abdmen agudo qx completo listo

10
ABDOMEN AGUDO El abdomen agudo quirúrgico es el conjunto de patologías localizadas en abdomen que pueden aparecer de inicio insidioso, progresivo o brusco (tres modalidades de la semiología del dolor abdominal) causadas por diversas patologías, cuya característica principal es el DOLOR ABDOMINAL, y que generalmente el tratamiento es quirúrgico. Hay circunstancias en las que pacientes presentan situaciones comorbidas de características muy similares a un dolor abdominal agudo quirúrgico, pero la simple recolección de datos en la historia clínica hace descartar esto, por ejemplo pacientes nefropatas con una IRC o pacientes diabéticos con una acidosis, desarrollan dolor abdominal con signos de irritación peritoneal y no es quirúrgico, es un abdomen agudo médico, que al corregir los causantes del dolor este desaparece. -El dolor abdominal no debe ser calmado con analgésicos hasta que se tenga el Dx. Ya que se va a enmascarar el cuadro permitiendo que siga evolucionando y llegue a complicaciones mayores. Definicion según Christmann: son cuadros abdominales de presentación brusca, caracterizados por un conjunto de síntomas, generalmente alarmantes, provocados por enfermedades de etiología diversa, que exigen tomar decisiones urgentes para salvar la vida del enfermo, y en la mayoría de los casos no puede ser resuelto sino por la Intervencion Quirurgica. Se dice que el común denominador es repentina o rápida aparición del dolor, acompañado de signos y síntomas locales y generales. (por ej.: las hernias abdominales penetrantes o perforadas y las grandes contusiones abdominales o toracoabdominales). Tratamiento: es quirúrgico PD: “el epiplón (omento) capta cualquier foco séptico y lo capta para evitar infecciones” Principal síntoma del abdomen agudo quirurgico: dolor (es una sensación subjetiva y su intensidad es variable (depende del umbral del dolor de cada persona) Dolor protopatico: dolor que esta mal definido Dolor etiopatico: dolor bien definido (ej: el paciente lo señala con el dedo) Tipos de dolor abdominal Dolor visceral: dolor a la tracción y a distención (mal localizado, intensidad variable) Dolor parietal: es agudo, localizado, intenso, aumenta con los movimientos CIRUGIA GENERAL GABRIELA MORILLO

Upload: willy-jose-castro-hinestroza

Post on 16-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

abdomen agudo un clasico del dr bruilio riosasdas dasd asdasda

TRANSCRIPT

ABDOMEN AGUDOEl abdomen agudo quirrgico es el conjunto de patologas localizadas en abdomen quepueden aparecer de inicio insidioso, progresivo o brusco (tres modalidades de lasemiologadel dolorabdominal)causadaspordiversaspatologas, cuyacaractersticaprincipal es elDOLOR ABDOMINAL, y que generalmente eltratamiento esquirrgico.Hay circunstancias en las que pacientes presentan situaciones comorbidas decaractersticasmuysimilaresaundolor abdominal agudoquirrgico, perolasimplerecoleccindedatosen laistoria clnica acedescartar esto,porejemplo pacientesne!ropatas conuna "#$opacientes diab%ticos conuna acidosis, desarrollandolorabdominal con signos de irritacin peritoneal y no es quirrgico,es un abdomen agudom%dico, que al corregir los causantes del dolor este desaparece.