abp ficha ¡perdidos en el espacio!

4
ABP Título del proyecto: ¡Perdidos en el espacio! Duración: Quincenal Áreas: Ciencias Sociales Arts&Crafts (Plástica) Profesores: Sybil de la Cuesta Curso: 1º Primaria Desafío: Presentación del problema, contexto, introducción del proyecto. Se amplía la unidad sobre la luna y el sol y se realiza un museo espacial con planetas, constelaciones, superficie lunar, etc. Idea central, frase, resumen, pregunta crucial ¿Qué sabemos sobre el espacio y nuestro Sistema Solar? Metas de comprensión Objetivos, ¿qué comprenderán con este proyecto? Que los alumnos comprendan qué elementos existen en el espacio (luna, sol, constelaciones, planetas) que y sean capaces de identificarlos. Que comprendan y asimilen las diferentes características del sol, la luna y los planetas. Que los alumnos puedan comprender la importancia de la historia y los descubrimientos realizados en el espacio. Contenidos: Principales hilos conductores del proyecto. ( Según Curriculum de CyL.) (Social Science) – El Universo y el sistema solar: los astros, las estrellas, el Sol. Los planetas. Movimientos del satélite la Luna. Características y movimientos. Movimientos de la Tierra y sus consecuencias: el día y la noche y las estaciones del año. (Arts&Crafts) Creación artística individual o en grupo. Participación individualizada en la manipulación y exploración de materiales que favorezca la confianza. Reparto de tareas y respeto a las aportaciones de los demás. Descripción del producto final Posterior a la comprensión de algunos elementos que conforman el sistema solar, se presentarán las conclusiones a otros compañeros en forma de museo. Los alumnos expondrán los diferentes materiales elaborados con información en una visita guiada. Evento y muestra de presentación: Grupo: Desarrollo: A final de la quincena los alumnos realizarán una presentación pública creando un museo espacial en el aula donde expondrán las conclusiones obtenidas y el aprendizaje realizado con el apoyo visual de los objetos que han realizado. Audiencia/Invitados/Expertos Profesores y alumnos de otros cursos. Individual: Desarrollo: COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT SALAMANCA FICHA DE TRABAJO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO

Upload: sybcamsalcha

Post on 16-Jan-2017

150 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!

     

 

ABP  Título  del  proyecto:   ¡Perdidos  en  el  espacio!   Duración:     Quincenal  

Áreas:   Ciencias  Sociales  

Arts&Crafts  (Plástica)  

Profesores:  Sybil  de  la  Cuesta  

Curso:    

 

1º  Primaria  

 Desafío:    

Presentación  del  problema,  contexto,  introducción  del  proyecto.  

Se  amplía  la  unidad  sobre  la  luna  y  el  sol  y  se  realiza  un  museo  espacial  con  planetas,  constelaciones,  superficie  lunar,  etc.    

Idea  central,  frase,  resumen,  pregunta  crucial  

¿Qué  sabemos  sobre  el  espacio  y  nuestro  Sistema  Solar?    

Metas  de  comprensión  

Objetivos,  ¿qué  comprenderán  con  este  proyecto?  

Que  los  alumnos  comprendan  qué  elementos  existen  en  el  espacio  (luna,  sol,  constelaciones,  planetas)  que  y  sean  capaces  de  identificarlos.  

Que  comprendan  y  asimilen  las  diferentes  características  del  sol,  la  luna  y  los  planetas.    

Que  los  alumnos  puedan  comprender  la  importancia  de  la  historia  y  los  descubrimientos  realizados  en  el  espacio.  

Contenidos:  

Principales  hilos  conductores  del  proyecto.  

(  Según  Curriculum  de  CyL.)  

(Social  Science)  –  El  Universo  y  el  sistema  solar:  los  astros,  las  estrellas,  el  Sol.  Los  planetas.  

-­‐Movimientos  del  satélite  la  Luna.  Características  y  movimientos.  

