abreviaturas - osinerg.gob.pe · el tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro....

76

Upload: lynguyet

Post on 29-Aug-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información
Page 2: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

2

Page 3: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

3

Page 4: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

4

PRESENTACION ........................................................................................................................................................................................ 5 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................................... 6 INFORMACIÓN GENERAL ......................................................................................................................................................................... 7

ABREVIATURAS ............................................................................................................................................................................. 7 TIPO DE CAMBIO ........................................................................................................................................................................... 7 RELACIÓN DE CENTRALES POR EMPRESA ...................................................................................................................................... 8 INDICE HERFINDAHL - HIRSCHMAN (HHI) ..................................................................................................................................... 8

ESTADISTICAS ........................................................................................................................................................................................... 9 4.1 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SEIN ..................................................................................................................... 10

4.1.1 POR FUENTE DE ENERGÍA .................................................................................................................................................. 10 4.1.2 POR EMPRESA ................................................................................................................................................................... 11 4.1.3 POR FUENTE DE ENERGÍA Y TIPO DE COMBUSTIBLE .......................................................................................................... 12 4.1.4 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA DEL SEIN .................................................................................. 14 4.1.5 EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO DEL PBI Y DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA..................................................................... 14

4.2 MÁXIMA DEMANDA .................................................................................................................................................................. 15 4.2.1 COBERTURA DE LA MÁXIMA DEMANDA DEL SEIN POR EMPRESAS .................................................................................. 15 4.2.2 COBERTURA DE LA MÁXIMA DEMANDA DEL SEIN ............................................................................................................ 16 4.2.3 COBERTURA DE LA MÁXIMA DEMANDA DEL SEIN POR FUENTE DE ENERGÍA ................................................................... 18 4.2.4 EVOLUCIÓN DE LA MÁXIMA DEMANDA ........................................................................................................................... 18 4.2.5 POTENCIA EFECTIVA POR FUENTE DE ENERGÍA ............................................................................................................... 19

4.3 VOLÚMENES ÚTILES ALMACENADOS ......................................................................................................................................... 21 4.3.1 LAGO JUNÍN ..................................................................................................................................................................... 21 4.3.2 LAGUNAS DEL RÍMAC Y SANTA EULALIA ........................................................................................................................... 22 4.3.3 LAGUNA ARICOTA ............................................................................................................................................................ 23 4.3.4 LAGUNAS DE LA CUENCA DEL CHILI .................................................................................................................................. 24

4.4 CAUDAL NATURAL ..................................................................................................................................................................... 25 4.4.1 RÍO MANTARO ................................................................................................................................................................. 25 4.4.2 RÍOS RÍMAC Y SANTA EULALIA.......................................................................................................................................... 26

4.5 COSTOS ...................................................................................................................................................................................... 27 4.5.1 EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGÍA - SEIN ........................................................................................ 27 4.5.2 COSTOS MARGINALES DE ENERGÍA POR BLOQUES HORARIOS ......................................................................................... 27 4.5.3 EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS DE GENERACIÓN - SEIN ....................................................................................................... 28 4.5.4 EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES – SEIN ............................................................................................................... 29 4.5.6 EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES – SEIN ............................................................................................................... 31

4.6 TRASFERENCIA DE ENERGÍA ACTIVA Y POTENCIA EN EL SEIN .................................................................................................... 32 4.6.1 TRANSFERENCIA DE ENERGÍA ACTIVA .............................................................................................................................. 32 4.6.2 EVOLUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA EN EL SEIN ........................................................................................ 39 4.6.3 TRANSFERENCIA DE POTENCIA ......................................................................................................................................... 39

4.7 PAGO DE PEAJE POR CONEXIÓN AL SISTEMA PRINCIPAL Y SISTEMA GARANTIZADO DE TRANSMISIÓN .................................... 43 4.7.1 PEAJE DE SPT Y SGT .......................................................................................................................................................... 43

4.8 POTENCIA FIRME ....................................................................................................................................................................... 45 4.8.1 POTENCIA FIRME POR EMPRESA ...................................................................................................................................... 45

4.9 ENERGÍA FIRME CONTRATADA .................................................................................................................................................. 50 4.10 EVENTOS .................................................................................................................................................................................. 52

EVOLUCIÓN DE PRINCIPALES INDICADORES .......................................................................................................................................... 54 5.1 CONCENTRACIÓN EN EL SEIN .................................................................................................................................................... 55

5.1.1 POR PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ...................................................................................................................... 55 5.2 CONCENTRACIÓN Y UTILIDAD ................................................................................................................................................... 58 5.3 CAUDAL NATURAL Y UTILIDAD .................................................................................................................................................. 61 5.4 COSTO MARGINAL Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ....................................................................................................................... 62 5.5 COSTOS MARGINALES Y CAUDAL NATURAL .............................................................................................................................. 63 5.6 COSTOS MARGINALES Y COSTOS DE PRODUCCIÓN................................................................................................................... 64 5.7 COSTOS MARGINALES Y UTILIDAD ............................................................................................................................................. 65 5.8 COSTOS MARGINALES Y MONTO GASTADO EN COMBUSTIBLE.................................................................................................. 66 5.9 COSTOS MARGINALES Y RETIROS SIN CONTRATO ...................................................................................................................... 67 5.10 TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA POR GRUPO ECONÓMICO ....................................................................................................... 68 5.11 TRANSFERENCIAS DE POTENCIA POR GRUPO ECONÓMICO ..................................................................................................... 69 5.12 TRANSFERENCIAS NETAS Y VENTAS DE ENERGÍA ..................................................................................................................... 70 5.13 TRANSFERENCIAS NETAS Y UTILIDADES ................................................................................................................................... 71 5.14 PRODUCCIÓN PROYECTADA Y PRODUCCIÓN REAL MENSUAL ................................................................................................. 72 5.15 COSTOS MARGINALES PROYECTADOS Y REALES ...................................................................................................................... 73 5.16 VOLUMEN DEL LAGO JUNÍN PROYECTADO Y REAL .................................................................................................................. 74 5.17 ENERGÍA INDISPONIBLE Y COSTOS MARGINALES ..................................................................................................................... 75

Page 5: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

5

PRESENTACIÓN

El presente boletín contiene las estadísticas y análisis de las variables más relevantes de la operación de las instalaciones de las

empresas generadoras, integrantes del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), durante el año 2014.

El boletín presenta las estadísticas de producción anual y mensual de Energía Eléctrica en el SEIN, por empresa y grupo económico,

fuente de energía y tipo de generación eléctrica, la evolución anual de la máxima demanda del SEIN y su cobertura por empresas y por

fuente de energía, así como el despacho de las centrales de generación eléctrica, la curva de duración de carga y el diagrama de carga

de máxima y mínima demanda.

Asimismo, se presenta los volúmenes almacenados de los principales embalses estacionales del SEIN como son el lago Junín, lagunas

de las cuencas de los ríos Rímac y Santa Eulalia, lagunas de la cuenca del río Chili y la laguna Aricota, así como la evolución de los

caudales naturales en los ríos Mantaro, Rímac y Santa Eulalia.

También se muestran los costos marginales de energía como resultado de la operación del SEIN, con detalle anual, mensual y por

bloque horario, las transferencias de energía y potencia entre generadores, así como las ventas y utilidades obtenidas por las empresas

de acuerdo con su información comercial.

Del mismo modo, se presenta la evolución del pago por Peaje de Conexión al Sistema Principal de Transmisión (SPT), que incluye la

remuneración por las instalaciones de transmisión pertenecientes al SPT, por los Cargos Adicionales que establecieron el Decreto

Legislativo N° 1041 y los Decretos de Urgencias N° 049-2008 y N° 037-2008; así mismo se presenta la evolución de la potencia firme

reconocida mensualmente a las unidades de generación por empresa y por fuente de energía.

Finalmente, se presenta un capítulo en el cual se muestran las evoluciones de los principales indicadores.

OSINERGMIN reitera su compromiso de fomentar la transparencia de la información en el sector eléctrico, para que los interesados

cuenten con una estadística de evolución del sector, descrita en forma didáctica y útil. Además, OSINERGMIN manifiesta su

agradecimiento a las empresas concesionarias de electricidad y al COES por su valioso aporte de la información remitida los días 10 de

cada mes, fuente que sirvió para la preparación del presente documento.

Lima, diciembre de 2014

Page 6: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

6

INTRODUCCIÓN

Este boletín resume y detalla las estadísticas correspondientes a la operación del sector eléctrico del SEIN, correspondiente al año

2014, con detalle mensual y anual, según corresponda.

Estas estadísticas han sido elaboradas a partir de la información reportada por el Comité de Operación Económica del Sistema

Interconectado Nacional (COES), en los formatos y plazos que establece las normas legales vigentes.

La información estadística se presenta a través de cuadros que contienen información mensual o anual en forma numérica y gráficos

que muestran objetivamente la situación de la operación del sector eléctrico. La información se ha clasificado por temas, de la siguiente

manera:

Producción de Energía Eléctrica en el SEIN

Máxima Demanda

Caudal Natural

Costos

Transferencias

Peajes

Potencia Firme

Eventos

La información está organizada por tipo de empresa, por empresa, por grupo económico, por tipo de combustible de generación,

hechos relevantes, entre otros.

Como aporte a la transparencia de la información, se ha incluido un capítulo final de indicadores relevantes de la operación del sector

eléctrico durante el año 2014

Page 7: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

7

INFORMACIÓN GENERAL

ABREVIATURAS

A continuación se detalla el significado de las abreviaturas utilizadas en el presente documento:

MAT Muy Alta Tensión: mayor a 100 kV

AT Alta Tensión: mayor o igual a 30 kV y menor o igual a 100 kV

MT Media Tensión: mayor a 1 kV y menor a 30 kV

BT Baja Tensión: menor o igual a 1kV

SPT Sistema Principal de Transmisión

SST Sistema Secundario de Transmisión

SGT Sistema Garantizado de Transmisión

SCT Sistema Complementario de Transmisión

E. Santa Rosa Eléctrica Santa Rosa

E. Santa Cruz Eléctrica Santa Cruz

SDF Energía Sudamericana de Fibras Energía S.A.C

GEPSA Generadora de Energía del Perú S.A.

AIPSA Agro Industrial Paramonga S.A.

CELEPSA Compañía Eléctrica El Platanal S.A.

SINERSA Sindicato Energético S.A.

TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último mes del trimestre.

Estos valores también pueden ser utilizados por el lector con fines de comparación con la situación en otros países o con la serie histórica de otros años.

Mes Día Tasa de cambio S/./US$

Enero 31 2,822

Febrero 28 2,801

Marzo 29 2,809

Abril 30 2,809

Mayo 30 2,767

Junio 30 2,796

Julio 31 2,797

Agosto 29 2,845

Septiembre 30 2,892

Octubre 31 2,923

Noviembre 28 2,920

Diciembre 31 2,989

Fuente: Tipo de Cambio del último día hábil del mes. Página Web de la Superintendencia de Banco y Seguros (SBS)

Page 8: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

8

RELACIÓN DE CENTRALES POR EMPRESA

Empresa Central

Aguas y Energía Perú Pias

AIPSA Paramonga

CELEPSA Platanal

Chinango Chimay

Chinango Yanango

E. Santa Cruz Huasahuasi I

E. Santa Cruz Huasahuasi II

E. Santa Cruz Santa Cruz I

E. Santa Cruz Santa Cruz II

E. Santa Rosa Purmacana

E. Santa Rosa Santa Rosa I

E. Santa Rosa Santa Rosa II

Edegel Callahuanca

Edegel Huampani

Edegel Huinco

Edegel Matucana

Edegel Moyopampa

Edegel Santa Rosa

Edegel Ventanilla

Eepsa Malacas

Egasa Charcani I

Egasa Charcani II

Egasa Charcani III

Egasa Charcani IV

Egasa Charcani V

Egasa Charcani VI

Egasa Chilina

Egasa Mollendo

Egasa Pisco

EGECSAC Canchayllo

Egemsa Dolorespata

Egemsa Machupicchu

Empresa Central

Egenor Caña Brava

Egenor Cañon Del Pato

Egenor Carhuaquero

Egenor Chiclayo Oeste

Egenor Chimbote

Egenor Paita

Egenor Piura

Egenor Piura Tg

Egenor Sullana

Egenor Trujillo

Egesur Aricota

Egesur Independencia

Eléctrica Yanapampa Yanapampa

Electro Sur Este Tamburco

Electro Sur Este Urpipata

Electroperú Mantaro

Electroperú Restitucion

Electroperú Tumbes

Energía Eólica Cupisnique

Energía Eólica Talara

Enersur Chilca I

Enersur Ilo 1

Enersur Ilo 2

Enersur RF Ilo

Enersur Yuncan

Fénix Power Fénix

GEPSA La Joya

GTS Majes Pedregal

GTS Repartición Repartición

GTS Tacna Tacna Solar

Hidrocañete Nuevo Imperial

Huanza Huanza

Empresa Central

Kallpa Kallpa

Kallpa Las Flores

MAJA Energía Roncador

MAPLE Etanol Maple

Moquegua FV Moquegua

Panamericana Solar Panamericana Solar

Parque Eólico Marcona Marcona

Petramas Huaycoloro

Río Doble Las Pizarras

Huanchor Huanchor

San Gabán Bellavista

San Gabán San Gaban

San Gabán Taparachi

SDE Piura Tablazo

SDF Energía Oquendo

Shougesa San Nicolas

SINERSA Curumuy

SINERSA Poechos

SINERSA Poechos II

Statkraft Cahua

Statkraft Gallito Ciego

Statkraft Huayllacho

Statkraft Malpaso

Statkraft Misapuquio

Statkraft Oroya

Statkraft Pachachaca

Statkraft Pariac

Statkraft San Antonio

Statkraft San Ignacio

Statkraft Yaupi

Termochilca Santo Domingo de Olleros

Termoselva Aguaytia

ÍNDICE HERFINDAHL - HIRSCHMAN (HHI)

El índice más utilizado para medir el grado de concentración en un mercado, es el índice Herfindahl-Hirschman (HHI). Este indicador combina el número de empresas (grupos empresariales) que forman parte de una industria y la participación de mercado que tiene cada una de ellas.

Para su cálculo se utiliza la siguiente fórmula:

HHI =

Donde, Si: Participación de mercado de la empresa i.

Índice Post Concentración Incremento Comentarios

HHI<1000 - Se considera un mercado desconcentrado. Las operaciones que resultan en un mercado no concentrado probablemente no tendrán efectos sobre la competencia, por lo que no requerirán mayores análisis.

1000<HHI<1800

Variación < 100 Se considera un mercado moderadamente concentrado. Las operaciones que resulten en incrementos inferiores a 100 puntos probablemente tendrán efectos negativos sobre la competencia por lo que no requerirán mayor análisis.

Variación > 100 Se considera un mercado moderadamente concentrado. Las operaciones que resulten superiores a 100 puntos posiblemente tengan efectos sobre la competencia.

HHI>1800

Variación < 50 Se considera un mercado altamente concentrado. Las operaciones que resulten en incrementos inferiores a 50 puntos, incluso en el caso de mercados altamente concentrados, probablemente tendrán efectos adversos en la competencia, por lo que no requerirán mayor análisis.

50 < Variación < 100 Se considera un mercado altamente concentrado. Las operaciones que resulten en incrementos mayores a 50 puntos y menores a 100 puntos en mercados altamente concentrados, posiblemente tengan efectos sobre la competencia.

Variación > 100 Se considera un mercado altamente concentrado. Las operaciones que resulten en incrementos mayores a 100 puntos en mercados altamente concentrados, posiblemente creen o fortalezcan una posición dominante y/o faciliten su abuso.

2Si

Page 9: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

9

ESTADÍSTICAS

Page 10: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

10

4.1 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SEIN

4.1.1 POR FUENTE DE ENERGÍA

La producción total de energía en el SEIN correspondiente al año 2014, muestra un crecimiento de 5,4% respecto al año 2013.

La participación hidroeléctrica disminuyó en 0,6%, de otro modo la termoeléctrica aumentó en 12,7% respecto al año 2013.

Cuadro Nº 1

Meses

Producción de Energía Eléctrica - SEIN Incremento / Decremento

(GW.h) 2014 / 2013

2014 2013 (%)

Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total

Enero 1 910 1 545 35 3 489 2 077 1 185 34 3 296 (8,1%) 30,4% 2,5% 5,9%

Febrero 1 793 1 435 33 3 261 1 730 1 289 31 3 050 3,7% 11,3% 6,6% 6,9%

Marzo 1 829 1 715 28 3 572 2 045 1 257 39 3 341 (10,6%) 36,5% (29,6%) 6,9%

Abril 1 874 1 506 26 3 407 1 921 1 277 44 3 242 (2,4%) 17,9% (40,4%) 5,1%

Mayo 1 879 1 627 33 3 539 1 797 1 528 37 3 361 4,6% 6,5% (10,6%) 5,3%

Junio 1 551 1 840 35 3 425 1 652 1 579 33 3 264 (6,1%) 16,6% 3,5% 4,9%

Julio 1 532 1 941 37 3 509 1 616 1 693 35 3 344 (5,2%) 14,7% 4,2% 5,0%

Agosto 1 536 1 924 30 3 490 1 543 1 764 31 3 338 (0,4%) 9,1% (2,3%) 4,6%

Septiembre 1 609 1 784 26 3 419 1 462 1 761 25 3 248 10,1% 1,3% 6,1% 5,3%

Octubre 1 765 1 778 31 3 574 1 711 1 655 33 3 399 3,1% 7,5% (5,8%) 5,2%

Noviembre 1 772 1 703 29 3 503 1 678 1 622 40 3 340 5,6% 4,9% (27,9%) 4,9%

Diciembre 1 954 1 620 34 3 607 1 895 1 509 41 3 445 3,1% 7,3% (17,4%) 4,7%

Anual 21 003 20 417 376 41 796 21 126 18 118 423 39 667 -0,6% 12,7% -11,0% 5,4%

% 50,3% 48,8% 0,8% 100,0% 53,3% 45,7% 1,1% 100,0%

Nota: En Renovable se incluyen la producción de las centrales con recurso Biomasa (Huaycoloro, Paramonga y maple) y Solar (Tacna, Repartición, Panamericana y Majes) el resto de centrales se incluyen en Hidroeléctrica.

Gráfico Nº 1

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA 2014

Nota: El porcentaje (%) se calcula con respecto al mes de mayor producción de energía (Diciembre)

La producción de energía por tipo de generación para el año 2014, muestra el predominio de la generación hidroeléctrica en el

abastecimiento de la demanda de energía.

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

52,9

%

49,7

%

50,7

%

52,0

%

52,1

%

43,0

%

42,5

%

42,6

%

44,6

%

48,9

%

49,1

%

54,2

%

42,8

%

39,8

%

47,6

%

41,8

%

45,1

%

51,0

%

53,8

%

53,3

%

49,4

%

49,3

%

47,2

%

44,9

%

1,0%0,9%

0,8% 0,7%0,9% 1,0% 1,0% 0,8%

0,7%0,9% 0,8% 0,9%

Renovable

Termoeléctrica

Hidroeléctrica

Page 11: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

11

Edegel18,9%

Enersur17,0%

Electroperú16,8%

Kallpa14,3%

Egenor5,1%

Statkraft4,1%

Fénix Power3,6%

Egasa3,1%

CELEPSA2,8%

Chinango2,3%

San Gabán1,9%

Egemsa1,6%

Eepsa1,1%

Huanza1,1%

Termoselva0,9%

Termochilca0,9%

Egesur0,7%

SDF Energía0,5%

Otros3,2%

Cuadro Nº 2

Año Producción (GW.h) Crecimiento (%)

Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total

2001 16 807 1 656 0 18 463

2002 17 224 2 434 0 19 658 2,5% 47,0% 6,5%

2003 17 732 2 957 0 20 689 2,9% 21,5% 5,2%

2004 16 693 5 210 0 21 903 (5,9%) 76,2% 5,9%

2005 17 101 5 901 0 23 002 2,4% 13,3% 5,0%

2006 18 671 6 089 0 24 760 9,2% 3,2% 7,6%

2007 18 588 8 666 0 27 254 (0,4%) 42,3% 10,1%

2008 18 010 11 548 0 29 558 (3,1%) 33,3% 8,5%

2009 18 752 11 055 0 29 807 4,1% (4,3%) 0,8%

2010 18 965 13 381 78 32 424 1,1% 21,0% 8,8%

2011 20 404 14 726 87 35 217 7,6% 10,1% 11,2% 8,6%

2012 20 848 16 250 216 37 314 2,2% 10,3% 147,7% 6,0%

2013 21 126 18 118 423 39 667 1,3% 11,5% 96,1% 6,3%

2014 21 003 20 417 376 41 796 (0,6%) 12,7% (11,0%) 5,4%

Nota: En Renovable se incluyen la producción de las centrales con recurso Biomasa (Huaycoloro, Paramonga y Maple), Solar (Tacna, Repartición, Panamericana, Pedregal y Moquegua) y Eólica (Marcona, Cupisnique y Talara), el resto de centrales se incluyen en hidroeléctricas.