&El dolor abdominal no debe ser calmado con analg%sicos asta que se tenga el '(. )aquesevaaenmascarar el cuadropermitiendoquesigaevolucionandoyllegueacomplicaciones mayores.DefnicionsegnChristmann:soncuadros abdominales depresentacinbrusca,caracterizados por un conjunto de sntomas, generalmente alarmantes, provocados poren!ermedades de etiologa diversa, que e(igen tomar decisiones urgentes para salvar lavidadel en!ermo, yenlamayoradeloscasosnopuedeser resueltosinopor la"ntervencion*uirurgica. +edicequeel comndenominador es repentinaor,pidaaparicin del dolor, acompa-ado de signos y sntomas locales y generales. (por ej.. lasernias abdominales penetrantes o per!oradas y las grandes contusiones abdominales otoracoabdominales). /ratamiento. es quirrgico0'. 1el epipln (omento) capta cualquier !oco s%ptico y lo capta para evitar in!ecciones20rincipal sntoma del abdomen agudo quirurgico. dolor (es una sensacin subjetiva y suintensidad es variable (depende del umbral del dolor de cada persona)'olor protopatico. dolor que esta mal de3nido'olor etiopatico. dolor bien de3nido (ej. el paciente lo se-ala con el dedo)/ipos de dolor abdominal'olor visceral. dolor a la traccin y a distencin (mal localizado, intensidad variable)'olor parietal. es agudo, localizado, intenso, aumenta con los movimientos'olor por distribucin topogr,3ca.4.& Hipocondrio dereco. lbulo dereco del gado, vesicula biliar, angulo ep,tico delcolon, polo renal superior, primera y segunda porcin del duodeno, cabeza del pancreas5.& epigastrio. cuerpodel estomago(antrog,stricoyduodeno), lbuloizquierdodelgado, colon transverso, aorta abdominal, cabeza y cuerpo del p,ncreas6.& ipocondrio izquierdo. porcin alta del estomago, bazo, angulo espl%nico del colon,cola del p,ncreas, polo renal superior.7.& 8anco dereco. colon ascendente y ri-n dereco9.& mesogastrio. partein!erior del estomago, colontransverso, duodeno, cabezadelp,ncreas, intestino delgado (mayor cantidad de asas) y aorta abdominal:.& 8anco izquierdo. colon descendente y ri-on izquierdo;.& !osailiacadereca. ciego, ap%ndicececal, ileonterminal yenlamujer ane(osderecosE@E#?A >?B#"EA? CD#"AADE.& !osa iliaca izquierda. colon sigmoides, ileopelvico y ane(os izquierdos de la mujer.+ntomas acompa-antes del dolor en un abdomen agudo *(.'olor. progresivo, Fiebre,nauseas y vmitos, ictericia, cuadros diarreicos, disuria, 8ujos genitales o alteraciones dela menstruacin, $onstipacin, 0%rdida de apetito G anore(ia (es predictora de laapendicitis aguda)Px que tenga apetito no tiene Abdomen agudo quirrgico. Todo px con apendicitis tieneanorexiaSi no se sabe la causa del dolor NO se colocan medicamentos ni analgesicosCasifcaci!n "e C#RI$%MANN4.& ?bdomen agudo in8amatorio5.& abdomen agudo obstructivo6.& abdomen agudo isqu%mico (vasculo&oclusivo)7.& abdomen agudo per!orativo9.& abdomen agudo emorragico&' A("omen agu"o In)amatorio: es un cuadro clnico que comprende una serie deentidades patolgicas que producen ua respuesta de tipo in8amatoria (reaccionesvasculares, celulares, neuronalesyumorales, quetienencomo3neliminar otabicar el agente lesivo)&Aa principal causa es la A*ENDICI%I$ AGUDA&'olor en epigastrio que se irradia acia !osa ilaca dereca, dolor abdominal espontaneode iniciacin brusca, continuo e intensoque aumenta de !orma progresiva y espermanente,ANORE+IA(siempre esta presente), puede tener aumento de latemperaturaeipertermiaquegeneralmenteenlas !ases iniciales nopasadelos6"? >E@E#?A >?B#"EA? CD#"AADproduzca una septicemia o bacteriemia, complicando el pronstico de los pacientes conapendicitis aguda.