-­‐Movimientos  de  la  Tierra  y  sus  consecuencias:  el  día  y  la  noche  y  las  estaciones  del  año.  

(Arts&Crafts)  -­‐Creación  artística  individual  o  en  grupo.  Participación  individualizada  en  la  manipulación  y  exploración  de  materiales  que  favorezca  la  confianza.  Reparto  de  tareas  y  respeto  a  las  aportaciones  de  los  demás.  

 

Descripción  del  producto  final  

Posterior  a  la  comprensión  de  algunos  elementos  que  conforman  el  sistema  solar,  se  presentarán  las  conclusiones  a  otros  compañeros  en  forma  de  museo.  Los  alumnos  expondrán  los  diferentes  materiales  elaborados  con  información  en  una  visita  guiada.    

Evento  y  muestra  de  presentación:  

Grupo:  

Sí  

Desarrollo:  

A  final  de  la  quincena  los  alumnos  realizarán  una  presentación  pública  creando  un  museo  espacial  en  el  aula  donde  expondrán  las  conclusiones  obtenidas  y  el  aprendizaje  realizado  con  el  apoyo  visual  de  los  objetos  que  han  realizado.    

Audiencia/Invitados/Expertos  

Profesores  y  alumnos  de  otros  cursos.  

Individual:   Desarrollo:    

 

COLEGIO  MARISTA  CHAMPAGNAT  SALAMANCA  

FICHA  DE  TRABAJO  APRENDIZAJE  BASADO  EN  PROYECTO  

Page 2: ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!

   Fase  1  

Desafío  

 

Nº  Sesiones:  

3  

 

 

 

Actividad…  

Reconocer  y  nombrar  diferentes  elementos  del  espacio  (luna,  sol,  tierra,  planetas,  estrellas)  

Cooperativo  Momento  1:  Frase  /  Foto  /  vídeo  mural  

Competencia  Conocimiento  e  interacción  con  el  mundo  físico.  

Lingüístico-­‐verbal  

Tiempo:  40’  

 

Herramienta  de  evaluación:  

Lista  cotejo  

Estándares  de  aprendizaje  Reconoce  imágenes  del  Sol,  la  Tierra  y  la  Luna  e  identifica  algunos  de  sus  componentes,  características  y  movimientos.  

Actividad…  

Identificar  día  y  noche    y  las  estaciones  del  año  utilizando  una  linterna  con  los  movimientos  de  rotación  y  traslación  de  la  tierra.  

Cooperativo  Momento  1:  Lo  que  sé  /  Lo  que  sabemos.  

Competencia  Aprender  a  aprender.  

Lingüístico-­‐verbal.  

Conocimiento  e  interacción  con  el  mundo  físico.  

Tiempo:  60’  

 

Herramienta  de  evaluación:  

Lista  cotejo  

Estándares  de  aprendizaje  -­‐Define  y  representa  el  movimiento  de  la  traslación  terrestre,  el  eje  del  giro  y  asocia  las  estaciones  del  año  a  su  efecto  combinado.  

-­‐Explica  el  día  y  la  noche  como  consecuencia  de  la  rotación  terrestre  y  como  unidades  para  medir  el  tiempo.  

Actividad…  

Observar   los   cambios   de   la   luna  utilizando  una  galleta  Oreo.  

 

Competencia  Conocimiento  e  interacción  con  el  mundo  físico.  

Lingüístico-­‐verbal.  

Aprender  a  aprender.  

Tiempo:  60’  

 

Herramienta  de  evaluación:  

Lista  cotejo  

Estándares  de  aprendizaje  -­‐Define  el  concepto  de  traslación  de  la  Luna  identificando  las  fases  lunares.  

-­‐Desarrolla  actitudes  de  cooperación  y  de  trabajo  en  equipo,  valora  las  ideas  ajenas  y  reacciona  con  intuición,  apertura  y  flexibilidad  ante  ellas.  

