academia.docx

7
ACADEMIA ESCOLAR AUDAZ I. DATOS INFORMATIVOS: LUGAR: Piura FECHA DE INICIO: Marzo II. JUSTIFICACIÓN: III. OBJETIVOS Nuestro objetivo inmediato es crear una academia donde se impartirán clases de apoyo a niños y niñas de Primaria 2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS/AS EMPRENDEDORES/AS Los clientes a los que va dirigido este proyecto requieren un trato especial: serio, formal, amable y respetuoso. Un factor importante es que el/la emprendedor/a, sea una persona con conocimientos de todas las áreas que componen la educación primaria y, a ser posible, con experiencia docente. 3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO EL PRODUCTO O SERVICIO: El principal servicio que ofrecerá la empresa estará compuesto por clases para alumnos de educación primaria mediante la atención personalizada de un profesor. Estas clases se clasificarán de la siguiente forma: Clases de apoyo. Estas clases irán dirigidas a los niños que tengan problemas durante el seguimiento del curso académico. Apoyo en la realización de trabajos y tareas escolares. Enseñanza de técnicas eficaces para el estudio. Clases intensivas para la preparación de los exámenes correspondientes a las evaluaciones que se realizan durante los cursos escolares Clases de recuperación. Su función será la de fortificar los conocimientos de los niños de cara a recuperar las asignaturas suspendidas. Al ser en períodos vacacionales (principalmente en verano), estas clases pueden complementarse con actividades y/o juegos de carácter educativo. Otros: Cursos que sean demandados en la zona en la que se vaya a ubicar la academia. Por ejemplo, se sabe que un curso muy demandado actualmente es la informática para niños. Las clases se darán dos o tres veces en semana a grupos reducidos con un mínimo de 5 alumnos a un máximo de 12. VENTAJAS COMPETITIVAS Las ventajas que ofrecen los servicios se deberán centrar en: Adaptación a las necesidades básicas del alumno. Grupos reducidos. Método educativo y refuerzo educativo. Atención personalizada y motivación. Didáctica y preparación de los monitores. EL MERCADO

Upload: jacori-rcjj

Post on 14-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: academia.docx

ACADEMIA ESCOLAR AUDAZ

I. DATOS INFORMATIVOS:LUGAR: PiuraFECHA DE INICIO: Marzo

II. JUSTIFICACIÓN:III. OBJETIVOS

Nuestro objetivo inmediato es crear una academia donde se impartirán clases de apoyo a niños y niñas de Primaria

2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS/AS EMPRENDEDORES/AS

Los clientes a los que va dirigido este proyecto requieren un trato especial: serio, formal, amable y respetuoso. Un factor importante es que el/la emprendedor/a, sea una persona con conocimientos de todas las áreas que componen la educación primaria y, a ser posible, con experiencia docente.

3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO

• EL PRODUCTO O SERVICIO:

El principal servicio que ofrecerá la empresa estará compuesto por clases para alumnos de educación primaria mediante la atención personalizada de un profesor. Estas clases se clasificarán de la siguiente forma:

 Clases de apoyo. Estas clases irán dirigidas a los niños que tengan problemas durante el seguimiento del curso académico.

  Apoyo en la realización de trabajos y tareas escolares.

 Enseñanza de técnicas eficaces para el estudio.

 Clases intensivas para la preparación de los exámenes correspondientes a las evaluaciones que se realizan durante los cursos escolares

 Clases de recuperación. Su función será la de fortificar los conocimientos de los niños de cara a recuperar las asignaturas suspendidas. Al ser en períodos vacacionales (principalmente en verano), estas clases pueden complementarse con actividades y/o juegos de carácter educativo.

 Otros: Cursos que sean demandados en la zona en la que se vaya a ubicar la academia. Por ejemplo, se sabe que un curso muy demandado actualmente es la informática para niños.

Las clases se darán dos o tres veces en semana a grupos reducidos con un mínimo de 5 alumnos a un máximo de 12.