GRÁFICO Nº 2

PARTICIPACIÓN

La participación de la generación termoeléctrica en la producción de energía, se ha incrementado en los últimos años, por la instalación

de centrales termoeléctricas que operan con Gas Natural y Energía Renovable.

4.1.2 POR EMPRESA

Las empresas con mayor participación en la producción de energía fueron Edegel, Enersur y Electroperú con 18,9%, 17,0% y 16,8% del

total, respectivamente.

Gráfico Nº 3

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA POR EMPRESAS 2014

Nota: En Otros se incluyen a las empresas con participación menor al 0,4%, como son: Energía Eólica, E. Santa Cruz, Huanchor, Empresa Eléctrica Río Doble, AIPSA, Aguas y Energía Perú, SDE Piura, SINERSA, Parque Eólico Marcona, GEPSA, Panamericana Solar, MAPLE Etanol, GTS Majes, GTS Tacna, GTS Repartición, Petramas, Eléctrica Yanapampa, Hidrocañete, Generación Eléctrica de Junín, MAJA Energía, Moquegua FV, E. Santa Rosa, Shougesa, Electro Sur Este, EGECSAC.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

0,2% 0,2% 0,6% 1,1% 0,9%9,0% 12,4%14,3%23,8%25,7% 24,6%

31,8%39,1%37,1%

41,3%41,8%43,5%45,7%48,8%

91,0%87,6%85,7%76,2%74,3%75,4%

68,2%60,9%62,9%

58,5%57,9%55,9%53,3%50,3%

Renovable

Termoeléctrica

Hidroeléctrica

Page 12: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

12

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

54

,7%

54

,9%

51

,2%

55

,0%

53

,1%

45

,3%

43

,6%

44

,0%

47

,1%

49

,4%

50

,6%

54

,2%

41

,2%

42

,8%

46

,6%

43

,4%

45

,2%

53

,5%

55

,1%

54

,6%

50

,7%

48

,3%

46

,9%

43

,2%

2,2% 0,8% 1,0% 0,5% 0,2%0,5% 0,1% 0,2% 0,0%0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,4% 0,1%1,1% 1,1% 0,8% 0,9% 1,1% 1,2% 1,3% 1,4% 2,1% 2,3% 2,5% 2,6%

Renovables

Diesel

Residual

Carbón

Gas Natural

Hidráulica

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

93,1

%

97,3

%

97,0

%

98,2

%

98,8

%

99,9

%

100,

0%

100,

0%

99,8

%

99,9

%

100,

0%

99,9

%

5,1%

1,8% 2,0%1,1% 0,3%1,1%

0,2%0,4%

0,1% 0,1%0,7% 0,7% 0,6% 0,6% 0,8%

0,1% 0,2% 0,1% 0,1%

Diesel

Residual

Carbón

Gas Natural

4.1.3 POR FUENTE DE ENERGÍA Y TIPO DE COMBUSTIBLE

En el siguiente cuadro se muestra la evolución mensual de la producción de energía del SEIN por fuente de energía durante el año

2014.

Cuadro Nº 3

Fuente de energía GW.h

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

HIDRO 1 910 1 793 1 829 1 874 1 879 1 551 1 532 1 536 1 609 1 765 1 772 1 954

GAS NATURAL 1 439 1 396 1 664 1 477 1 600 1 833 1 933 1 907 1 735 1 725 1 644 1 557

CARBON 78 26 35 17 5 1 0 0 0 1 0 0

RESIDUAL 17 3 7 1 1 1 0 0 0 0 0 0

DIESEL 10 9 9 8 13 1 0 0 3 0 0 1

RENOVABLE 35 33 28 29 40 39 44 47 72 84 87 95

Total 3 489 3 261 3 572 3 407 3 539 3 425 3 509 3 490 3 419 3 574 3 503 3 607

Gráfico Nº 4

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA POR FUENTE DE ENERGÍA 2014

En la evolución mensual de la producción de energía eléctrica por tipo de combustible, se aprecia una mayor participación del Gas

Natural en la producción termoeléctrica en el SEIN.

Gráfico Nº 5

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA POR TIPO DE COMBUSTIBLE PARA LA GENERACIÓN TERMOELÉCTRICA 2014

Page 13: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

13

Hidráulica50,3% Gas Natural

47,6%

Carbón0,4%

Residual y Diesel0,2%

Renovable1,5%

En el año 2014, con relación al total de producción en el SEIN, la mayor producción termoeléctrica se debió a las unidades a gas natural con 47,6% y a las unidades a Carbón con 0,4%.

Gráfico Nº 6

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA POR FUENTE DE ENERGÍA Y TIPO DE COMBUSTIBLE 2014

Se presenta la evolución anual de la producción de energía del SEIN así como de la participación porcentual, por fuente de energía y

tipo de combustible para generación termoeléctrica, desde el año 2001 hasta el año 2014.

Cuadro Nº 4

Fuente de energía

GW.h

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Hidráulica 16 807 17 224 17 732 16 693 17 101 18 671 18 588 18 010 18 752 18 965 20 404 20 848 21 126 21 003

Gas Natural 744 848 1 230 2 170 4 061 4 260 7 313 9 313 9 261 11 445 13 460 15 307 16 873 19 910

Carbón 484 534 809 1 187 950 827 840 909 679 1 067 732 556 812 163

Residual 339 1 009 860 994 831 881 448 984 929 692 292 125 134 33

Diesel 89 43 58 859 59 120 65 342 184 179 242 263 298 55

Renovable 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77 87 216 423 632

Total 18 463 19 658 20 689 21 903 23 002 24 760 27 254 29 558 29 805 32 426 35 217 37 314 39 667 41 796

Gráfico Nº 7

En los últimos años se puede observar un crecimiento de la participación de las centrales a gas natural en la producción de electricidad,

habiendo aumentado de 4,0% en el año 2001 a 47,6% en el año 2014.

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POR FUENTE DE ENERGÍA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

91,0

%

87,6

%

85,7

%

76,2

%

74,3

%

75,4

%

68,2

%

60,9

%

62,9

%

58,5

%

57,9

%

55,9

%

53,3

%

50,3

%

4,0% 4,3%5,9%

9,9% 17,7% 17,2% 26,8%31,5% 31,1% 35,3% 38,2% 41,0%42,5%

47,6%

2,6% 2,7% 3,9%5,4%

4,1% 3,3% 3,1%3,1% 2,3% 3,3% 2,1% 1,5%

2,0% 0,4%2,3% 5,4% 4,4% 8,5%

3,9% 4,0%1,9% 4,5% 3,7% 2,7% 1,5% 1,0% 1,1% 0,2%

0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,3% 0,6%

1,1%1,5%

Renovable

Residual y Diesel

Carbón

Gas Natural

Hidráulica

Page 14: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

14

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

44

,9%

34

,8%

41

,6%

41

,7% 6

8,8

%

70

,0%

84

,4%

80

,6%

83

,8%

85

,5%

91

,4%

94

,2%

93

,1%

98

,8%

29,2%

21,9%

27,4% 22,8%

16,1% 13,6%

9,7%7,9% 6,1% 8,0%

5,0% 3,4% 4,5%0,8%

20,5%41,5%

29,1%

19,1%

14,1% 14,5%5,2% 8,5% 8,4% 5,2%

2,0% 0,8% 0,7%0,2%

5,4% 1,8% 1,9%16,4%

1,0% 1,9% 0,7% 3,0% 1,7% 1,3%1,6% 1,6% 1,6%

0,3%

Diesel

Residual

Carbón

Gas Natural

0,00

500,00

1 000,00

1 500,00

2 000,00

2 500,00

3 000,00

3 500,00

4 000,00

feb

-06

ago

-06

feb

-07

ago

-07

feb

-08

ago

-08

feb

-09

ago

-09

feb

-10

ago

-10

feb

-11

ago

-11

feb

-12

ago

-12

feb

-13

ago

-13

feb

-14

ago

-14

Renovable

Diesel

Residual

Carbón

Gas Natural

Hidráulica

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

0,2%

5,0%4,0%

5,1%

6,7%7,6%

9,0%9,8%

0,9%

8,8%

6,9%6,3%

5,0%

2,4%

4,7%

6,5%

5,2%5,9%

5,0%

7,6%

10,1%

8,5%

0,8%

8,8%8,6% 8,6% 8,6%

5,4%

PBI real (var. %)

Producción (var. %)

En el año 2014, la producción termoeléctrica representó el 49,7% del total de energía generada. Dicha producción se generó utilizando

diversas fuentes de energía, y la evolución de la participación de estas fuentes desde el año 2001 hasta el 2014 es mostrada en el

gráfico siguiente:

Gráfico Nº 8

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POR FUENTE DE ENERGÍA EN LA PRODUCCIÓN TERMOELÉCTRICA

4.1.4 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA DEL SEIN

En el gráfico siguiente se presenta la evolución de la producción de energía mensual del SEIN para el período 2007 - 2014; se aprecia

el crecimiento de la producción en base a Gas Natural a lo largo del período mostrado.

Gráfico Nº 9

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA POR TIPO DE COMBUSTIBLE

4.1.5 EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO DEL PBI Y DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

En el siguiente gráfico se observa que el crecimiento de la producción de energía tiene una alta correlación con el crecimiento del PBI,

en los últimos años.

Gráfico Nº 10

VARIACIÓN DEL CRECIMIENTO DE PBI Y EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Page 15: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

15

Aguas y Energía Perú0,2%

AIPSA0,2%

CELEPSA3,8%

Chinango1,7%

E. Santa Cruz0,3%

E. Santa Rosa0,0%

Edegel21,4% Eepsa

1,7%Egasa3,6%

Egemsa1,5%

Egenor6,2%Egesur

0,9%Eléctrica Yanapampa

0,1%

Electroperú15,4%

Energía Eólica1,4%

Enersur15,9%

Fénix Power4,8%

Generación Eléctrica de Junín0,1%

GEPSA0,1%

Hidrocañete0,05%

Huanza1,6% Kallpa

9,5%

MAJA Energía0,04%

Parque Eólico Marcona0,2%

Petramas0,1%

Río Doble0,3%

Huanchor0,3%

San Gabán1,9%

SDE Piura0,3%

SDF Energía0,5%

SINERSA0,1%

Statkraft4,3%

Termoselva1,5%

Total = 5 737 MW

4.2 MÁXIMA DEMANDA

4.2.1 COBERTURA DE LA MÁXIMA DEMANDA DEL SEIN POR EMPRESAS

La máxima demanda del SEIN, en el año 2014, fue registrada el 12 de noviembre a las 19:00 horas y alcanzó los 5 737,3 MW.

Cuadro Nº 5

Cobertura de la Máxima Demanda - SEIN (MW) - 2014

Empresa Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total

Aguas y Energía Perú 11,7 - - 11,7

AIPSA - - 9,4 9,4

CELEPSA 217,2 - - 217,2

Chinango 96,8 - - 96,8

E. Santa Cruz 18,6 - - 18,6

E. Santa Rosa 0,2 - - 0,2

Edegel 548,0 680,5 - 1 228,4

Eepsa - 95,5 - 95,5

Egasa 173,0 34,7 - 207,7

Egemsa 86,6 - - 86,6

Egenor 357,1 - - 357,1

Egesur 29,3 22,6 - 51,9

Eléctrica Yanapampa 3,8 - - 3,8

Electroperú 885,9 - - 885,9

Energía Eólica - - 79,7 79,7

Enersur 132,7 779,3 - 912,0

Fénix Power - 277,9 - 277,9

Generación Eléctrica de Junín 4,5 - - 4,5

GEPSA 5,8 - - 5,8

Hidrocañete 2,8 - - 2,8

Huanza 94,0 - - 94,0

Kallpa - 546,4 - 546,4

MAJA Energía 2,0 - - 2,0

Parque Eólico Marcona - - 13,1 13,1

Petramas - - 4,2 4,2

Río Doble 17,8 - - 17,8

Huanchor 18,2 - - 18,2

San Gabán 107,3 - - 107,3

SDE Piura - 15,0 - 15,0

SDF Energía - 28,1 - 28,1

SINERSA 6,8 - - 6,8

Statkraft 244,7 - - 244,7

Termoselva - 86,0 - 86,0

Total 3 064,9 2 565,9 106,4 5 737,3

Gráfico Nº 11

COBERTURA DE LA MÁXIMA DEMANDA DEL SEIN POR EMPRESAS - 2014

Page 16: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

16

53,4%

44,7%

1,9%

Hidráulica

Gas Natural

Renovable

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

00:1

5

01:0

0

01:4

5

02:3

0

03:1

5

04:0

0

04:4

5

05:3

0

06:1

5

07:0

0

07:4

5

08:3

0

09:1

5

10:0

0

10:4

5

11:3

0

12:1

5

13:0

0

13:4

5

14:3

0

15:1

5

16:0

0

16:4

5

17:3

0

18:1

5

19:0

0

19:4

5

20:3

0

21:1

5

22:0

0

22:4

5

23:3

0

MW

Biogas

Bagazo

Diesel

Residual

Carbón

Gas Natural

Hidro

MaxDem

5 737,3

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

00:1

501:0

001:4

502:3

003:1

504:0

004:4

505:3

006:1

507:0

007:4

508:3

009:1

510:0

010:4

511:3

012:1

513:0

013:4

514:3

015:1

516:0

016:4

517:3

018:1

519:0

019:4

520:3

021:1

522:0

022:4

523:3

0

Pote

ncia

(M

W)

Máxima Demanda

Mínima demanda

5 737 MW

Gráfico Nº 12

COBERTURA DE LA MÁXIMA DEMANDA POR TIPO Y FUENTE DE GENERACIÓN

4.2.2 COBERTURA DE LA MÁXIMA DEMANDA DEL SEIN

Para la hora de ocurrencia de la máxima demanda del SEIN en el año 2014, la unidad que marginó1fue la unidad TG1 de la C.T. Las

Flores con combustible Gas Natural y costo variable de 3,5 ctv US$/kW.h.

El valor más alto de costo marginal que se obtuvo fue de 4,0 ctv US $/kW.h en la barra Charcani IV; mientras que el menor valor de

costo marginal fue de 2,9 ctv US $/kW.h en la barra Huasahuasi II.

Gráfico Nº 13

DESPACHO DE GENERACIÓN PARA EL DÍA DE MÁXIMA DEMANDA miércoles 12 de noviembre de 2014

Gráfico Nº 14

DIAGRAMA DE CARGA DEL SEIN DE LOS DÍAS DE MÁXIMA Y MÍNIMA DEMANDA – 2014

Máxima Demanda

12/11/2014

2 914,9 MW

Mínima Demanda

01/01/2014

Page 17: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

17

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

MW

24 horas

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

MW

8784 horas

70%

72%

74%

76%

78%

80%

82%

84%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

75,5%

77,2%

79,7% 79,6% 79,4%78,9%

78,5%

80,1%

78,7%

80,8% 81,0%80,3%

81,2%

83,2%

La curva de duración del día de máxima demanda anual es mostrada en el gráfico siguiente:

Gráfico Nº 15

CURVA DE DURACIÓN ( Día de Máxima Demanda )

El factor de carga del SEIN correspondiente al año 2014 fue de 83,2%. La curva de duración anualizada para el año 2014 es mostrada

en el gráfico siguiente:

Gráfico Nº 16

CURVA DE DURACIÓN ANUAL DEL SEIN - 2014

Se presenta la evolución del factor de carga del SEIN durante los últimos años, donde se observa un aumento en el factor de carga para

el año 2014.

Gráfico Nº 17

EVOLUCIÓN DEL FACTOR DE CARGA DEL SEIN

5 737 MW

2 914,9 MW

5 737 MW

Page 18: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

18

0

0,5

1

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013

0,2% 0,3% 0,3% 0,6%1,9%

13,9% 14,9% 15,5%21,5% 24,4%

30,6%37,0%

39,1%38,7% 42,6% 44,3% 46,0% 48,9% 44,7%

86,1% 85,1% 84,5%78,5% 75,6%

69,4%63,0% 60,9% 61,3% 57,2% 55,4% 53,7% 50,5% 53,4%

RenovableTermoeléctricaHidroeléctrica

4.2.3 COBERTURA DE LA MÁXIMA DEMANDA DEL SEIN POR FUENTE DE ENERGÍA

La máxima demanda registrada en el año 2014 fue 2,9% mayor que la registrada el año 2013, en la que se observa un crecimiento de

la cobertura hidroeléctrica de 8,9% y una disminución de la cobertura termoeléctrica en 5,9%.

Cuadro Nº 6

Año Producción (MW) Crecimiento (%)

Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total Hidroeléctrica Termoeléctrica Total

2001 2 404 389 - 2 792 - - -

2002 2 475 434 - 2 908 3,0% 11,6% 4,2%

2003 2 505 460 - 2 965 1,2% 6,1% 1,9%

2004 2 457 674 - 3 131 (1,9%) 46,4% 5,6%

2005 2 497 808 - 3 305 1,6% 19,9% 5,6%

2006 2 484 1 097 - 3 580 (0,5%) 35,8% 8,3%

2007 2 499 1 466 - 3 966 0,6% 33,7% 10,8%

2008 2 555 1 643 - 4 199 2,2% 12,1% 5,9%

2009 2 651 1 671 - 4 322 3,8% 1,7% 2,9%

2010 2 620 1 948 11 4 579 (1,2%) 16,6% 5,9%

2011 2 749 2 197 16 4 961 4,9% 12,8% 8,3%

2012 2 843 2 431 16 5 289 3,4% 10,6% 6,6%

2013 2 815 2 727 33 5 575 (1,0%) 12,2% 5,4%

2014 3 065 2 566 106 5 737 8,9% (5,9%) 2,9%

Nota: En Renovable se incluyen la producción de las centrales con recurso Biomasa (Huaycoloro, Paramonga y maple) y Solar (Tacna, Repartición, Panamericana y Majes), el resto de centrales se incluyen en hidroeléctricas.

Gráfico Nº 18

PARTICIPACIÓN EN LA MÁXIMA DEMANDA

4.2.4 EVOLUCIÓN DE LA MÁXIMA DEMANDA

Evolución de la máxima demanda mensual registrada desde enero del año 2001 hasta diciembre del año 2014.

Cuadro Nº 7

Meses Evolución Máxima Demanda del SEIN (MW)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Enero 2 607 2 762 2 851 2 959 3 044 3 279 3 589 3 983 4 091 4 290 4 586 4 863 5 298 5 565

Febrero 2 624 2 768 2 907 2 974 3 045 3 282 3 647 4 009 4 105 4 350 4 670 4 900 5 324 5 638

Marzo 2 642 2 823 2 928 3 008 3 107 3 351 3 728 4 072 4 155 4 453 4 715 5 099 5 355 5 677

Abril 2 694 2 847 2 915 3 025 3 157 3 338 3 744 4 043 4 180 4 404 4 744 5 049 5 363 5 629

Mayo 2 673 2 823 2 915 2 979 3 193 3 320 3 759 4 019 4 125 4 381 4 718 5 071 5 389 5 661

Junio 2 677 2 778 2 896 2 974 3 092 3 314 3 714 4 091 4 034 4 436 4 764 5 030 5 366 5 631

Julio 2 686 2 778 2 885 2 904 3 138 3 322 3 722 4 040 3 973 4 385 4 691 5 031 5 264 5 578

Agosto 2 670 2 776 2 882 2 973 3 127 3 353 3 730 4 073 4 025 4 344 4 676 4 993 5 255 5 524

Septiembre 2 694 2 838 2 887 2 974 3 175 3 396 3 759 4 108 4 057 4 387 4 791 5 027 5 322 5 592

Octubre 2 741 2 839 2 936 3 012 3 234 3 452 3 811 4 088 4 088 4 461 4 788 5 079 5 362 5 641

Noviembre 2 769 2 871 2 942 3 046 3 245 3 514 3 940 4 156 4 256 4 522 4 900 5 212 5 505 5 737

Diciembre 2 792 2 908 2 965 3 131 3 305 3 580 3 966 4 199 4 322 4 579 4 961 5 291 5 575 5 718

Anual 2 792 2 908 2 965 3 131 3 305 3 580 3 966 4 199 4 322 4 579 4 961 5 291 5 575 5 737

Crecimiento 4,2% 1,9% 5,6% 5,6% 8,3% 10,8% 5,9% 9,0% 9,1% 8,3% 15,5% 12,4% 2,9%

Page 19: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

19

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

0,5% 2,0% 0,2% 0,6% 1,0% 0,7% 0,8% 0,7% 1,9% 1,6% 1,9% 2,5%

49,0

%

47,5

%

51,5

%

47,2

%

47,2

%

52,6

%

53,3

%

51,2

%

46,5

%

44,9

%

44,7

%

43,8

%

50

,4%

50

,5%

48

,3%

52

,2%

51,9

%

46

,8%

45

,9%

48

,1%

51

,5%

53

,5%

53

,4%

53

,7%

Renovable

Termoeléctrica

Hidroeléctrica

Gráfico Nº 19

EVOLUCIÓN MÁXIMA DEMANDA DEL SEIN (MW)

GRÁFICO Nº 20

EVOLUCIÓN DE LAS COMPONENTES DE LA MÁXIMA DEMANDA – 2014

4.2.5 POTENCIA EFECTIVA POR FUENTE DE ENERGÍA

La capacidad de generación para el año 2014 fue de 8 753 MW, siendo superior en 977 MW respecto al año 2013, debido principalmente al ingreso en operación de las centrales de Reserva Fría de ILO (460 MW), Reserva Fría de Talara (186 MW), CH Huanza (96 MW) y Centrales RER (140 MW).

