ac iinf u2_a6_zuñiga_laura

11
Actividad 6 Unidad 2: Memorias Instituto Tecnológico de chihuahua II Asignatura: Arquitectura de Computadoras Unidad 2: Memorias Actividad 5: (Tabla comparativa) Memorias RAM Docente: Ernesto Leal Alumnas: Denisse Peñaloza Villa Laura Gisela Zúñiga Martínez Carrera: Ingeniería Informática

Upload: zumichibie

Post on 25-Jun-2015

290 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ac iinf u2_a6_zuñiga_laura

Actividad 6Unidad 2: Memorias

Instituto Tecnológico de chihuahua II

Asignatura:

Arquitectura de Computadoras

Unidad 2:

Memorias

Actividad 5: (Tabla comparativa)

Memorias RAM

Docente:

Ernesto Leal

Alumnas:

Denisse Peñaloza VillaLaura Gisela Zúñiga Martínez

Carrera:

Ingeniería Informática

Martes, 27 de Marzo del 2012

Actividad 6:

Page 2: Ac iinf u2_a6_zuñiga_laura

Actividad 6Unidad 2: Memorias

Introducción:

El contenido del presente documento explica cuáles son los diferentes tipos de memorias RAM en tabla comparativa, los tipos comerciales como son DRAM, SRAM y una emulación denominada Swap y sus variaciones; se menciona además la tecnología de memoria actual y algunos ejemplos así como las distintas especificaciones de memorias a la venta en el mercado de empresas como Kingston y G.Skill.

La memoria RAM

RAM proviene de ("Read Aleatory Memory") ó memoria de lectura aleatoria: es un dispositivo electrónico que se encarga de almacenar datos einstrucciones de manera temporal, de ahí el término de memoria de tipo volátil ya que pierde los datos almacenados una vez apagado el equipo; pero a cambio tiene una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la información.Ejemplo: cuando damos doble clic a la aplicación Microsoft® Word, el programa será leído desde el disco duro e inmediatamente la computadora buscará almacenarlo en la memoria RAM, ello para que el usuario lo utilice sin la lentitud que implicaría trabajarlo desde el disco duro, y una vez terminada de usar la aplicación, la RAM se libera para poder cargar el próximo programa a utilizar.En la memoria RAM se carga parte del sistema operativo (Linux Ubuntu, Apple® MacOS, Microsoft® Windows 7, etc.),  los programas como (Office, Winzip®, Nero®, etc.), instrucciones desde el teclado, memoria para desplegar el video y opcionalmente una copia del contenido de la memoria ROM.

La memoria RAM. (Tabla comparativa)

Tipo de memoria RAM

Significado Descripción

RAM"Random Aleatory Memory", memoria de accesoaleatorio

Memoria primaria de la computadora, en la que puede leerse y escribirse información en cualquier momento, pero que pierde la información al no tener alimentación eléctrica.

EDO RAM "Extended Data Out Random Access Memory",

Tecnología opcional en las memorias RAM utilizadas en servidores, que permite acortar el

Page 3: Ac iinf u2_a6_zuñiga_laura

Actividad 6Unidad 2: Memorias

memoria de acceso aleatorio con salida de datos extendida

camino de la transferencia de datos entre la memoria y el microprocesador.

BEDO RAM

"Burst EDO Random Access Memory", memoria de acceso aleatorio con salida de datos extendida y acceso Burst

Tecnología opcional; se trata de una memoria EDO RAM que mejora su velocidad gracias al acceso sin latencias a direcciones contiguas de memoria.

Memoria Tag RAM

Este tipo de memoria almacena las direcciones de memoria de cada uno de los datos de la DRAM almacenados en la memoria caché del sistema.

Si el procesador requiere un dato y encuentra su dirección en la Tag RAM, va a buscarlo inmediatamente a la caché, lo que agiliza el proceso.

Tipos de memorias RAM comercialesHay tres tipos: DRAM, SRAM y una emulación denominada Swap:

Tipo: Significado: Definición: Ejemplo:DRAM las siglas

provienen de ("Dinamic Read Aleatory Memory") ó memoria dinámica de acceso aleatorio

Es el tipo de memoria más común y económica.Debido a que sus chips se encuentran construidos a base de condensadores (capacitores), los cuáles necesitan constantemente refrescar su carga (bits) y esto les resta velocidad pero a cambio tienen un precio económico.

Hagamos una analogía con una empresa que fabrica hielo, pero para ello no cuenta con una toma de agua, sino que constantemente necesita de pipas con agua para realizar su producto. Esto la hace lenta ya que tiene que esperar que le lleven la materia de trabajo constantemente.

