abstracción o abstraccionismo

10
ABSTRACCIÓN o ABSTRACCIONISMO Deniss Cordero Perea

Upload: natasita

Post on 30-May-2015

3.783 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abstracción o abstraccionismo

ABSTRACCIÓN o ABSTRACCIONISMO

Deniss Cordero Perea

Page 2: Abstracción o abstraccionismo

• El Impresionismo de finales del XIX, el viraje de Cézanne, Gauguin y Van Gogh, las corrientes primeras de los dos decenios del XX (Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Pintura Metafísica, Expresionismo, Dadaísmo), crean inevitablemente, un ambiente de confusionismo y de ensayo.

• En este ámbito pictórico va a surgir una corriente que pretende la innovación radical y definitiva de la pintura, la llamada Abstracción o Abstraccionismo, ya formada en 1920, con amplia repercusión en los decenios siguientes y con un resurgimiento a partir de 1945.

Page 3: Abstracción o abstraccionismo

• Este movimiento, nace en París, en Montparnasse.

• El Abstraccionismo es el resultado de una tendencia a resumir y sintetizar, que comienza a finales del XIX y que se continúa, casi imperceptiblemente, pero siempre presente, a través del Fauvismo (simplificación del tema), Cubismo (aumenta la sintetización temática) y Futurismo (despreocupación total del tema y búsqueda de su enfoque dinámico).

• Busca la renovación absoluta de la pintura, y pretende que el hombre mismo se transforme.

Page 4: Abstracción o abstraccionismo

• Fue denominado “Abstracto” de la manera más infundada y absurda, dado que es una pintura que, precisamente, contiene concreciones evidentísimas (sus temas son rotundos: manchas, formas geométricas, puntos, rayas, etc., que podrán gustar o no, pero cuya presencia es rotunda y nada abstracta).

• Llamarlo “no figurativo” o “anti-figurativo” resultaría de similar improcedencia, porque el hecho de no encontrar figuras animales, humanas o vegetales no significa la ausencia de un punto, de una línea, etc.

Page 5: Abstracción o abstraccionismo

• El pintor abstracto no se preocupa en absoluto por el tema.

• Su obsesión es lo intelectual y entiende a los pintores de las corrientes anteriores como sólo pintores.

• Los abstraccionistas son profetas, anunciadores y basadores de esta nueva transformación a la que hay que conducir al arte pictórico.

Page 6: Abstracción o abstraccionismo

• La Abstracción cromática centra su interés en el color: obsesión por el color, plasmación de unos colores simplemente, o bien de un estado anímico del pintor a través de una serie de manchas de color que, a su vez, pretenden causar una impresión anímica (buena o mala, eso es igual) en el espectador.

• La Abstracción geométrica con, la misma pretensión que la cromática, centrará su interés en la geometría y el orden, es decir: en la plasmación de esos colores dentro de una ordenación matemática.

DOS VERTIENTE

S

Page 7: Abstracción o abstraccionismo

• La Abstracción cromática tiene como padre al moscovita Vassily Kandinsky (1866-1944), quien cuenta el porqué de esta creación: “Una mañana, al entrar en mi estudio, advertí la presencia de un cuadro indeciblemente bello y que jamás creía haber visto antes. Me aproximé y vi que no era sino una de mis propias pinturas en

el momento en que, recibiendo la luz del sol, se perdía la sustancia del asunto, en tanto los colores obtenían un brillo

inédito”.

• Comprendió entonces que el tema no era útil sino para perjudicar la correcta armonía cromática, con lo que decidió suprimirlo de su programa y dejar al color en libertad.

Page 8: Abstracción o abstraccionismo

• Kasimir Malevich (1878-1935), considerado el padre de la abstracción geométrica, fue influido, por el Fauvismo y se pone a la cabeza del Cubismo ruso en 1912.

• Su sueño: alcanzar una pintura no objetiva, liberada de toda sensación asociativa, a lo que denomina: Suprematismo, por la supremacía de la pura sensibilidad.

“El suprematismo, comprime toda la pintura, reduciéndola a un cuadrado negro sobre tela blanca.

No tuve que inventar nada. Lo que yo sentía en mí era la noche absoluta; en ella percibía la creación y le di

el nombre de suprematismo. Su expresión es el plano negro en forma de cuadrado”.

Page 9: Abstracción o abstraccionismo

• Había nacido la Abstracción geométrica, que Mondrian conduciría a sus más altos exponentes.

• Piet Mondrian (1872-1944) había sido discípulo de Picasso y, tras el conocimiento de la obra de Malevich, adopta una fórmula que sigue toda su vida.

“Compartimenta el cuadro en espacios rectangulares o cuadrangulares, separados por

gruesas líneas negras de perfecta horizontalidad y verticalidad, y rellena los compartimentos con colores, generalmente simples y homogéneos”.

Page 10: Abstracción o abstraccionismo

BIBLIOGRAFíA

Olaguer-Feliu y A, F. (1980) Los grandes “ismos” pictóricos del siglo XX. Barcelona, España. Vicens-Vives