Cuadro Nº 8

Fuente 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Hidráulica 2 603 2 626 2 626 2 626 2 785 2 789 2 769 2 781 2 858 3 098 3 109 3 140 3 171 3 318

Gas 238 238 253 602 731 1 073 1 556 1 557 2 049 2 641 2 646 3 211 3 188 4 257

Carbón 141 141 141 141 141 142 142 142 142 142 141 141 140 140

Diesel + Residual 1 400 1 398 1 361 966 814 797 685 668 799 582 496 490 1 123 304

Renovables - - - - - - - - - - 23 135 154 735

Potencia Efectiva Total 4 383 4 402 4 381 4 336 4 471 4 800 5 152 5 147 5 848 6 463 6 416 7 117 7 776 8 753

Demanda Máxima 2 792 2 908 2 965 3 131 3 305 3 305 3 580 3 966 4 322 4 579 4 961 5 291 5 575 5 737

Reserva 57% 51% 48% 39% 35% 45% 44% 30% 35% 41% 29% 35% 39% 53%

Gráfico Nº 21

POTENCIA EFECTIVA POR FUENTE DE ENERGÍA

2 400

2 900

3 400

3 900

4 400

4 900

5 400

5 900

6 400

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

MW

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

59,4

%

59,6

%

59,9

%

60,6

%

62,3

%

58,1

%

53,7

%

54,0

%

48,9

%

47,9

%

48,5

%

44,1

%

40,8

%

37,9

%

5,4% 5,4% 5,8%13,9%

16,4%22,4%30,2%30,2%35,0%40,9%41,2%45,1%41,0%48,6%

3,2% 3,2% 3,2%

3,3%3,2% 3,0%

2,8% 2,8% 2,4%2,2% 2,2% 2,0%

1,8%1,6%

31,9%31,7%31,1%22,3%18,2%16,6%13,3%13,0%13,7% 9,0% 7,7% 6,9%

14,4% 3,5%

1,9%2,0% 8,4%

Renovables

Diesel + Residual

Carbón

Gas

Hidráulica

Page 20: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

20

El crecimiento de la máxima demanda en el año 2014 fue de 2,9%, así como la potencia efectiva total que fue de 12,6%, originando

que la reserva2 de generación disminuya respecto al año 2013, y siga disminuyendo de 57% en el año 2001 a un 53% para el año 2014.

Gráfico Nº 22

EVOLUCIÓN DE LA POTENCIA EFECTIVA, PORCENTAJE DE RESERVA Y LA MÁXIMA DEMANDA

57%51%

48%

39%35%

45% 44%

30%35%

41%

29%35%

39%

53%

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

8 000

9 000

10 000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Reserva

Potencia Efectiva Total

Demanda Máxima

2 Esta reserva no incluye las restricciones en el transporte de gas natural ni en la transmisión eléctrica.

Page 21: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

21

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

4.3 VOLÚMENES ÚTILES ALMACENADOS

4.3.1 LAGO JUNÍN

El volumen útil de agua registrado en el lago Junín a comienzos del año 2014 fue de 79,2 millones de m3 y al finalizar el año fue de 59,3

millones de m3, habiéndose desembalsado 20,0 millones de m3.

Cuadro Nº 9

Meses

Volumen Útil del Lago Junín (Millones de m3)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2012 2013 2014

Enero 357,4 238,4 348,2 124,5 193,9 133,6 300,2 204,1 91,7 408,1 282,7 265,7 265,7 308,8 204,0

Febrero 421,4 326,9 405,0 196,5 268,7 225,0 369,9 280,0 191,2 427,8 344,9 344,9 344,9 369,7 326,7

Marzo 434,3 438,0 441,2 238,4 351,2 345,0 444,7 338,9 314,7 417,9 347,9 338,8 338,8 476,2 404,8

Abril 441,2 441,2 441,2 252,0 385,7 428,0 448,2 363,6 391,9 388,7 335,7 366,6 366,6 458,7 341,8

Mayo 441,2 441,2 438,0 238,4 392,1 414,8 444,7 348,2 404,8 395,1 317,7 326,7 326,7 354,1 311,8

Junio 428,0 409,3 392,1 222,4 338,9 385,7 395,3 309,0 379,2 382,3 314,7 320,7 320,7 320,7 297,1

Julio 388,9 409,3 335,9 209,3 280,0 332,9 338,9 268,7 338,8 338,8 257,4 260,2 260,2 241,0 246,4

Agosto 320,9 363,6 277,2 131,3 219,7 277,2 263,1 206,7 297,1 268,6 196,3 188,7 188,7 196,3 183,7

Septiembre 268,7 294,4 201,6 102,5 159,4 193,9 196,5 142,8 227,5 204,0 159,2 149,7 149,7 152,1 152,1

Octubre 209,3 217,1 113,4 91,5 100,3 122,3 135,9 100,3 168,9 154,4 117,6 117,6 117,6 117,6 115,4

Noviembre 214,5 191,4 73,3 79,4 38,6 140,5 120,0 53,6 159,2 93,8 102,3 152,1 152,1 77,2 45,9

Diciembre 227,7 236,4 102,5 131,3 55,6 178,9 100,3 38,6 291,3 166,5 166,5 241,0 241,0 79,2 59,3

Máximo 441,2 441,2 441,2 252,0 392,1 428,0 448,2 363,6 404,8 427,8 347,9 366,6 366,6 476,2 404,8

Gráfico Nº 23

VOLUMEN ÚTIL LAGO JUNÍN

Page 22: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

22

0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

4.3.2 LAGUNAS DEL RÍMAC Y SANTA EULALIA

El volumen útil de agua registrado en las lagunas del Rímac y Santa Eulalia a comienzos del año 2014 fue de 147,2 millones de m3 y al

finalizar el año fue de 140,5 millones de m3, habiéndose desembalsado 6,7 millones de m3.

Cuadro Nº 10

Meses

Volumen Útil de Lagunas del Rimac y Santa Eulalia (Millones de m3)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Enero 242,0 167,7 187,9 99,7 158,7 106,5 198,1 177,3 158,1 267,4 225,4 203,8 204,3 187,1

Febrero 258,0 196,5 223,9 129,0 190,2 145,3 229,3 215,6 214,5 275,0 263,3 243,4 244,3 230,3

Marzo 276,7 217,0 256,6 152,7 220,1 194,2 264,9 249,4 261,1 281,5 278,5 266,1 269,9 266,8

Abril 280,0 256,5 266,6 162,8 243,0 229,2 271,0 261,8 273,2 283,2 280,3 269,7 275,6 272,7

Mayo 279,4 257,5 262,7 159,5 236,7 229,0 270,0 254,8 273,4 279,9 280,0 269,5 275,1 272,3

Junio 267,7 240,7 242,9 144,6 217,4 217,1 255,1 237,4 263,1 266,4 270,8 258,7 261,1 256,8

Julio 246,5 214,7 215,5 126,9 193,7 195,2 234,2 216,0 245,8 245,1 250,2 235,7 238,4 234,2

Agosto 212,6 185,2 181,8 102,8 165,8 175,1 208,7 190,5 219,4 217,3 237,9 206,6 208,3 205,5

Septiembre 190,9 155,1 147,5 83,5 133,9 146,5 188,1 166,5 191,4 187,7 209,3 180,8 180,2 177,0

Octubre 165,8 135,6 116,8 74,9 108,2 126,1 164,4 145,3 175,4 160,2 168,8 159,7 157,6 150,2

Noviembre 155,8 140,8 85,5 94,6 84,1 126,7 148,6 128,2 183,8 138,2 151,4 151,6 138,3 131,5

Diciembre 163,6 155,8 115,7 120,8 75,2 150,8 138,2 125,9 229,0 171,1 170,6 165,6 147,2 140,5

Máximo 280,0 257,5 266,6 162,8 243,0 229,2 271,0 261,8 273,4 283,2 280,3 269,7 275,6 272,7

Gráfico Nº 24

VOLUMEN ÚTIL LAGUNAS DEL RÍMAC Y SANTA EULALIA

Page 23: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

23

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

4.3.3 LAGUNA ARICOTA

El volumen útil de agua registrado en la laguna Aricota a comienzos del año 2014 fue de 249,0 millones de m3 y al finalizar el año fue de 216,1 millones de m3, habiéndose desembalsado 32,9 millones de m3.

Cuadro Nº 11

Meses

Volumen Útil Laguna Aricota (Millones de m3)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Enero 116,1 241,7 259,3 217,6 200,9 189,8 230,3 222,8 195,3 190,1 166,4 199,4 256,0 251,4

Febrero 165,2 247,7 255,3 227,6 210,7 212,7 231,4 221,7 200,3 189,5 190,1 245,6 263,4 247,9

Marzo 193,4 270,2 252,2 225,8 210,5 238,5 239,9 220,9 211,3 187,4 192,9 257,2 277,3 244,1

Abril 222,4 279,2 251,1 224,2 208,0 249,2 237,6 218,5 210,4 184,8 193,8 259,6 272,3 241,4

Mayo 215,9 280,1 247,6 222,2 204,8 249,4 233,8 216,2 208,5 182,3 192,9 259,3 270,1 237,6

Junio 215,2 278,7 244,2 220,1 201,8 248,5 230,6 214,1 206,5 179,7 191,8 257,7 267,5 234,9

Julio 215,2 280,4 241,0 218,1 199,4 246,9 227,8 211,8 204,8 177,4 190,1 255,7 265,1 232,0

Agosto 214,8 280,1 237,6 215,9 196,8 238,4 225,2 209,4 203,0 175,4 188,7 253,2 262,1 229,1

Septiembre 213,1 275,4 234,5 213,1 195,7 236,2 222,1 206,9 200,9 173,0 186,7 250,0 259,0 226,2

Octubre 245,7 269,8 230,8 209,0 193,4 233,4 218,5 204,0 198,2 170,5 184,3 246,4 255,3 223,1

Noviembre 206,3 264,8 226,7 204,9 189,4 230,6 215,2 200,8 195,4 167,6 182,3 243,4 251,9 219,7

Diciembre 203,2 259,3 222,5 200,4 185,6 227,7 212,0 197,7 192,5 164,8 181,1 244,4 249,0 216,1

Máximo 245,7 280,4 259,3 227,6 210,7 249,4 239,9 222,8 211,3 190,1 193,8 259,6 277,3 251,4

Gráfico Nº 25

VOLUMEN ÚTIL LAGUNA ARICOTA

Page 24: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

24

50

100

150

200

250

300

350

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

4.3.4 LAGUNAS DE LA CUENCA DEL CHILI

El volumen útil de agua registrado en las lagunas del Chili a comienzos del año 2014 fue de 122,2 millones de m3 y al finalizar el año

fue de 74,2 millones de m3, habiéndose desembalsado 48,0 millones de m3.

Cuadro Nº 12

Meses

Volumen Útil de la Cuenca del Chili (Millones de m3)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Enero 176,0 67,8 205,9 163,1 69,6 121,6 181,9 183,7 65,7 132,0 148,2 279,7 279,1 232,0

Febrero 280,1 171,1 241,9 207,8 140,2 221,0 211,8 216,9 115,5 215,6 305,9 307,6 306,0 220,4

Marzo 288,5 262,1 276,1 221,4 154,5 325,5 303,4 227,5 193,3 248,8 334,6 314,0 328,9 221,7

Abril 266,0 282,1 265,3 232,3 161,9 327,5 311,6 212,3 208,0 241,3 333,1 335,5 308,5 218,5

Mayo 238,6 276,1 249,8 217,9 147,5 310,3 293,8 193,5 192,3 230,1 317,4 322,9 303,7 203,3

Junio 217,4 262,9 232,8 201,6 135,2 294,4 271,1 176,3 175,7 220,2 293,6 305,1 278,9 192,3

Julio 184,7 262,3 216,8 185,0 124,2 273,7 247,7 157,0 162,6 202,3 266,4 282,9 251,5 175,6

Agosto 160,2 253,5 198,2 166,1 113,0 249,1 222,8 137,6 146,5 178,6 243,8 257,8 220,6 149,5

Septiembre 130,5 258,0 205,5 145,1 103,0 223,4 198,0 114,1 128,9 158,2 229,2 237,4 192,9 119,8

Octubre 111,5 213,4 157,0 123,1 88,2 195,9 171,6 95,6 110,9 141,0 216,7 221,3 164,7 112,5

Noviembre 93,0 199,2 129,6 99,9 72,7 169,7 139,1 75,1 99,2 127,5 196,7 206,3 134,3 91,7

Diciembre 73,5 195,3 116,6 77,2 64,0 147,7 114,7 62,1 88,9 123,9 200,2 236,6 122,2 74,2

Máximo 288,5 282,1 276,1 232,3 161,9 327,5 311,6 227,5 208,0 248,8 334,6 335,5 328,9 232,0

Nota: El volumen útil de la cuenca del Chili incluye a los embalses Pillones, Frayle, Aguada Blanca, El Pañe, Challhuanca y Bamputañe.

GRÁFICO Nº 26

VOLUMEN ÚTIL DE LA CUENCA DEL CHILI

Page 25: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

25

0

100

200

300

400

500

600

700

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

4.4 CAUDAL NATURAL

4.4.1 RÍO MANTARO

El caudal máximo registrado en el río Mantaro (en la Estación La Mejorada) para el año 2014 fue de 530,7 m3/s, siendo superior en

12% al caudal máximo registrado en el año 2013.

Cuadro Nº 13

Meses

Caudal Natural del Río Mantaro (M3 /s )

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Enero 425,8 92,2 193,0 109,7 183,5 176,6 229,1 231,1 147,5 443,8 323,4 222,1 360,0 325,8

Febrero 360,9 268,5 324,1 231,1 186,1 251,3 188,8 266,4 285,0 308,4 669,1 482,8 473,1 379,0

Marzo 493,9 335,7 450,4 178,7 216,2 287,6 330,7 221,0 304,5 359,7 488,9 392,7 464,4 530,7

Abril 211,1 218,7 265,8 117,4 143,4 249,7 256,0 98,6 271,6 242,9 417,4 376,6 227,8 197,2

Mayo 142,2 115,7 141,5 62,4 70,8 83,3 107,8 64,8 100,0 100,9 170,9 161,9 109,0 139,2

Junio 72,9 79,8 90,3 62,9 56,8 64,6 65,0 54,3 64,3 63,9 111,6 100,5 93,1 81,1

Julio 66,9 62,3 64,9 60,5 57,7 55,0 57,5 54,3 54,9 58,9 92,0 78,3 76,4 81,0

Agosto 60,8 50,2 58,1 53,2 51,0 52,8 46,3 47,7 41,9 56,9 81,5 72,5 73,5 75,9

Septiembre 64,6 56,9 54,7 56,0 46,7 50,4 55,4 45,5 37,7 61,0 79,3 71,7 63,6 78,8

Octubre 62,2 66,7 52,7 66,4 56,5 50,4 49,8 59,0 54,2 64,5 76,5 71,6 74,7 86,7

Noviembre 80,1 118,9 56,2 84,2 43,5 93,4 58,4 50,0 73,3 56,8 84,2 101,7 80,6 79,7

Diciembre 111,3 184,2 119,8 158,9 74,1 124,7 80,4 67,4 320,5 146,6 170,3 300,3 178,4 108,7

Máximo 493,9 335,7 450,4 231,1 216,2 287,6 330,7 266,4 320,5 443,8 669,1 482,8 473,1 530,7

El caudal máximo del río Mantaro ocurrió en el mes de marzo; así mismo, se observa que entre los meses de agosto y septiembre se

tienen los caudales mínimos en el río Mantaro.

Gráfico Nº 27

CAUDAL NATURAL DEL RÍO MANTARO

Page 26: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

26

0

10

20

30

40

50

60

70

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

4.4.2 RÍOS RÍMAC Y SANTA EULALIA

El caudal máximo registrado en los ríos Rímac y Santa Eulalia (afluentes a Sheque y Tamboraque) para el año 2014 fue de 47,4 m3/s,

siendo inferior en 10 % al caudal máximo registrado en el año 2013.

Cuadro Nº 14

Meses

Caudal Natural de los Ríos Rímac y Santa Eulalia (M3 /s )

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Enero 53,7 19,2 30,7 12,4 32,6 26,5 39,1 33,0 29,9 45,4 43,5 31,1 32,4 33,5

Febrero 44,3 27,7 35,9 30,5 29,9 36,3 40,8 45,1 54,9 37,2 52,1 51,7 47,9 36,0

Marzo 61,8 40,0 50,8 26,0 35,9 48,0 51,9 37,8 52,5 49,9 47,4 45,1 52,7 47,4

Abril 39,4 31,5 34,3 22,1 30,2 41,6 42,6 26,1 46,2 35,3 46,2 43,7 28,0 27,2

Mayo 24,3 19,0 18,5 13,7 16,7 18,7 25,2 16,3 24,0 22,3 26,6 23,6 17,1 20,6

Junio 14,7 13,3 12,3 9,2 11,7 12,8 14,8 12,3 15,5 14,4 17,1 13,4 11,1 13,5

Julio 12,6 11,6 9,7 7,2 10,6 10,1 11,4 10,2 12,6 11,6 12,8 11,5 9,1 12,9

Agosto 9,4 9,8 7,7 6,4 9,2 9,5 10,2 9,2 11,4 10,5 10,1 10,7 8,7 8,8

Septiembre 10,2 11,1 7,9 6,9 9,2 8,9 10,4 9,1 9,7 9,4 9,1 9,1 8,3 8,6

Octubre 9,8 11,4 8,0 9,6 8,7 9,7 11,2 10,4 12,4 9,4 8,8 10,0 10,1 9,9

Noviembre 15,2 16,1 7,3 19,0 8,3 14,2 12,4 10,4 24,7 9,9 11,6 15,6 11,1 12,9

Diciembre 17,5 20,6 17,5 27,1 13,1 25,4 14,0 15,5 40,5 30,4 26,7 16,2 23,9 22,8

Máximo 61,8 40,0 50,8 30,5 35,9 48,0 51,9 45,1 54,9 49,9 52,1 51,7 52,7 47,4

Gráfico Nº 28

CAUDAL NATURAL DE LOS RÍOS RÍMAC Y SANTA EULALIA

Page 27: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

27

4.5 COSTOS

4.5.1 EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGÍA - SEIN

El costo marginal ponderado del año 2014 fue 6,7% menor con respecto del valor registrado en el año 2013. Por aplicación del Decreto

de Urgencia N° 049-2008, los costos marginales se calculan sin considerar restricciones en el sistema transmisión de electricidad y de

transporte y producción de gas natural.

Cuadro Nº 15

Meses

Costos Marginales ( Ctv US$/kW.h ) Variación

% 2014 2013

Enero 2,14 1,95 9,7%

Febrero 2,40 3,15 (23,8%)

Marzo 3,43 1,97 74,0%

Abril 2,81 1,88 49,6%

Mayo 2,54 2,71 (6,3%)

Junio 3,32 2,66 24,6%

Julio 2,49 4,49 (44,5%)

Agosto 2,74 3,47 (21,0%)

Septiembre 2,39 2,83 (15,6%)

Octubre 1,80 1,94 (7,6%)

Noviembre 2,13 2,30 (7,3%)

Diciembre 1,52 2,49 (39,1%)

Promedio Anual 2,47 2,65 -6,7%

4.5.2 COSTOS MARGINALES DE ENERGÍA POR BLOQUES HORARIOS

En el cuadro y gráfico siguientes, se muestran los costos marginales del SEIN para las horas punta, fuera de punta y el promedio

ponderado mensual, durante el año 2014.

