

30
Académicos UBB compartieron experiencias en XV Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Chile La actividad, convocada por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, abordó el “marco de cualificaciones” en las carreras de la salud, entendido este concepto como la definición de parámetros generales respecto de competencias y habilidades esperables de un alumno que egresa de una carrera universitaria. Las XV Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, fueron el marco en que académicos del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, Yuri Vega Rodríguez, Mauricio Alfaro Calfullán y Bárbara Farías Fritz; del Departamento de Enfermería, Aurora Henríquez Melgarejo y Juana Cortés Recabal, y del Departamento de Ciencias de la Educación, Francisco Cisterna Cabrera, expusieron investigaciones e intervenciones en educación de salud a nivel universitario, junto con investigadores de distintas universidades chilenas y del exterior. El tema central de las jornadas fue el Marco de Cualificaciones en la educación superior, con especial énfasis en las carreras de la salud. Según describió el profesor Gustavo Hawes Barrios, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina, “un marco de cualificaciones es entendido como eso: un marco, una estructura orientadora que fija parámetros generales respecto de las competencias o habilidades que son esperables y exigibles de un sujeto que egresa de una carrera universitaria. De hecho el marco de cualificaciones para el aprendizaje a lo largo de la vida propuesto por la Unión Europea abarca prácticamente todos los niveles del aprendizaje: desde conocimientos básicos generales, destrezas para tareas simples y trabajo o estudio bajo supervisión directa en un contexto estructurado, hasta conocimientos de frontera, destrezas complejas para la investigación e innovación, así como autoridad, autonomía e integridad profesional y académica”, ilustró. El académico precisó que entre los beneficios de contar con un “Marco de Cualificaciones” se cuenta el de la evaluación y sustentación de la fe pública puesto que cuando una institución es certificadora

Upload: others

Post on 21-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Académicos UBB compartieron experiencias en XV Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud dela Universidad de Chile

La actividad, convocada por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de laFacultad de Medicina de la Universidad de Chile, abordó el “marco de cualificaciones” enlas carreras de la salud, entendido este concepto como la definición de parámetrosgenerales respecto de competencias y habilidades esperables de un alumno que egresa deuna carrera universitaria.

Las XV Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud, de la Facultad de Medicina de la Universidadde Chile, fueron el marco en que académicos del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación enSalud, Yuri Vega Rodríguez, Mauricio Alfaro Calfullán y Bárbara Farías Fritz; del Departamento deEnfermería, Aurora Henríquez Melgarejo y Juana Cortés Recabal, y del Departamento de Ciencias dela Educación, Francisco Cisterna Cabrera, expusieron investigaciones e intervenciones en educaciónde salud a nivel universitario, junto con investigadores de distintas universidades chilenas y delexterior.

El tema central de las jornadas fue el Marco de Cualificaciones en la educación superior, con especialénfasis en las carreras de la salud.

Según describió el profesor Gustavo Hawes Barrios, del Departamento de Educación en Ciencias de laSalud de la Facultad de Medicina, “un marco de cualificaciones es entendido como eso: un marco, unaestructura orientadora que fija parámetros generales respecto de las competencias o habilidades queson esperables y exigibles de un sujeto que egresa de una carrera universitaria. De hecho el marcode cualificaciones para el aprendizaje a lo largo de la vida propuesto por la Unión Europea abarcaprácticamente todos los niveles del aprendizaje: desde conocimientos básicos generales, destrezaspara tareas simples y trabajo o estudio bajo supervisión directa en un contexto estructurado, hastaconocimientos de frontera, destrezas complejas para la investigación e innovación, así comoautoridad, autonomía e integridad profesional y académica”, ilustró.

El académico precisó que entre los beneficios de contar con un “Marco de Cualificaciones” se cuentael de la evaluación y sustentación de la fe pública puesto que cuando una institución es certificadora

y validadora a la vez pueden producirse efectos perversos como certificar una profesión sin que unestudiante o el propio proceso formativo tengan la calidad mínima requerida. Igualmente, la sociedadpodrá confiar en que los egresados de una universidad determinada están tan calificados como los deotra, pues ambos se ajustan a un marco estándar. Otro aspecto positivo es la portabilidad de lostítulos y grados a nivel internacional, tal como ocurre en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Junto a lo anterior, los académicos participantes dieron cuenta de distintas investigaciones yexperiencias aplicadas en el aula.

Implementación de metodologías innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizajedurante 2013 y 2014

El académico del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, Mauricio Alfaro, presentó eltrabajo denominado “Implementación de metodologías innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante 2013 y 2014: Percepción de los estudiantes”.

El docente explicó que el objetivo del trabajo fue conocer la percepción de los estudiantes respectode la implementación de metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. “El trabajo esel resultado de las metodologías activas implementadas en la asignatura de Intervención en Voz de lacarrera de Fonoaudiología durante los años 2013 y 2014. Dicha implementación de metodologíasactivas es la respuesta a los requerimientos que nos propone el nuevo modelo educativo de laUniversidad del Bío-Bío, por medio de las diversas instancias de perfeccionamiento docente (cursosADPT/PPPU – LASPAU) en busca del compromiso, el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico yla participación protagónica de los estudiantes en su proceso de aprendizaje”, aseguró el académico.

El académico Mauricio Alfaro comentó que entre las conclusiones se infirió que las metodologíasactivas permiten el aprendizaje significativo, con estudiantes reflexivos, activos, dialogantes, conpensamiento crítico, protagonistas de su propia formación. Entre las distintas estrategias didácticasse contempló guías colaborativas, instrucción entre pares y análisis de casos.

”En el año 2013, el 83% de los estudiantes se encontró “muy de acuerdo” con el uso de nuevas

metodologías, pues les permitió expresar dudas y opiniones de manera más sencilla y directa, en unambiente de respeto, dinámico e interactivo. Además, refirieron que se mejoró la enseñanza demanera sustancial, pues se fomentó el trabajo colaborativo y sistemático, lo cual permitió construirconocimiento a partir de las instancias de retroalimentación y argumentación. En el año 2014, losestudiantes reconocieron que se requieren métodos variados de enseñanza que les permitanenfrentarse a problemas similares a la vida laboral y que estas metodologías fomentaron lainterdisciplinariedad de contenidos. Sobre el 80% de los estudiantes se declaró satisfecho con lametodología utilizada, su participación, su aprendizaje, su motivación, su capacidad reflexiva y sucapacidad de análisis crítico. Además, esta experiencia permitió mejorar cada año el promedio de laasignatura y disminuir el porcentaje de reprobación”, aseveró.

Mejoramiento de las Actividades Prácticas en Asignaturas de la carrera de Fonoaudiología

En tanto, la académica del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, Yuri Vega,expuso el trabajo denominado “Mejoramiento de las Actividades Prácticas en Asignaturas de lacarrera de Fonoaudiología”.

El objetivo de dicho estudio, según explicó la académica, fue “crear Guías de Trabajo Práctico paralograr en los estudiantes el alcance de competencias procedimentales en cuanto a la evaluación,diagnóstico e intervención de trastornos de la comunicación y de la motricidad oral en poblacióninfantil y adolescente”. La académica Yuri Vega aseveró que los estudiantes valoraron las guías comoestrategia de aprendizaje e instrumento de estudio puesto que les permite revisar contenidos teóricosprácticos en instancias posteriores.

En dicho marco, “se crearon guías para las asignaturas de Trastornos del Lenguaje, PsicomotricidadAplicada, Intervención en Lenguaje, Intervención en Habla/Deglución, las que fueron utilizadas por losestudiantes en los pasos prácticos y en sus horas de trabajo autónomo. Las guías orientan alestudiante en la comprensión y planificación de los procesos de evaluación e intervenciónfonoaudiológica de las distintas patologías tratadas en las asignaturas, intencionando un aprendizajede procedimientos y desempeño en los distintos ámbitos de acción fonoaudiológica”, ilustró la

docente.

