abp 4 - (cardiopatía congénita)

4
Problema 4 (Hipertensión Arterial) Arnold Zárate Trillo 1. ¿Cuáles son los componentes que dan como resultante la presión arterial? ¿Y qué representa? La presión arterial es el producto del Gasto Cardiaco por la Resistencia Periférica. A su vez, el gasto cardiaco es el producto del volumen sistólico por la frecuencia cardiaca. Por lo tanto, existe una relación directa entre la presión arterial y la frecuencia cardiaca, así como entre la presión arterial y el volumen sistólico. La resistencia periférica, por otra parte, puede ser modificada tanto por la estructura de los vasos como por el tono vascular. En una variable de hipertensión aguda lo que suele estar afectado es el tono vascular. En cambio si se trata de una hipertensión crónica, se suele pensar que el problema está en un cambio de la estructura de los vasos (vasoconstricción). Cualquiera de estos dos factores aumenta la resistencia periférica y por lo tanto la presión arterial aumentará. Si esto sucede, en un intento de regular la cantidad de sangre que fluye, sucede la hipertrofia del ventrículo izquierdo. En este caso, posiblemente se trata de una enfermedad hipertensiva crónica producida por el cambio de estructura en los vasos. Al reducir el diámetro de

Upload: melissamendozacuadros

Post on 27-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABP 4 - (Cardiopatía Congénita)

Problema 4 (Hipertensión Arterial) Arnold Zárate Trillo

1. ¿Cuáles son los componentes que dan como resultante la presión arterial? ¿Y qué

representa?

La presión arterial es el producto del Gasto Cardiaco por la Resistencia Periférica. A su vez, el

gasto cardiaco es el producto del volumen sistólico por la frecuencia cardiaca. Por lo tanto, existe

una relación directa entre la presión arterial y la frecuencia cardiaca, así como entre la presión

arterial y el volumen sistólico. La resistencia periférica, por otra parte, puede ser modificada tanto

por la estructura de los vasos como por el tono vascular. En una variable de hipertensión aguda lo

que suele estar afectado es el tono vascular. En cambio si se trata de una hipertensión crónica, se

suele pensar que el problema está en un cambio de la estructura de los vasos (vasoconstricción).

Cualquiera de estos dos factores aumenta la resistencia periférica y por lo tanto la presión arterial

aumentará. Si esto sucede, en un intento de regular la cantidad de sangre que fluye, sucede la

hipertrofia del ventrículo izquierdo. En este caso, posiblemente se trata de una enfermedad

hipertensiva crónica producida por el cambio de estructura en los vasos. Al reducir el diámetro de

estos, las arterias coronarias no pueden irrigar suficiente sangre y se genera insuficiencia coronaria,

con lo cual se debe de incrementar el gasto cardiaco para poder llegar a los requerimientos.

2. ¿De qué manera el endotelio, juega un papel importante en la presión arterial?

Las células endoteliales cubren toda la superficie interna del sistema cardiovascular. Las células

endoteliales responden a varios estímulos y producen un factor local que disminuye el tono del

recubrimiento de las capas del músculo liso. Las células endoteliales que recubren los vasos

sanguíneos sintetizan varias sustancias que cuando se liberan afectan el grado de relajación o

contracción de la pared arterial. Estas sustancias son las siguientes:

Page 2: ABP 4 - (Cardiopatía Congénita)

Oxido nítrico: es un vasodilatador producido a partir de L - arginina y oxígeno por la enzima oxido

nítrico sintasa. Activa la guanidil ciclasa: cGTP cGMP que provoca relajación de los vasos.

Endotelina: provoca vasoconstricción, se eleva cuando los vasos resultan dañados.

3. ¿Qué órgano y que características muestra, es el primer afectado en la Enfermedad

hipertensiva?

El primer órgano afectado es el corazón, presenta hipertrofia ventricular izquierda debido a que hay

mayor resistencia por consiguiente hay mayor presión arterial y la cámara ventricular izquierda

necesita bombear con más fuerza el flujo sanguíneo.

4. ¿A qué se llaman órganos blancos o diana en la enfermedad hipertensiva?

Los órganos cuya estructura y función se ven alterados a consecuencia de la hipertensión arterial no

tratada o no controlada se denominan «órganos diana» e incluyen el sistema nervioso central,

arterias periféricas, corazón y riñones, principalmente. La asociación entre la presión arterial y el

riesgo de cardiopatías, infarto agudo de miocardio, derrame cerebral y enfermedades renales es

independiente de otros factores de riesgo. Por ejemplo, en individuos comprendidos entre las edades

de 40 y 70 años de edad, cuando la presión arterial se encuentra entre 115/75 a 185/115 mmHg, cada

incremento de 20 mmHg en la presión sistólica o de 10 mmHg en presión diastólica duplica el riesgo

de aparición de alguna de estas enfermedades.

Referencia:

Guyton A, Hall J. Tratado de Fisiología Médica Duodécima Edición. Unidad4; Cap 19: 213 -228