SRAM las siglas provienen de ("Static Read Aleatory Memory") ó memoria estática de acceso aleatorio

Debido a que sus chips se encuentran construidos a base de transistores, los cuáles no necesitan constantemente refrescar su carga (bits) y esto las hace sumamente veloces pero también muy caras. El término memoria Caché es frecuentemente utilizada pare este tipo de memorias, sin embargo también es posible encontrar segmentos de Caché adaptadas en discos duros, memorias USB y unidades SSD.Memoria RAM muy veloz y relativamente cara, construida con transistores, que no necesitan de proceso de refresco de datos. Anteriormente había módulos de memoria independientes, pero actualmente solo se encuentra integrada dentro

Ejemplo: hagamos una analogía con una empresa que fabrica hielo, la cuál cuenta con una toma de agua, por lo que no necesita esperar la llegada pipas ó carros tanque, sino que inmediatamente puede realizar sus funciones. Esto la hace rápida ya que tiene la materia de trabajo constante.Memorias SRAM para insertar en ranura de la tarjeta principal (Motherboard).Memorias Caché integradas en los discos duros.Memorias Caché integradas en los microprocesadores

Page 4: Ac iinf u2_a6_zuñiga_laura

Actividad 6Unidad 2: Memorias

de microprocesadores y discos duros para hacerlos mas eficientes.

SWAP La memoria virtual ó memoria Swap ("de intercambio")

no se trata de memoria RAM como tal, sino de una emulación (simulación funcional), esto significa que se crea un archivo de grandes dimensiones en el disco duro ó unidad SSD, el cuál almacena información simulando ser memoria RAM cuándo esta se encuentra parcialmente llena, así se evita que se detengan los servicios de la computadora.

Básicamente no debe ser menor a 256 MB la capacidad disponible del dispositivo, tener una velocidad alta de transmisión de datos y asignarse del siguiente modo:      a) Mínimo: (Total de RAM) + (1/2 Total de RAM)      b) Máximo: 3X(Total de RAM)      Ejemplo: Si tengo 1 GB en RAM, debo tener mínimo (1 GB + 0.5 GB)= 1.5 GB, y máximo 3X(1 GB)= 3 GB.

Tanto de memorias dinámicas como estáticas encuentran distintos subtipos o derivaciones, los cuales son:

Memorias DRAM

Tipo de memoria DRAM

Significado Descripción

BEDO (Burst Extended Data Output):

Diseñada originalmente para los chipset HX, permite transferir datos al procesador en cada ciclo de reloj, aunque no de forma continuada, sino a ráfagas, reduciendo los tiempos de espera del procesador, aunque sin conseguir eliminarlos del todo.

DRDRAM (Direct Rambus DRAM): Es un tipo de memoria de 64 bits que alcanza ráfagas de 2 ns, picos de varios Gbytes/sg y funcionan a velocidades de hasta 800 MHz. Es el complemento ideal para las tarjetas gráficas AGP, evitando los cuellos de botella entre la tarjeta gráfica y la memoria principal durante el acceso directo a memoria para el manejo de las texturas gráficas.

DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM o SDRAM II):

Un tipo de memoria SDRAM mejorada que podía alcanzar velocidades de hasta 200 MHz. Cuenta con mecanismos para duplicar las prestaciones obtenidas a la velocidad del reloj del sistema. Fue soportada por ciertos chipset Socket 7, pero al no ser apoyada por Intel no está demasiado extendida.

EDO (Extended Data Output): La memoria EDO, a diferencia de la FPM que sólo podía acceder a un solo byte al tiempo, permite mover un bloque completo de memoria a la memoria caché del sistema, mejorando así las prestaciones globales. De mayor calidad, alcanza velocidades de hasta 45 ns. Se encuentra en los Pentium, Pentium Pro y primeros Pentium II en SIMM de 72 contactos y en los primeros DIMM de 168 contactos, funcionando a 5 y 3,3 voltios.

Page 5: Ac iinf u2_a6_zuñiga_laura

Actividad 6Unidad 2: Memorias

ESDRAM (Enhanced SDRAM): Incluye una pequeña memoria estática en el interior del chip SDRAM. Con ello, las peticiones de ciertos accesos pueden ser resueltas por esta rápida memoria, aumentando las prestaciones. Se basa en un principio muy similar al de la memoria caché utilizada en los procesadores.

FPM  DRAM (Fast Page Mode): "Fast Page Mode Dinamic Random Access Memory", memoria dinámica de paginación de acceso aleatorio

Memoria muy popular, ya que era la que se incluía en los antiguos 386, 486 y primeros Pentium. Alcanza velocidades de hasta 60 ns. Se encuentra en los SIMM de 30 contactos y los posteriores de 72. Tecnología opcional en las memorias RAM utilizadas en servidores, que aumenta el rendimiento a las direcciones mediante páginas.