Cuadro Nº 16

Meses

Costos Marginales ( Ctv US$/kW.h )

CMg Hora Punta CMg Hora Fuera de Punta CMg Ponderado

Enero 3,85 1,73 2,14

Febrero 3,87 2,04 2,40

Marzo 5,52 2,93 3,43

Abril 4,84 2,35 2,81

Mayo 4,09 2,17 2,54

Junio 4,25 3,09 3,32

Julio 3,32 2,30 2,49

Agosto 3,55 2,56 2,74

Septiembre 3,61 2,08 2,39

Octubre 2,21 1,70 1,80

Noviembre 3,24 1,88 2,13

Diciembre 2,35 1,32 1,52

Page 28: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

28

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

CMg Ponderado

CMg Hora Fuerade Punta

CMg Hora Punta

-400

100

600

1 100

1 600

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mill

on

es d

e U

S$

Combustibles y Lubricantes Suministros DiversosCargas de Personal Servicios Prestados por TercerosTributos Cargas Diversas de GestiónDepreciación Inm. Maq. y Equipo OtrosImpuesto a la Renta + Utilidad Trabajadores

Gráfico Nº 29

COSTOS MARGINALES DEL SEIN - 2014

4.5.3 EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS DE GENERACIÓN – SEIN

En el siguiente gráfico se presenta la evolución de los costos totales de generación obtenidos a partir de los estados financieros de las

empresas generadoras del SEIN.

Gráfico Nº 30

COSTOS TOTALES DE GENERACIÓN DEL SEIN

El aumento de los costos totales de generación para el año 2014, respecto al 2013, se debe principalmente al incremento en un 57,1%

de Cargas Diversas de Gestión y en un 56,6% en Combustibles y Lubricantes.

Page 29: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

29

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,22

0,42

0,360,38

ctv.

US$

/kW

.h

Carbón

Diesel

Gas Natural

Residual

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ctv.

US$

/kW

.h

Carbón

Diesel

Gas Natural

Residual

0

5

10

15

20

25

30

4,45

28,13

1,04

22,14

ctv.

US$

/kW

.h

Carbón

Diesel

Gas Natural

Residual

4.5.4 EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES – SEIN

En los siguientes gráficos se presentan los valores ponderados del Costo Variable No Combustible, el Costo Variable Combustible y el

Costo Variable Total, en ctv. US$/kW.h, tomando los costos del año 2014, por tipo de combustible empleado para la generación

termoeléctrica.

Gráfico Nº 31

COSTO VARIABLE NO COMBUSTIBLE - 2014

Gráfico Nº 32

COSTO VARIABLE NO COMBUSTIBLE - 2014

Gráfico Nº 33

COSTO VARIABLE COMBUSTIBLE - 2014

Page 30: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

30

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ctv.

US$

/kW

.h

Carbón

Diesel

Gas Natural

Residual

0

5

10

15

20

25

30

4,67

28,54

1,39

22,52

ctv.

US$

/kW

.h

Carbón

Diesel

Gas Natural

Residual

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ctv.

US$

/kW

.h

Carbón

Diesel

Gas Natural

Residual

Gráfico Nº 34

COSTO VARIABLE COMBUSTIBLE - 2014

Gráfico Nº 35

COSTO VARIABLE TOTAL - 2014

Gráfico Nº 36

COSTO VARIABLE TOTAL - 2014

Page 31: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

31

14,0

19,0

24,0

29,0

34,0

39,0

44,0

ene-

14

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4

dic

-14

ctv

US$

/kW

.h

BELLAVISTA(ALCO)

CHILINA(C. C.)

ILO 1(TG1)

ILO 1(TG2)

MALACAS(TGN4)

UTI(UTI5)

PIURA E(TODOS)

TAPARACHI(CENTRAL)

VENTANILLA(EDEGEL)(TG3)

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

ene-

14

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-14

dic

-14

ctv

US$

/kW

.h

ILO 1(TV3)

CHILINA(TV 3)

ILO 1(TV4)

MOLLENDO(MIRRL 1, 2 y 3)

SAN NICOLAS(TV1)

SAN NICOLAS(TV2)

SAN NICOLAS(TV3)

TUMBES(CENTRAL)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14

ctv

US$

/kW

.h

AGUAYTIA(TG2)

KALLPA(TG3)

TUMBES(TUMBES)

KALLPA(TG2)

CHILCA(TG3-CHILCA)

ILO 2(TV1)

MALACAS(TGN4)

INDEPENDENCIA(CENTRAL)

LAS FLORES(TG1-FLORES)

VENTANILLA(EDEGEL)(TG4)

4.5.6 EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES – SEIN

En los siguientes gráficos se presentan los valores ponderados, por la potencia efectiva, del Costo Variable Total, en ctv. US$/kW.h, de

las principales unidades de generación térmica.

Gráfico Nº 37

COSTOS VARIABLES DE OPERACIÓN DE CENTRALES A DIESEL (Promedio Mensual)

Gráfico Nº 38

COSTOS VARIABLES DE OPERACIÓN DE CENTRALES A RESIDUAL (Promedio Mensual)

Gráfico Nº 39

COSTOS VARIABLES DE OPERACIÓN DE CENTRALES A GAS NATURAL Y CARBÓN (Promedio Mensual)

Page 32: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

32

4.6 TRANSFERENCIA DE ENERGÍA ACTIVA Y POTENCIA EN EL SEIN

4.6.1 TRANSFERENCIA DE ENERGÍA ACTIVA

Para el año 2014, las transferencias totales de energía activa entre integrantes del COES fueron de 40 965 GW.h, las mismas que

corresponden a 130 millones de US$.

Cuadro Nº 17

GW.h Miles US$

Empresa Entregas Retiros Transferencias Venta Compra

Enersur 7 098 7 467 (369) 4 739 20 418

Edegel 7 890 7 846 44 1 146 11 003

Electroperú 7 041 4 330 2 712 41 466 5 752

Kallpa 5 673 5 439 234 2 484 26 884

Egenor 2 108 1 736 372 18 133 3 599

Statkraft 1 728 1 624 105 6 217 113

Egasa 1 271 1 243 27 1 372 635

CELEPSA 1 458 1 222 236 4 793 846

Fénix Power 1 083 1 206 (123) 2 215 20 256

Chinango 945 736 209 1 885 1 365

Egemsa 676 770 (95) 59 2 864

San Gabán 635 397 238 4 600 893

Río Doble 100 1 99 2 393 -

Huanza 450 247 203 5 119 76

Eepsa 431 482 (51) 11 694 1 181

Termoselva 376 1 201 (825) - 12 530

Termochilca 355 1 000 (645) 179 12 758

SDF Energía 213 263 (50) 8 1 980

E. Santa Cruz 173 4 170 3 785 -

Egesur 165 145 20 628 248

Huanchor 131 98 33 382 -

AIPSA 97 - 97 2 240 -

Energía Eólica 177 - 177 1 668 -

Aguas y Energía Perú 85 75 10 217 113

SDE Piura 79 0 78 1 841 47

GEPSA 58 347 (289) 1 392 -

Panamericana Solar 51 4 47 1 319 -

SINERSA 50 - 50 1 265 -

GTS Majes 47 0 47 1 231 -

GTS Tacna 47 0 47 1 200 -

GTS Repartición 47 0 47 1 231 -

Parque Eólico Marcona 80 0 79 528 -

Petramas 28 - 28 627 -

Eléctrica Yanapampa 27 - 27 633 -

Hidrocañete 26 0 26 588 -

Generación Eléctrica de Junín 21 - 21 310 -

MAJA Energía 16 1 004 (989) 336 -

MAPLE Etanol 15 32 (16) 194 565

Moquegua FV 5 - 5 75 -

E. Santa Rosa 4 - 4 83 0

EGECSAC 0 - 0 3 -

Shougesa (0) 402 (402) - 9 434

Electrosureste 3 25 (22) - -

Retiros sin Contrato - 57 (57) 72 -

Saldo Res. - 1 354 (1 354) - -

Total General 40 965 40 760 206 130 349 133 560

* Corresponde a los retiros de energía de las empresas distribuidoras sin contratos con las empresas generadoras.

Page 33: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

33

Gráfico Nº 40

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA ACTIVA DEL SEIN - 2014

Nota: Las entregas y retiros de cada empresa consideran las inyecciones y retiros netos de energías realizadas en las barras de transferencia

-

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

8 000

Ener

sur

Edeg

el

Elec

tro

per

ú

Kal

lpa

Egen

or

Stat

kraf

t

Egas

a

CEL

EPSA

Fén

ix P

ow

er

Ch

inan

go

Egem

sa

San

Gab

án

Río

Do

ble

Hu

anza

Eep

sa

Term

ose

lva

Term

och

ilca

GW

.h

Entregas Retiros

Page 34: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

Se presenta la evolución mensual de las entregas y retiros de energía durante el año 2014, por cada empresa, haciendo un total anual de 40 965 GW.h

Cuadro Nº 18

Empresa Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Entrega Retiro Entrega Retiro Entrega Retiro Entrega Retiro Entrega Retiro Entrega Retiro

Enersur 652,7 560,3 579,6 618,3 606,4 654,3 472,5 625,6 573,2 656,3 598,7 656,3

Edegel 636,4 588,5 602,6 622,1 718,7 671,5 639,6 598,5 714,9 604,2 702,9 604,2

Electroperú 576,6 402,3 551,3 330,1 413,6 362,1 581,9 346,9 603,7 363,3 556,1 363,3

Kallpa 441,8 688,9 143,8 610,3 514,7 676,5 521,8 497,1 527,1 478,6 531,1 478,6

Egenor 220,4 158,2 227,2 134,4 223,5 148,9 220,7 142,1 226,2 150,3 150,4 150,3

Statkraft 165,3 164,8 149,2 145,3 168,6 154,7 163,8 141,1 158,3 125,7 118,3 125,7

Egasa 137,2 111,1 110,0 99,1 112,9 106,8 100,2 107,6 103,4 111,4 100,3 111,4

CELEPSA 441,8 112,6 145,4 93,9 161,5 113,5 146,9 100,6 117,7 75,3 62,0 75,3

Fénix Power 24,5 2,9 61,7 2,0 62,0 2,8 57,7 141,0 8,7 178,6 87,0 178,6

Chinango 82,1 68,1 71,6 58,0 74,0 63,2 89,6 60,4 104,0 63,2 66,7 63,2

Egemsa 60,7 63,6 55,4 64,4 62,6 70,4 35,1 60,4 27,4 63,9 61,7 63,9

San Gabán 66,8 33,6 60,2 26,7 66,9 30,4 62,6 26,2 61,3 26,1 39,0 26,1

Río Doble 9,3 0,1 8,2 0,1 12,7 0,2 12,3 0,2 13,9 0,2 7,8 0,2

Huanza 17,9 0,5 28,1 0,8 35,7 20,2 23,5 24,9 37,3 27,4 41,5 27,4

Eepsa 34,3 42,4 17,1 37,4 21,5 41,4 11,1 39,0 10,5 40,8 2,3 40,8

Termoselva 31,3 113,1 32,5 94,8 36,4 105,8 21,9 96,9 28,1 97,6 39,1 97,6

Termochilca 16,4 90,6 23,5 84,4 64,0 86,2 46,9 80,7 50,0 83,5 73,5 83,5

SDF Energía 10,5 24,5 1,9 21,7 20,3 22,9 20,1 22,1 19,2 22,7 20,0 22,7

E. Santa Cruz 21,3 - 18,2 0,2 19,2 0,1 19,9 0,5 18,3 0,9 9,2 0,9

Egesur 10,5 13,9 8,7 12,6 11,3 12,1 9,6 9,4 11,9 8,8 13,4 8,8

Huanchor 11,4 8,8 10,0 8,2 11,2 9,3 10,9 9,5 11,5 10,1 10,0 10,1

AIPSA 8,5 - 6,6 - 7,3 - 7,2 - 6,4 - 8,6 -

Energía Eólica - - - - - - - - - - - -

Aguas y Energía Perú 8,6 6,0 7,4 5,3 8,5 6,2 8,4 6,1 8,4 6,4 5,9 6,4

SDE Piura 17,1 0,0 13,9 0,0 14,9 0,0 14,5 0,0 - 0,0 - 0,0

GEPSA 4,8 0,0 6,0 - 6,0 - 4,5 - 4,7 - 4,6 -

Panamericana Solar 4,4 0,0 4,5 0,0 4,5 0,0 3,8 0,0 3,7 0,0 3,2 0,0

SINERSA 1,5 - 1,4 - 5,0 - 6,3 - 6,9 - 5,2 -

GTS Majes 4,0 0,0 3,9 0,0 4,1 0,0 3,8 0,0 3,9 0,0 3,5 0,0

GTS Tacna 5,0 0,0 4,9 0,0 4,8 0,0 3,3 0,0 3,3 0,0 2,6 0,0

GTS Repartición 3,7 0,0 3,9 0,0 4,1 0,0 3,9 0,0 3,9 0,0 3,6 0,0

Parque Eólico Marcona - - - - - - 2,5 - 7,2 0,0 4,3 0,0

Petramas 2,6 - 2,4 - 2,5 - 1,6 - 1,9 - 2,2 -

Eléctrica Yanapampa 2,6 - 2,3 - 2,5 - 2,6 - 2,5 - 2,4 -

Hidrocañete 2,5 - 2,2 - 2,5 - 2,4 - 2,0 - 2,1 -

Generación Eléctrica de Junín - - - - - - - - - - - -

MAJA Energía 1,8 - 1,4 - 1,2 - 1,9 - 0,4 - 0,3 -

MAPLE Etanol 2,0 1,6 2,4 2,0 - 3,8 0,5 3,5 3,3 2,1 3,2 2,1

Moquegua FV - - - - - - - - - - - -

E. Santa Rosa 0,5 - 0,6 - 0,4 - (0,0) - (0,0) - 0,3 -

EGECSAC - - - - - - - - - - - -

Shougesa - 33,3 - 30,5 - 38,2 - 34,1 - 37,5 - 37,5

Electrosureste - - - - - - 0,8 - 2,1 - - -

Retiros sin Contrato - 7,2 - 15,3 - 7,7 - 5,0 - 3,7 - 3,7

Saldo Res. - 154,5 - 104,5 - 119,9 - 130,2 - 134,8 - 134,8

Total 3 738,9 3 451,5 2 970,0 3 222,6 3 486,0 3 529,2 3 336,7 3 309,6 3 487,2 3 373,5 3 343,0 3 373,5

Page 35: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

35

Cuadro Nº 19

Empresa Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Entrega Retiro Entrega Retiro Entrega Retiro Entrega Retiro Entrega Retiro Entrega Retiro

Enersur 636,8 599,4 569,2 585,6 608,7 588,7 658,2 600,4 550,9 661,1 591,5 661,1

Edegel 695,9 692,5 669,3 678,6 640,8 669,0 630,6 709,3 655,8 703,8 582,3 703,8

Electroperú 602,7 358,2 623,4 363,9 627,3 357,6 647,6 369,5 618,9 356,2 637,9 356,2

Kallpa 549,3 9,7 582,6 10,1 526,0 478,3 512,2 519,3 468,9 495,9 354,3 495,9

Egenor 89,4 149,3 83,4 147,1 96,9 142,1 141,0 145,0 186,7 133,9 242,0 133,9

Statkraft 125,6 142,4 123,5 141,8 122,6 137,3 145,3 141,8 139,8 101,5 148,1 101,5

Egasa 102,4 104,9 104,3 99,1 105,5 96,2 113,0 98,9 89,1 98,5 92,6 98,5

CELEPSA 55,9 109,4 58,9 110,3 56,0 106,0 64,4 112,4 58,9 106,5 88,9 106,5

Fénix Power 141,8 - 139,0 - 91,5 171,6 89,9 176,5 121,4 176,0 198,1 176,0

Chinango 58,0 60,1 43,7 59,8 74,3 59,1 78,4 61,2 82,7 59,7 120,0 59,7

Egemsa 63,4 65,5 63,6 62,1 60,0 62,5 63,1 66,0 60,2 63,7 62,4 63,7

San Gabán 33,0 34,7 29,9 36,2 39,4 35,1 38,4 35,2 57,7 43,5 79,9 43,5

Río Doble 3,9 0,1 2,1 0,1 3,9 0,1 5,7 0,1 8,1 - 12,1 -

Huanza 40,9 22,5 41,8 - 48,3 25,1 52,0 27,8 50,9 35,3 32,0 35,3

Eepsa 61,5 39,8 63,1 40,0 52,6 39,1 56,1 40,9 56,6 40,4 44,4 40,4

Termoselva 29,1 97,9 34,6 99,2 34,1 98,4 29,4 101,6 31,4 99,2 28,0 99,2

Termochilca 7,3 81,5 43,0 81,6 8,4 80,7 2,8 83,0 14,7 82,2 5,1 82,2

SDF Energía 20,8 22,0 21,7 19,8 19,6 21,1 20,6 21,7 19,4 21,1 19,2 21,1

E. Santa Cruz 6,8 0,7 6,1 0,1 9,9 0,1 11,4 0,1 13,1 0,1 20,2 0,1

Egesur 12,3 8,7 13,0 9,0 13,1 9,6 13,6 9,8 24,5 21,0 22,7 21,0

Huanchor 9,9 - 10,1 - 10,3 10,0 10,5 10,2 12,1 11,1 12,9 11,1

AIPSA 9,5 - 8,0 - 8,6 - 10,4 - 7,8 - 8,2 -

Energía Eólica - - 5,6 - 41,6 - 39,8 - 43,5 - 46,3 -

Aguas y Energía Perú 4,9 6,4 6,0 6,2 4,0 6,1 6,9 6,4 7,7 6,6 8,3 6,6

SDE Piura - 0,0 - 0,0 - 0,0 3,9 0,0 7,3 - 7,1 -

GEPSA 4,5 173,6 4,0 173,5 4,7 - 5,2 - 4,4 - 4,4 -

Panamericana Solar 3,6 0,9 4,1 2,6 4,3 0,0 5,0 0,0 4,9 - 5,0 -

SINERSA 4,1 - 4,7 - 4,9 - 4,3 - 3,7 - 2,4 -

GTS Majes 3,7 - 3,9 0,0 3,8 0,0 4,2 0,0 4,3 - 4,3 -

GTS Tacna 3,2 0,0 3,7 0,0 3,0 0,0 4,6 0,0 4,3 - 4,6 -

GTS Repartición 3,8 0,0 3,9 0,0 3,9 0,0 4,3 0,0 4,2 - 4,2 -

Parque Eólico Marcona 7,8 0,0 11,1 0,0 4,3 - 12,9 - 14,7 - 14,6 -

Petramas 2,6 - 2,5 - 2,4 - 2,4 - 2,4 - 2,5 -

Eléctrica Yanapampa 2,1 - 1,7 - 1,5 - 2,3 - 2,4 - 2,6 -

Hidrocañete 2,1 0,0 2,0 0,0 2,3 - 2,4 - 1,3 - 2,4 -

Generación Eléctrica de Junín - - - - - - - - 4,9 - 16,0 -

MAJA Energía 1,6 493,6 1,3 510,9 0,9 - 1,6 - 1,3 - 2,1 -

MAPLE Etanol 3,3 - 0,9 - - 3,3 - 4,2 (0,0) 4,4 (0,0) 4,4

Moquegua FV - - - - - - - - 0,5 - 4,5 -

E. Santa Rosa 0,4 - 0,2 - 0,2 - 0,4 - 0,3 - 0,3 -

EGECSAC - - - - - - - - - - 0,3 -

Shougesa - 39,4 0,0 23,1 - 29,2 - 39,6 (0,0) 30,0 (0,1) 30,0

Electrosureste - - - 24,8 - - - - - - - -

Retiros sin Contrato - 1,4 - 1,7 - 1,2 - 1,4 - 4,5 - 4,5

Saldo Res. - 141,9 - 152,7 - 141,9 - 138,8 - - - -

Total 3 403,9 3 456,5 3 389,8 3 440,1 3 339,3 3 369,6 3 494,6 3 521,1 3 441,4 3 356,2 3 534,5 3 356,2

Page 36: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

36

Igualmente en los siguientes cuadros se presenta la evolución mensual de la valorización de la Venta y Compra asociada a las transferencias mensuales de energía.