&Aaapendicitiseslagransimuladora, yaqueel ap%ndicegeneralmenteselocalizailiop%lvico, sinembargoayvariedaddelocalizacionesanatmicascomosubserosa,subep,tica (Aa punta del ap%ndice llega cerca de la celda sub!r%nica dereca)simulando un cuadro de colecistitis aguda.&D,- Deaa.en"icitis. @odebepasar de57Hesteestudio'(., +edebesolicitarcuentablancay!rmula(debeestarelevada)ylavelocidaddesedimentacin(estaalterada), ematologa completa, glicemia y creatinina, radiogra!a de abdomen de pie yacostado.&Ra"iogra/0a "e a("omen: $IGNO$ DIREC%O$: 0or s solo son delatores.&- *resencia "e /ecaito como una imagen radio&opaca a nivel del ap%ndice.1- Neumoa.2n"ice lo cual ace que se observe el ap%ndice en la radiogra!a, paraque esto se observe debe estar en una etapa avanzada como la 8egmonosa.$IGNO$ INDIREC%O$&- 3eo regiona4 es gas o burbujas de aire a nivel de la !osa ilaca.1- Escoiosis ant5gica-6- Borramiento "e as 0neas "e *$OA$-7- Borramiento "e as 0neas .re.eritoneaes (lneas de transicin del peritoneoparietal al visceral).Cua"ros "i/erenciaes: +e debe solicitar adem,s de lo antes mencionado para el '(.,una tele de tra( para descartar neumonas basales derecas, ya que estas pueden dardolor en !osa ilaca dereca, al igual que diverticulitis del clon sigmoide, En mujeres esm,s di!cil el '(. )a que puede aber con!usin con E0", 3bromatosis y otros cuadros quecursen con dolor en !osa ilaca dereca.%ratamiento "e a a.en"icitis &L *="#M#>"$D mediante la a.en"icectom0a, ya seapor va abierta o laparoscpica.Com.icaciones "e a a.en"icitis&0er!oracin &L *eritonitis8*astr!n a.en"icuar, el cual puede tener dos tratamientos&- %ratamientoAnti(i!tico(ce!alosporina "J >, asociada a un ?minoglicsido o asociado a una*uinolona), ymonitoreo, conlacuentablancaquecomienceadisminuir, lamasatambi%ncomienzaadisminuir ycomienzanaaparecer losruidosabdominales, estoindicamejora, si porel contrariolacuentablancasesigueelevandoyaumentadetama-o, ya se est, generando un a(sceso a.en"icuary se debe llevar a ciruga,1-A.en"icectom0a- &*ie)e(itis &L /rombosis s%ptica de las venas mesent%ricas superiores, que llevan a laporta y producen abscesos pigenos ep,ticos (abscesos metast,sicos).El cuadrodeapendicitis agudapuedetener unaidentidadpropia, perosi sedejaevolucionarpuedetrans!ormarseenun??D(cuandoestacomplicadayse!ormaelplastrn apendicular que arrastra las asas intestinales y obstruye, debutando el pacientecon distensin abdominal), ?? vasculo&oclusivo (si se necrosa y ocluye a la arteria queirriga al ap%ndice), ??0 (cuando el ap%ndice se per!ora, se observa el signo cl,sico que$"#=>"? >E@E#?A >?B#"EA? CD#"AADes el pneumoperitoneo, que son im,genes a%reas en !orma de semiluna en eldia!ragma).0'. El ap%ndice pasa por una !ase in8amatoria, Edematosa, secretora y luego pasa a ser8emonosa (microper!oracion&peritonitis).MANIOBRA$ $EMIOL9GICA$ *ARA A*ENDICI%I$ AGUDA&- Manio(ra "e Ro:sing:Es una maniobra por contragolpe a distancia. +e ejercepresin con el pu-o por todo el marco colnico a distancia del sitio, desplaz,ndoseel gas acia la regin leocecal y distendiendo el ciego produciendo 'DAD#.1- Manio(ra "e Boom(erg:Es signo de irritacin peritoneal. 