VENTAJAS COMPETITIVAS

Las ventajas que ofrecen los servicios se deberán centrar en:

 Adaptación a las necesidades básicas del alumno. 

 Grupos reducidos. 

 Método educativo y refuerzo educativo. 

 Atención personalizada y motivación. 

 Didáctica y preparación de los monitores.

• EL MERCADO

En líneas generales, el sector de la enseñanza privada es un sector que evoluciona de manera favorable. Concretamente, las clases de recuperación suponen una parte importante de la actividad educativa del sector de las academias, principalmente en los meses de verano, donde la demanda se centra en clases de recuperación, idiomas e informática.

• LA CLIENTELA

Los principales clientes de nuestra empresa son:

 Las familias con hijos que habiten en la zona donde se localice el centro.

Page 2: academia.docx

 Personas con hijos menores que trabajen en esta zona.

 Personas cuyos hijos estén matriculados en centros escolares cercanos.

• LA COMPETENCIA

Para el análisis de la competencia hay que distinguir tres tipos principales de competidores:

 Otras academias privadas ubicadas en la ciudad: las academias situadas en la misma zona de influencia comprenden una competencia directa. Estas academias ya poseen su clientela fija yuna reputación.

 Empresas que ofrecen teleformación, es decir, los cursos a través de la red de Internet. La ventaja es que Internet es cada vez más utilizado por los hogares españoles. De esta forma, los niños estudian en casa e, incluso, para las clases de recuperación, no tienen que renunciar a trasladarse de residencia en verano.

 Particulares que imparten clases: Son clases que, generalmente, se imparten en domicilios particulares sin medios y escasa metodología aunque suelen ser (no en todos los casos) más económicos.

• PLAN DE VENTAS

Antes de la inauguración del negocio, es muy importante realizar una campaña de promoción inicial para dar a conocer el centro y asegurar un número de niños suficientes para iniciar la actividad.

Si ubicamos el negocio en un lugar en el que existan gran número de oficinas y centros de trabajos es importante contactar con los mismos para darnos a conocer a los padres que trabajen en ellos.

Para esta promoción pueden usarse diversos medios: prensa, radio, páginas amarillas... Aunque lo más habitual es realizar mailing o buzoneo y crear para ello un folleto acerca del centro.

El folleto debe diseñarse cuidadosamente. Debe ser completo y permitir a los posibles clientes ver por escrito todos los servicios que se proporcionarán en el centro y conocer las razones por las que deben elegir este centro y no otro de la competencia.

Por otra parte, se debe estudiar la posibilidad de crear una página web, en donde integremos la mayor información posible de nuestra empresa, con el objetivo de llegar a un mayor público objetivo.

Sin embargo, la mejor publicidad para este tipo de negocios es el “boca a boca” que originan los padres que se encuentran satisfechos por los servicios prestados. Por este motivo, proporcionar un servicio de calidad es la mejor estrategia publicitaria que puede tener el centro.

4.- LOCALIZACIÓN

En este apartado se debe indicar:

 La situación de la empresa: municipio, zona (indicando si se ubicará en algún polígono industrial, centro comercial..)

 La proximidad de la empresa a vías de comunicación. Es conveniente adjuntar un mapa o plano de la zona, donde se puede apreciar el emplazamiento de la empresa

 Las políticas municipales o regionales de ayudas a la instalación de nuevas empresas.

 Los suministros y servicios existentes en la zona.

 La posibilidad de abastecerse en la zona de materias primas y otros productos. Las posibilidades de subcontratación de servicios o trabajos con otras empresas.

5.- PLAN DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

El perfil del personal del centro es el que se muestra a continuación:

 Gerente: Realizará todas las tareas de gestión de la empresa. Además desarrollará las actividades comerciales. Por regla general, este tipo de academias suelen ser montadas por personas que tienen conocimientos académicos y experiencia en la formación. En ese caso suelen dar clases de las materias en las que está especializado. En el presente proyecto se considerará que el gerente asume funciones de profesor impartiendo clases.

 Profesores/as: Su función principal es la de impartir formación en el área donde estén especializados.

