ablactacion tabla

1
Verduras Frutas Cereales y Leguminosas Carnes Lácteos Tubérculos Chayote Calabacitas Zanahoria Espinacas Acelgas Guayaba Manzana Mango Plátano Papaya Pera Melón Durazno Ciruela pasa Arroz Avena Papa Camote Lactancia materna Formula infantil indicada por el médico Preferentemente frutas y verduras de temporada Escuela Médico Militar Instituto Nacional de Pediatría Consejo Mexicano de Pediatría Alimentación infantil 1ª etapa Edad de 6 a 8 meses LO QUE YA PUEDE COMER Postres: ninguno Características de los alimentos Mi pediAtra Kyke Mi pediAtra Kyke DR ENRIQUE PÉREZ GARCÍA Médico Militar Pediatra Condiciones para iniciar Se sienta con apoyo, controla bien los movimientos de la cabeza. Dobla el peso de nacimiento. Ya no se llena con la leche: se darán cuenta porque toma 1 Litro de leche/día, o seno materno 8 a 10 tomas/día. Consejos RECOMENDACIONES PARA INICIAR LA ABLACTACIÓN, SEGÚN NORMA OFICIAL MEXICANA 043-SSA 2-2005: Introduzca un solo alimento a la vez. Ofrézcalo durante 2 a 3 días, lo cual le permite conocer su tolerancia. No mezclar alimentos al momento de servirlos o prepararlos. No forzar su aceptación Primero ofrezca el alimento semisólido y luego la leche. La cantidad de alimento varia día a día, e irá en aumento. Poco a poco disminuirá el consumo de leche. Promover el consumo de alimentos naturales. Prepare los alimentos sin azúcar, sal u otros condimentos. Presentación Papillas coladas Consistencia Alimentos sin colar molidos, del tamaño adecuado para que el niño los trague sin riesgo. Cantidad Los alimentos deben estar presentes tres veces/día. Debe darle a libre demanda y a tolerancia, utilice el puño del bebe como guía de la cantidad que debe comer de cada grupo de alimentos, o las siguientes cantidades: Vegetales: 4 a 8 cucharadas o más al día. Frutas: 4 a 8 cucharadas o más al día. Cereales: 4 a 8 cucharadas o más al día. Proteínas: ninguna Harinas: ninguna Lácteos: solo la leche de mamá o la formula Jugos de frutas o vegetales: 4 onzas /día, en taza, no en biberón. Agua: 4 a 8 onzas/día. Lactancia Bebes amamantados: Dar 6 a 8 veces/ día Alimentados con formula: Dar 5 a 8 onzas, 5 a 6 veces/ día, total 24 a 32 onzas/día Para evitar las alergias No comer hasta los 2 años de edad : Frutas cítricas, Clara de huevo, quesos añejos, carne de puerco, mariscos, tomates verdes, hongos, fresas, piña, coco, chocolates, nueces, almendras, cacahuates, café y tés, bebidas gaseosas y alcohólicas, enlatados, alimentos que contengan colorantes para alimentos sobretodo el color amarillo (para colorear refrescos, dulces, gelatinas, etc.) Para prevenir el ahogo No deje a su bebé solo cuando está comiendo. Los siguientes alimentos pueden causar que su bebé se ahogue y por eso no debe darle : Palomitas de maíz y semillas, Papas fritas, Crema de cacahuate, Galletas duras (tostadas), Pasas u otra fruta seca, Vegetales crudos, Malvaviscos, Pescado pollo o pavo con huesos, Caramelos (dulces) o goma de mascar, Pedazos de frutas duras, uvas enteras, cerezas o frutas con semillas o hueso, Granola o germen de trigo, Panes calientes pegajosos que puedan formar una pelota y causar ahogo, Salchichas calientes u otra clase de embutidos.- estos no se deben ofrecer a los bebés por su alto contenido en grasa y sal.