A partir de una encuesta de percepción a los estudiantes, el 83% manifestó que las guías sonnecesarias puesto que aprovecharon más herramientas procedimentales estructuradas yconfiguradas desde una base teórica, con apoyo de videos, casos clínicos y simulaciones, que lessirvieron en el momento en que se enfrentaron a las preprácticas. “Esto permitió que ellosrespondieran con mayor eficacia destacándose como estudiantes con las competencias acordes yadecuadas para desempeñarse dentro de los diferentes sectores”, manifestó.

Experiencia estudio de Aprendizaje basado en Equipo

Las académicas del Departamento de Enfermería, Aurora Henríquez y Juana Cortés, expusieron lainvestigación denominada “Experiencia estudio Aprendizaje basado en Equipo, periodo teóricointensivo”.

Las docentes refirieron que “el aprendizaje basado en equipos corresponde a un modelo deaprendizaje colaborativo, siendo cada estudiante el responsable de forjar su propia senda deaprendizaje, entre tanto soluciona un desafío planteado desde fuera por el docente, con el apoyo deun grupo de trabajo. La asignatura de Atención Primaria Infantil, implementó esta metodología activaen período teórico intensivo de 6 semanas, para lo cual se diseñaron casos reales que debían definirintervenciones de enfermería con orientación biopsicosocial y fundamentación científica. Esto permitemás participación, interactividad y significado de la información para el estudiante, destacando su rolcomo creador de su propio conocimiento, dentro del proceso de aprendizaje. El objetivo de laactividad era lograr la integración de conocimiento y facilitar la solución de problemas de formacolaborativa para su aplicación”, describieron.

Metodología de Aprendizaje y Servicio en prácticas clínicas de enfermería comunitaria

Las académicas Aurora Henríquez y Juana Cortés también compartieron los alcances de lainvestigación referida a la Metodología de Aprendizaje y Servicio en prácticas clínicas de enfermeríacomunitaria.

“La metodología de Aprendizaje y Servicio se define como una experiencia solidaria, en que losestudiantes, docentes y miembros de la comunidad aprenden, se forman y trabajan juntos parasatisfacer necesidades comunitarias. En la carrera de Enfermería se ha aplicado en las asignaturasdel área comunitaria. La metodología de Aprendizaje y Servicio se utiliza en la práctica clínica enescuelas. Los alumnos deben relacionarse con directores, profesores, alumnos y apoderados, realizardiagnóstico de salud del establecimiento, controles de salud, aplicación de ficha Clap, y entregarresultados a los involucrados. El objetivo de la actividad es crear espacios de cuidado de salud enambientes vulnerables, aplicando técnicas y procedimientos de promoción y prevención de salud”,ilustraron las docentes.

Praxis didáctica y formación profesional en la carrera de Fonoaudiología. Un estudio decasos en una universidad estatal de Chile

En tanto, la académica Bárbara Farías del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, yFrancisco Cisterna Cabrera, del Departamento de Ciencias de la Educación presentaron el trabajosobre “Praxis didáctica y formación profesional en la carrera de fonoaudiología. Un estudio de casosen una universidad estatal de Chile”.

La investigación corresponde a un estudio de tipo empírico y descriptivo, desde un diseñometodológico cualitativo, sobre los aspectos esenciales de la praxis didáctica en unas asignaturasesenciales de especialidad denominada “Trastornos”, en la carrera de Fonoaudiología en unauniversidad estatal de la zona centro sur de Chile.

“Para determinar los tópicos concretos de indagación se trabajó con categorías apriorísticas derivadasdirectamente desde los objetivos específicos. La información se recopiló mediante entrevistas de tiposemiestructuradas, aplicadas a una muestra de 9 estudiantes y 3 docentes. A ello se agregóinformación recopilada mediante la técnica de revisión documental pertinente. Los datos fueronanalizados mediante el procedimiento de triangulación hermenéutica, y a partir de ellos se concluye,en tanto estudio de casos, la presencia de problemáticas de tipo pedagógicas vinculadas con losprocesos didácticos al interior de esta carrera, que ponen de relieve la necesidad de optimizar lafunción docente, sobre todo si se considera la creciente importancia que esta función docente estáadquiriendo en los últimos años, en la formación profesional, en el contexto de la sociedad de lainformación y el conocimiento”, describieron.

Académicos UBB exponen en seminario internacional de trastornos del lenguaje en niños y adultos

Los docentes fonoaudiólogos Rodolfo PeñaChávez y Alejandra Ramírez Quilape, delDepartamento de Ciencias de la Rehabilitaciónen Salud, fueron invitados a exponer avancesde sus investigaciones en evento realizado enla Universidad de Talca, patrocinado por laAsociación Española de Logopedia, Foniatría yAud io log ía , AELFA , y e l Co leg io deFonoaudiólogos de Chile.

Las conferencias denominadas “Evaluación del léxico en personas con afasia” a cargo del académicoRodolfo Peña y “Conciencia morfológica y su relación con la comprensión lectora” de la docenteAlejandra Ramírez, representaron al Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud y a laEscuela de Fonoaudiología de la UBB, en el reciente seminario internacional sobre “Actualización entrastornos del lenguaje en niños y en adultos”, organizado por la Escuela de Fonoaudiología y el

Magíster en Trastornos del Lenguaje y del Habla de la Universidad de Talca.

“El seminario fue organizado por el Programa de Magíster en Trastornos del Lenguaje y Habla de laUniversidad de Talca, en el marco de la presentación en Chile de la Asociación Española deLogopedia, Foniatría y Audiología, AELFA, que ahora tiene un nexo en Sudamérica y específicamenteen Chile. Lo que presenté corresponde a una línea de investigación referida a trastornos del lenguajeen el adulto y se vincula con un test que desarrollé a través de mi tesis de magíster (Screening Léxicopara las Afasias). Lo que expuse tiene que ver con cómo se hace la evaluación en pacientes afásicosdesde un punto de vista de la Neuropsicología Cognitiva, que es una tendencia emergente en Chile,pues en Inglaterra y EE.UU. ya lleva bastantes años de uso, aproximadamente desde la década de1970. Esta metodología no lleva más de 5 años en Chile y eso se refleja en que no todas las escuelasde Fonoaudiología consideran estos contenidos para sus estudiantes. Es una estrategia nueva quenosotros, en la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad del Bío-Bío, trabajamos desde hace tresaños y eso es una fortaleza nuestra”, aseguró el investigador.

El académico Rodolfo Peña, comentó que los estudiantes de la UBB reconocen que al participar encongresos en otras casas de estudios, dicha materia (Neuropsicología Cognitiva) les es conocida, adiferencia de lo que ocurre con sus pares de otras universidades. “Los estudiantes de nuestra Escuelarefieren que cuando concurren a congresos de la especialidad en otras universidades, se dan cuentaque sus compañeros de otras casas de estudios superiores, no conocen de estos temas y ellos sí losmanejan bastante bien. Eso da cuenta que en la UBB estamos tratando el tema de manera específicay profunda, así es que nuestros estudiantes salen muy bien preparados en esta teoría”, manifestó.

El seminario consideró igualmente conferencias sobre fundamentos de intervención en personas conafasia y la intervención en memoria autobiográfica en adultos mayores. Asimismo, la evaluación de lacomunicación temprana mediante el cuestionario del bebé y del niño pequeño, y el uso deinformación sintáctica en la comprensión lectora en menores de edad con implante coclear(dispositivo electrónico en el oído para escuchar mejor).