 

Recursos:   Aula/Espacios:     Aula  

Materiales:   Pizarra  Digital  (fotos,  vídeos),  linterna,  globo  terráqueo,  galletas  Oreo.  

Actividad:   Identificación   de   los   diferentes   elementos   en   el   espacio  mediante   el   visionado   de  vídeos   e   imágenes   y   fomentando   el   razonamiento   y   deducción   mediante   la  representación   física  de   los  movimientos  de   la   tierra  y  el   sol  por   los  alumnos   (con  linterna  y  globo  terráqueo  de  poliespán).    

Identificación  de  las  fases  lunares  utilizando  una  galleta  Oreo.  

 

 

 

Page 3: ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!

     

Fase  2  

Creación.  

 

Nº  Sesiones:  

6  

 

 

 

Actividad…  

Investigación  sobre   la   luna  en   la  historia   en   la   Sala   de  Informática.  

Cooperativo  Momento  2:  Parejas  cooperativas  de  lectura  

 

Competencia  Aprender  a  aprender.  

Lingüística.  

Tiempo:  30’  

 

Herramienta  de  evaluación:  

Lista  cotejo  

 Estándares  de  aprendizaje  -­‐Reconoce  imágenes  del  Sol,  la  Tierra  y  la  Luna  e  identifica  algunos  de  sus  componentes,  características  y  movimientos.  

-­‐Busca,   selecciona   y   organiza  información  concreta  y  relevante,   la  analiza,   elabora   conclusiones,  reflexiona   sobre   el   proceso   seguido  y   lo   comunica   oralmente   y/o   por  escrito.  

-­‐Analiza  e  interpreta  informaciones  relacionadas  con  el  área  y  maneja  imágenes,  tablas,  gráficos  y  mapas.  

Actividad…  

Creación  de  manualidades  (lunas  de  arcilla,  piedras  lunares,  planetas  de  plastilina,  trajes  astronautas,  constelaciones  en  cartulina  negra,  telescopio  con  lupas,  cohete  de  cartón,  paseo  lunar  entre  cráteres  de  arcilla…)  y  distintas  formas  de  publicidad    (invitaciones  orales  y  escritas…)  para  la  creación  de  un  museo  espacial.  

Competencia  Aprender  a  aprender  

Visual  Espacial.  

Lingüístico-­‐verbal  

Tiempo:  60’  

(3  sesiones)  

Herramienta  de  evaluación:  Rúbrica  (Arts&Crafts)    

Estándares  de  aprendizaje  Conoce  y  respeta  las  normas  de  uso  y  de  seguridad  de  los  instrumentos  y  de  los  materiales  de  trabajo.  

Manifiesta  autonomía    en  la  planificación  y  ejecución  de  acciones  y  tareas  y  tiene  iniciativa  en  la  toma  de  decisiones..  

Modela  y  construye  obras  tridimensionales  sencillas  con  diferentes  materiales  (plastilina,  arcilla…)  planificando  el  proceso  y  eligiendo  la  solución  más  adecuada  a  sus  propósitos  en  su  producción  final.  

Actividad…  

Recorrido  por  las  clases  del  mismo  nivel  o  superiores  para  anunciar  la  apertura  del  museo  espacial  y  entrega  de  invitaciones.  

 

Competencia  Conocimiento  e  interacción  con  el  mundo  físico.  

Lingüística.  

Aprender  a  aprender.  

Tiempo:  

1  h.  45’    

(7  sesiones  –un  grupo  cada  sesión  de  15’  duración-­‐)  

 

Herramienta  de  evaluación:  Rúbrica  (expresión  oral)  

Estándares  de  aprendizaje  -­‐Expone  oralmente  de  forma  clara  y  ordenada,  contenidos  relacionados  con  el  área,  que  manifiesten  la  comprensión  de  textos  orales  y  escritos.  

Manifiesta  autonomía    en  la  planificación  y  ejecución  de  acciones  y  tareas  y  tiene  iniciativa  en  la  toma  de  decisiones.  