Generalmente, las empresas de este tipo trabajan con una plantilla limitada de docentes y la amplían con personal adicional cuando se van planteando nuevas necesidades de personal. Para ello, la modalidad que más se suele emplear es la de free-lance seguidas por los contratos a tiempo parcial, y por obra y servicio. La remuneración de los profesores que no constan en la plantilla fija de la empresa suele consistir en un porcentaje sobre los ingresos de cada uno de los cursos.

En este proyecto sólo un profesor integrará la plantilla de la empresa, siendo contratado inicialmente a tiempo parcial (aunque esta situación estará supeditada a la demanda del negocio), y, en caso de que la demanda lo requiera, se contratará a personal adicional.

Page 3: academia.docx

Auxiliar administrativo/a: Esta persona estará encargada de atender el centro, las necesidades de información (atención telefónica, recepción de correo, etc) y también desempeñará las tareas administrativas habituales (seguimiento de asistencia, cobros, documentación, etc.).

6.- PLAN ECONOMICO-FINANCIERO I. INVERSIONES Y FINANCIACION.

Para el desarrollo de la actividad serán necesarias las siguientes INVERSIONES:

Instalaciones.

La ubicación deberá realizarse en zonas de mucho tránsito o de alta concentración poblacional, preferentemente cerca de centros escolares, oficinas y centros de trabajo y urbanizaciones. También es recomendable situarse en puntos bien conectados mediante transportes públicos.

Costes por acondicionamiento del local

* Acondicionamiento externo: Rótulos, cierres,...

* Acondicionamiento interno: Hay que adecuar el local internamente para que éste se encuentre en condiciones idóneas para el desarrollo de la actividad.

Para el acondicionamiento del local habrá que realizar una serie de obras que dependerán del estado en el cuál se encuentre el mismo. De este modo, también supondrán un coste a la hora de iniciar la actividad, la licencia de obra, la obra y los costes del proyecto.

El conjunto de estos conceptos puede rondar los 12.180,00 € (IVA incluido), aunque esta cifra varía mucho en función del estado en el que se encuentre el local. De este modo, la cantidad anterior puede reducirse en gran medida si el local ya ha sido acondicionado previamente.

Mobiliario y Decoración

El objetivo debe ser conseguir la máxima funcionalidad en la distribución del mobiliario reparando, a su vez, en que se cuiden todos los detalles estéticos que transmitan la apariencia que queremos dar al negocio.

El mobiliario necesario para este negocio estará compuesto por los elementos que se citan a continuación:

Mobiliario para las aulas: Cada aula debe contener:

 12 mesas para los alumnos y 1 mesa para el profesor. 

 12 sillas fijas para los alumnos y 1 sillón giratorio para el profesor. 

 Una pizarra. 

 Mueble auxiliar. 

 Perchero. 

 PapeleraS. 

 Mobiliario para la recepción: 

 Mesa mostrador. 

 Sillón giratorio. 

 Muebles auxiliares. 

 Mobiliario para el despacho: 

 Mesa de despacho. 

 Sillón giratorio y dos sillas de confidente.

El coste por estos elementos puede rondar los 2.900,00 € (IVA incluido) como mínimo para un mobiliario básico. Esta cantidad será muy superior si los elementos anteriores son de diseño, de materiales especiales, etc.

Equipamiento

El equipamiento necesario para la puesta en marcha del negocio, estará compuesto por los equipos de aire acondicionados, concretamente serán necesarios cuatro: uno para cada aula y otros dos para la recepción y el despacho.

El coste por estos elementos se ha estimado en 2.784,00 € (IVA incluido).

Stock Inicial y Materiales de Consumo

Para comenzar la actividad habrá que realizar una primera compra de material de oficina: bolígrafos, papel, tinta para impresora...

El coste por estos conceptos se estima en 696,00 € (IVA incluido).

Equipo Informático

Como también se darán clases de informática en la academia es imprescindible dotar, al menos a una de las dos aulas, con los equipos informáticos necesarios y licencias de software necesario para el uso de las distintas aplicaciones y programa. Además, muchas de las otras materias que se impartirán harán uso de las nuevas tecnologías.