Entre los principales invitados se contó a Carlos Gallego, Doctor en Psicología, experto en logopedia(fonoaudiología) y exdecano de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid,quien hizo hincapié en la necesidad de evaluar en forma temprana el desarrollo comunicativo y dellenguaje.

¿Qué son las Afasias?

Según explicó el académico Rodolfo Peña, las afasias corresponden a un trastorno del lenguaje,secundario a una lesión cerebral, que afecta a personas adultas, e implica problemas paracomprender, para expresar el lenguaje y para comunicarse en sociedad. La evaluación del lenguajeen personas con lesión cerebral, permite conocer si éstos requerirán o no rehabilitación de lenguaje.Debido a la importancia de una evaluación precisa, es que los instrumentos de evaluación deben serválidos y confiables con el fin de evitar diagnósticos equivocados o subjetivos. De ahí la importanciadel Screening Léxico para las Afasias desarrollado por el académico UBB.

Centro Psicosocial UBB José Luis Ysern de Arce cumple nuevo aniversario en estrecho vínculo con lacomunidad

Psicología clínica, comunitaria y organizacional, Trabajo Social y Fonoaudiología son lasáreas de intervención del centro que se ha constituido como un rico espacio deaprendizaje y reflexión académica, de servicio y vinculación con la comunidad de Chillán yÑuble.

“Llegar a ser un Centro de vinculación temprana de los y las estudiantes de Psicología de la UBB conla comunidad y de operación de proyectos e iniciativas de extensión e investigación, desde unaperspectiva biopsicosocial, cultural e interdisciplinaria, que propenda al desarrollo de la disciplinapsicológica y de los sectores más vulnerables de nuestra comunidad”, se describe como la visión delCentro Psicosocial José Luis Ysern de Arce, que por estos días celebra su aniversario número 5.

Entre las actividades conmemorativas se consideró la clase magistral ofrecida por el académico JoséLuis Ysern de Arce, realizada en dependencias de la Escuela de Psicología, que contó con laparticipación de académicos y estudiantes de las carreas de Psicología, Trabajo Social yFonoaudiología, junto a profesionales y administrativos del Centro Psicosocial, ubicado en calleGamero N°1073, en la ciudad de Chillán.

Asimismo, la coordinadora general del Centro, psicóloga María José Luengo, dio cuenta del quehacerdel organismo, tarea en la que también colaboraron la secretaria Alejandra Acevedo y los estudiantes

de las tres carreras mencionadas, quienes se desempeñan en dicho espacio: Gastón Caamaño, LisetteJara, Solange Guzmán, Guillermo Sepúlveda, Daniel Urra, Claudio Troncoso, Silvana Díaz, Miguel Vera,Scarlet San Martín y Carol Núñez.

“El Centro Psicosocial desde sus inicios ha buscado ser un espacio formativo para las y losestudiantes, acogiendo no sólo a estudiantes de Psicología, sino también de Trabajo Social yFonoaudiología que han permitido nutrir el trabajo interdisciplinario. En segundo nivel lo que noscaracteriza es la vinculación con el medio. Diría que el trabajo interno, formativo, académico, con unmuy buen respaldo técnico, tiene que ir dirigido hacia la población que presenta alguna condición devulnerabilidad, y ese es el eje central. Tenemos que desarrollar un trabajo profesional,interdisciplinario, de calidad, pero que el foco esté muy bien dirigido hacia las personas que tienenproblemas de acceso a una atención digna y de calidad. Desde esa perspectiva nacen las ideas delgestor del Centro Psicosocial (académico y sacerdote José Luis Ysern de Arce), y han sido lasdirectrices y las líneas que han permitido consolidar el Centro, y difundiendo como un espacio deservicio a la comunidad”, explicó la coordinadora María José Luengo.

La profesional explicó que si bien el Centro no posee convenios formales con instituciones, sí cuentacon redes estables desde el año 2010, y de ellas proviene buena parte de quienes consultan poratención, aunque reconoce que la consulta espontánea es la vía de ingreso más usual.

“Es muy común que lleguen usuarios que dicen –mi vecina se atendió aquí o tengo un familiar que elaño 2012 vino a atenderse acá y me entregaron una atención muy buena-. Vienen con la expectativaque serán acogidos, que la lista de espera no es larga, es decir, que si solicitan atención en el mes deabril, posiblemente la atención se concrete y se materialice a inicios de mayo a más tardar. Nosinteresa que no se genere una sobre expectativa y que tengamos una lista de esperainconmensurable. La verdad es que pretendemos que el usuario que nos golpeó la puerta y que vinoa una entrevista de recepción, sepa que va a recibir atención en un muy corto plazo. Por eso nosinteresa focalizar nuestra difusión hacia grupos que tienen problemas de acceso, que muchas vecestampoco son las personas más desprovistas porque en ocasiones vemos que esa población tienedistintos programas estatales, son visitados por la dupla psicosocial de la municipalidad, y tienendiferentes profesionales que pueden otorgarle algún servicio. Parece ser que hay otro espectro de la

población que está mucho más desprovisto, que probablemente es usuario de Fonasa, pero eso no lespermite cubrir atenciones psicológicas de un proceso de cuatro meses, porque el costo de laatención, sobre todo privada, es altísimo”, explicó la coordinadora general María José Luengo.

En la oportunidad se recordó que el centro surge producto de profundas reflexiones y convicciones asociadas a la fundación de la carrera de Psicología, que abrió sus aulas el año 2006. La necesidadde contar con un Centro Psicosocial, se encuentra plasmado en el Proyecto de Escuela de Psicología(2005) y obedece al espíritu fundacional de la misma.

Compromiso social de los jóvenes

El acto consideró la clase magistral denominada “Compromiso social de los jóvenes”, dictada por elacadémico e impulsor del Centro Psicosocial, José Luis Ysern de Arce.

En su alocución, el Profesor Emérito de la Universidad del Bío-Bío, se refirió especialmente a losestudiantes de Psicología de la UBB, así como a los jóvenes de las carreras de Trabajo Social yFonoaudiología que se desempeñan en el Centro.

Durante su ponencia, el académico llamó a los jóvenes a ser auténticos como primer requisito paraser fieles exponentes de la ciencia psicológica que busca que las personas sean felices en el sentidode un desarrollo integral. “Compromiso consigo mismo es la primera condición para el compromisocon los demás, para el compromiso social. Eso porque todos sabemos que lo mejor para una personaes justamente que sea auténtica. Nadie da lo que no tiene; por lo tanto, para colaborar en laconstrucción de autenticidades personales, los estudiantes de psicología han de empezar por ser ellosmismos auténticos”, valoró.

Y el modo de ser realmente auténtico, explicó, va de la mano con ser fiel a la propia vocación, unasuerte de llamado que proviene del interior e invita a los jóvenes a salir del ensimismamiento paradesempeñar una determinada misión. “La vocación se descubre cuando estamos atentos a la‘inteligencia del corazón´ (Wanda Tommasi), esa inteligencia que va más allá de lo que ven los ojosde la cara (Antoine de Saint-Exupéry)”, comentó.

El académico prosiguió asegurando que una vez que la vocación está clara, corresponde acometer lamisión, que hará feliz al estudiante porque ha salido de sí y ha iniciado un camino al encuentro delotro. “Ese otro de rostro concreto; el rostro especialmente del desfavorecido, entristecido yempobrecido. La misión de nuestro estudiante va a ser colaborar para que ese rostro vuelva a la vida,se entusiasme con la vida y sonría a la vida”.