Lleva  a  cabo  sencillos  proyectos  en  grupo  respetando  las  ideas  de  los  

Page 4: ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!

   

demás  y  colaborando  con  las  tareas  que  le  hayan  sido  encomendadas.  

 Recursos:   Aula/Espacios:   Sala  Informática,  aulas  y  otros  espacios  del  Colegio.    

Materiales:   Materiales  para  manualidades  del  museo  espacial:  cartulina,  arcilla,  pintura  acrílica,  cartón,  plastilina,  rotuladores,  papel  de  plata,  piedras,  lupas,  botellas  de  leche,  pegamento…    

Folios    y  cartulinas  para  carteles  publicidad  e  invitaciones.  

Actividad:   Investigarán   en   internet   en   la   sala   de   ordenadores   sobre   la   luna,   el   espacio   y   sus  características  una  vez  introducido  el  tema.  

Creación  de  manualidades   (lunas  de  arcilla,  piedras   lunares,  planetas  de  plastilina,  trajes  astronautas,   constelaciones  en  cartulina  negra,   telescopio  con   lupas,   cohete  de  cartón,  paseo   lunar  entre  cráteres  de  arcilla…)  y  distintas   formas  de  publicidad    (invitaciones  orales  y  escritas…)  para  la  creación  de  un  museo  espacial.    

 

Fase  3  Muestra    Nº  Sesiones:    

3        

Actividad…    Visita  guiada  por  ellos  para  otros  alumnos  y  padres  del  museo  espacial  (exposición  de  las  manualidades  creadas).  

   Cooperativo  Momento  3:  Dramatización  cooperativa.    Cooperativo  Momento  4:  Podio  cooperativo  (Recapitulación  final).    

Competencia  Lingüística  Aprender  a  aprender  Social  y  ciudadana.  Visual  espacial  Conocimiento  e  interacción  con  el  mundo  físico.  

Tiempo:  60’  

60’  (durante  la  jornada  escolar  y  durante  20’  después  de  la  misma)  

(Varias  sesiones)  

 

 

Herramienta  de  evaluación:    Diana  evaluación  (final  proyecto)    Rúbrica  (exposición  oral)    

Estándares  de  aprendizaje  -­‐Expone  oralmente  de  forma  clara  y  ordenada   contenidos   relacionados  con   el   área,   que   manifiestan   la  comprensión   de   textos   orales   y/o  escritos.  -­‐Realiza  un  proyecto,   trabajando  de  forma   individual   o   en   equipo   y  presenta   un   informe,   utilizando  soporte   papel   y/o   digital,  recogiendo   información   de  diferentes   fuentes   (directas,   libros,  Internet),   con   diferentes   medios   y  comunicando   de   forma   oral   la  experiencia   realizada,   apoyándose  en  imágenes  y  textos  escritos.  

-­‐Busca,   selecciona   y   organiza  información  concreta  y  relevante,   la  analiza,   elabora   conclusiones,  reflexiona   sobre   el   proceso   seguido  y   lo   comunica   oralmente   y/o   por  escrito.  

 

Recursos:   Aula/Espacios:   Aula  

Materiales:   Exposición  del  museo  espacial  y  actuación  como  guías  en  la  visita  para  otros  alumnos  y  padres.  Planilla  (“Lápices  al  centro”  por  grupos).  Pizarra  digital,  ordenador  (para  proyectar  imágenes  y  sonidos  en  la  exposición).  

Actividad:   Reflexión   sobre   las   acciones   realizadas   y   los   pasos   dados   para   la   consecución   del  objetivo   final   antes   de   la   presentación   producto   final   al   grupo   de   nivel   superior   y  padres.  

Elaboración   en   grupos   de   una   plantilla   donde   se   recogen   los   pasos   dados   para   la  creación  del  museo  espacial  siguiendo  la  técnica  de  cooperativo  “Lápices  al  centro”.  

Exposición   del   museo   espacial   y   actuación   como   guías   en   la   visita   para   otros  alumnos  y  padres.