Cuadro Nº 20

Empresa Venta de Energía (Miles de US$)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 2014

AIPSA 165,5 140,6 225,9 181,8 163,5 277,9 226,9 215,0 181,9 184,8 157,4 119,3 2 240,4

CELEPSA 285,8 516,8 657,1 1 256,3 977,1 734,7 - 20,3 - - - 344,7 4 792,8

Chinango - - - 115,5 343,3 - - - 209,5 189,5 394,8 632,0 1 884,7

E. Santa Cruz 412,0 400,2 576,2 511,4 407,5 279,9 134,7 151,5 199,9 196,9 250,1 264,5 3 784,8

Edegel 305,8 - 706,4 - - - - - - - 134,0 - 1 146,2

Eepsa 1 415,0 1 126,4 1 963,2 2 436,2 1 708,5 - 535,6 660,9 839,1 602,5 264,7 142,4 11 694,4

Egasa 424,9 92,6 144,8 93,9 125,2 - - 116,0 166,1 208,2 - - 1 371,6

Egemsa - - - - - 59,3 - - - - - - 59,3

Egenor 1 447,6 2 772,2 5 696,8 2 720,8 2 290,3 861,7 - - - 74,7 975,2 1 293,2 18 132,5

Egesur - - - - 76,6 203,1 86,9 109,5 - 50,2 80,8 20,8 627,9

Electroperú 1 499,8 2 720,2 - 3 517,1 3 817,1 4 845,8 4 482,7 5 357,1 4 711,9 3 727,7 4 140,4 2 646,2 41 465,9

Enersur 758,4 727,2 3 253,7 - - - - - - - - - 4 739,3

GEPSA 133,8 89,4 189,8 130,2 126,7 166,1 110,9 104,3 89,0 93,6 93,5 65,0 1 392,2

Kallpa - - - - - 99,5 710,8 1 145,6 528,5 - - - 2 484,5

MAJA Energía 34,7 28,8 32,3 47,3 7,9 7,8 38,0 32,5 20,3 27,6 29,0 29,7 335,8

San Gabán 371,8 638,0 941,2 856,9 833,9 512,2 - - - - 126,9 318,8 4 599,7

SDF Energía - - - - - - - 7,8 - - - - 7,8

Shougesa - - - - - - - - - - - - -

SINERSA 30,4 31,5 137,1 173,9 173,3 176,2 105,5 137,8 107,2 79,7 78,2 34,5 1 265,4

Termoselva - - - - - - - - - - - - -

E. Santa Rosa 10,3 14,4 13,5 - - 8,2 10,9 5,2 4,7 6,1 6,1 3,8 83,3

Aguas y Energía Perú 35,0 22,7 47,7 39,4 26,2 - - - - 3,5 25,6 16,9 217,0

Petramas 49,9 47,1 77,0 44,6 44,2 63,1 60,8 63,9 52,3 39,9 47,5 36,2 626,6

Hidrocañete 46,4 47,0 77,9 61,8 42,8 67,5 49,2 52,5 45,8 41,1 22,9 33,2 588,1

GTS Repartición 88,0 120,5 165,9 117,1 105,6 143,3 94,4 107,8 66,2 78,5 82,8 60,5 1 230,8

GTS Majes 91,1 120,2 168,5 114,8 105,8 141,1 91,1 107,5 66,1 78,1 84,8 61,8 1 230,8

MAPLE Etanol 10,8 0,2 - - 52,1 79,7 51,6 - - - - - 194,3

SDE Piura 345,0 313,4 502,4 393,9 - - - - - 63,4 141,6 81,4 1 841,1

GTS Tacna 107,4 137,6 189,1 97,0 89,0 103,3 79,9 105,8 51,9 85,9 87,7 65,4 1 200,1

Panamericana Solar 98,6 130,7 178,7 113,3 103,4 128,1 93,6 119,2 82,3 95,1 102,0 73,7 1 318,6

Eléctrica Yanapampa 47,7 50,8 77,1 67,7 58,6 76,9 50,3 45,6 30,2 40,9 49,6 37,1 632,5

Fénix Power 511,8 1 031,2 672,0 - - - - - - - - - 2 215,0

Huanchor 34,3 19,3 35,6 53,2 48,8 79,3 28,4 2,7 25,2 17,5 21,3 16,2 381,8

Termochilca - - - - - 179,3 - - - - - - 179,3

Río Doble 185,3 179,6 418,9 323,5 343,1 271,1 99,4 55,6 63,2 102,2 170,7 180,1 2 392,8

Huanza 416,0 632,5 305,8 - 325,2 535,3 1 081,8 483,3 567,5 426,1 326,3 19,5 5 119,5

Statkraft 899,3 675,3 1 361,9 1 069,1 728,8 146,1 74,0 49,5 - 212,3 551,6 449,6 6 217,4

Energía Eólica - - - - - - - - - - 940,9 727,1 1 667,9

Parque Eólico Marcona - - - - - - - - - - 308,5 219,3 527,8

Generación Eléctrica de Junín - - - - - - - - - - 99,3 210,3 309,5

Moquegua FV - - - - - - - - - - 9,5 65,4 74,9

EGECSAC - - - - - - - - - - - 2,7 2,7

Total 10 262,5 12 826,5 18 816,3 14 536,5 13 124,4 10 246,4 8 297,5 9 256,8 8 108,9 6 726,1 9 803,6 8 271,4 130 277

Page 37: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

37

En el siguiente cuadro se presenta los valores mensuales netos por cada empresa, obtenidos como la diferencia entre las ventas y compras de energía. Esta evolución mensual nos muestra el

comportamiento de cada empresa a lo largo del año, en distintas condiciones hidrológicas.

Cuadro Nº 21

Empresa Compra de Energía (Miles de US$)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 2014

AIPSA - - - - - - - - - - - - -

CELEPSA - - - - - - 20,5 - 469,8 309,6 45,9 - 845,9

Chinango 34,0 309,4 179,3 - - 73,2 164,1 604,5 - - - - 1 364,5

E. Santa Cruz - - - - - - - - - - - - -

Edegel - 1 932,8 - 1 970,2 855,5 767,0 431,5 884,6 837,3 1 663,0 - 1 661,2 11 003,2

Eepsa - - - - - 1 180,8 - - - - - - 1 180,8

Egasa - - - - - 210,0 64,6 - - - 185,5 174,5 634,7

Egemsa 383,9 627,1 519,0 730,4 18,6 - 73,4 34,3 96,9 101,6 166,1 112,9 2 864,1

Egenor - - - - - - 1 039,2 1 406,1 1 153,5 - - - 3 598,8

Egesur 65,9 115,2 56,5 0,0 - - - - 10,4 - - - 248,0

Electroperú - - 5 752,0 - - - - - - - - - 5 752,0

Enersur - - - 3 145,4 4 193,0 1 913,3 961,9 2 937,2 990,9 330,1 3 743,2 2 203,4 20 418,3

GEPSA - - - - - - - - - - - - -

Kallpa 5 782,8 6 526,2 8 719,8 1 467,0 337,0 - - - - 732,0 1 149,2 2 169,9 26 883,9

MAJA Energía - - - - - - - - - - - - -

San Gabán - - - - - - 582,9 220,6 87,2 2,0 - - 892,6

SDF Energía 386,9 530,5 245,3 184,1 200,9 186,3 71,5 - 29,5 55,9 45,7 43,9 1 980,5

Shougesa 521,5 518,7 1 301,9 965,7 934,1 1 191,0 926,3 363,9 595,7 711,4 917,7 486,3 9 434,2

SINERSA - - - - - - - - - - - - -

Termoselva 1 455,3 741,1 1 837,0 1 905,7 1 113,1 1 352,8 1 083,2 1 198,2 703,9 303,1 777,5 59,5 12 530,4

E. Santa Rosa - - - 0,1 0,1 - - - - - - - 0,2

Aguas y Energía Perú - - - - - 8,1 33,9 12,3 58,4 - - - 112,7

Petramas - - - - - - - - - - - - -

Hidrocañete - - - - - - - - - - - - -

GTS Repartición - - - - - - - - - - - - -

GTS Majes - - - - - - - - - - - - -

MAPLE Etanol - - 104,4 83,6 - - - 62,1 84,0 77,0 89,5 64,2 564,8

SDE Piura - - - - 10,7 8,2 10,1 5,0 13,5 - - - 47,3

GTS Tacna - - - - - - - - - - - - -

Panamericana Solar - - - - - - - - - - - - -

Eléctrica Yanapampa - - - - - - - - - - - - -

Fénix Power - - - 3 431,0 5 349,1 3 519,3 1 118,9 1 279,7 2 177,1 1 960,6 1 395,2 25,4 20 256,4

Huanchor - - - - - - - - - - - - -

Termochilca 1 632,3 1 525,4 101,2 673,9 364,0 - 1 898,2 762,1 1 788,4 1 453,9 1 288,1 1 270,1 12 757,7

Río Doble - - - - - - - - - - - - -

Huanza - - - 75,6 - - - - - - - - 75,6

Statkraft - - - - - - - - 113,0 - - - 113,0

Energía Eólica - - - - - - - - - - - - -

Parque Eólico Marcona - - - - - - - - - - - - -

Generación Eléctrica de Junín - - - - - - - - - - - - -

Moquegua FV - - - - - - - - - - - - -

EGECSAC - - - - - - - - - - - - -

Total 10 262,5 12 826,5 18 816,3 14 632,7 13 376,1 10 410,1 8 480,2 9 770,6 9 209,4 7 700,3 9 803,6 8 271,4 133 560

Page 38: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

38

En el siguiente cuadro se presenta los valores mensuales netos por cada empresa, obtenidos como la diferencia entre las ventas y compras de energía. Esta evolución mensual nos muestra el

comportamiento de cada empresa a lo largo del año, en distintas condiciones hidrológicas.

Cuadro Nº 22

Empresa Venta-Compra de Energía (Miles de US$)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

AIPSA 165,5 140,6 225,9 181,8 163,5 277,9 226,9 215,0 181,9 184,8 157,4 119,3 2 240,4

CELEPSA 285,8 516,8 657,1 1 256,3 977,1 734,7 (20,5) 20,3 (469,8) (309,6) (45,9) 344,7 3 947,0

Chinango (34,0) (309,4) (179,3) 115,5 343,3 (73,2) (164,1) (604,5) 209,5 189,5 394,8 632,0 520,1

E. Santa Cruz 412,0 400,2 576,2 511,4 407,5 279,9 134,7 151,5 199,9 196,9 250,1 264,5 3 784,8

Edegel 305,8 (1 932,8) 706,4 (1 970,2) (855,5) (767,0) (431,5) (884,6) (837,3) (1 663,0) 134,0 (1 661,2) (9 857,0)

Eepsa 1 415,0 1 126,4 1 963,2 2 436,2 1 708,5 (1 180,8) 535,6 660,9 839,1 602,5 264,7 142,4 10 513,6

Egasa 424,9 92,6 144,8 93,9 125,2 (210,0) (64,6) 116,0 166,1 208,2 (185,5) (174,5) 737,0

Egemsa (383,9) (627,1) (519,0) (730,4) (18,6) 59,3 (73,4) (34,3) (96,9) (101,6) (166,1) (112,9) (2 804,8)

Egenor 1 447,6 2 772,2 5 696,8 2 720,8 2 290,3 861,7 (1 039,2) (1 406,1) (1 153,5) 74,7 975,2 1 293,2 14 533,8

Egesur (65,9) (115,2) (56,5) (0,0) 76,6 203,1 86,9 109,5 (10,4) 50,2 80,8 20,8 379,8

Electroperú 1 499,8 2 720,2 (5 752,0) 3 517,1 3 817,1 4 845,8 4 482,7 5 357,1 4 711,9 3 727,7 4 140,4 2 646,2 35 714,0

Enersur 758,4 727,2 3 253,7 (3 145,4) (4 193,0) (1 913,3) (961,9) (2 937,2) (990,9) (330,1) (3 743,2) (2 203,4) (15 679,0)

GEPSA 133,8 89,4 189,8 130,2 126,7 166,1 110,9 104,3 89,0 93,6 93,5 65,0 1 392,2

Kallpa (5 782,8) (6 526,2) (8 719,8) (1 467,0) (337,0) 99,5 710,8 1 145,6 528,5 (732,0) (1 149,2) (2 169,9) (24 399,5)

MAJA Energía 34,7 28,8 32,3 47,3 7,9 7,8 38,0 32,5 20,3 27,6 29,0 29,7 335,8

San Gabán 371,8 638,0 941,2 856,9 833,9 512,2 (582,9) (220,6) (87,2) (2,0) 126,9 318,8 3 707,1

SDF Energía (386,9) (530,5) (245,3) (184,1) (200,9) (186,3) (71,5) 7,8 (29,5) (55,9) (45,7) (43,9) (1 972,7)

Shougesa (521,5) (518,7) (1 301,9) (965,7) (934,1) (1 191,0) (926,3) (363,9) (595,7) (711,4) (917,7) (486,3) (9 434,2)

SINERSA 30,4 31,5 137,1 173,9 173,3 176,2 105,5 137,8 107,2 79,7 78,2 34,5 1 265,4

Termoselva (1 455,3) (741,1) (1 837,0) (1 905,7) (1 113,1) (1 352,8) (1 083,2) (1 198,2) (703,9) (303,1) (777,5) (59,5) (12 530,4)

E. Santa Rosa 10,3 14,4 13,5 (0,1) (0,1) 8,2 10,9 5,2 4,7 6,1 6,1 3,8 83,1

Aguas y Energía Perú 35,0 22,7 47,7 39,4 26,2 (8,1) (33,9) (12,3) (58,4) 3,5 25,6 16,9 104,3

Petramas 49,9 47,1 77,0 44,6 44,2 63,1 60,8 63,9 52,3 39,9 47,5 36,2 626,6

Hidrocañete 46,4 47,0 77,9 61,8 42,8 67,5 49,2 52,5 45,8 41,1 22,9 33,2 588,1

GTS Repartición 88,0 120,5 165,9 117,1 105,6 143,3 94,4 107,8 66,2 78,5 82,8 60,5 1 230,8

GTS Majes 91,1 120,2 168,5 114,8 105,8 141,1 91,1 107,5 66,1 78,1 84,8 61,8 1 230,8

MAPLE Etanol 10,8 0,2 (104,4) (83,6) 52,1 79,7 51,6 (62,1) (84,0) (77,0) (89,5) (64,2) (370,6)

SDE Piura 345,0 313,4 502,4 393,9 (10,7) (8,2) (10,1) (5,0) (13,5) 63,4 141,6 81,4 1 793,7

GTS Tacna 107,4 137,6 189,1 97,0 89,0 103,3 79,9 105,8 51,9 85,9 87,7 65,4 1 200,1

Panamericana Solar 98,6 130,7 178,7 113,3 103,4 128,1 93,6 119,2 82,3 95,1 102,0 73,7 1 318,6

Eléctrica Yanapampa 47,7 50,8 77,1 67,7 58,6 76,9 50,3 45,6 30,2 40,9 49,6 37,1 632,5

Fénix Power 511,8 1 031,2 672,0 (3 431,0) (5 349,1) (3 519,3) (1 118,9) (1 279,7) (2 177,1) (1 960,6) (1 395,2) (25,4) (18 041,4)

Huanchor 34,3 19,3 35,6 53,2 48,8 79,3 28,4 2,7 25,2 17,5 21,3 16,2 381,8

Termochilca (1 632,3) (1 525,4) (101,2) (673,9) (364,0) 179,3 (1 898,2) (762,1) (1 788,4) (1 453,9) (1 288,1) (1 270,1) (12 578,4)

Río Doble 185,3 179,6 418,9 323,5 343,1 271,1 99,4 55,6 63,2 102,2 170,7 180,1 2 392,8

Huanza 416,0 632,5 305,8 (75,6) 325,2 535,3 1 081,8 483,3 567,5 426,1 326,3 19,5 5 043,9

Statkraft 899,3 675,3 1 361,9 1 069,1 728,8 146,1 74,0 49,5 (113,0) 212,3 551,6 449,6 6 104,4

Energía Eólica - - - - - - - - - - 940,9 727,1 1 667,9

Parque Eólico Marcona - - - - - - - - - - 308,5 219,3 527,8

Generación Eléctrica de Junín - - - - - - - - - - 99,3 210,3 309,5

Moquegua FV - - - - - - - - - - 9,5 65,4 74,9

EGECSAC - - - - - - - - - - - 2,7 2,7

Total - - - (96,0) (252,0) (164,0) (183,0) (514,0) (1 100,0) (974,0) - - (3 283,0)

Page 39: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

0,0

2 000,0

4 000,0

6 000,0

8 000,0

10 000,0

12 000,0

14 000,0

16 000,0

18 000,0

20 000,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

ctv

US$

/kW

.h

Mile

s d

e U

S$

Transferencia

CMg

4.6.2 EVOLUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA EN EL SEIN

En el siguiente gráfico se muestra la relación entre los montos de transferencias y los costos marginales de corto plazo.

Gráfico Nº 41

MONTO DE TRANSFERENCIAS Y CMg

4.6.3 TRANSFERENCIA DE POTENCIA

El cuadro y gráfico siguiente muestran los cobros y pagos realizados por cada empresa generadora, correspondiente a las transferencias

de potencia entre integrantes del COES, durante el año 2014.

CUADRO Nº 23

Empresa Miles US$

Venta Compra

Aguas y Energía Perú 125,5 45,0

AIPSA 614,6 -

CELEPSA 2 523,3 59,0

Chinango 606,4 -

E. Santa Cruz 518,4 -

E. Santa Rosa 13,5 -

Edegel 40,5 7 116,6

Eepsa 416,4 43,3

Egasa 2 394,5 102,8

Egemsa 222,2 623,8

Egenor 8 137,7 -

Egesur 560,7 -

Eléctrica Yanapampa 140,1 -

Electro Sur Este 54,9 0,3

Electroperú 7 498,0 -

Enersur - 7 042,7

Fénix Power 224,5 1 982,4

Generación Eléctrica de Junín

46,7 -

GEPSA 166,9 -

Hidrocañete 140,4 -

Huanchor 27,2 31,4

Huanza 1 879,2 6,0

Kallpa - 9 958,1

MAJA Energía 58,8 -

MAPLE Etanol 66,2 151,9

Petramas 269,5 -

Río Doble 207,0 -

San Gabán 947,6 -

SDE Piura 1 273,6 -

SDF Energía 1,7 611,5

Shougesa 103,7 363,3

SINERSA 309,1 -

Statkraft 2 644,7 -

Termochilca 403,3 1 532,8

Termoselva - 2 965,8

Total 32 636,8 32 636,8

Page 40: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

40

-

2 000,0

4 000,0

6 000,0

8 000,0

10 000,0

12 000,0

Egen

or

Elec

tro

per

úSt

atkr

aft

CEL

EPSA

Egas

aH

uan

zaSD

E Pi

ura

San

Gab

ánA

IPSA

Ch

inan

goEg

esu

rE.

San

ta C

ruz

Eep

saTe

rmo

chilc

aSI

NER

SAP

etra

mas

Fén

ix P

ow

erEg

emsa

Río

Do

ble

GEP

SAH

idro

cañ

ete

Eléc

tric

a Ya

nap

amp

aA

guas

y E

ner

gía

Perú

Sho

uge

saM

APL

E Et

ano

lM

AJA

En

ergí

aEl

ectr

o S

ur

Este

Gen

erac

ión

Elé

ctri

ca d

e…Ed

egel

Hu

anch

or

E. S

anta

Ro

saSD

F En

ergí

aTe

rmo

selv

aEn

ersu

rK

allp

a

Ven

ta M

iles

US$

Compra Venta

Gráfico Nº 42

TRANSFERENCIA DE POTENCIA - 2014

Page 41: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

En los siguientes cuadros se presenta la evolución mensual de la Venta y Compra de potencia asociada a las transferencias mensuales.