El sacerdote José Luis Ysern explicó que vocación y misión van de la mano con la correspondientevisión. “Nuestra psicología es una manera determinada de ver la vida, de ver a las personas. No esuna visión cualquiera… Nuestra psicología está marcada por la óptica liberadora. Por eso hemostomado partido por los hombres y mujeres de la periferia; hombres y mujeres que normalmente noson tomados en cuenta por el sistema neoliberal socioeconómico que nos domina. Nuestra visión, lade nuestra Escuela de Psicología de la UBB, es la de la Psicología de la Liberación. Esta no es unateoría más dentro de los catálogos de las teorías psicológicas; esta es la psicología que centra sumirada en los más pobres y desposeídos para hablarles de su dignidad, para decirles que su valía esinfinita, que aunque carezcan de todo eso que nos ofrece la propaganda publicitaria, ellos poseen lomás grande que puede poseer la persona humana: su dignidad irrenunciable”, argumentó.

También se refirió a los cambios que ha experimentado la realidad de Chile, muy distinta a la que lemaravilló hace 56 años, cuando arribó al país proveniente de su natal España. Reconoció que hoy seavistan cambios positivos como el desarrollo tecnológico, la conciencia ecológica, el afán por exigirmayor transparencia a autoridades políticas o de otro tipo; la mayor sensibilidad en la defensa de losderechos humanos, la promoción de la dignidad de la mujer, y la mayor atención a temas dediscriminaciones sociales, raciales, religiosas o sexuales.

“Pero también lamentamos algunos hechos negativos dolorosos: nuestro sistema dominante apareceexcesivamente centrado en lo económico; el afán de lucro y desmedidas ganancias económicasparece no tener límite. Nos parece que todo se ve a partir del dinero, por el dinero y para el dinero.Esto nos repugna”, aseveró.

En este contexto, dijo, la “Escuela de Psicología de la Universidad del Bío-Bío pretende tender puentespara vencer fosos de separación y construir vínculos de acercamiento. La ciencia psicológica es unacontribución para acercarnos a los hombres y mujeres de nuestra tierra y de nuestro tiempoofreciéndoles lo mejor de nosotros mismos: nuestro cariño y nuestro servicio leal. Ciencia y praxistienen que ir de la mano. La creación de nuestro Centro Psicosocial fue una iniciativa del equipo deacadémicos y estudiantes de la época para demostrar eso mismo: que la ciencia, la academia, tieneque salir a la calle para servir a los hombres y mujeres de la calle. No tienen que venir ellos anosotros; somos nosotros quienes tenemos que ir a ellos con lo mejor de nosotros mismos. ¿Paraqué? Para servirlos en forma absolutamente gratuita, servirlos a todos, especialmente a los máspobres, de la mejor manera que se puede servir: por amor y con amor”, detalló.

Finalmente, aseguró que desde la Psicología de la Liberación se pretende demostrar que es posible“desempeñarse en misiones de nuevos quijotes, para vivir la verdad, decir la verdad, construir laverdad. Porque la verdad nos hace libres”, concluyó.

Académica de Fonoaudiología compartió experiencia del Centro de Estudios de la ComunicaciónHumana en congreso español

El rápido y efectivo posicionamiento del Centrode Estudios de la Comunicación Humana de laEscuela de Fonoaudiología, como referente dela especialidad en la provincia de Ñuble, y suimpacto en la salud pública de los usuarios dela zona, fueron algunos de los elementosexpuestos en el congreso convocado por McGraw Hill Education y la Corporación para laDifusión y la Producción Científica, CODIPROCINde España.

La directora del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, académica Mónica CardonaValencia, dio cuenta del quehacer fonoaudiológico y del trabajo que realiza el Centro de Estudios dela Comunicación Humana CECH, dependiente de la Escuela de Fonoaudiología de la UBB, en el marcodel congreso virtual convocado por Mc Graw Hill Education y la Corporación para la Difusión y laProducción Científica, CODIPROCIN, asociación Mens et Corda de España.

La académica destacó que dicha participación se materializó a través de la elaboración de unaudiovisual que fue compartido en el espacio virtual, permitiendo difundir la experiencia de lapráctica fonoaudiológica que se desarrolla en la UBB. “Los medios de comunicación virtual ofrecenuna excelente tribuna para difundir el conocimiento científico y las prácticas innovadoras en ladocencia. Además de exponer nuestro trabajo, Mc Graw Hill Education editará un libro electrónicodonde se mostrarán las diversas experiencias expuestas en el congreso”, graficó la académica.

La directora del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud, aseveró que la experienciavirtual permite soslayar una serie de barreras como la disponibilidad de tiempo, y los recursoseconómicos requeridos para trasladarse al extranjero.

“Postulé mi trabajo y conté con el apoyo de la Vicerrectoría Académica de la UBB. A través delaudiovisual explicamos el contexto y sentido del Centro de Estudios de la Comunicación Humana(CECH) de la Universidad del Bío-Bío. El CECH fue creado el año de 2010 con el propósito de ofrecerun centro de prácticas que además promoviera la vinculación con el medio, dentro del marco deresponsabilidad social como sello impartido a los estudiantes de Fonoaudiología de nuestraUniversidad”, ilustró.

Igualmente la académica se refirió a las diversas actividades del CECH tales como evaluaciónfonoaudiológica, tratamiento fonoaudiológico, evaluaciones externas, terapias grupales deestimulación cognitiva, centro de realización de prácticas para alumnos de Fonoaudiología, ademásde la actividad propia de investigación.

“Durante el año 2014 el CECH registró 1.298 atenciones entre los meses de marzo y noviembre,considerando un equipo profesional comprendido por dos fonoaudiólogas con 38 horas a la semana ytres alumnos de internado profesional. Los trastornos de la comunicación que se atendieron conmayor frecuencia en la población infantil fueron Trastorno específico del lenguaje, Dislalia,

Tartamudez, trastorno fonológico, entre otros; mientras que en la población adulta se registrómayoritariamente disartria y otros trastornos de la comunicación. Nuestro Centro efectivamente hagenerado un impacto en la salud pública de la Provincia de Ñuble”, acotó la académica MónicaCardona.

Durante su exposición la investigadora se refirió en detalle a las pesquisas más frecuentes realizadasen el CECH.

Entre los Trastornos del Habla pesquisados se consideran los diagnósticos de Dislalia, Disfemia otartamudez, Dispraxia verbal, Disartria, y Deglución atípica.

Los Trastornos del Lenguaje adulto e infantil, consideran la Afasia y el Deterioro cognitivo leve en elcaso del primer grupo, y el Trastorno específico del lenguaje (TEL), Trastorno fonológico, y Trastornodel lenguaje asociado, en el caso de los menores.

Entre los Trastornos de la Voz, la mayor frecuencia de atenciones se da en usuarios con disfonías porcausa de diversos factores orgánicos y/o fisiológicos.

En el caso de los Trastornos de la Deglución, lo más frecuente es la Disfagia y la Deglución atípica.

“Es importante relevar la proyección que ha adquirido el Centro de Estudios de la ComunicaciónHumana, CECH, que comenzó como un centro de práctica para nuestros estudiantes de pregrado, yque hoy ya cuenta con profesional fonoaudiólogo permanente contratado por la Universidad. Eso nospermite prestar un servicio gratuito a la comunidad, y posicionarnos como centro referente de apoyo,pues incluso la Teletón nos ha derivado algunos pacientes”, recalcó Mónica Cardona.

Fonoaudiología UBB acerca atención de especialidad a la comunidad de Ñuble

Proyecto de Extensión liderado por laacadémica del Departamento de Ciencias de laRehabilitación en Salud, Yuri Vega Rodríguez,permitió realizar tareas de promoción yprevención en comunidades rurales y urbanasde la provincia, que no siempre tienen lasfacilidades para acceder a este tipo deprestaciones. Estudiantes de tercero, cuarto, yquinto año de la carrera de Fonoaudiologíadesempeñaron un rol clave.