Upload: marsol

Post on 13-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Verduras Frutas Cereales y Leguminosas Carnes LcteosTubrculos

    ChayoteCalabacitasZanahoriaEspinacasAcelgas

    GuayabaManzanaMangoPltanoPapayaPeraMelnDuraznoCiruela pasa

    ArrozAvenaPapaCamote

    Lactancia materna

    Formula infantil indicada por el mdico

    Preferentemente frutas y verduras de temporada

    Escuela Mdico MilitarInstituto Nacional de PediatraConsejo Mexicano de Pediatra

    Alimentacin infantil

    1 etapaEdad de 6 a 8 meses

    LO QU

    E YA

    PU

    EDE

    COM

    ER

    Postres: ninguno

    Caractersticas de los alimentos

    Mi pediAtra KykeMi pediAtra KykeDR ENRIQUE PREZ GARCA

    Mdico Militar Pediatra

    Condiciones para iniciar

    Se sienta con apoyo, controla bien los movimientos de la cabeza. Dobla el peso de nacimiento. Ya no se llena con la leche: se darn cuenta porque toma 1 Litro de leche/da, o seno materno 8 a 10 tomas/da.

    Consejos RECOMENDACIONES PARA INICIAR LA ABLACTACIN, SEGN NORMA OFICIAL MEXICANA 043-SSA 2-2005: Introduzca un solo alimento a la vez. Ofrzcalo durante 2 a 3 das, lo cual le permite conocer su tolerancia. No mezclar alimentos al momento de servirlos o prepararlos. No forzar su aceptacin Primero ofrezca el alimento semislido y luego la leche. La cantidad de alimento varia da a da, e ir en aumento. Poco a poco disminuir el consumo de leche. Promover el consumo de alimentos naturales. Prepare los alimentos sin azcar, sal u otros condimentos.

    Presentacin Papillas coladas

    Consistencia Alimentos sin colar molidos, del tamao adecuado para que el nio los trague sin riesgo.

    Cantidad Los alimentos deben estar presentes tres veces/da. Debe darle a libre demanda y a tolerancia, utilice el puo del bebe como gua dela cantidad que debe comer de cada grupo de alimentos, o las siguientes cantidades:Vegetales: 4 a 8 cucharadas o ms al da. Frutas: 4 a 8 cucharadas o ms al da.Cereales: 4 a 8 cucharadas o ms al da. Protenas: ningunaHarinas: ninguna Lcteos: solo la leche de mam o la formulaJugos de frutas o vegetales: 4 onzas /da, en taza, no en bibern. Agua: 4 a 8 onzas/da.

    Lactancia Bebes amamantados: Dar 6 a 8 veces/ da Alimentados con formula: Dar 5 a 8 onzas, 5 a 6 veces/ da, total 24 a 32 onzas/da

    Para evitar las alergias

    No comer hasta los 2 aos de edad:Frutas ctricas, Clara de huevo, quesos aejos, carne de puerco, mariscos, tomates verdes, hongos, fresas, pia, coco, chocolates,nueces, almendras, cacahuates, caf y ts, bebidas gaseosas y alcohlicas, enlatados, alimentos que contengan colorantes paraalimentos sobretodo el color amarillo (para colorear refrescos, dulces, gelatinas, etc.)

    Para prevenir el ahogo

    No deje a su beb solo cuando est comiendo.Los siguientes alimentos pueden causar que su beb se ahogue y por eso no debe darle:Palomitas de maz y semillas, Papas fritas, Crema de cacahuate, Galletas duras (tostadas), Pasas u otra fruta seca, Vegetales crudos,Malvaviscos, Pescado pollo o pavo con huesos, Caramelos (dulces) o goma de mascar, Pedazos de frutas duras, uvas enteras, cerezaso frutas con semillas o hueso, Granola o germen de trigo, Panes calientes pegajosos que puedan formar una pelota y causar ahogo,Salchichas calientes u otra clase de embutidos.- estos no se deben ofrecer a los bebs por su alto contenido en grasa y sal.