'olor provocado aldescomprimir bruscamente la !osa ilaca dereca. +e ace desde lo distante acialo cercano.6- Manio(ra "e *soas:$on el paciente acostado se ace una ipere(tensin delmiembro in!erior dereco con el objetivo de e(tender el psoas. Esta maniobra seace cuando ay dudas de la ubicacin del ap%ndice y se sospeca que este est,retrocecal o en cualquier otra posicin anatmica anmala.7- Manio(ra"e o(tura"orinterno;e,terno:+erealizaunasemi8e(indelmiembro in!erior dereco rot,ndolo acia adentro o acia a!uera. +e utiliza para'(. 'e apendicitis retrocecales.&? todo paciente con abdomen agudo in8amatorio se le debe realizar tacto rectal. 0araver como est, el tono del es!nter, como est, la ampolla si es dolorosa o no.&$uando no sabemos la causa etiolgica &L A?0?#D/DCN? EO0AD#?/D#"?. $ignos: puntos tpicos de la apendicitis4.& signo de Blumberg. dolor provocado por la descomprension brusca del abdomen enF"'. Es un signo util de irritacin peritoneal.5.& signo de mcburney. situado en la unin del tercio e(terno y los dos tercios internos dela lnea que une la espina iliaca anterosuperior y el ombligo. Es el punto de m,(imo dolory signo constante en la apendicitis aguda6.& signo de Curpy. tpico de colecistitis, dolor en H' a la palpacin7.& signo de rovsing. al presionar Fosa "liaca izquierda se re3ere el dolor en Fosa iliaca'ereca. /pico de apendicitis9.& signo de dunpy. incremento del dolor en F"' con la tos:.& signo de mayo&dubson.punto inmediatamente por encima y a la dereca delombligo.$orresponde a en!ermedades del p,ncreas.;.& signo de 0soas. Fle(ion activa del muslo dereco provoca dolor o lo aumenta. Es utilen las apendicitis retrocecalesE@E#?A >?B#"EA? CD#"AAD47.& punto de Corris. lnea que une el ombligo con la espina iliaca anterosuperior49.& prueba del salto. saltar ocaciona dolor en F"'4:.&0untodeHall%. acere!erenciaaunodelospuntosureterales(puntomedio)ycorresponde a lainterseccin entre la lnea orizontal que une las espinas iliacasanterosuperiores con una lneaperpendicular trazada desde la espina del pubis.palpacin del ur%ter con mayor !acilidad4;.& tacto rectal4E@E#?A >?B#"EA? CD#"AAD&$uando se obstruye un segmento, comienzan a acumularse all secreciones quearrastransodioy agua, produciendountercer espacioypuedencausar unsocRipovol%mico por p%rdida de electrolitos y lquido acia un espacio muerto.8CL3NICA8?'istensinabdominal, ausenciadeevacuaciones, dolor abdominal tipocolico, vmitos !ecaloideos. &Es una emergencia quirrgica por las repercusiones emodin,micas e isqu%micas quegenera.&?bordaje del paciente &L +e coloca una sonda nasog,strica, se piden los e(,menes deematologa completa, electrolitos, reponer las necesidades de electrolitos @a P $l.%ria"a:'olorabdominal tipocolico, nauseasyvomitos(alimenticioso!ecaloides), ydistencin abdominalCausas:T Bridas G aderencias postoperatorias (primera causa de ??D)T ernia encarcelada o estrangulada (segunda causa de ??D)T invaginacin intestinalT ileo biliarT !ecalomaT enterocolitis necrotizanteT tumores del colon, del intestino delgado, carcinoma de cabeza de p,ncreas.6' A("omen agu"o Aascuo8ocusi:o&Aa principal causa es la %ROMBI$I$ AR%ERIAL "e a ME$EN%BRICA $U*ERIOR CDE-8La mesent2rica su.erior irriga to"as as asas intestinaes ; mita" "erecha "ec!on trans:erso-&4IU trombosis de las venas mesent%ricas.&0acientes que cursan con arritmias y se crea un trombo, viaja y llega a la mesent%ricasuperior.