PC-100 DRAM:

Es un tipo de memoria SDRAM que cumple unas estrictas normas referentes a calidad de los chips y diseño de los circuitos impresos establecidas por Intel. El objetivo es garantizar un funcionamiento estable en la memoria RAM  a velocidades de bus de 100 MHz.

PC-133 DRAM:

Muy parecida a la anterior y de grandes exigencias técnicas para garantizar que el módulo de memoria que la cumpla funcione correctamente a las nuevas velocidades de bus de 133 MHz que se han incorporado a los últimos Pentium III.

RDRAM

"Rambus DRAM", memoria dinámica de acceso aleatorio para tecnología Rambus

Memoria DRAM de alta velocidad desarrollada para procesadores con velocidad superior a 1 GHz, en esta clasificación se encuentra la familia de  memorias RIMM.

SDRAM

(Synchronous DRAM):"Synchronous Dinamic Random Access Memory", memoria dinámica de acceso aleatorio

Memoria asíncrona que se sincroniza con la velocidad del procesador, pudiendo obtener información en cada ciclo de reloj, evitando así los estados de espera que se producían antes, para sincronizar con el microprocesador la entrada y salida de datos en la memoria de un chip. La SDRAM es capaz de soportar las velocidades del bus a 100 y 133 MHz, alcanzando velocidades por debajo de 10 ns. Se encuentra en la práctica mayoría de los módulos DIMM de 168 contactos. Se ha utilizado en las memorias comerciales como SIMM, DIMM, y actualmente la familia de  memorias DDR (DDR, DDR2, DDR3, DDR4, GDDR, etc.), entran en esta clasificación.

SLDRAM (SyncLink DRAM): Se basa, al igual que la DRDRAM, en un protocolo propietario, que separa las líneas CAS, RAS y de datos. Los tiempos de acceso no dependen de la sincronización de múltiples líneas, por lo que este tipo de memoria promete velocidades superiores a los 800 MHz, ya que además puede operar al doble de velocidad del reloj del sistema.

Memoria SRAM

Tipo de Descripción

Page 6: Ac iinf u2_a6_zuñiga_laura

Actividad 6Unidad 2: Memorias

memoria SRAM

Async SRAM: La memoria caché de los antiguos 386, 486 y primeros Pentium, asíncrona y con velocidades entre 20 y 12 ns.

Sync SRAM: Es la generación siguiente, capaz de sincronizarse con el procesador y con una velocidad entre 12 y 8,5 ns.

Pipelined SRAM:

Se sincroniza también con el procesador, pero tarda en cargar los datos más que la anterior, aunque una vez cargados accede a ellos con más rapidez. Opera a velocidades entre 8 y 4,5 ns.

Tecnologías de memorias actuales

La tecnología de memoria actual usa una señal de sincronización para realizar las funciones de lectura-escritura de manera que siempre esta sincronizada con un reloj del bus de memoria, a diferencia de las antiguas memorias FPM y EDO que eran asíncronas. Hace más de una década toda la industria se decantó por las tecnologías síncronas, ya que permiten construir integrados que funcionen a una frecuencia superior a 66 MHz.

SDR SDRAMMemoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM ya que ambas (tanto la SDR como la DDR) son memorias síncronas dinámicas. Los tipos disponibles son: PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz. PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.

DDR SDRAMMemoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son:

Page 7: Ac iinf u2_a6_zuñiga_laura

Actividad 6Unidad 2: Memorias

PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz. PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz. PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.

DDR2 SDRAMLas memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos disponibles son: PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz. PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz. PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz. PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz. PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz

DDR3 SDRAMArtículo principal: DDR3.Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR 2; sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la muesca. Los tipos disponibles son: PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz. PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz. PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.

Especificaciones de memorias en la actualidad

1. Kingston Anuncia sus Memorias RAM: Serie HyperX H20

Figura 1. Memoria RAM tipo DDR, marca Kingston®, modelo KVR266, capacidad 128 MB, bus 266 MHz.

La semana pasada Kingston ha anunciado sus primeros tres kits de memorias RAM, que forman parte de la Serie HyperX H20. Los nuevos módulos cuentan con “dispersadores” para poder conectar en ellos un sistema de refrigeración líquida (watercooling). Como se puede apreciar, estas nuevas memorias de Kingston están orientadas a los entusiastas y overclockers que desean y / o necesitan el máximo rendimiento a

Page 8: Ac iinf u2_a6_zuñiga_laura

Actividad 6Unidad 2: Memorias

temperaturas bajas. Los kits HyperX H20 están respaldados por una garantía de por vida y tienen las siguientes especificaciones y precios para Europa:

- KHX2000C9AD3W1K2/4GX – 4GB kit (2GB x 2) | 2000 MHz | CL 9-11-9-27 | 1.65V | €134- KHX2133C9AD3W1K2/4GX - 4GB kit (2GB x 2) | 2133 MHz | CL 9-11-9-27 | 1.65V | €176- KHX2000C9AD3W1K3/6GX – 6GB kit (2GB x 3) | 2000 MHz | CL 9-10-9-27 | 1.65V | €200

2. G.Skill anuncia sus módulos de Memoria RAM: DDR3 Sniper Series

G. Skill ha salido en el día de la fecha a comunicar acerca de su nuevo lanzamiento, una ampliación de su oferta de memorias RAM con la liberación de sus módulos Sniper series dirigidas a los usuarios gamers y modders con sistemas tanto Intel como AMD.