Brindar un servicio de calidad a población vulnerable que presenta o podría presentar dificultades decomunicación, afectando por ello su adecuada inclusión en el ámbito educativo, laboral y su propiacalidad de vida, fue uno de los principales objetivos de una serie de acciones desplegadas porestudiantes de la Escuela de Fonoaudiología en el contexto del proyecto de extensión de la Direcciónde Extensión de la Vicerrectoría Académica, denominado “Bienestar Comunicativo para NuestraProvincia, una Mirada desde la Promoción y la Prevención Fonoaudiológica”, liderado por laacadémica Yuri Vega Rodríguez.

“Las distintas intervenciones permitieron, igualmente, que nuestros estudiantes generarancompetencias procedimentales, y actitudinales de manera que tengan estas habilidades cuando seenfrenten al internado profesional. Estimamos que es importante que no sólo den a conocer la laborfonoaudiológica sino que también adquieran compromiso social, un elemento que nuestraUniversidad promueve activamente”, explicó la académica Vega Rodríguez.

-¿Qué motiva la realización de estas actividades y jornadas de acercamiento a lacomunidad?

-“La labor fonoaudiológica está asociada al trabajo con población infantil, ya que es en las escuelasespeciales de lenguaje y proyectos de integración, donde por normativa se exige contar con esteprofesional. En dicho ámbito se presta el servicio sólo a niños que presentan el diagnóstico deTrastorno Especifico del Lenguaje (TEL), por lo que muchos otros diagnósticos de lenguaje y demotricidad oral en la población infantil queden segregados. Eso trae como consecuencia que esos

niños y adolescentes no sean intervenidos a tiempo, lo que les genera dificultades de aprendizaje ypor ende problemas en su adecuada inclusión dentro de los diferentes contextos en los que sedesenvuelve.

Por otro lado encontramos a población adulta queteniendo secuelas de Accidente Cerebro Vascular,Traumatismo Encéfalo Craneal, Laringectomía o elpropio deterioro cognitivo al que se enfrentan por elpaso de los años, no son atendidos por profesionalesfonoaudiólogos ya que no todos los Centros de SaludFamiliar (CESFAM), cuentan con el profesional paradichas actividades, y la situación empeora si seobserva la población rural, que por el hecho de notener acceso a estos servicios se encuentran envulnerabilidad.

Es precisamente por lo anterior que la Escuela de Fonoaudiología se hizo presente por medio devisitas en terreno a estas poblaciones con el imperativo de ofrecer un buen servicio de promoción yprevención a la población vulnerable.

En esta labor resultó fundamental el trabajo de los estudiantes de tercer año a través de lasasignaturas de Desarrollo de la Comunicación y Fundamentos de Evaluación; de cuarto año en elmarco de las asignaturas de Psicomotricidad, Trastornos del Lenguaje infantil, Trastornos delLenguaje Adulto, Intervención en Lenguaje e Intervención en habla y deglución; y de quinto año conestudiantes de internado profesional”.

-¿Cómo estructuraron las acciones en lo operativo?

-“Realizamos una serie de nueve jornadas y logramos atender a casi 400 usuarios entre niños,adultos y adultos mayores. De este modo, logramos vincular a diversas poblaciones vulnerables y sinacceso a servicios fonoaudiológicos, por medio de evaluaciones, entrega de trípticos y talleres deestimulación. La entrega de estas prestaciones fue muy valorada por la comunidad y por los propiosestudiantes quienes adquirieron aprendizajes y experiencias muy relevantes y necesarias para suformación profesional y personal”.

De este modo, el proyecto de Extensión desarrolló dos jornadas junto a Fundación Integra en el jardíninfantil “Las Mariposas”, donde se evaluó a 100 niños y niñas. La tercera jornada benefició a 25adultos mayores del Club “Revivir” quienes accedieron a una evaluación. Idéntica prestaciónrecibieron 25 adultos mayores del Club “Los Buenos Vecinos” durante la cuarta jornada. La quintajornada de evaluación vinculó a los estudiantes y académicos con 40 niños y adolescentes de laCorporación Llequén, en tanto que la sexta jornada permitió que 120 adultos mayores contactados através de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Cobquecura, fueranigualmente evaluados.

La séptima jornada consistió en un taller deestimulación dirigido a 19 adultos mayores del Club“Los Buenos Vecinos”, quienes ya habían sidoevaluados. La octava jornada se orientó como untaller de Manejo Vocal para 5 integrantes del Taller deTeatro TEUBB. Finalmente, la novena jornada sedesarrolló con los grupos de estimulación cognitivadel Centro de Actividades Prácticas de la UBBcontemplando a 60 adultos mayores.

“El lenguaje y la comunicación humana, son facultades que permiten a los individuos involucrarsedentro de una sociedad. El presentar alguna dificultad de esta índole hace que las personas no logrenalcanzar una participación efectiva dentro de los diferentes contextos en los que se desenvuelve. Elque la Universidad del Bío-Bío, y en su nombre la Escuela de Fonoaudiología, aporten a la comunidada mejorar la calidad de vida comunicativa, hace que nuestra Universidad sea un actor primordial en elcrecimiento, desarrollo e inclusión social de la población de la Provincia de Ñuble”, valoró laacadémica Yuri Vega Rodríguez.

Académico UBB investiga caracterización fonético acústica de la voz de usuarios con Parkinson

El docente del Departamento de Ciencias de Rehabilitación en Salud, Mauricio AlfaroCalfullán desarrolló la investigación denominada “Caracterización mediante análisisfonético acústico de la voz de usuarios con enfermedad de Parkinson, según estadios deevolución”, en el marco de su tesis conducente al grado de Magíster en Fonoaudiología,

mención Voz.

Caracterizar la voz mediante un análisis acústico en usuarios con la enfermedad de Parkinson segúnlos distintos estadios de evolución fue el principal objetivo planteado por el académico de la Escuelade Fonoaudiología Mauricio Alfaro. Entre los elementos diferenciadores de la investigación se cuentael hecho que el análisis acústico se realizó considerando los distintos estadios de evolución de laenfermedad.

“La idea de poder generar la especificidad dentro de cada uno de estos estadios, nace de lanecesidad de los usuarios con enfermedad de Parkinson de tener tratamientos así de específicos,además buscamos que esto sirva de base para posteriores estudios, donde se pueda considerar losresultados que obtuvimos como indicadores de aparición temprana del Parkinson. Es decir,conociendo cuáles son las características de un usuario con enfermedad de Parkinson en estadio 1,podríamos poner atención a estos síntomas vocales, de manera de ir complementando la información

diagnóstica general. Tenemos resultados que nos indican que hay características particulares en estetipo de usuario. Si tuviéramos sospechas de un usuario con enfermedad de Parkinson, podríamos, porahora, contribuir al diagnóstico por lo menos”, explicó el académico.

El académico Mauricio Alfaro Calfullán expresó que la investigación se realizó considerando un grupode 18 usuarios del Cesfam Dr. Federico Puga Borne de Chillán Viejo y del Centro Comunitario deRehabilitación de Chillán.

“Creo que la investigación sirve como un precedente pero habría que continuar con estudiosconsiderando una población un poco más amplia, para dar mayor respaldo a los resultados. Tenemosparámetros de temblor de la voz en los que se observa una progresión desde los estadios inicialeshasta los estadios más avanzados y obtuvimos resultados estadísticamente significativos acerca deesa progresión. Hay otros indicadores que igualmente muestran esta progresión desde el inicio, comolos indicadores de la variabilidad de la frecuencia”, aseveró Mauricio Alfaro.