&+e ocluye la mesent%rica superior m,s !recuentemente y no el tronco celiaco, debido aque la mesent%rica est, casi en la misma direccin de la aorta, adem,s de que el troncoceliaco se arboriza tempranamente.&Es una patologa de pacientes e(tremadamente +E@"AE+, generalmente mayores de 9Ia-osconen!ermedadessobreagregadascomodiabetes, aterosclerosis, en!ermedadescardacas, arritmias, etc.&Es una en!ermedad 4IIU mortal cuando la trombosis arterial es completa.8CLINICA 8? dolor abdominal agudo de m,(ima intensidad, sbito, violento, persistente,generalizado e ine(plicable (mas de 5 o 6 oras), H/?, distencin abdominal,compromisodel estadogeneral, silencioabdominal, enterorragias,+udoroso, p,lido,ict%rico, ipotenso, con olor a muerto (e(alan olor putre!acto, cuando se ace la cirugauele a rata muerta, necrosado).&+(.'eapopleja intestinal &L+edebeamicro%mbolosquesemeten enlasarteriasintestinales, el pacientesepresentaconanore(iadebidoal dolorqueseproducealcomer y en8aquecimiento. +e debe pedir una angiogra!a y terapia de anticoagulacin.7' A("omen agu"o*er/orati:o:es un cuadro clnico que se presenta por rupturade una viscera ueca, se caracteriza por dolor y contractura abdominal$"#=>"? >E@E#?A >?B#"EA? CD#"AADgeneralizada, causada por la reaccin peritoneal queproducela di!usin delcontenido de la viscera en el peritoneo.&Aa principal causa es el =A$=+ 0V0/"$D 0E#FD#?'D.&+e presenta por la ruptura de una vscera ueca que produce la di!usin del contenidode esta vscera al peritoneo.&0acientes con lcera p%ptica mal tratada 8CL3NICA &L 0osicin anti,lgica, ?bdomen en tabla.+ignos y sntomas de irritacin peritoneal. alcanza su m,(ima intensidad en pocas oras,'olor abdominal en pu-alada, 0( inmvil, 3ebre, taquicardia, Aa contractura muscular esel +">@D $?#'"@?A de las per!oracin (abdomen en tabla), ausencia de movimientosrespiratorios abdominales, reaccin peritoneal generalizada (gueneau de Cussy),'esaparicion de matidez ep,tica (jobert)8RADIOGRA>3A 8? Ao primero que debe acerse es una #(. +imple de abdomen dondevamosaobservar el @E=CD0E#"/D@EDpor lapresenciadeairelibreenlacavidad(presenciadelneastransparentes en!ormadesemilunapor debajodel dia!ragma0D0E#/).&+i lalcerap%pticaper!oradasemantienem,sde45Hlaconductaquirrgicaesdistinta, por esto mientras m,s temprano se aga el'(. Es mejor para el paciente.&Dtras causas de ??D &Lla per!oracin de cualquier asa intestinal.@' A("omenAgu"o#emorragico:/odoprocesopatolgicointraabdominal deinicio reciente , que cursa con dolor en repercusin sist%mica , de comienzo brusco, intenso que generalmente se acompa-a de signos peritoneales.

Etioog0a:Embarazoectpico(eslaimplantacindeunvulo!ecundadoenunsitiodi!erenteal endometriodelacavidaduterinanormal), #upturade!olculoov,rico,#uptura de quiste ov,rico y #uptura de aneurisma de la aorta abdominal. Causas:T traumas abiertos o cerrados del abdomenT embarazo ectpicoT ruptura del gado, baso, ri-n.T quiste ovario sangranteT rotura de viscera solida$linica.T'olor abdominal de baja o moderada intensidad (tendencia a la perdida delconocimiento)T palidez cut,neo mocosa acentuadaT taquicardia e ipotensinTotros. palidez, sudoracin, !rialdad, ansiedad, alteracionesdelaconcienciaydelsensorioT dolor a la palpacin pro!unda0'. la positividad de la puncion abdominal o 'ouglas rati3ca el diagnostico si e(iste lapresencia de sangre $"#=>"? >E@E#?A >?B#"EA? CD#"AAD