Cuadro Nº 24

Empresa Venta de Potencia (Miles US$)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total General

Edegel - 40,5 - - - - - - - - - - 40,5

Eepsa 36,9 127,7 51,6 35,9 40,1 32,7 46,6 44,9 - - - - 416,4

Egasa 257,7 349,7 296,6 148,4 110,7 108,8 - - 263,3 334,7 257,6 267,1 2 394,5

Egemsa - - - 59,9 50,4 14,7 - 25,8 71,5 - - - 222,2

Egenor 1 426,3 1 614,5 1 654,2 574,8 459,2 439,1 308,2 417,3 325,6 276,2 315,3 327,0 8 137,7

Egesur 50,3 52,3 57,5 44,6 47,9 46,3 51,9 49,4 32,1 36,9 43,7 47,8 560,7

Electroperú 661,3 904,7 937,3 715,3 613,7 411,5 90,2 602,5 554,5 717,1 549,8 740,2 7 498,0

Enersur - - - - - - - - - - - - -

Kallpa - - - - - - - - - - - - -

San Gabán 161,2 157,1 183,6 70,0 82,5 66,1 70,6 52,8 38,1 12,5 34,9 18,2 947,6

Shougesa 5,5 68,6 - - - - - - - - 29,6 - 103,7

Termoselva - - - - - - - - - - - - -

SDF Energía - - - - - - - 1,7 - - - - 1,7

GEPSA 14,8 15,8 15,9 14,9 14,1 13,6 14,4 14,4 13,2 12,7 11,9 11,5 166,9

Chinango 4,6 192,4 40,1 22,0 43,2 18,2 45,5 60,8 34,6 37,5 49,1 58,5 606,4

E. Santa Cruz 46,5 49,7 49,9 46,8 44,3 42,7 42,4 44,4 40,8 39,0 36,4 35,4 518,4

AIPSA 53,9 49,9 49,9 47,6 38,9 52,1 58,6 50,2 50,9 66,0 48,4 48,2 614,6

CELEPSA 122,8 77,9 190,1 226,2 493,6 510,2 242,5 193,5 121,9 174,1 170,4 - 2 523,3

MAJA Energía 5,5 5,9 5,9 5,6 5,3 1,3 5,4 5,4 5,0 4,7 4,4 4,3 58,8

SINERSA 26,4 28,3 28,4 26,6 25,2 24,3 25,6 25,7 23,7 26,1 24,6 24,0 309,1

E. Santa Rosa 1,4 1,5 1,6 0,0 0,0 1,3 1,4 1,4 1,3 1,2 1,2 1,1 13,5

Aguas y Energía Perú 14,9 - 17,9 - - 8,0 5,3 48,9 - 18,3 10,7 1,4 125,5

Petramas 23,3 24,4 25,0 23,5 22,3 21,5 22,7 22,8 21,0 23,4 20,1 19,5 269,5

Hidrocañete 11,9 12,6 12,8 12,0 11,4 11,0 11,6 11,6 10,7 12,2 11,5 11,2 140,4

MAPLE Etanol - - - - 13,8 25,9 26,5 - - - - - 66,2

SDE Piura 120,4 116,9 128,2 122,6 116,2 113,2 119,6 2,7 112,1 124,0 115,6 82,2 1 273,6

Eléctrica Yanapampa 12,9 13,7 13,8 13,0 12,4 11,9 12,3 10,4 9,5 10,6 10,0 9,7 140,1

Huanchor 6,9 5,7 - - - - 1,4 1,2 - - 10,3 1,7 27,2

Termochilca - 100,3 - - - - 262,9 - - - - 40,1 403,3

Río Doble 32,5 17,2 17,3 16,2 15,5 14,8 15,2 16,0 14,8 16,7 15,7 15,3 207,0

Huanza - 59,6 82,5 11,4 - 173,3 468,4 278,9 262,7 214,2 166,6 161,6 1 879,2

Electro Sur Este - - - 22,7 32,2 - - - - - - - 54,9

Fénix Power - - - - - - - - - - - 224,5 224,5

Statkraft 334,1 341,5 283,0 201,3 152,9 180,0 189,7 140,1 93,9 61,5 295,5 371,4 2 644,7

Generación Eléctrica de Junín - - - - - - - - - - - 46,7 46,7

Total 3 432,0 4 428,3 4 143,0 2 461,2 2 445,7 2 342,3 2 138,9 2 122,9 2 101,2 2 219,5 2 233,4 2 568,4 32 636,8

Page 42: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

42

Cuadro Nº 25

Empresa Compra de Potencia (Miles US$)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total General

Edegel 18,6 - 113,4 257,1 651,3 933,0 1 087,5 707,6 684,1 991,7 911,5 760,8 7 116,6

Eepsa - - - - - - - - 15,4 23,7 2,1 2,1 43,3

Egasa - - - - - - 86,3 16,6 - - - - 102,8

Egemsa 33,3 295,1 83,7 - - - 10,8 - - 26,0 35,8 139,0 623,8

Egenor - - - - - - - - - - - - -

Egesur - - - - - - - - - - - - -

Electroperú - - - - - - - - - - - - -

Enersur 240,8 1 073,8 383,5 999,5 996,5 414,2 347,5 196,7 368,1 130,5 705,5 1 186,1 7 042,7

Kallpa 2 655,5 2 611,3 3 127,0 281,6 26,4 137,5 77,1 164,8 309,1 393,4 68,4 106,1 9 958,1

San Gabán - - - - - - - - - - - - -

Shougesa - - 18,0 10,0 60,1 65,0 102,5 46,2 33,5 22,7 - 5,1 363,3

Termoselva 286,0 262,6 298,3 340,2 210,2 265,4 177,6 188,1 231,9 253,2 222,4 229,9 2 965,8

SDF Energía 104,9 145,5 50,7 50,0 45,7 54,4 32,3 - 27,3 34,4 23,4 42,9 611,5

GEPSA - - - - - - - - - - - - -

Chinango - - - - - - - - - - - - -

E. Santa Cruz - - - - - - - - - - - - -

AIPSA - - - - - - - - - - - - -

CELEPSA - - - - - - - - - - - 59,0 59,0

MAJA Energía - - - - - - - - - - - - -

SINERSA - - - - - - - - - - - - -

E. Santa Rosa - - - - - - - - - - - - -

Aguas y Energía Perú - 2,3 - 2,1 6,7 - - - 33,9 - - - 45,0

Petramas - - - - - - - - - - - - -

Hidrocañete - - - - - - - - - - - - -

MAPLE Etanol 1,2 37,7 2,6 27,4 - - - 6,3 13,2 12,7 13,7 37,2 151,9

SDE Piura - - - - - - - - - - - - -

Eléctrica Yanapampa - - - - - - - - - - - - -

Huanchor - - 3,6 3,6 13,3 6,1 - - 3,5 1,2 - - 31,4

Termochilca 91,8 - 62,1 70,2 268,9 178,0 - 622,0 177,5 46,1 16,2 - 1 532,8

Río Doble - - - - - - - - - - - - -

Huanza - - - - 6,0 - - - - - - - 6,0

Electro Sur Este - - - - - 0,1 0,2 - - - - - 0,3

Fénix Power - - - 419,4 160,6 288,4 217,2 174,7 203,7 284,0 234,4 - 1 982,4

Statkraft - - - - - - - - - - - - -

Generación Eléctrica de Junín

- - - - - - - - - - - - -

Total 3 432,0 4 428,3 4 143,0 2 461,2 2 445,7 2 342,3 2 138,9 2 122,9 2 101,2 2 219,5 2 233,4 2 568,4 32 636,8

Page 43: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

43

4.7 PAGO DE PEAJE POR CONEXIÓN AL SISTEMA PRINCIPAL Y SISTEMA GARANTIZADO DE TRANSMISIÓN

4.7.1 PEAJE DE SPT Y SGT

Para el año 2014, el pago del peaje por conexión al Sistema Principal de Transmisión (SPT) y al Sistema Garantizado de Transmisión

(SGT) fue de 311,8 millones de US$, esto incluye el pago a las empresas transmisoras, por sus equipos pertenecientes al SPTy SGT, así

como los Cargos Adicionales que fueron establecido por los Decretos Legislativos N° 1041 y 1002, así como los Decretos de Urgencias

N° 049-2008 y 037-2008.

Cuadro Nº 26

Empresa

Pago (Miles de US$)

SPT y SGT Cargos Adicionales

TOTAL CCVOA-CMG CPRIMA CSS CGA

Edegel 39 834,5 12 008,7 4 755,8 722,7 5 326,4 62 648,1

Enersur 38 556,5 11 277,2 4 589,5 683,4 4 984,6 60 091,3

Kallpa 32 500,8 10 018,2 3 918,5 605,5 4 835,8 51 878,7

Electroperú 21 723,8 6 385,1 2 582,1 384,9 2 104,7 33 180,6

Fénix Power 9 550,1 2 502,7 1 056,8 152,8 336,6 13 599,0

Egenor 8 295,8 2 468,8 984,2 149,2 1 071,5 12 969,5

Egasa 6 940,9 2 109,6 823,5 123,5 785,8 10 783,3

Statkraft 6 440,6 1 800,1 772,8 109,2 944,5 10 067,2

Termoselva 6 377,1 1 905,7 753,7 114,1 511,8 9 662,4

Termochilca 5 976,7 1 543,7 680,5 98,0 339,7 8 638,6

CELEPSA 4 749,5 1 360,5 588,8 89,5 873,3 7 661,6

Chinango 4 358,7 1 313,1 521,3 79,5 210,8 6 483,3

San Gabán 2 887,7 822,2 333,4 50,7 435,2 4 529,2

Eepsa 3 011,2 889,2 360,2 54,0 204,6 4 519,2

Egemsa 2 855,0 868,6 343,3 50,9 362,2 4 480,0

Shougesa 2 453,6 579,0 296,0 33,7 598,5 3 960,9

Egesur 1 349,5 399,7 160,9 24,2 70,1 2 004,4

Huanza 1 034,6 284,9 100,4 18,2 286,6 1 724,7

SDF Energía 949,0 292,4 112,1 17,0 184,4 1 555,0

Huanchor 556,6 169,8 65,8 10,0 66,3 868,6

Aguas y Energía Perú 250,2 83,3 30,4 4,6 37,2 405,6

MAPLE Etanol 59,7 2,3 6,5 0,9 7,8 77,2

SDE Piura 18,9 6,5 2,5 0,4 1,1 29,4

E. Santa Cruz 3,1 0,4 0,3 0,0 0,3 4,2

Petramas 0,8 0,3 0,1 0,0 0,0 1,2

Hidrocañete 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1

Total 200 734,9 59 092,0 23 839,5 3 577,0 24 579,9 311 823,2

SPT y SGT: Sistema Principal y Garantizado de Transmisión

CSS: Compensación por Seguridad de Suministro

CCVOA-CMG: Compensación por Costo Variable de Operación Adicional al Costo Marginal

CGA: Compensación por Generación Adicional

CPRIMA: Cargo por Prima de centrales RER

Page 44: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

44

-

10 000,0

20 000,0

30 000,0

40 000,0

50 000,0

60 000,0

70 000,0

Edeg

el

Ener

sur

Kal

lpa

Elec

tro

per

ú

Fén

ix P

ow

er

Egen

or

Egas

a

Stat

kraf

t

Term

ose

lva

Term

och

ilca

CEL

EPSA

Ch

inan

go

San

Gab

án

Eep

sa

Egem

sa

Sho

uge

sa

Eges

ur

Hu

anza

SDF

Ener

gía

Hu

anch

or

Agu

as y

En

ergí

a…

MA

PLE

Eta

no

l

SDE

Piu

ra

E. S

anta

Cru

z

Pe

tram

as

Hid

roca

ñet

e

Ven

ta M

iles

US$

SPT y SGT Cargos Adicionales

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

43,3%37,2%43,3%51,0%

69,8%

44,0%34,7%

24,2%

41,7%52,8%

64,5%

56,7%62,8%56,7%49,0%

30,2%

2,4%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

53,6%65,3%

75,8%

58,3%47,2%

35,5%

Mile

s U

S$

Cargos Adicionales

GRP

SPT

Gráfico Nº 43

PAGO DEL PEAJE POR CONEXIÓN AL SISTEMA PRINCIPAL DE TRANSMISIÓN - 2014

Gráfico Nº 44

EVOLUTIVO DEL PCSPT

Page 45: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

45

4.8 POTENCIA FIRME

4.8.1 POTENCIA FIRME POR EMPRESA

La Potencia Firme del SEIN correspondiente a diciembre 2014, fue de 7 833,0 MW; de los cuales 3 150,4 MW fueron hidroeléctricos,

4 667,0 MW fueron termoeléctricos y 15,6 MW fueron renovables.

Cuadro Nº 27

Empresa Potencia Firme a Diciembre 2014 Participación

Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable

Edegel 556 886 - 1 442 38,5% 61,5% -

Enersur 137 1 131 - 1 268 10,8% 89,2% -

Kallpa - 1 043 - 1 043 - 100,0% -

Electroperú 886 16 - 902 98,2% 1,8% -

Fénix Power - 826 - 826 - 100,0% -

Egenor 357 - - 357 100,0% - -

Egasa 162 136 - 298 54,2% 45,8% -

Statkraft 259 - - 259 100,0% - -

CELEPSA 222 - - 222 100,0% - -

Termochilca - 205 - 205 - 100,0% -

Termoselva - 175 - 175 - 100,0% -

Chinango 165 - - 165 100,0% - -

San Gabán 113 5 - 118 95,6% 4,4% -

Eepsa - 103 - 103 - 100,0% -

Huanza 97 - - 97 100,0% - -

Egemsa 89 - - 89 100,0% - -

Shougesa - 65 - 65 - 100,0% -

Egesur 35 23 - 58 60,5% 39,5% -

SDE Piura - 26 - 26 - 100,0% -

SDF Energía - 26 - 26 - 100,0% -

Huanchor 20 - - 20 100,0% - -

Generación Eléctrica de Junín

16 - - 16 100,0% - -

Aguas y Energía Perú 12 - - 12 100,0% - -

AIPSA - - 11 11 - - 100,0%

E. Santa Cruz 8 - - 8 100,0% - -

SINERSA 6 - - 6 100,0% - -

Petramas - - 5 5 - - 100,0%

Río Doble 4 - - 4 100,0% - -

GEPSA 3 - - 3 100,0% - -

Hidrocañete 3 - - 3 100,0% - -

Eléctrica Yanapampa 2 - - 2 100,0% - -

MAJA Energía 1 - - 1 100,0% - -

E. Santa Rosa 0 - - 0 100,0% - -

MAPLE Etanol - - - - - - -

GTS Majes - - - - - - -

GTS Repartición - - - - - - -

GTS Tacna - - - - - - -

Panamericana Solar - - - - - - -

Total 3 150,4 4 667,0 15,6 7 833,0 40,2% 59,6% 0,2%

Page 46: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

46

-

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

Edeg

el

Ener

sur

Kal

lpa

Elec

tro

per

ú

Fén

ix P

ow

er

Egen

or

Egas

a

Stat

kraf

t

CEL

EPSA

Term

och

ilca

Term

ose

lva

Ch

inan

go

San

Gab

án

Eep

sa

Hu

anza

Otr

os

MW

Renovable

Termoeléctrica

Hidroeléctrica

Edegel18,4%

Enersur. 16,2%

Kallpa13,3%Electroperú

11,4%

Fénix Power10,5%

Egenor4,6%

Egasa3,8%

Statkraft3,2%

CELEPSA2,8%

Termochilca2,6%

Termoselva2,2%

Chinango2,1%

San Gabán1,5%

Eepsa1,3%

Huanza1,2%

Otros4,5%

Gráfico Nº 45

POTENCIA FIRME POR EMPRESA Y FUENTE DE ENERGÍA A DICIEMBRE DEL 2014

Nota: En Otros se incluyen a las empresas Egemsa, Shougesa, Egesur, SDE Piura, SDF Energía, Huanchor, Generación Eléctrica de Junín, Aguas y Energía Perú, AIPSA, E. Santa Cruz, SINERSA, Petramas, Río Doble, GEPSA, Hidrocañete, Eléctrica Yanapampa, MAJA Energía, E. Santa Rosa, MAPLE Etanol, GTS Majes, GTS Repartición, GTS Tacna y Panamericana Solar.

La participación de las empresas en la potencia firme de diciembre del año 2014 es mostrada en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 46

POTENCIA FIRME POR EMPRESA (MW)

En el siguiente cuadro se presenta una comparación de los valores de la potencia firme y la potencia efectiva, desagregado por fuente

de energía, para las diferentes empresas del SEIN. Los valores corresponden al mes de diciembre del año 2014.

Page 47: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

47

Cuadro Nº 28

Empresa Potencia Firme Potencia Efectiva

Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total

Edegel 556 886 - 1 442 561 898 - 1 459

Enersur 137 1 131 - 1 268 137 1 144 - 1 281

Kallpa - 1 043 - 1 043 - 1 056 - 1 056

Electroperú 886 16 - 902 886 16 - 902

Fénix Power - 826 - 826 - 853 - 853

Egenor 357 - - 357 374 - - 374

Egasa 162 136 - 298 176 139 - 315

Statkraft 259 - - 259 271 - - 271

CELEPSA 222 - - 222 222 - - 222

Termochilca - 205 - 205 - 209 - 209

Termoselva - 175 - 175 - 175 - 175

Chinango 165 - - 165 194 - - 194

San Gabán 113 5 - 118 113 5 - 119

Eepsa - 103 - 103 - 103 - 103

Huanza 97 - - 97 97 - - 97

Egemsa 89 - - 89 89 - - 89

Shougesa - 65 - 65 - 66 - 66

Egesur 35 23 - 58 35 23 - 58

SDE Piura - 26 - 26 - 27 - 27

SDF Energía - 26 - 26 - 28 - 28

Huanchor 20 - - 20 20 - - 20

Generación Eléctrica de Junín

16 - - 16 40 - - 40

Aguas y Energía Perú 12 - - 12 12 - - 12

AIPSA - - 11 11 - 12 - 12

E. Santa Cruz 8 - - 8 34 - - 34

SINERSA 6 - - 6 10 - - 10

Petramas - - 5 5 - - 5 5

Río Doble 4 - - 4 19 - - 19

GEPSA 3 - - 3 10 - - 10

Hidrocañete 3 - - 3 4 - - 4

Eléctrica Yanapampa 2 - - 2 4 - - 4

MAJA Energía 1 - - 1 3 - - 3

E. Santa Rosa 0 - - 0 2 - - 2

MAPLE Etanol - - - - - - 29 29

GTS Majes - - - - - - - -

GTS Repartición - - - - - - - -

GTS Tacna - - - - - - - -

Panamericana Solar - - - - - - - -

Parque Eolico Marcona - - - - - - - -

Energia Eolica S.A. - - - - - - - -

Moquegua FV - - - - - - - -

Empresa de Generación Canchayllo

- - - - 5 - - 5

Reserva Fria ILO - - - - - 460 - 460

Reserva Fria TALARA - - - - - 186 - 186

Total 3 150 4 667 16 7 833 3 318 5 401 34 8 753

En los siguientes gráficos se presenta una comparación de la potencia firme y efectiva de los valores correspondientes a diciembre de

2014, desagregada por hidroeléctricas y termoeléctricas, respectivamente.

Gráfico Nº 47

POTENCIA TERMOELÉCTRICA - FIRME Y EFECTIVA

-

200

400

600

800

1 000

1 200

Edeg

el

Ener

sur

Kal

lpa

Elec

tro

per

ú

Fén

ix P

ow

er

Egen

or

Egas

a

Stat

kraf

t

CEL

EPSA

Term

och

ilca

Term

ose

lva

Ch

inan

go

San

Gab

án

Eep

sa

Otr

os Potencia Firme

Termoeléctrica

Potencia EfectivaTermoeléctrica

Page 48: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

48

Gráfico Nº 48

POTENCIA HIDROELÉCTRICA - FIRME Y EFECTIVA

En el cuadro y gráfico siguientes se presenta la evolución de la Potencia Firme a lo largo del año 2014.