Las memorias Sniper van de los 8 GB a los 24 GB en términos de capacidad, hacen uso de disipadores de calor de aluminio de color negro o verde “militar”, y están respaldadas por una garantía de por vida. La línea completa incluye lo siguiente:- 1333 MHz (frecuencia) | 9-9-9-24 (timings) | 1.5V (voltajes) | 8/12/16/24GB (capacidad) | Black (color)

- 1333 MHz | 9-9-9-24 | 1.35V | 8/12/16/24GB | Metallic Army Green- 1333 MHz | 9-9-9-24 | 1.25V | 8/12/16/24GB | Black- 1600 MHz | 9-9-9-24 | 1.5V | 8/12/16/24GB | Black- 1600 MHz | 7-8-7-24 | 1.65V | 8/12/16/24GB | Black- 1600 MHz | 9-9-9-24 | 1.35V | 8/12/16/24GB | Metallic Army Green- 1600 MHz | 9-9-9-24 | 1.25V | 8/12/16/24GB | Black- 1866 MHz | 9-10-9-28 | 1.5V | 8/12/16/24GB | Black

Conclusiones

La memoria RAM es uno de los elementaos más importantes de una computadora, hay que tener muy en cuenta que esta memoria es la que mantiene los programas funcionando y abiertos, por lo que al contar con un sistema operativo multitarea, estaremos a merced de la cantidad de memoria RAM que tengamos disponible en el ordenador. En la actualidad usamos la mayor parte de esta, ya que requerimos de un funcionamiento más rápido de las aplicaciones; hace unos años era muy cara, pero hoy en día su precio ha bajado considerablemente por lo que el contar con una mayor y mejor memoria no es tan complicado si de costo o acceso hablamos.

Es bien sabido que el uso "puro" de la RAM es lo más veloz, ya que el tiempo de acceso es mucho menor que el de una memoria Flash (USB, SD, MMC, etc.) ó de un disco duro; esto se logra deshabilitando la memoria virtual en el Panel de Control, sin embargo sólo se recomienda si se cuenta con una gran cantidad de RAM disponible, en caso de no contar con RAM suficiente, Windows automáticamente creará el archivo SWAP para evitar detener sus servicios, en el caso de Linux, es requisito contar con espacio asignado para memoria Swap.

Cuando alguien se pregunta cuánta memoria RAM necesitará se debe percatar con qué programas va a trabajar normalmente, si únicamente con aplicaciones de texto, hojas de cálculo y similares bastará con unos 32 Mb de ésta, pero si trabajamos con multimedia, fotografía, vídeo o CAD, por poner un ejemplo, con la máxima cantidad de memoria RAM en nuestro equipo (128-256 Mb o más) para que su funcionamiento sea óptimo, ya que estos programas utilizan gran parte de la memoria, además la existencia de tan variados tipos se

Page 9: Ac iinf u2_a6_zuñiga_laura

Actividad 6Unidad 2: Memorias

debe a la evolución que ha tenido a partir de las necesidades y el mayor número de especificaciones requeridas en esta para su uso así como la mayor eficiencia en funcionamiento con gran énfasis en su velocidad y capacidad obteniendo un consumo mínimo de recursos.

Referencias

http://www.informaticamoderna.com/Memoria_RAM.htmCopyright © 2009-2012 México, www.informaticamoderna.com. Derechos reservados.Tabla basada en la descripción de la revista "PC a Fondo" y complementada

http://ortihuela.galeon.com/ram.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio1. Pal Chaudhuri, P. (2004). «Electromechanical machines», en Computer Organization and

Design (en inglés). PHI Learning Pvt. Ltd. ISBN 978-81-203-1254-8.2. ↑  Reilly, Edwin D. (2003). «Jacquard loom», en Milestones in computer science and information

technology. Greenwood Publishing Group. ISBN 978157356219

http://galia.fc.uaslp.mx/~cantocar/microprocesadores/EL_Z80_PDF_S/13_TIPOS_DE_MEMORIA.PDFhttp://www.tecnologiabit.com/g-skill-anuncia-sus-modulos-de-memoria-ram-ddr3-sniper-series/http://www.tecnologiabit.com/kingston-anuncia-sus-memorias-ram-serie-hyperx-h20/