“Establecimos relaciones entre distintos parámetros, por ejemplo, cuando aumenta el parámetro devariabilidad de la amplitud también tienden a aumentar los parámetros de variabilidad de lafrecuencia. Como sabemos, en el Parkinson se presentan dificultades motoras y se va perdiendo elcontrol muscular, y eso implica también una serie de dificultades respiratorias que no permiten tenerel sustento respiratorio necesario para que la voz se produzca, y a la vez, toda la musculatura queestá relacionada con la voz también se encuentra alterada, por lo tanto, los pliegues vocales ya nocierran de la manera que se debieran cerrar, la presión de aire que debería hacerlos vibrar ya no estan fuerte como se espera en normalidad. En el caso de la presión se evidencia en que los plieguesvocales no vibran de la misma manera todo el tiempo, porque la presión es inestable. Entonces, aveces la intensidad aumenta un poco más de lo que debería y la variabilidad de la intensidad esnotoria”, detalló el académico.

¿Qué desafíos de investigación surgen a partir de este trabajo?

-“Creo que el principal precedente que sienta la investigación es que permite la posibilidad de creartipos de terapias; terapias que sean específicas para cada usuario de acuerdo a cada estadio. Demanera que podamos hablar de tipos de ejercicios puntuales que sirven para cada estadio. Así sepuede brindar al usuario una atención que es específica de acuerdo a sus requerimientos. Todavíafalta para eso. En Estados Unidos hay algunas terapias, pero hay que certificarse y en Chile a lomenos no hay profesionales certificados en ello. En general, los grupos de pacientes con enfermedadde Parkinson no reciben atención vocal. El equipo de profesionales y especialistas está compuesto porel neurólogo, el kinesiólogo, y cuando aparece el fonoaudiólogo se orienta a tratar el aspecto de ladeglución, pero no aborda el tema vocal”.

Esta investigación, además, pone énfasis en la necesidad de prolongar el vínculocomunicativo del usuario…

-“Efectivamente. Nosotros justificamos esta investigación desde la importancia que tiene la voz en elproceso comunicativo, es decir, si hay una alteración vocal y el usuario no puede hablar ni

comunicarse de manera oral, este usuario termina aislándose, y la idea es tratar de prevenir ese tipode conductas para que el usuario con enfermedad de Parkinson tenga una calidad de vida adecuada.La idea es que se puedan preservar algunas conductas la mayor cantidad de tiempo posible, porquela enfermedad es progresiva, eso es parte de la definición de la patología, pero podemos haceralgunos esfuerzos porque las habilidades vocales que tiene el usuario no decaigan tan rápidamente.Crear terapias y ejercicios específicos para cada estadio, de manera de preservar las característicasvocales, nos pondría en la vanguardia en el tratamiento de esta población específica”.

Universidad Católica de Manizales distinguió a académica de Fonoaudiología como egresada ilustre

La Dra© Mónica Cardona Valencia, directora del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación enSalud, fue condecorada con la Orden Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de laSantísima Virgen, otorgada por la casa de estudios de Colombia a los egresados más destacados, enel marco del aniversario número 60 de dicha institución.

Con verdadero júbilo la Dra© Mónica Cardona Valencia, directora del Departamento de Ciencias de laRehabilitación en Salud, viajó a su natal Colombia para recibir una especial distinción de su almamáter, la Universidad Católica de Manizales, donde cursó sus estudios de pregrado en la carrera deFonoaudiología.

La información que confirmó el galardón fue una noticia inesperada para la académica de la UBB.“Hace dos años el Centro de Egresados de la Universidad Católica de Manizales se contactó condiversos egresados para solicitar los currículos. Yo lo envié pero no tenía mayor información alrespecto, y es así como a principios del mes de octubre me llegó una invitación para participar en elencuentro de egresados en el marco del aniversario número 60 de la Universidad. Se me indicó queme iban a realizar un reconocimiento como egresada destacada de la Facultad de Salud”, explicó la

fonoaudióloga Mónica Cardona.

La distinción es parte de la política universitaria de reconocer el impacto de sus egresados en elentorno y exaltar sus valores personales y profesionales, como ejemplo de vida, compromiso humano,científico y social.

“En lo personal es muy satisfactorio, porque cuando se entra a la Universidad a estudiar, nunca seespera que le otorguen reconocimientos. En la Universidad yo siempre participé en distintasinstancias; fui representante de los estudiantes en los Consejos Académicos e igualmente fui parte deuna revista, siempre fui bastante inquieta”, comentó.

De acuerdo a lo expresado por la académica Mónica Cardona, las autoridades universitariasconsideraron diversos factores a la hora de definir a los egresados más destacados, guiados ante todopor el afán de reconocer la integralidad de los candidatos.

“Su buscaba premiar no solo la excelenciaacadémica, ese es uno de los tantos componentes,porque lo que está intentando potenciar laUniversidad Católica de Manizales en este momento,es destacar profesionales integrales, no sólo en lodisciplinar, sino que también hayan trabajado enotras acciones. Les llamaba la atención que yo mehaya desempeñado como par evaluador de laComisión Nacional de Acreditación (CNA). Destacanque ha habido una trayectoria en que el egresado, eneste caso yo, no se hizo por hacerse, sino que ha

participado de otras cosas y no ha dejado el rol y la ciencia que representa la profesión. Finalmente,ellos veían en todo eso el sello de responsabilidad social que tiene la Universidad Católica, que es loque tenemos también en la Universidad del Bío-Bío, y considerando también hasta donde hemosllegado nosotros con la carrera de Fonoaudiología”, ilustró.

Vislumbran convenio marco

Durante su estadía en la Universidad Católica de Manizales, la académica Mónica Cardona también

sondeó las posibilidades de entablar un convenio marco entre ambas casas de estudios superiores.“Pude establecer nuevos vínculos para futuros convenios que pueden ser de provecho no sólo para laFacultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, sino que también para otras facultades. Porejemplo, a ellos les interesa mucho el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la UBB, pues lo vencomo una posibilidad para fortalecer la especialización, pues la carrera en la Universidad Católica deManizales es más nueva”, detalló.

Fonaudiólogos UBB expusieron investigaciones en el XXIX Congreso Internacional de AELFA en España

El congreso convocado por la AsociaciónEspañola de Logopedia, Foniatría y Audiología,realizado en dependencias de la Universidad deMurcia, es el más importante de la especialidaden habla hispana. Los académicos MauricioAlfaro Calfullán, Katherine Mora Pino, RodolfoPeña Chávez y Yuri Vega Rodríguez,compartieron resultados de sus investigacionesy entablaron vínculos con universidadesespañolas con el propósito de favorecer lamovilidad académica y estudiantil.

“Logopedia: Evolucion, Transformacion y Futuro” fue el lema del XXIX Congreso Internacional de laAsociacion Espanola de Logopedia, Foniatrıa y Audiologıa, realizado en la Universidad de Murcia,donde cuatro académicos del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Salud expusieron losprincipales resultados de sus investigaciones.

Los académicos de la UBB explicaron que la Asociacion Espanola de Logopedia, Foniatrıa y Audiologıa,AELFA, es una de las asociaciones científicas de referencia en dichos campos, y tiene como objetivofundamental el estudio científico del lenguaje, la audición y la comunicación tanto en sus aspectosnormales como patológicos. Para ello propicia la publicación de trabajos científicos y la celebración deactos de difusión, destacando el Congreso Internacional que se celebra cada dos años.

La académica Yuri Vega, así como los docentes Mauricio Alfaro, Katherine Mora y Rodolfo Peña,destacaron que a nivel nacional sólo se registró la participación de académicos de la Universidad deChile, la Universidad de Talca y la propia Universidad del Bío-Bío. Por ello, valoraron el apoyo de laVicerrectoría Académica, la Dirección de Investigación, del Departamento de Ciencias de laRehabilitación en Salud y de la propia Escuela de Fonoaudiología.

