aborto

Upload: mario-ochoa

Post on 13-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipos de aborto y manejo

TRANSCRIPT

  • ABORTOEva Karina Rodrguez Juregui

  • INTRODUCCINAborto espontneo: prdida del embarazo sin intervencin antes de las 20 SDG20% de los embarazos reconocidosDivisiones: Amenaza de aborto aborto inevitableAborto incompletoAborto fallidoAborto spticoAborto completoAborto recurrenteUltrasonido

  • INTRODUCCINAnormalidades cromosmicas: 50%Tratamiento: Evacuacin quirrgica de tero: pacientes inestablesConducta expectante

  • DEFINICIONESABORTO COMPLETO: todos los productos del embarazo ya fueron expulsados sin intervencin quirrgica o mdicaABORTO INCOMPLETO: algunos de los productos del embarazo han sido expulsados; los productos retenidos pueden ser partes del feto, placenta, membranas.ABORTO INEVITABLE: crvix ha dilatado, pero los productos no han sido expulsados.ABORTO FALLIDO: muerte fetal; no hay actividad uterinaABORTO RECURRENTE: 3 o ms prdidas del embarazo consecutivasABORTO SPTICO: complicado por infeccin intrauterinaAMENAZA DE ABORTO: sangrado antes de las 20 SDG

  • EPIDEMIOLOGA20% de las embarazadas tendrn sangrado antes de las 20 SDG, y de stas, la mitad terminar en aborto espontneoPrevalencia aumenta con la edad materna:12% en 45 aos

  • ETIOLOGAFactores embrionarios:Anormalidades en clulas germinalesDefectos en la implantacinDefectos en la placenta o embrin en desarrolloLesiones accidentales al fetoFactores maternos:Un miembro de la pareja es portador de una translocacin balanceada abortos repetidos

  • ETIOLOGAAnormalidades cromosmicas 50%Trisomas autosmicas 52% (16, 22, 21)Poliploida 21%Monosoma X 13%Errores de gametognesis, dispermia, nondisjunctionAnormalidades estructurales de cromosomas individuales 6%:TranslocacionesinversionesAsociadas a abortos recurrentes del 4-6%ssdas

  • FACTORES DE RIESGOEdad materna avanzadaAlcoholCafenaEnfermedades maternas: DM, enfermedad celaca, enfermedades autoinmunes (sndrome antifosfolpidos)TabacoInstrumentacin intrauterinaInfecciones maternas: vaginosis bacteriana, mycoplasmosis, herpes, toxoplasmosis, chlamydua, VIH, sfilis, parvovirus B19, malaria, gonorrea, rubola, CMVMedicamentos: misoprostol, retinoides, metrotexate, AINESMltiples abortos electivosAborto espontneo previoAnormalidades uterinas: anomalas congnitas, adherencias, leiomioma

  • PATOLOGAHemorragia hacia decidua basal + necrosis e inflamacin en zona de implantacinProducto se desprende en forma parcial o completaCuando se abre saco lquido alrededor de un pequeo embrin maceradoHistologa: degeneracin hidrpica de vellosidades placentarias ocasionada por retencin de lquido tisular.

  • CARACTERSTICAS CLNICASSIEMPRE DEBE CONSIDERARSE EMBARAZO NO IDENTIFICADO COMO UNA POSIBILIDAD EN CUALQUIER MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA CON HEMORRAGIA ANORMAL O DOLOR

  • DIAGNSTICOS DIFERENCIALES DE SANGRADO VAGINAL EN 1ER TRIMESTREAnormalidades cervicales (malgnidad, plipos, trauma)Embarazo ectpicoInfeccinEmbarazo molarAborto espontneoHemorragia subcorinicaTrauma vaginal

  • AMENAZA DE ABORTOCualquier secrecin vaginal sanguinolenta o hemorragia uterina que se presente en la primera mitad del embarazo.Hemorragia escasa; vara desde secrecin pardusca rojo brillante; muchos dasEF: crvix cerrado sin borramientoDX DIF: Embarazo ectpicoEmbarazo molarUlceraciones vaginalesCervicitisErosiones cervicalesPliposcarcinoma

  • AMENAZA DE ABORTOLaboratorio:wet prep de cualquier descarga vaginalBHGrupo sanguneo y Rh hCGGonorrea y chlamydiaULTRASONIDO

  • ABORTO COMPLETOtero vacoULTRASONIDO (con tero vaco)Transvaginal: >1,800 mIU/ml de hCG embarazo ectpicoTransabdominal: >3,500 mIU/ml de hCG embarazo ectpico

  • ABORTO INMINENTE/ INEVITABLEAnormalidades en el saco gestacionalAnormalidades en tamao del saco vitelinoEmbrin demasiado pequeo para la edad gestacionalFC embrionaria bajaHemorragia o rotura de membranas se acompaan de dolor y dilatacin cervical.

