acacia

2
ACACIA. Como el muérdago entre los druidas, la "rama de oro" en las tradiciones greco-latinas, el ramo o las palmas en el Cristianismo y el sauce en las iniciaciones taoístas, la acacia es en la Masonería una planta sagrada que simboliza la resurrección y la inmortalidad. Su verdor perenne y la dureza incorruptible de su madera expresan, en efecto, la idea de la vida inextingible que permanentemente renace victoriosa de la muerte. Todos estos elementos simbólicos se integran perfectamente en la simbólica del grado de maestro, cuyo rito de admisión se centra principalmente en la leyenda que describe la muerte y posterior resurrección del maestro Hiram, modelo ejemplar del iniciado masón. En dicha leyenda es una rama de acacia la que permite "descubrir" la tumba donde yace enterrado el cuerpo de Hiram, expresándose así la identidad simbólica que existe entre éste y la propia planta. La acacia simboliza el conocimiento de los secretos de los "verdaderos maestros masones", de ahí que se la identifique con la posesión efectiva de la maestría, como bien se dice en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado : "¿Sois maestro?", a lo que se responde: "La acacia me es conocida". Como nos dice a este respecto O.Wirth: "Conocer la acacia es poseer las nociones iniciáticas conducentes al descubrimiento del secreto de la Maestría. Para asimilar este secreto el adepto debe hacer revivir en él la muerta sabiduría". Para Aldo Lavagnini (Manual del Maestro, p. 51): "Sólo los maestros 'conocen la acacia', reconociendo la realidad de la vida en la apariencia de la muerte, y por consiguiente sólo los maestros poseen la capacidad de vivificar otra vez el cadáver y volverlo a la plena vida".

Upload: jose-ceron

Post on 05-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este ensayo filosofico el autor empieza a dilusidar el uso y apreovechamiento de la rama de acacia en el grado de maestro mason

TRANSCRIPT

ACACIA

ACACIA. Como el murdago entre los druidas, la "rama de oro" en las tradiciones greco-latinas, el ramo o las palmas en el Cristianismo y el sauce en las iniciaciones taostas, la acacia es en la Masonera una planta sagrada que simboliza la resurreccin y la inmortalidad. Su verdor perenne y la dureza incorruptible de su madera expresan, en efecto, la idea de la vida inextingible que permanentemente renace victoriosa de la muerte. Todos estos elementos simblicos se integran perfectamente en la simblica del grado de maestro, cuyo rito de admisin se centra principalmente en la leyenda que describe la muerte y posterior resurreccin del maestro Hiram, modelo ejemplar del iniciado masn. En dicha leyenda es una rama de acacia la que permite "descubrir" la tumba donde yace enterrado el cuerpo de Hiram, expresndose as la identidad simblica que existe entre ste y la propia planta. La acacia simboliza el conocimiento de los secretos de los "verdaderos maestros masones", de ah que se la identifique con la posesin efectiva de la maestra, como bien se dice en el Rito Escocs Antiguo y Aceptado : "Sois maestro?", a lo que se responde: "La acacia me es conocida". Como nos dice a este respecto O.Wirth: "Conocer la acacia es poseer las nociones iniciticas conducentes al descubrimiento del secreto de la Maestra. Para asimilar este secreto el adepto debe hacer revivir en l la muerta sabidura". Para Aldo Lavagnini (Manual del Maestro, p. 51): "Slo los maestros 'conocen la acacia', reconociendo la realidad de la vida en la apariencia de la muerte, y por consiguiente slo los maestros poseen la capacidad de vivificar otra vez el cadver y volverlo a la plena vida". Asimismo, para Ren Gunon las espinas de la acacia (de la que se dice estaba hecha la corona de espinas que portaba Cristo en su Pasin) equivalen a los "rayos luminosos", de ah el carcter eminentemente solar que conserva esta planta, que est presente en las flores amarillas de la mimosa, considerada como una variedad de la acacia. Como el mismo Gunon dice a este respecto: "Se ve, pues, que el simbolismo tiene siempre perfecta coherencia, como debe necesariamente tenerla, por lo dems, ya que no es el resultado de una convencin ms o menos artificial sino, por el contrario, se funda esencialmente en la naturaleza misma de las cosas". Segn Jules Boucher, la palabra "acacia" procede el griego akakia, que significa "inocencia", o "ausencia de vicios", aludindose as a las ideas de "virtud" y de "pureza", en el sentido inicitico y no simplemente moral de ambos trminos. Aadiremos que en la tumba de Hiram la acacia se dispone a veces entre la escuadra y el comps, ocupando as una posicin eminentemente "central". (Ver Maestro)