Cuadro Nº 29

Empresa Potencia Firme

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Edegel 1 332,2 1 330,5 1 330,5 1 329,8 1 329,8 1 315,2 1 241,8 1 241,1 1 236,5 1 211,7 1 321,9 1 442,3

Eepsa 114,5 114,2 114,2 114,3 114,3 114,3 114,3 114,3 102,6 102,6 102,6 102,6

Egasa 295,2 293,9 297,9 298,0 298,4 298,3 298,4 292,5 292,8 296,1 296,1 297,8

Egemsa 88,8 88,8 88,8 119,7 119,7 100,3 100,3 100,3 100,3 88,8 100,0 88,8

Egenor 601,5 601,3 601,4 411,0 411,0 411,0 411,0 411,2 356,6 357,1 357,1 357,1

Egesur 57,8 57,7 57,8 57,8 57,8 57,8 57,8 57,7 57,7 57,7 57,7 57,7

Electroperú 1 104,3 1 104,4 1 104,7 1 104,8 1 105,1 1 105,4 1 065,7 1 074,1 1 074,4 1 106,7 902,2 902,2

Enersur 1 243,1 1 244,2 1 245,0 1 245,7 1 243,9 1 244,9 1 245,7 1 251,5 1 231,1 1 232,2 1 266,7 1 267,6

Kallpa 844,2 845,1 846,1 1 037,4 1 037,5 1 036,8 1 038,1 1 041,3 1 042,3 1 043,2 1 042,8 1 043,1

San Gabán 118,3 118,3 118,3 118,3 118,3 118,3 118,3 118,3 118,4 118,4 118,4 118,4

Shougesa 64,8 64,8 64,9 64,7 64,7 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0 65,0

Termoselva 170,2 170,2 170,2 170,2 172,4 172,2 172,1 174,9 174,9 174,9 174,9 174,9

SDF Energía 14,4 2,8 27,7 28,3 26,1 28,1 28,3 29,4 27,6 28,0 27,3 25,9

GEPSA 3,1 3,1 3,1 3,1 3,1 3,1 3,1 3,1 3,1 2,6 2,6 2,6

Chinango 165,4 165,4 165,4 165,4 165,4 165,4 165,4 165,4 165,4 165,5 165,5 165,5

E. Santa Cruz 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8 9,8 8,3 8,3 8,3

CELEPSA 222,2 222,2 222,2 222,2 222,2 222,2 222,2 222,2 222,2 221,8 221,8 221,8

Termochilca - - - - - - - - - - 204,8 205,1

MAJA Energía 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 0,3 1,2 1,2 1,2 1,0 1,0 1,0

SINERSA 5,6 5,6 5,6 5,6 5,6 5,6 5,6 5,6 5,6 5,5 5,5 5,5

E. Santa Rosa 0,3 0,3 0,3 - - 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3

Aguas y Energía Perú

10,7 10,7 10,7 10,7 10,7 10,7 10,7 10,7 10,7 12,0 12,0 12,0

Hidrocañete 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,6 2,6 2,6

SDE Piura 26,2 26,3 26,3 26,4 26,1 26,2 26,2 26,2 26,3 26,3 26,4 26,4

Panamericana Solar

- - - - - - - - - - - -

AIPSA 11,4 9,8 9,8 10,0 8,6 11,9 12,7 10,8 12,0 14,0 10,9 11,1

Petramas 5,0 5,0 5,0 5,0 4,9 4,9 4,9 4,9 4,9 4,9 4,5 4,5

MAPLE Etanol 8,5 10,2 - 3,2 12,6 14,7 13,5 4,8 - - - -

GTS Majes - - - - - - - - - - - -

Eléctrica Yanapampa

2,7 2,7 2,7 2,7 2,7 2,7 2,7 2,2 2,2 2,2 2,2 2,2

Huanchor 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6

GTS Repartición - - - - - - - - - - - -

GTS Tacna - - - - - - - - - - - -

Río Doble 3,4 3,4 3,4 3,4 3,4 3,4 3,4 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5

Huanza - 47,6 47,6 47,6 47,6 96,8 96,8 96,8 96,8 96,8 96,8 96,8

Electro Sur Este - - - 9,7 9,7 - - - - - - -

Fénix Power - - - 173,9 620,2 272,4 272,4 272,7 275,8 273,5 273,8 826,2

Statkraft 258,4 258,4 258,4 258,4 258,4 258,4 258,4 258,4 258,4 258,9 258,9 258,9

Generación Eléctrica de Junín

- - - - - - - - - - - 15,8

Total 6 805,3 6 840,1 6 861,1 7 080,1 7 533,4 7 198,6 7 088,5 7 092,3 7 000,5 7 001,8 7 153,6 7 833,0

-

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Edeg

el

Ener

sur

Kal

lpa

Elec

tro

per

ú

Fén

ix P

ow

er

Egen

or

Egas

a

Stat

kraf

t

CEL

EPSA

Term

och

ilca

Term

ose

lva

Ch

inan

go

San

Gab

án

Eep

sa

Otr

os

Potencia FirmeHidroeléctrica

Potencia EfectivaHidroeléctrica

Page 49: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

49

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

8 000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

MW

Renovable

Termoeléctrica

Hidroeléctrica

Gráfico Nº 49

EVOLUCIÓN DE LA POTENCIA FIRME - 2014

Page 50: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

50

4.9 ENERGÍA FIRME CONTRATADA

En el siguiente gráfico se muestra la energía vendida durante el año 2014 por los distintos grupos económicos, comparando dichos

valores con la Energía Firme (EF). La venta de energía de estas empresas alcanzó los 35 992 GW.h comparada con una energía firme de

53 151 GW.h.

Cuadro Nº 30

Grupo Económico Empresa Ventas de Energía (GW.h)

Energía Firme (GW.h)

(Energía Firme / Ventas de Energía) -1

A Empresas Distribuidoras

A Clientes Libres Total

Estado

Electroperú 2 879 1 396 4 275 5 656 32%

Egasa 875 360 1 235 1 604 30%

Egemsa 508 245 753 759 1%

San Gabán 230 301 531 720 36%

Egesur 244 0 244 291 19%

Total Estado 4 737 2 301 7 038 9 031 28%

Endesa

Edegel 4 339 3 607 7 945 9 088 14%

Chinango 722 5 727 997 37%

Eepsa 437 61 498 903 81%

Total Endesa 5 497 3 672 9 170 10 988 20%

Duke Energy Egenor 976 600 1 576 3 781 140%

Termoselva 897 304 1 201 1 360 13%

Total Duke Energy 1 872 904 2 777 5 141 85%

SN Power Statkraft 497 942 1 439 1 373 -5%

Total SN Power 497 942 1 439 1 373 -5%

Suez Enersur 5 016 2 396 7 412 9 826 33%

Total Suez 5 016 2 396 7 412 9 826 33%

Globeleq Kallpa 3 501 2 482 5 983 7 084 18%

Total Globeleq 3 501 2 482 5 983 7 084 18%

Celepsa Celepsa 391 873 1 264 1 528 21%

Total Celepsa 391 873 1 264 1 528 21%

Fénix Power Fénix Power 0 0 0 3 401 -

Total Fénix Power 0 0 0 3 401 -

Huanza Huanza 0 0 0 337 -

Total Huanza 0 0 0 337 -

Termochilca Termochilca 0 0 0 2 423 -

Total Termochilca 0 0 0 2 423 -

Otros

Huanchor 24 106 130 117 -10%

Shougesa 5 387 393 503 28%

E. Santa Cruz 0 0 0 148 -

SDF Energía 72 123 196 247 27%

GEPSA 0 0 0 37 -

SINERSA 101 0 101 50 -51%

AIPSA 0 0 0 91 -

Maja Energía 0 0 0 28 -

Aguas y Energía Perú 0 74 74 55 -26%

E. Santa Rosa 16 0 16 9 -43%

Petramas 0 0 0 39 131805%

SDE Piura 0 0 0 226 -

Hidrocañete 0 0 0 27 -

MAPLE Etanol 0 0 0 184 -

GTS Majes 0 0 0 33 -

GTS Repartición 0 0 0 32 -

GTS Tacna 0 0 0 40 -

Panamericana Solar 0 0 0 41 -

Río Doble 0 0 0 85 -

Eléctrica Yanapampa 0 0 0 29 -

Total Otros 219 691 910 2 020 122%

Total SEIN 21 730 14 262 35 992 53 151 48%

Page 51: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

51

-10 000

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

Esta

do

End

esa

Du

ke E

ner

gy

SN P

ow

er

Suez

Glo

bel

eq

Cel

epsa

Fén

ix P

ow

er

Hu

anza

Term

och

ilca

Otr

os

Tota

l

GW

.h

A Empresas Distribuidoras

A Clientes Libres

Energía Firme

Balance

Gráfico Nº 50

ENERGÍA FIRME CONTRATADA - 2014

Page 52: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

52

4.10 EVENTOS

En el siguiente cuadro se presenta un resumen con los principales eventos registrados a lo largo del año 2014, a nivel de las unidades

de generación termoeléctrica e hidroeléctrica.

Cuadro Nº 31

Principales Mantenimientos Ejecutados

Empresa Central Unidad Potencia

(MW) Fecha Inicio Fecha Final Días Descripción

Termoselva AGUAYTIA TG1 84,9 10-ene-14 09-feb-14 29 Inspección tipo C

Termoselva AGUAYTIA TG2 85,447 01-may-14 01-jun-14 31 Inspección tipo C

Egenor CAÑON DEL PATO

G3 43,9 02-ago-14 01-oct-14 5 Mantenimiento mayor de turbina y Revisión general de generador

Enersur CHILCA I TG1 250 08-may-14 18-may-14 10 Mantenimiento correctivo

Enersur CHILCA I TG3 260 18-ago-14 28-ago-14 11 Inspección y lavado de compresor off line

Enersur CHILCA G2 250 18-mar-14 30-abr-14 43 Mantenimiento mayor

Chinango CHIMAY G2 75,4 16-may-14 24-jul-14 7 Mantenimiento de Alternador

Chinango CHIMAY G2 75,4 16-may-14 24-jul-14 69 Mantenimiento de Alternador

Chinango CHIMAY G1 75,54 01-ene-14 25-abr-14 115 Reparación de bobinados generador

Fénix Power FENIX TG12 180 23-may-14 09-jun-14 17 Inspección y limpieza de HRSG12 y condensador

Fénix Power FENIX TV10 280 23-may-14 10-jun-14 18 Inspección y limpieza de HRSG12 y condensador. Hermeticidad del condensador

Kallpa KALLPA TG1 282 14-feb-14 22-feb-14 9 Inspección de combustión

Kallpa KALLPA TG3 190 07-nov-14 16-nov-14 9 Mantenimiento de la unidad

Egemsa MACHUPICCHU CENTRAL 90 16-abr-14 22-may-14 36 Obras de interconexión con la CH. Santa teresa

Electroperú MANTARO G3 114 18-jun-14 01-jul-14 13 Mantenimiento correctivo cojinetes

MAPLE Etanol MAPLE CENTRAL 15 14-ago-14 01-ene-15 8 Mantenimiento por falla en el desfibrador y mantenimiento anual

Termochilca OLLEROS TG1 209,04 12-ene-14 21-ene-14 10 Ajustes en el sistema de regulación de gas de la planta

Termochilca OLLEROS TG1 209,04 05-jul-14 14-jul-14 10 Cambio de cojinete del generador y lavado de compresor. Pruebas funcionales de relés de protección del generador y pruebas eléctricas del generador

Termochilca OLLEROS TG1 209,04 04-feb-14 18-feb-14 14 Mantenimiento del cojinete lado generador de la turbina a gas

Electroperú RESTITUCION G3 74 15-ago-14 22-ago-14 8 Cambio de sello de servicio e inspección de rodete

Electroperú RESTITUCION G1 69 08-jul-14 21-jul-14 13 Instalación, montaje y pruebas

Electroperú RESTITUCION G3 101 17-jun-14 01-jul-14 14 Instalación montaje nuevos rat-implementación nuevo scada-instalación registrador de fallas

Edegel SANTA ROSA TG8 199,83 04-ene-14 01-feb-14 28 Reparación de turbina

Edegel VENTANILLA TV-3 176,1 01-abr-14 10-abr-14 10 Inspección de unidad

Enersur YUNCAN CENTRAL 136,7 21-ene-14 01-feb-14 11 Inspección de túneles de aducción

Fuente: Boletines mensuales de Operación 2014

Page 53: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

53

Otros Eventos Importantes

Empresa Central Unidad Potencia

(MW) Fecha Inicio Descripción

EGECSAC CANCHAYLLO G01 5 01-dic-14 Entrada en operación comercial

EGECSAC CANCHAYLLO G02 5 01-dic-14 Entrada en operación comercial

Energía Eólica CUPISNIQUE Cupisnique 0 01-ago-14 Entrada en operación comercial

Energía Eólica TALARA Talara 0 01-ago-14 Entrada en operación comercial

Fénix Power FENIX TG11 0 01-ene-14 Entrada en operación comercial

Fénix Power FENIX TV10 280 01-ene-14 Entrada en operación comercial

Generación Eléctrica de Junín

Runatullo3 Runatullo3 20 01-nov-14 Entrada en operación comercial

Huanza HUANZA G1 96,76 01-abr-14 Entrada en operación comercial

MAPLE Etanol MAPLE TV1 29,47 01-abr-14 Entrada en operación comercial

Moquegua FV Moquegua GenSol 0 01-nov-14 Entrada en operación comercial

Parque Eólico Marcona

MARCONA Marcona 32 25-abr-14 Entrada en operación comercial

San Gabán BELLAVISTA ALCO 1,6 01-mar-14 Entrada en operación comercial

Kallpa LAS FLORES

LAS FLORES 192 01-abr-14 Transferencia de Egenor a Kallpa por Resolución Ministerial N° 160-2014-MEM/DM

Page 54: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

54

EVOLUCIÓN DE PRINCIPALES INDICADORES

Page 55: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

55

5.1 CONCENTRACIÓN EN EL SEIN

5.1.1 POR PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La producción de energía por Grupo Económico y Empresa del SEIN para el año 2014, muestra una mayoritaria participación de las

empresas del Estado y de las empresas del Grupo Endesa. Por otro lado, el Sector Privado tiene mayor participación que el Sector

Estatal, en la generación de energía eléctrica en el SEIN.

Cuadro Nº 32

Grupo Económico Empresa Producción GW.h

Estado

Electroperú 7 041

Egasa 1 293

Egemsa 688

San Gabán 775

Egesur 274

Total Estado 10 070

Endesa

Edegel 7 890

Chinango 958

Eepsa 455

Total Endesa 9 303

Duke Energy Egenor 2 119

Termoselva 380

Total Duke Energy 2 499

SN Power Statkraft 1 728

Total SN Power 1 728 Suez Enersur 7 098

Total Suez 7 098

Globeleq Kallpa 5 958

Total Globeleq 5 958

Celepsa Celepsa 1 167

Total Celepsa 1 167

Fénix Power Fénix Power 1 513

Total Fénix Power 1 513

Huanza Huanza 454

Total Huanza 454

Termochilca Termochilca 356

Total Termochilca 356

Otros

Huanchor 152

Shougesa 3

E. Santa Cruz 176

SDF Energía 216

GEPSA 58

AIPSA 97 SINERSA 50

MAJA Energía 16

Aguas y Energía Perú 86

E. Santa Rosa 4

Petramas 30

SDE Piura 80

Hidrocañete 27

MAPLE Etanol 49

GTS Majes 48

GTS Repartición 47

GTS Tacna 47

Eléctrica Yanapampa 28

Empresa Eléctrica Río Doble 100

Panamericana Solar 52

Generación Eléctrica de Junín 17

EGECSAC 0

Electro Sur Este 3

Energía Eólica 177

Parque Eólico Marcona 80 Moquegua FV 5

Total Otros 1 649

Total SEIN 41 796

Page 56: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

56

Estado24,1%

Endesa22,3%

Duke Energy6,0%

SN Power4,1%

Suez17,0%

Globeleq14,3%

Celepsa2,8%

Fénix Power3,6%

Huanza1,1%

Termochilca0,9%

Otros3,9%

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

Esta

do

End

esa

Du

ke E

ner

gy

SN P

ow

er

Suez

Glo

bel

eq

Cel

epsa

Fén

ix P

ow

er

Hu

anza

Term

och

ilca

Otr

osEn

ergí

a (G

W.h

)

Producción de energía (GW.h) Ventas de energía a usuario final (GW.h)

Tal como se aprecia en el gráfico adjunto, las empresas del Estado participan con el 24,1% de la producción de energía en el SEIN, las

empresas del Grupo Endesa lo hacen con un 22,3%, en tanto que el 53,7% es cubierto fundamentalmente por Suez, Duke Energy,

Globeleq, SN Power y otros pequeños grupos.

Gráfico Nº 51

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA POR GRUPO ECONÓMICO - 2014

GRÁFICO Nº 52

PRODUCCIÓN Y VENTA A USUARIO FINAL Y EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

El índice más utilizado para medir el grado de concentración en un mercado, es el Herfindahl-Hirschman (HHI). Para el mercado eléctrico

peruano, a nivel generación se tiene:

Cuadro Nº 33

Grupo Económico Producción GW.h Participación

de Mercado (%) HHI

Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable

Estado 9 355 715 - 24,1% 580

Endesa 4 592 4 712 - 22,3% 496

Duke Energy 2 071 428 - 6,0% 36

SN Power 1 728 - - 4,1% 17

Suez 921 6 177 - 17,0% 288

Globeleq - 5 958 - 14,3% 203

Celepsa 1 167 - - 2,8% 8

Fénix Power - 1 513 - 3,6% 13

Huanza 454 - - 1,1% 1

Termochilca - 356 - 0,9% 1

Otros 715 302 632 3,9% 16

Total Otros 21 003 20 161 632 100,0% 1 658

Page 57: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

57

0

100

200

300

400

500

600

Esta

do

End

esa

Du

ke E

ner

gy

SN P

ow

er

Suez

Glo

bel

eq

Cel

epsa

Fén

ix P

ow

er

Hu

anza

Term

och

ilca

Otr

os

580

496

36 17

288

203

8 13 1 1 16

3 001 2 9882 812 2 783 2 730

2 5962 348 2 330

2 108 2 0721 914 1 872

1 658

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Este valor se encuentra dentro del rango que caracteriza un mercado altamente concentrado, donde el Estado y Endesa son los

principales actores.

Gráfico Nº 53

HHI POR GRUPO ECONÓMICO 2014

La evolución del HHI muestra una disminución en los últimos años, sin embargo, el mercado eléctrico del SEIN, sigue siendo altamente

concentrado.

Gráfico Nº 54

EVOLUCIÓN DEL HHI

Mo

der

adam

ente

con

cen

trad

o

Alt

ame

nte

con

cen

trad

o

Page 58: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

58

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

Mill

on

es U

S$

Estado Endesa Duke Energy SN Power Suez Globeleq

Celepsa Fénix Power Huanza Termochilca Otros

5.2 CONCENTRACIÓN Y UTILIDAD

Para la elaboración de cuadros y gráficos se empleó la utilidad neta informada por las empresas en sus estados financieros, no

contándose con ésta información de las empresas generadoras S. M. Corona, E. Santa Cruz, SDF Energía y GEPSA.

La utilidad neta acumulada muestra una tendencia creciente para cada grupo económico.

Cuadro Nº 34

Utilidad Neta Acumulada por Grupo Económico Millones US$

Descripcion Grupo Empresa Al Trimestre I Al Trimestre II Al Trimestre III Al Trimestre IV

Estado Electroperú 29,3 59,3 104,2 173,4

Egasa 2,5 7,1 11,8 14,6

Egesur 0,3 0,9 1,5 1,6

San Gabán 4,0 9,4 12,6 16,3

Egemsa 3,5 2,7 5,7 7,2

Endesa Eepsa 5,3 9,9 11,7 15,1

Chinango 3,9 9,3 12,5 25,0

Edegel 38,6 87,3 116,6 176,8

Duke Energy Termoselva 4,0 7,2 11,9 19,9

Egenor 12,9 31,4 33,6 50,5

SN Power Statkraft 10,1 18,1 19,9 18,5

Suez Enersur 38,2 72,2 106,9 137,4

Globeleq Kallpa 13,4 26,2 22,9 19,6

Celepsa Celepsa 5,3 7,9 5,8 5,7

Fénix Power Fénix Power 0,0 0,0 0,0 0,0

Huanza Huanza 0,0 0,0 0,0 0,0

Termochilca Termochilca 0,0 0,0 0,0 0,0

Otros SINERSA 0,7 3,0 3,0 2,2

Shougesa 2,1 3,2 4,8 6,5

Gráfico Nº 55

UTILIDAD NETA POR GRUPO ECONÓMICO - 2014

Page 59: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

59

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

Estado

Endesa

Duke Energy

SN Power

Suez

Globeleq

Celepsa

Fénix Power

Huanza

Termochilca

Otros

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

Estado

Endesa

Duke Energy

SN Power

Suez

Globeleq

Celepsa

Fénix Power

Huanza

Termochilca

Otros

-500,0

0,0

500,0

1 000,01 500,0

2 000,0

2 500,0

3 000,0

3 500,0

4 000,0

4 500,05 000,0

5 500,0

6 000,0

-50,0

0,0

50,0

100,0

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

GW

.h

Mill

on

es U

S$

Estado Endesa Duke EnergySN Power Suez GlobeleqCelepsa Fénix Power HuanzaTermochilca Otros Producción HidroeléctricaProducción Termoeléctrica Producción Renovable

En los siguientes gráficos se muestra la utilidad neta obtenida por cada unidad de energía producida, durante el año 2014 por grupo

económico.

Gráfico Nº 56

UTILIDAD POR ENERGÍA PRODUCIDA POR GRUPO ECONÓMICO - 2014

Gráfico Nº 57

UTILIDAD POR ENERGÍA VENDIDA POR GRUPO ECONÓMICO - 2014

En el siguiente gráfico se muestra la relación entre la producción hidroeléctrica y termoeléctrica con la utilidad neta obtenida por cada

grupo económico.

GRÁFICO Nº 58

PRODUCCIÓN Y UTILIDAD NETA - 2014

Page 60: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

60

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

ctv.

US$

/kW

.h

Electroperú

Egasa

Egesur

San Gabán

Egemsa

Eepsa

Edegel

Termoselva

Egenor

Statkraft

Enersur

Kallpa

Celepsa

SINERSA

Shougesa

En este gráfico se puede observar que existe una relación directa entre la producción hidroeléctrica y la utilidad.