Page 4: academia.docx

Por otra parte, para el despacho y la recepción necesitaran se necesitarán dos equipos completos más compuestos por ordenador, impresora, escáner y conexión a Internet.

El coste por estos elementos se ha estimado en 14.500,00 € (IVA incluido), si bien hay que señalar que el coste puede variar mucho en función de las características de los equipos, si se adquieren elementos de segunda mano, etc.

Gastos de constitución y puesta en marcha

Se incluyen aquí las cantidades que hay que desembolsar para constituir el negocio. Entre estas cantidades se encuentran: Proyecto técnico, tasas del Ayuntamiento (licencia de apertura); contratación del alta de luz, agua y teléfono; gastos notariales, de gestoría y demás documentación necesaria para iniciar la actividad.

Estos gastos de constitución y puesta en marcha, en el caso de iniciar el negocio como autónomo, serán de aproximadamente 1.798,00 € (incluye IVA). Esta cuantía es muy variable de un caso a otro pues dependerá del coste del proyecto técnico, etc. Además aumentará en el caso de que se decida crear una sociedad.

Fianzas depositadas

Es frecuente que se pida una garantía o fianza de arrendamiento equivalente a dos meses de alquiler del local, lo que puede rondar los 2.200,00 € (este coste va a depender mucho de las condiciones del local y, sobre todo, de la ubicación del mismo).

Fondo de Maniobra

A la hora de estimar el fondo de maniobra se ha considerado una cantidad suficiente para hacer frente a los pagos en los momentos iniciales de la empresa. Aunque aquí vamos a considerar los tres primeros meses; en caso de que la actividad de la guardería sólo durara el verano sería suficiente con cubrir el primer mes.

En este concepto incluiremos, por tanto: Alquiler, sueldos, seguridad social, suministros, asesoría, publicidad, etc.

Además habría que incluir la cuota préstamo en caso de que la inversión se realizase mediante financiación ajena.

Pagos Mensuales

 Alquiler. 1276 

 Suministros. 116 

 Gastos Comerciales. 139.2 

 Gastos por Servicios Externos. 174 

 Gastos de Persona.l 2929 

 Otros Gastos 116 

 Total pago en 1 mes. 4,750.2 

 Fondo Maniobra 3 meses (aprox). 14,250.6

La inversión inicial necesaria para llevar acabo este proyecto se resume en el siguiente esquema (en euros) (Sin IVA)

 Adecuación del Local. 10500

 Mobiliario y Enseres. 2500 

 Equipo Informático y Software 12500 

 Equipamiento. 2400

 Stock Inicial y Consumibles. 600 

 Gastos de Establecimiento. 1550

 Fianzas. 2200

 Fondo de Maniobra. 14,250.6 

 Utensilios y Herramientas. 0

 Otras Inversiones. 0

 Total. 46,500.6

PLAN DE FINANCIACION: Para financiar este negocio existen varias opciones:

 Fuentes Propias. Es aquella financiación que proviene de los recursos propios del emprendedor/es: dinero, bienes en especie, etc.

 Fuentes Ajenas. Cualquier tipo de financiación que provenga de terceros ajenos a la empresa: financiación bancaria (a través de créditos, préstamos y descuentos), financiación de otro tipo de empresas, sociedades de garantía recíproca y entidades de capital riesgo, etc.

Page 5: academia.docx

 Apoyo a la inversión. Ayudas y subvenciones generalmente provenientes de instituciones y Administraciones Públicas. Son recursos que obtiene la empresa de organizaciones de carácter generalmente público. Suelen consistir en préstamos a un tipo de interés más barato que el del mercado y ayudas a fondo perdido para fomentar la creación de empresas.

7.- ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO II. INGRESOS Y GASTOS

PREVISIÓN DE GASTOS

La estimación de los principales costes mensuales es la siguiente (no incluyen el IVA):

La estimación de los principales costes mensuales es la siguiente:

* Consumo de productos:

El consumo mensual de mercadería se estima en un 5% del volumen de los ingresos del mes

*Alquiler:

Para este negocio es necesario contar con un local de unos 100 m2. El precio medio va a depender en gran medida de la ubicación y condiciones del local, para el estudio se ha estimado un precio de 1.100,00 €.