El profesional fonoaudiólogo Mauricio Alfaro presentó lacomunicación oral sobre el “Programa fonoaudiológico deestimulación temprana de acuerdo a políticas de ChileCrece Contigo”, en tanto que en modalidad póster abordó“Calidad de la voz en relación con la higiene vocal enlocutores de radio FM de Chillán”. En su primer trabajo eldocente Alfaro comentó que el programa Chile CreceContigo acompaña al niño desde la gestación hasta los 4años de edad, abordándolo en forma holística e incluyendodentro de su intervención el lenguaje. “Dicha intervención,desde el punto de vista fonoaudiológico, pudiese sercomplementada y mejorada”, sostiene. Es así comopropugna la implementación de un ProgramaFonoaudiológico de Estimulación Temprana complementarioa Chile Crece Contigo, puesto que de acuerdo a la

investigación desarrollada, los niños y niñas que adscribieron al Programa complementario propuesto,consiguieron un 66% de avance significativo, versus un 8% de los niños que sólo recibieron laestimulación temprana propuesta por el programa Chile Crece Contigo. “También se estableció quesegún las condiciones de este estudio, la intervención temprana fonoaudiológica adquiere granimportancia a partir de los 7 meses de edad”, explicó.

Dicha investigación ha sido punto de partida para un proyecto de investigación de iniciación, que seestá ejecutando, y que tendrá una segunda parte, en los dos próximos años, como proyecto regular.

En tanto, el trabajo sobre “Calidad de la voz en relación con la higiene vocal en locutores de radio FM

de Chillán”, correspondió a un estudio donde se consideró una muestra no probabilística de 22locutores con el propósito de determinar la relación entre higiene vocal y calidad vocal. Para ello “seaplicó la Pauta de Higiene Vocal para Locutores de Radio, que permite evaluar desde cuatro ejes elcomportamiento vocal de los sujetos del estudio. Seguido de esto se realizó una evaluación de la voza través de una exploración funcional y perceptual, mientras el locutor estaba al aire y en reposo.Además, se realizó una exploración acústica por medio del software Praat 5.2.42. En la evaluación seencontró que el 13,6% presenta antecedentes vocales regulares; el 81,8% obtuvo regulares cuidadosvocales; el 50% mostró una higiene vocal regular, encontrándose vulnerable a desarrollar unapatología; el 40,9% una calidad vocal regular y el 9,1% restante una calidad vocal mala. Para elanálisis estadístico de la relación entre ambas variables se utilizó el Test Exacto de Fisher, el cualdeterminó que no hay relación entre las variables. Esto sugiere que existe un amplio grupo defactores que influyen en la calidad de la voz. Sin embargo, es tarea pendiente concientizar de losriesgos vocales a los que se exponen los locutores y entregar las técnicas necesarias para lograr unaadecuada función vocal”, describió Mauricio Alfaro.

La docente Yuri Vega, también mediante comunicación oral, abordó “Habilidades metamorfológicas ysu incidencia en la comprensión lectora”, trabajo desarrollado junto a la docente Angélica MaríaTorres de la Universidad San Sebastián, y la académica UBB Tilma Cornejo. Asimismo, expuso enmodalidad póster actividades de proyectos de investigación realizados junto a estudiantes depregrado, ligadas a una línea de investigación correspondiente a la Evaluación infantil a partir de unmodelo que evalúa el procesamiento de la palabra.

“En el primer trabajo se evidencia la importancia de lashabilidades metamorfológicas para la superación de obstáculosque se pueden presentar durante la comprensión de la lectura.Para ello se evalúan la comprensión lectora y habilidadesmetamorfológicas; éstas últimas a partir de un instrumentocreado y validado para este fin. Los resultados evidencian larelación de incidencia de las habilidades de concienciamorfológica en la comprensión de lectura, proporcionandoevidencia importante para la implementación de prácticas quepermitan mejorar en los estudiantes su competencia lectora”,describió la académica.

En tanto, en modalidad póster expuso sobre Evaluación Infantil, una Propuesta desde el EnfoqueNeuropsicológico Cognitivo. “Por muchos años el enfoque clásico de la Neuropsicología trató deexplicar las alteraciones del lenguaje, buscando la localización cerebral de la lesión a través desíntomas, y encuadrando síndromes bajo ‘etiquetas’. Por otro lado, la Neuropsicología Cognitiva dellenguaje, producto de la necesidad de explicar las causas de las alteraciones de manera detallada, eir más allá de una localización anatómica específica, pretende averiguar qué mecanismos de esteprocesamiento funcionan o no, y ver cómo se pueden recuperar, ofreciendo a su vez nuevas

herramientas y estrategias de evaluación y terapia en población adulta. Por lo anterior, esta miradapermitiría, aplicándola a la población infantil, obtener datos específicos del procesamiento para laposterior intervención”, describió Yuri Vega.

En esta línea y aplicando la batería de evaluación de la comprensión y producción oral de la palabrahablada (BCPOP) se obtuvo datos de validez y confiabilidad del instrumento, “junto con aportarinformación relevante sobre el procesamiento del lenguaje, describiendo los resultados en unapoblación de 225 niños con un desarrollo del lenguaje típico de la comuna de Santiago de Chile yChillán”, explicó.

A su vez, el académico Rodolfo Peña expuso dos comunicaciones orales: “Características de lasAfasias causadas por accidente cerebrovascular (ACV) durante los años 2009 al 2011 en Chillán,Chile; y “Screening Léxico para las Afasias (SLA): validación en una muestra de sujetos chilenos”. “Laprimera se refiere a los resultados de un proyecto de investigación regular de la UBB. Los resultadosse orientan a la caracterización de las afasias en la provincia de Ñuble. Abordamos las afasias, sustrastornos asociados, y características socio demográficas de la población de Ñuble. Se trata delprimer estudio a nivel nacional de estas características. Hasta ahora, los únicos datos disponibles enChile sobre las afasias, correspondían a aproximaciones que se obtienen de libros de EE.UU. o Españay se adecuan a nuestra población, pero no se había hecho ningún estudio con pacientes reales denuestro país. La segunda comunicación tiene que ver con avances que se han realizado en un temaque vengo trabajando hace tiempo, que es el Screening léxico para las afasias. Presenté elinstrumento en España, puesto que este mismo instrumento se envió a una casa editorial paraanalizar su distribución a nivel nacional”, aseveró.

Por su parte, la académica Katherine Mora expuso sobre “Comprensión de anáforas pronominales yreflexivos en niños con Trastorno Específico de Lenguaje”. “Se trataba de investigar algunos aspectosmorfosintácticos en niños con Trastorno Específico de Lenguaje, TEL. Lo más difícil de estudiar encualquier ámbito es morfosintaxis. Particularmente investigué la anáfora, que es un aspecto muyespecífico de la gramática española, pero que se utiliza mucho. Sobre la base de unos estudios deuna profesora inglesa, utilicé un test que ella creó para evaluar precisamente los anáforos. Se tratade ver cómo los niños con TEL presentaban un desarrollo un tanto más retrasado respecto de las

anáforas en comparación con otros niños. El anáforo demanda utilizar y comprender informaciónprevia de una oración para comprender la actual. Por ejemplo, si digo -Patricia dice que Fernanda estápeinándola-, la palabra peinándola dice relación con Patricia y no con Fernanda; ahí hay un anáforopronominal. Es necesario recurrir a la memoria de trabajo para almacenar esa información y entendera quién se hace alusión para comprender la oración. Los niños con TEL suelen fallar en esto, y por esomuchas veces no entienden algunas instrucciones o no entienden los cuentos o las lecturas querealizan”, describió.

Los académicos destacaron que además de participar mediante sus exposiciones, entablaroncontacto directo con investigadores de la Universidad de Murcia, de la Universidad de Valencia y de laUniversidad de La Laguna, quienes se mostraron interesados por generar algún tipo de accionescomo pasantías, intercambios estudiantiles y académicos, o desarrollo de investigaciones conjuntas.