  • ABORTO INCOMPLETOHemorragia y dolor persistentesTX: legrado con aspirador o por vaco

  • ABORTO FALLIDODurante el primer trimestre legrado con aspiracinDurante el segundo trimestre dilatacin y evacuacin o induccin del trabajo de parto con PGE2 intravaginal ( supositorio de 20 mg en fondo de saco rectouterino posterior cada 4 hrs hasta expulsar el feto o la placenta) o misoprostol (tabletas de 200 microgramos en orificio externo del crvix a intervalos de 12 horas)

  • ABORTO SPTICOInfeccin ms frecuente endometritisManejo:Exploracin fsica y plvicaBH, electrolitos, BUN, CreatininaTipo sanguneo, pruebas cruzadasFrotis de crvixCultivos del endocrvix, sangre y productos de la concepcinSonda FoleySoluciones intravenosas.5 ml de toxoide tetnico por va subcutnea para pacientes inmunizadas o 250 U de inmunoglobulina tetnica IM TX:Evacuacin uterinaAntibiticos parenterales

  • ABORTO RECURRENTE1% de las parejasFactores causales:Genticos 4%Mltiples 7%Anatmicos 8%Endcrinos 9%Otros: 72%Autoinmunitarios 4%Idiopticos: 68%

  • ABORTO RECURRENTEDefectos estructuralesTabique uterinoAnomalas de conductos de MllerDefectos uterinos secundarios a exposicin a dietilestilbestrolMiomas submucososteros tabicados, bicornes pronsticos cada vez mejores

  • ABORTO RECURRENTEProblemas endcrinos:Deficiencia de fase lteaFuncin ovrica anormal con sntesis insuficiente de progesterona o un efecto inadecuado de progesterona sobre el endometrioCiclos menstruales cortos, intervalos posovulatorios
  • ABORTO RECURRENTEAnormalidades cromosmicas5%Translocaciones balanceadas :2/3 recprocas: 50% de prdidas1/3 tipo Robertson: 25% de prdidasAmniocentesis

  • ABORTO RECURRENTEAutoinmunidad:Sndrome antifosfolpidos5%: antiguagulante de lupus, niveles medios o altos de anticardiolipina o ambosInmunorregulacin defectuosaAlta incidencia de muerte al final del primer trimestre o en el segundo, de un feto con actividad cardiaca comprobadaCausa de muerte fetal: vasculopata en la decidua que produce infarto de ella e insuficiencia del flujo sanguneo a la placenta; trombosis intervellosa.TX: heparina + cido acetilsaliclicocido acetilsaliclico todos los das del embarazoHeparina subcutnea 7,500 U c/12 horas en 1er trim, dosis de aumenta en 2do trim alcanzar anticoagulacin

  • ABORTO RECURRENTETrastornos tromboflicos:Estados hipercoagulablesHiperhomocistinemiaDeficiencias del factor XII activadoDeficiencias antitrombina III, protena C abortos en 1er trimMutacin de factor V 2do trim

  • INCOMPETENCIA CERVICALDilatacin cervical prematuraPrdida de embarazo en 2do trimDilatacin gradual e indolora + abultamiento + ruptura de membranas + expulsin de un feto demasiado prematuro para sobrevivirPrdida de embarazo / TPP

  • INCOMPETENCIA CERVICALFactores predisponentes:Operaciones o traumatismos previos de crvixDilatacin y evacuacinAmputacinConizacinCauterizacinParto traumticoDefectos cervicales estructurales congnitosAnomalas uterinasDX: observar membranas fetales abultadas a travs del crvix dilatado en 2do trimestre sin trabajo de partoNo embarazada: crvix acortado, orificio permeable, deformado o con laceraciones.TX: cerclaje al final del primer trimestre

  • CERCLAJE por va vaginalMcDonald: se coloca sutura con mltiples entradas con un monofilamento grande alrededor del crvix y se anuda con firmeza.

  • CERCLAJE por va vaginalShirodkar: se pasa cinta Mersaline alreder del crvix bajo la mucosa y se ancla el crvix en la parte anterior y posterior con puntos separados

  • CERCLAJE transabdominalNo hay tejido cervical suficiente para permitir cerclaje por va vaginalSe coloca cinta Mersaline en espacio avascular medial a los vasos uterinos a nivel de la unin cervicouterina

  • CERCLAJENo se debe practicar si:Hay duda diagnsticaLas membranas estn rotasHemorragia y dolor clicoSi las membranas se rompen o se inicia TP se retira cerclaje para prevenir corioamnionitis, sepsis, laceracin cervical y rotura uterinaxito de 80-90% para prevenir nacimiento de feto inmaduro

  • BIBLIOGRAFAGriebel, Craig. Management of spontaneous abortion. American Family Phisician. Estados Unidos, 2005. Gabbe: Obstetrics - Normal and Problem Pregnancies, 4th ed. - 2002 - Churchill Livingstone, Inc. Scout, James. Danforth Tratado de Obstetricia y Ginecologa. 8 ed. McGrawHill, 2000.