* Suministros, servicios y otros gastos:

Aquí se consideran los gastos relativos a suministros tales como: Luz, agua, teléfono, conexión a Internet, etc. Estos gastos se estiman en unos 100,00 € mensuales.

* Gastos comerciales:

Para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, tendremos que soportar ciertos gastos comerciales y de publicidad de unos 120,00 € mensuales.

* Gastos por servicios externos:

En los gastos por servicios externos se recogen los gastos de asesoría y de limpieza (se contratará una empresa exterior que nos facilite este servicio). Estos gastos serán de unos 150,00 € mensuales.

* Gastos de personal:

El coste de personal se distribuirá mensualmente del modo siguiente:

 Gerente (Emprendedor autónomo) 1,200 + 0 

 Profesor 600 + 198 (ss) 

 Auxiliar administrativo 700 + 231 (ss)

(*) Cotización a la Seguridad Social en régimen de autónomo está incluida en el sueldo.

(**) Seguridad Social a cargo de la empresa por los trabajadores en Régimen General contratados a tiempo completo.

* Otros Gastos

Contemplamos aquí una partida para otros posibles gastos no incluidos en las partidas anteriores como reparaciones de los equipos, seguros, tributos... La cuantía estimada anual será de 1.200,00 € por lo que su cuantía mensual será de 100,00 €.

* Amortización:

La amortización anual del inmovilizado material se ha estimado del modo siguiente (anual):

 Adecuación del Local. 1050 

 Mobiliario y Enseres. 500 

 Equipo Informático y Software. 3125 

 Equipamiento. 480 

 Utensilios y Herramientas. 0 

 Otras Inversiones. 0 

 Total. 5155

(*) La amortización de la adecuación del local se ha realizado en 10 años. El plazo de amortización de la adecuación del local sería el correspondiente a su vida útil pudiéndose aplicar las tablas fiscales existentes para ello. No obstante, dado que se ha supuesto que el local será en régimen de alquiler, dicha vida útil queda condicionada al plazo de vigencia del contrato de alquiler si este fuera inferior a aquella.

Además habría que incluir la amortización de los gastos a distribuir en varios ejercicios (gastos de constitución y puesta en marcha):

Page 6: academia.docx

 Gastos de Establecimiento 516.67 

 Total Anual 516.67

Total gastos fijos Estimados/mes. 4,971.64

Total gastos variables/mes. 5%

TOTAL GASTOS MENSUALES. 5,233.3

Por tanto, la facturación media mensual para mantener el negocio es de 5,233.3 euros.

PREVISIÓN DE INGRESOS:

Vendrán dados por las cantidades que paguen los usuarios. En cuanto a los precios, varían enormemente de un centro a otro, en tanto que se trata de un mercado libre, sin ningún tipo de regulación ni control.

El precio suele establecerse por cursos. Estos varían según las horas de impartición, la complejidad del curso, el nivel de desarrollo, el profesorado necesario, etc.

Además, los alumnos pagan una matrícula al inicio del curso.

Como término medio, para las academias como la que se describe en este proyecto, el precio por hora de cada clase suele oscilar en torno a unos 2,50 €. La matrícula, que en la mayoría de los casos suele coincidir con una mensualidad (o un poco menos), en principio es recomendable que sea gratuita para captar clientes.

8.- ASPECTOS FORMALES:

Elección de la Forma Jurídica. Elige y justifica el tipo de empresa escogido.

Una decisión importante que debemos tomar es el tipo de empresa que constituimos. Esta decisión está condicionada por:

 El número de promotores que integren el proyecto. 

 El tipo de actividad de la empresa. 

 La limitación de responsabilidad frente a terceros. 

 Los aspectos fiscales. 

 El capital para iniciar la actividad.

Las ventajas e inconvenientes de cada una de las formas legales