Escuela de Fonoaudiología UBB aportó estrategias preventivas de alteraciones de la voz a profesoresde Ñuble

II Jornada de Estrategias en Prevención de Alteraciones de la Voz en profesores yprofesionales, convocada por académicos del Departamento de Ciencias de laRehabilitación en Salud, permitió a los asistentes conocer las alteraciones más comunes,cómo solucionarlas y las principales formas de prevención de patologías vocales por causa

del mal uso o abuso de la voz.

Profesores, profesionales y comunidad general de toda la provincia de Ñuble participaron en laSegunda Jornada de Estrategias en Prevención de Alteraciones de la Voz en profesores yprofesionales, actividad correspondiente a un proyecto de Extensión organizado por los académicosMauricio Alfaro, Yuri Vega, y Colette Cid del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación en Saludde la Universidad del Bío-Bío, junto a la colaboración de Marina Jara González.

En la oportunidad, el profesional fonoaudiólogo Mauricio Alfaro, destacó que los requerimientos delejercicio docente demandan altas exigencias vocales debido a su prolongación durante buena partedel día, con distintos niveles educativos y ante grupos numerosos, lo que obliga a los profesores yprofesionales que se valen de la voz como instrumento de trabajo a ser conscientes de la necesidad

de autocuidado.

“Esto obliga a los docentes a un uso variado de la voz, referido a la necesidad de utilizar grandesintensidades, competir con el ruido ambiente y en algunos casos dotar a nuestra voz de expresividada costa de tonos muy agudos o muy graves. Por lo anterior, el docente que no presenta unaformación en técnica vocal y que no es consciente de los cuidados mínimos que debe procurar a suvoz, puede notar con el tiempo que pierde calidad y eficacia a lo largo del día o en el transcurso de lasemana, en función del desgaste al que se encuentra sometida su voz. Es común que lleguenprofesores a la consulta de otorrinolaringología y fonoaudiológica con síntomas de cansancio,ronquera, aspereza, dificultad para proyectar su voz o soplosidad”, advirtió el académico.

Asimismo, el profesional explicó que estas segundasjornadas pusieron especial énfasis en el manejoemocional y del estrés, dada su influencia en la vozde las personas, aspecto que no siempre se tiene enconsideración. Por lo mismo, se aportó el enfoquepsicológico e igualmente técnicas de relajación através de un taller práctico de masoterapia de cuelloy hombros. “Intentamos que las presentacionesfueran bastante concretas, de manera que losasistentes pudieran llevarse información, pautas yejercicios aplicables”, enfatizó el docente.

Por su parte, la directora del Departamento de Rehabilitación en Ciencias de la Salud, Mónica CardonaValencia, recordó que algunos estudios identifican a las disfonías como la segunda principal causa debaja laboral en la profesión docente. “Sin embargo no siempre éstas son tratadas o detectadastempranamente de acuerdo a lo informado por médicos otorrinolaringólogos de los servicios de salud.La disfonía puede tener una etiología muy diversa, pero lo que nos interesa saber aquí, es que existeun proceso importante y básico generador de las alteraciones de la voz, y este proceso consiste en uncírculo perjudicial de sobreesfuerzo vocal. La voz se concibe como un instrumento fundamental paracomunicarnos con los demás, y en el caso de los profesores y profesionales de la voz, es también laprincipal herramienta de trabajo. Las normas a seguir para mantener una salud vocal son aspectosque indirectamente nos van a enseñar a modificar hábitos que incidirán en la salud general”, destacó

la directora.

El programa de las jornadas incluyó también: Impacto del consumo de tabacoy del reflujogastroesofágico en las estructuras anatómicas y fisiología del profesor y otros profesionales de la voz,por el otorrino del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Leiva; Manejo psicológico del estréspor la psicóloga de la Achs, Gladis Iturra; Estrés, la emocionalidad y la voz, por el fonoaudiólogoRicardo Villagra; Impacto económico de la patología vocal en los centros educacionales: Modeloeconómico de las mutuales, presentado por el médico jefe de la Achs Dr. Milton Arias; HabilidadesComunicativas que debe tener el profesor u otro profesional de la voz para expresar información demanera efectiva, por el fonoaudiólogo Patricio Zaldívar; Estrategias de prevención de patología vocal:Entrenamiento e importancia del calentamiento vocal por la fonoaudióloga Colette Cid, y Estrategiasde prevención de patología Vocal: Masoterapia de cuello y hombros, por el fonoaudiólogo Mauricio

Alfaro.

Escuela de Fonoaudiología suma tecnología de última generación para mejorar diagnósticos ytratamientos

Se trata de un estroboscopio laríngeo y un nasofibroscopio adquiridos en Alemania, quepermitirán realizar procedimientos de evaluación vocal y de deglución. El Dr. Pablo RojasVillarroel, encargado de la Unidad de Voz del Servicio de Otorrinolaringología del HospitalGuillermo Grant Benavente de Concepción, ilustró a los académicos de la UBB acerca delas principales cualidades y ventajas que ofrece el instrumental.

El director de la Escuela de Fonoaudiología, Carlos Rojas Zepeda, destacó el salto cualitativo quesupone la adquisición de este equipamiento que además viene a fortalecer el pie de la carrerarecientemente acreditada por 6 años, posicionándose como la segunda con mayor acreditación anivel nacional. “Hasta ahora hemos realizado evaluaciones desde un punto de vista perceptual, peroel contar con este instrumental modifica el paradigma de nuestras evaluaciones desde unaperspectiva cuantitativa, visual y objetiva, pues podremos saber cuáles son los reales resultados yrendimientos de nuestros pacientes”, explicó.

Del mismo modo, el director de Escuela aseveró que se verá favorecido el desarrollo disciplinario delas áreas de voz, habla y deglución, permitiendo realizar procedimientos específicos a pacientes quepresenten disfonías, o que tengan alteraciones o daños orgánicos de sus pliegues vocales. “En el áreade deglución, podremos observar, por ejemplo, si está funcionando bien o no el velo del paladar, si seestá realizando adecuadamente el reflejo de deglución, o si el usuario presenta reflujo gastrosufágico,

por mencionar algunas situaciones”, ilustró.

En síntesis, el académico Carlos Rojas expresó que dotar a la Escuela de Fonoaudiología con estanueva tecnología potenciará el desarrollo de la docencia y es así como ya se vislumbra la elaboraciónde proyectos de asistencia técnica para la utilización del equipo, y proyectos de investigación en elárea de Voz o en Deglución.

Durante una jornada técnica que reunió a todos los académicos de la Escuela, el Dr. Pablo RojasVillarroel, encargado de la Unidad de Voz del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital GuillermoGrant Benavente de Concepción, compartió su experiencia en el uso de este equipamiento. “LaUniversidad del Bío-Bío ha dado un salto muy importante al adquirir este equipo porque estádestinado exclusivamente al estudio de la patología de voz, a diferencia de otros equipamientos queson de uso compartido. El nivel de definición que se puede obtener es muy superior a cualquier otro.En general, es el gold standar en el estudio de voz. Para tratar una patología de voz, el fonoaudiólogodebe saber qué ocurre en las cuerdas vocales porque así sabrá qué tipo de ejercicio o terapia

realizar”, valoró.

“Este equipo entrega un nivel de definición y de calidad de imagen en la patología vocal que no setendrá con otro. Prácticamente se obtiene calidad HD o un nivel muy cercano, por lo tanto su nivel deresolución es excelente. Como incorpora una luz estroboscópica es posible incluso ver la ondamucosa, que en términos muy sencillos es lo que genera el sonido a nivel de las cuerdas vocales,

aspecto que para quienes trabajamos en voz es un tema vital”, sentenció el Dr. Pablo Rojas.