Gráfico Nº 59

UTILIDAD POR KW.h VENDIDO - 2014

Page 61: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

61

-50,0

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

450,0

-20 000

0

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

m3

/ s

Mill

on

es U

S$

Estado Endesa Duke Energy SN PowerSuez Globeleq Celepsa Fénix PowerHuanza Termochilca Otros MantaroRimac-Santa Eulalia

5.3 CAUDAL NATURAL Y UTILIDAD

En el siguiente cuadro se presentan las utilidades netas por grupo económico (en miles de US$), conjuntamente con el caudal natural

de los ríos Mantaro y Rímac – Santa Eulalia (en m3/ s).

Cuadro Nº 35

Grupo Económico (miles de US$)

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

Estado 39 741,7 39 707,4 56 305,6 77 298,1

Endesa 47 851,3 58 572,5 34 249,8 76 155,8

Duke Energy 16 948,8 21 692,9 6 829,6 24 923,1

SN Power 10 050,9 8 033,4 1 803,8 -1 399,8

Suez 38 248,5 33 930,3 34 673,6 30 577,7

Globeleq 13 401,8 12 766,7 -3 249,3 -3 347,7

Celepsa 5 331,8 2 522,5 -2 018,2 -88,4

Fénix Power 0,0 0,0 0,0 0,0

Huanza 0,0 0,0 0,0 0,0

Termochilca 0,0 0,0 0,0 0,0

Otros 2 804,0 3 337,8 1 673,7 884,5

Caudales (m3/s)

Mantaro 411,8 139,2 78,6 91,7

Rimac-Santa Eulalia 39,0 20,4 10,1 15,2

En el siguiente gráfico se puede apreciar una relación directa entre el Caudal Natural y la Utilidad Neta en los grupos económicos con

alta participación de generación hidroeléctrica.

Gráfico Nº 60

CAUDAL NATURAL Y UTILIDAD NETA - 2014

Page 62: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

62

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

4 000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ctv

US$

/kW

.h

GW

.h

EnergíaRenovableEnergíaTermoeléctricaEnergíaHidroeléctricaCMg Ponderado

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ctv

US$

/kW

.h

GW

.h

Bagazo+Biogas+Solar

Diesel

Residual

Carbón

Gas Natural

CMg Ponderado

5.4 COSTO MARGINAL Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

El costo marginal mensual durante el año 2014 varió entre 1,5 y 3,4 ctv. US$ / kW.h.

Cuadro Nº 36

Gráfico Nº 61

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA MENSUAL Y COSTO MARGINAL PONDERADO MENSUAL

Gráfico Nº 62

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA TERMOELÉCTRICA MENSUAL Y COSTO MARGINAL PONDERADO MENSUAL

Mes CMg Producción (GW.h)

Ctv. US$/kW.h Hidroeléctrica Termoeléctrica Renovable Total

Enero 2,14 1 910 1 545 35 3 489

Febrero 2,40 1 793 1 435 33 3 261

Marzo 3,43 1 829 1 715 28 3 572

Abril 2,81 1 874 1 504 29 3 407

Mayo 2,54 1 879 1 620 40 3 539

Junio 3,32 1 551 1 836 39 3 425

Julio 2,49 1 532 1 933 44 3 509

Agosto 2,74 1 536 1 907 47 3 490

Septiembre 2,39 1 609 1 738 72 3 419

Octubre 1,80 1 765 1 726 84 3 574

Noviembre 2,13 1 772 1 644 87 3 503

Diciembre 1,52 1 954 1 559 95 3 607

Total 2,47 21 003 20 161 632 41 796

Page 63: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

63

0

1

1

2

2

3

3

4

4

0

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ctv

US$

/kW

.h

m3

/ s

Mantaro

Rimac-Sta.EulaliaCMg

5.5 COSTOS MARGINALES Y CAUDAL NATURAL

En el cuadro y gráfico siguientes se muestra la relación existente entre los costos marginales de corto plazo y el caudal natural.

Cuadro Nº 37

Mes Mantaro Rimac - Sta. Eulalia CMg

m3/s ctv. US$ / kW.h

Enero 325,8 35,4 2,14

Febrero 379,0 37,1 2,40

Marzo 530,7 60,8 3,43

Abril 197,2 30,7 2,81

Mayo 139,2 28,4 2,54

Junio 81,1 24,3 3,32

Julio 81,0 26,0 2,49

Agosto 75,9 24,1 2,74

Septiembre 78,8 25,2 2,39

Octubre 86,7 26,8 1,80

Noviembre 79,7 27,4 2,13

Diciembre 108,7 28,6 1,52

Gráfico Nº 63

COSTOS MARGINALES Y CAUDAL NATURAL

Page 64: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

64

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2,74

2,65

2,62 3,

10

2,97

2,99 3,25

3,23

3,01 3,

33 3,94 4,11

4,10

2,31

2,36

3,18

2,94

2,92

2,97 3,

32

3,38 3,

76

3,76 3,94

2,61 3,

20

2,72

3,83

6,85

6,40 6,

81

3,83

9,22

3,16

2,15 2,39 3,

06

2,65

2,47

Ctv

US$

/kW

.h

Precio Regulado Costo de Producción CMg

5.6 COSTOS MARGINALES Y COSTOS DE PRODUCCIÓN

El precio medio regulado ha resultado ser un 65,8% más alto que el costo marginal promedio (CMg) para el año 2014 y que el costo de

producción.

Cuadro Nº 38

Año Precio Medio en Barra

(ctv$/kW.h) Costo de Producción

(ctv$/kW.h) Costo Marginal

(ctv$/kW.h)

2002 2,74 2,31 2,72

2003 2,65 2,36 3,83

2004 2,62 3,18 6,85

2005 3,10 2,94 6,40

2006 2,97 2,92 6,81

2007 2,99 2,97 3,83

2008 3,25 3,32 9,22

2009 3,23 3,38 3,16

2010 3,01 3,76 2,15

2011 3,33 3,76 2,39

2012 3,94 3,94 3,06

2013 4,11 2,61 2,65

2014 4,10 3,20 2,47

GRÁFICO Nº 64

PRECIO REGULADO, COSTO DE PRODUCCIÓN Y COSTO MARGINAL

Page 65: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

65

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

-10

10

30

50

70

90

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

ctv

US$

/kW

.h

Mill

on

es U

S$

Estado Endesa Duke Energy SN Power

Suez Globeleq Celepsa Fénix Power

Huanza Termochilca Otros CMg

5.7 COSTOS MARGINALES Y UTILIDAD

En el siguiente cuadro se presentan las utilidades netas por grupo económico (en miles de US$), conjuntamente con el costo marginal

mensual (en ctv. US$ / kW.h).

Cuadro Nº 39

Grupo Económico (miles de US$)

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

Estado 39 741,7 39 707,4 56 305,6 77 298,1

Endesa 47 851,3 58 572,5 34 249,8 76 155,8

Duke Energy 16 948,8 21 692,9 6 829,6 24 923,1

SN Power 10 050,9 8 033,4 1 803,8 -1 399,8

Suez 38 248,5 33 930,3 34 673,6 30 577,7

Globeleq 13 401,8 12 766,7 -3 249,3 -3 347,7

Celepsa 5 331,8 2 522,5 -2 018,2 -88,4

Fénix Power 0,0 0,0 0,0 0,0

Huanza 0,0 0,0 0,0 0,0

Termochilca 0,0 0,0 0,0 0,0

Otros 2 804,0 3 337,8 1 673,7 884,5

CMg (ctv US$/kW.h) 2,66 2,89 2,54 1,82

Gráfico Nº 65

COSTOS MARGINALES Y UTILIDAD NETA - 2014

Page 66: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

66

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

ctv

US$

/kW

.h

GW

.h

Estado Endesa Duke Energy SN Power

Suez Globeleq Celepsa Fénix Power

Huanza Termochilca Otros CMg

5.8 COSTOS MARGINALES Y MONTO GASTADO EN COMBUSTIBLE

En el siguiente cuadro se presenta el costo de combustible Diesel o Residual, consumido por todas las unidades de generación del SEIN

(en miles de US$), para la producción de energía eléctrica durante el año 2014, así como el costo marginal (en ctv. US$ / kW.h).

Cuadro Nº 40

Grupo Económico Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

Estado 7 694,1 14 975,3 21 653,5 29 267,1

Endesa 31 644,0 63 152,7 94 582,1 122 851,7

Duke Energy 0,0 0,0 0,0 4 990,2

SN Power 0,0 0,0 0,0 0,0

Suez 42 947,4 75 948,1 114 311,3 155 953,3

Globeleq 30 595,1 66 782,0 105 023,2 140 079,4

Otros 582,3 689,9 761,5 787,5

CMg (ctv US$/kW.h) 2,36 2,42 3,60 2,24

Gráfico Nº 66

COSTOS MARGINALES Y MONTO GASTADO EN COMBUSTIBLE – 2014

Page 67: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

67

0

1

2

3

4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ctv

US$

/kW

.h

GW

.h

Retiros SinContrato(GW.h)

CMg (CtvUS$/kW.h)

5.9 COSTOS MARGINALES Y RETIROS SIN CONTRATO

En los siguientes cuadro y gráfico se presenta la evolución mensual de los Retiros sin contrato en GW.h y el costo marginal en ctv. US$

/kW.h.

Cuadro Nº 41

Costos Marginales y Retiros Sin Contrato - 2014

Mes Retiros Sin Contrato (GW.h) CMg (Ctv US$/kW.h)

Enero 7,2 2,14

Febrero 14,2 2,40

Marzo 7,1 3,43

Abril 3,1 2,81

Mayo 2,5 2,54

Junio 1,2 3,32

Julio 1,2 2,49

Agosto 1,8 2,74

Septiembre 1,2 2,39

Octubre 1,4 1,80

Noviembre 3,8 2,13

Diciembre 4,5 1,52

Gráfico Nº 67

COSTOS MARGINALES Y RETIROS SIN CONTRATO- 2014

Page 68: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

68

(10 000,0)

(8 000,0)

(6 000,0)

(4 000,0)

(2 000,0)

0,0

2 000,0

4 000,0

6 000,0

8 000,0

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Mile

s U

S$

Estado

Endesa

Duke Energy

SN Power

Suez

Globeleq

Celepsa

Fénix Power

Huanza

Termochilca

Otros

(5 000,0)

(4 000,0)

(3 000,0)

(2 000,0)

(1 000,0)

0,0

1 000,0

2 000,0

3 000,0

4 000,0

5 000,0

6 000,0

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Mile

s U

S$

Estado

Endesa

Duke Energy

SN Power

Suez

Globeleq

Celepsa

Fénix Power

Huanza

Termochilca

Otros

(30,0)

(20,0)

(10,0)

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

Esta

do

End

esa

Du

ke E

ner

gy

SN P

ow

er

Suez

Glo

bel

eq

Cel

epsa

Fén

ix P

ow

er

Hu

anza

Term

och

ilca

Otr

os

37,7

1,2 2,0 6,1

(15,7)

(24,4)

3,9

(18,0)

5,0

(12,6)

38,1

Mill

on

es U

S$

5.10 TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA POR GRUPO ECONÓMICO

En los siguientes gráficos se muestra la valorización mensual de las transferencias netas de energía por grupo económico, para cada

uno de los meses del año 2014.

Gráfico Nº 68

TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA POR GRUPO ECONÓMICO

Gráfico Nº 69

TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA POR GRUPO ECONÓMICO

Gráfico Nº 70

TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA POR GRUPO ECONÓMICO - 2014

Page 69: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

69

(4 000,0)

(3 000,0)

(2 000,0)

(1 000,0)

0,0

1 000,0

2 000,0

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Mile

s U

S$

Estado

Endesa

Duke Energy

SN Power

Suez

Globeleq

Celepsa

Fénix Power

Huanza

Termochilca

Otros

(1 500,0)

(1 000,0)

(500,0)

0,0

500,0

1 000,0

1 500,0

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Mile

s U

S$

Estado

Endesa

Duke Energy

SN Power

Suez

Globeleq

Celepsa

Fénix Power

Huanza

Termochilca

Otros

(10,0)

(5,0)

0,0

5,0

10,0

15,0

Esta

do

End

esa

Du

ke E

ner

gy

SN P

ow

er

Suez

Glo

bel

eq

Cel

epsa

Fén

ix P

ow

er

Hu

anza

Term

och

ilca

Otr

os

10,9

(6,1)

5,2

2,6

(7,0)

(10,0)

2,5

(1,8)

1,9

(1,1)

2,9

Mill

on

es U

S$

5.11 TRANSFERENCIAS DE POTENCIA POR GRUPO ECONÓMICO

En los siguientes gráficos se muestra la valorización mensual de las transferencias netas de potencia por grupo económico, para cada

mes del año 2014.

Gráfico Nº 71

TRANSFERENCIAS NETAS DE POTENCIA POR GRUPO ECONÓMICO

Gráfico Nº 72

TRANSFERENCIAS NETAS DE POTENCIA POR GRUPO ECONÓMICO

Gráfico Nº 73

TRANSFERENCIAS NETAS DE POTENCIA POR GRUPO ECONÓMICO

Page 70: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

70

-40-30-20-100102030405060

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

Esta

do

End

esa

Du

ke E

ner

gy

SN P

ow

er

Suez

Glo

bel

eq

Cel

epsa

Fén

ix P

ow

er

Hu

anza

Term

och

ilca

Otr

os

Mill

on

es U

S$

GW

.h

Ventas a Distribuidoras Ventas a M. Libre Transferencia Total

5.12 TRANSFERENCIAS NETAS Y VENTAS DE ENERGÍA

En el cuadro y gráfico siguientes se presenta el total de la valorización de las transferencias netas de energía y potencia, por grupo

económico, con las ventas de las empresas generadoras a las empresas distribuidoras así como a sus clientes pertenecientes al régimen

de libertad de precios.

Cuadro Nº 42

Grupo Económico Transferencia

Neta (Millones US$)

Ventas a Distribuidoras

(GW.h)

Ventas a M. Libre (GW.h)

Estado 49 4 737 2 301

Endesa -5 5 497 3 672

Duke Energy 7 1 872 904

SN Power 9 497 942

Suez -23 5 016 2 396

Globeleq -34 3 501 2 482

Celepsa 6 391 873

Fénix Power -20 0 0

Huanza 7 0 0

Termochilca -14 0 0

Otros 41 219 691

Gráfico Nº 74

TRANSFERENCIAS NETAS VS VENTAS DE ENERGÍA – 2014

Page 71: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

71

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

Esta

do

End

esa

Du

ke E

ner

gy

SN P

ow

er

Suez

Glo

bel

eq

Cel

epsa

Fén

ix P

ow

er

Hu

anza

Term

och

ilca

Otr

os

Tran

sfer

enci

a N

eta

(Mill

on

es U

S$)

Uti

lidad

(Mill

on

es U

S$)

Utilidad Transferencia Neta

5.13 TRANSFERENCIAS NETAS Y UTILIDADES

En el cuadro y gráfico siguientes se presenta el total de la valorización de las transferencias netas de energía y potencia, así como las

utilidades netas, por grupo económico.

Cuadro Nº 43

Grupo Económico Transferencia

Neta (Millones US$)

Utilidad Neta (Millones US$)

Estado 49 213

Endesa -5 217

Duke Energy 7 70

SN Power 9 18

Suez -23 137

Globeleq -34 20

Celepsa 6 6

Fénix Power -20 0

Huanza 7 0

Termochilca -14 0

Otros 41 9

Gráfico Nº 75

TRANSFERENCIAS NETAS POR GRUPO ECONÓMICO Y UTILIDAD - 2014

Page 72: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

72

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

GW

.h

Proyectado Real Desviación respecto al Proyectado COES- SINAC

0%

2%

4%

6%

8%

10%

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

GW

.h

Proyectado Real Desviación respecto al Proyectado COES- SINAC

0%

1%

2%

3%

4%

3 000

3 100

3 200

3 300

3 400

3 500

3 600

3 700

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

GW

.h

Proyectado Real Desviación respecto al Proyectado COES- SINAC

5.14 PRODUCCIÓN PROYECTADA Y PRODUCCIÓN REAL MENSUAL

En los gráficos siguientes se muestra la producción proyectada y ejecutada mensual por tipo de generación, con su respectiva

desviación, durante el año 2014.

Gráfico Nº 76

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA PROYECTADA Y REAL MENSUAL DEL SEIN - 2014

Gráfico Nº 77

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDRÁULICA PROYECTADA Y REAL MENSUAL DEL SEIN - 2014

Gráfico Nº 78

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA PROYECTADA Y REAL MENSUAL DEL SEIN - 2014

Page 73: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

73

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ctv

US$

/kW

.h

Proyectado Real Desviación respecto Proyectado COES- SINAC

5.15 COSTOS MARGINALES PROYECTADOS Y REALES

En el cuadro y gráfico siguientes se muestran los valores de costos marginales proyectados por el COES para los 12 meses del año 2014,

así como los valores reales de costo marginal, y la desviación respecto al valor proyectado.

CUADRO Nº 44

Meses

Costos Marginales - 2014 (ctv U$$/kW.h)

Desviación respecto al Proyectado COES- SINAC

% Proyectado Real

Enero 3,59 2,14 40%

Febrero 2,81 2,40 15%

Marzo 6,70 3,43 49%

Abril 3,27 2,81 14%

Mayo 2,82 2,54 10%

Junio 3,48 3,32 5%

Julio 3,46 2,49 28%

Agosto 2,90 2,74 5%

Septiembre 2,51 2,39 5%

Octubre 1,80 1,80 0%

Noviembre 2,51 2,13 15%

Diciembre 1,72 1,52 12%

Gráfico Nº 79

COSTOS MARGINALES PROYECTADO Y REAL DEL SEIN - 2014

Page 74: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

74

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mill

on

es m

3

Proyectado Real Desviación respecto Proyectado COES- SINAC

5.16 VOLUMEN DEL LAGO JUNÍN PROYECTADO Y REAL

En el cuadro y gráfico siguientes se muestra la evolución del volumen proyectado mensual y volumen real del Lago Junín, con su

respectiva desviación, durante el año 2014.

Cuadro Nº 45

Meses

Volumen del Lago Junín - 2014 (millones m3)

Desviación respecto al Proyectado COES- SINAC

% Proyectado Real

Enero 137,86 203,96 48%

Febrero 236,22 326,68 38%

Marzo 314,74 404,84 29%

Abril 314,74 341,82 9%

Mayo 314,58 311,78 1%

Junio 297,49 297,13 0%

Julio 241,95 246,40 2%

Agosto 187,17 183,68 2%

Septiembre 142,97 152,07 6%

Octubre 115,06 115,42 0%

Noviembre 78,55 45,87 42%

Diciembre 172,39 59,26 66%

Gráfico Nº 80

VOLUMEN DEL LAGO JUNÍN PROYECTADO Y REAL DEL SEIN - 2014

Page 75: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

75

0

50

100

150

200

ene-

14

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

GW

.h

CHILCA(G2) CHILCA(TG3-CHILCA) VENTANILLA (EDEGEL)(TV-3 C.C.)

KALLPA(TG1) CHILCA(G1) AGUAYTIA(TG1)

SANTA ROSA(TG8) OQUENDO(OQUENDO TG1) INDEPENDENCIA(IND2)

OLLEROS(S.D.Olleros TG1)

0

1

2

3

4

0

100

200

300

400

ene-

14

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-14

dic

-14

Ctv

US$

/kW

.h

GW

.h

Energía indisponible Costo Marginal

5.17 ENERGÍA INDISPONIBLE Y COSTOS MARGINALES

En el siguiente gráfico se muestra la energía indisponible de las unidades termoeléctricas según reporte de mantenimiento ejecutado

y el costo marginal ponderado para cada mes del año 2014.

𝐸 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑥 = Σ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑥 × 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑥

Donde: x=grupo de generación

Gráfico Nº 81

ENERGÍA INDISPONIBLE

En el siguiente gráfico se muestra la energía indisponible de las centrales más representativas que utilizan como combustible al Gas

Natural, para el año 2014.

Gráfico Nº 82

ENERGÍA INDISPONIBLE

Page 76: ABREVIATURAS - osinerg.gob.pe · El tipo de cambio utilizado se muestra en el siguiente cuadro. Para información trimestral se utilizó el valor correspondiente al último Para información

76

Documento elaborado por: OSINERGMIN Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Generación y Transmisión Eléctrica

Edición Gráfica y Diseño: NET CONSULTORES SAC

Boletín Anual Operación del Sector Eléctrico es una publicación digital anual de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-10643

Editado y producido por Osinergmin Edición gráfica y diseño: NET CONSULTORES

Gere ncia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Generación y Transmisión Eléctrica Av. Canadá 1460, Lima 41, Perú

Teléf ono: (51 1) 224 0487 - 224 0488 Fax: (51 1) 224 0491 E-mail: [email protected]

Web site: http://www2.osinerg.gob.pe