abril 2007

11
Abril 2007 2007 Programa Global Programa Global de de Crédito Crédito

Upload: kerem

Post on 22-Feb-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Global de Crédito. Abril 2007. Población Objetivo del Programa.  Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Volumen de ventas anuales máximo: u$s 20 millones  Firma pequeña : facturación anual no superior a u$s 3 millones  Límites máximos de crédito por tamaño de firma: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Abril  2007

Abril 20072007

Programa Global Programa Global de de

CréditoCrédito

Page 2: Abril  2007

2

Población Objetivo del Programa Objetivo del Programa

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Volumen de ventas anuales máximo: u$s 20 millones   Firma pequeña : facturación anual no superior a u$s 3

millones   Límites máximos de crédito por tamaño de firma:

Micro y Pequeñas : u$s 1 millón Medianas : u$s 3 millones

  No serán elegibles para este Programa Mipymes

“controladas por” o “vinculadas a” empresas o grupos económicos con facturación superior a u$s 20 millones. (artículo 33 de la Ley N° 19.550)

Page 3: Abril  2007

3

• Para participar del Programa las Mipymes deben dirigirse a las Entidades Financieras Participantes.

• La documentación necesaria a presentar para la participación en el Programa será informada por la Entidad Financiera.

• Una vez acordadas las condiciones del crédito con la Entidad Financiera –dentro de los límites del Programa-, la Mipyme firma el Contrato de Mutuo con la Entidad y recibe los fondos solicitados.

Mecanismo de Adjudicación de Fondos

Page 4: Abril  2007

4

Mecanismo de Adjudicación de Fondos

Las Entidades Financieras “elegibles” podrán competir libremente por los fondos disponibles en una Ventanilla abierta en el BCRA   No existen cupos de montos máximos por Entidad   Las condiciones comerciales de la Ventanilla (tasa de transferencia y bandas de spread) se mantendrán inalterables durante períodos trimestrales 

Page 5: Abril  2007

5

Listado de Entidades Financieras adheridas

1. Banco de la Ciudad de Buenos Aires2. Banco CMF S.A.3. Banco Comafi S.A.4. Banco Credicoop Coop. Ltdo.5. Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.6. Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.7. Banco de la Nación Argentina8. Banco de La Pampa S.E.M9. Banco de la Provincia de Buenos Aires10. Banco del Tucumán S.A.11. Banco Finansur S.A.12. Banco Itaú Buen Ayre S.A.13. Banco Macro S.A.14. Banco Patagonia S.A.15. Banco Río de la Plata S.A.16. Banco Roela S.A.

Page 6: Abril  2007

6

17. Banco Superville S.A.18. BBVA Banco Francés S.A.19. HSBC Bank Argentina S.A.20. Montemar Compañía Financiera S.A.21. Nuevo Banco del Chaco S.A.22. Nuevo Banco Industrial de Azul S.A.23. Nuevo Banco de Entre Ríos S.A.24. Nuevo Banco de Santa Fé S.A.25. Nuevo Banco Bisel S.A.26. Nuevo Banco Suquía S.A.27. Standard Bank Argentina S.A.

El listado de dichas Entidades Financieras se publicará en la Página Web de la SSEPyMEyDR (www.sepyme.gov.ar) y será actualizado periódicamente. Cabe destacar que dichas Entidades no poseen la obligación de ofrecer el Programa en todas sus sucursales.

Listado de Entidades Financieras adheridas

Page 7: Abril  2007

7

Características del Financiamiento

Destinos de Crédito:

Proyectos de Inversión:

adquisición de bienes de capital, tangibles o intangibles

compra o refacción de inmuebles relacionados a la actividad de la firma

cualquier otra erogación no corriente directamente asociada al Proyecto, efectuada exclusivamente durante su “Etapa de Ejecución”

Page 8: Abril  2007

8

Características del Financiamiento

• Ejemplos de Proyectos de Inversión:

- La compra de una cosechadora por parte de un productor agropecuario.

- La compra de un inmueble para el establecimiento de una nueva planta, oficina galpón, etc. .

- La compra de un campo por parte de un productor agropecuario para ampliar su superficie sembrada

- La compra de vehículos para la distribución de productos, prestación de servicios o cualquier otro destino directamente relacionado a la actividad productiva de la firma (es decir, rodados utilizados en tanto bienes de capital, y no como bienes de uso de consumo personal).

- La compra de un ómnibus de larga distancia por parte de una empresa de transporte.

Page 9: Abril  2007

9

Características del Financiamiento

 • Plazo: 3 a 10 años• Período de gracia: a convenir libremente entre

Entidades Financieras y Mipymes

Fuentes de Fondeo - Etapa I : u$s 388 millones Préstamo BID: u$s 194 millones Contrapartida Local: u$s 194 millones

  Moneda: Pesos

• Tasas de Interés iniciales: válidas para primer período trimestral (Febrero–Mayo 2007)

T.N.A. Activa: Fija, libre dentro de bandas: 2,9% a 8,9% C.F.T.: libre (prueba piloto inicial -primer trimestre) La tasa de interés acordada entre la Mipyme y la Entidad

Financiera se mantiene inalterable durante toda la vida del crédito.

Page 10: Abril  2007

10

Medio Ambiente

La preservación del medio ambiente es un objetivo explícito del Programa   Listado taxativo de 5 sustancias contaminantes (ver Cuadro en www.sepyme.gov.ar)

Actividades de alto impacto ambiental negativo no serán elegibles, a menos que la Mipyme presente un plan de mitigación y/o corrección    Requisito: compromiso escrito de la Mipyme, ex ante a la solicitud de fondos, a no utilizar sustancias de alto impacto ambiental negativo, a menos que se comprometan a mitigarlos o corregirlos

Page 11: Abril  2007

11

Consultas

Página Web:

http://www.sepyme.gov.arÁrea Financiamiento – Programa Global de Crédito

  Sólo Vía E-mail: [email protected]