abas

5
AGUA SUPERFICIAL: toda agua natural abierta a la atmósfera, como la de ríos, lagos, reservorios, charcas, corrientes, océanos, mares, estuarios y humedales. AGUA SUBTERRÁNEA es parte de la precipitación que se filtra a través del suelo hasta llegar al material rocoso que está saturado de agua. El agua subterránea se mueve lentamente hacia los niveles bajos, generalmente en ángulos inclinados (debido a la gravedad) y eventualmente llegan a los arroyos, los lagos y los océanos. Aguas Confinadas Las aguas o acuìfero confinado es aquel cuyos alrededores son impermeables por así decirlo, por ende no entra agua al sistema, es decir, que si se extrae de la misma esta no se repondrá "naturalmente". Agua no confinadas. Aguas que se encuentran en posición estática y que se repone naturalmente.AGUA METEÓRICA: Es aquella que se forma de la condensación o enfriamiento en la atmósfera (lluvia, nieve, granizo) CAMARA DE CAPTACION: Construida en un manantial ubicado en la parte alta del centro poblado, con dimensiones mínimas y de construcción sencilla para proteger adecuadamente el agua contra la contaminación causada por la presencia de agentes externos. LINEA DE CONDUCCION: Transporta el agua desde la cámara de captación hasta el reservorio de almacenamiento. RESERVORIO de almacenamiento: Permitirá satisfacer las máximas demandas de consumo de agua de la población. LINEA DE ADUCCION: Transporta el agua desde el reservorio de almacenamiento hasta el inicio de la red de distribución. RED DE DISTRIBUICION: Transporta el agua a los diferentes sectores de la población mediante tuberías matrices y secundarias. PERIODO DE DESIÑO. En la determinación del tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una serie de variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto económicamente viable. Por lo tanto

Upload: ysgpc

Post on 16-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

AGUA SUPERFICIAL: toda agua natural abierta a la atmsfera, como la de ros, lagos, reservorios, charcas, corrientes, ocanos, mares, estuarios y humedales. AGUA SUBTERRNEA es parte de la precipitacin que se filtra a travs del suelo hasta llegar al material rocoso que est saturado de agua. El agua subterrnea se mueve lentamente hacia los niveles bajos, generalmente en ngulos inclinados (debido a la gravedad) y eventualmente llegan a los arroyos, los lagos y los ocanos. Aguas Confinadas Las aguas o acufero confinado es aquel cuyos alrededores son impermeables por as decirlo, por ende no entra agua al sistema, es decir, que si se extrae de la misma esta no se repondr "naturalmente". Agua no confinadas. Aguas que se encuentran en posicin esttica y que se repone naturalmente.AGUA METERICA: Es aquella que se forma de la condensacin o enfriamiento en la atmsfera (lluvia, nieve, granizo)CAMARA DE CAPTACION: Construida en un manantial ubicado en la parte alta del centro poblado, con dimensiones mnimas y de construccin sencilla para proteger adecuadamente el agua contra la contaminacin causada por la presencia de agentes externos. LINEA DE CONDUCCION: Transporta el agua desde la cmara de captacin hasta el reservorio de almacenamiento. RESERVORIO de almacenamiento: Permitir satisfacer las mximas demandas de consumo de agua de la poblacin. LINEA DE ADUCCION: Transporta el agua desde el reservorio de almacenamiento hasta el inicio de la red de distribucin. RED DE DISTRIBUICION: Transporta el agua a los diferentes sectores de la poblacin mediante tuberas matrices y secundarias.PERIODO DE DESIO. En la determinacin del tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una serie de variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto econmicamente viable. Por lo tanto el periodo de diseo puede definirse como el tiempo en el cual el sistema ser 100% eficiente, ya sea por capacidad en la conduccin del gasto deseado o por la existencia fsica de las instalaciones.Para determinar el periodo de diseo se consideran factores como: durabilidad o vida util de las instalaciones, factibilidad de construccion y posibilidades de ampliacion o sustitucion, tendencias de crecimiento de la poblacion y posibilidades de financiamiento.Tomando en consideracion los factores senalados se debe establecer para cada caso el periodo de diseno aconsejable. A continuacion, seindican algunos rangos de valores asignados para los diversos componentes de los sistemas de abastecimiento de agua potable para poblaciones rurales.- Obras de captacin: 20 aos. - Conduccin: 10a20anos. - Reservorio: 20anos. Redes: 10 a 20 aos (tubera principal 20 aos, secundaria 10 aos).EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POR GRAVEDAD es un tipo de abastecimiento de agua en la que el agua cae por su propio peso desde una fuente elevada hasta los consumidores situados ms abajo. La energa utilizada para el desplazamiento es la energa potencial que tiene el agua por su altura.Las ventajas principales de esta configuracin son: No tienen gastos de bombeo. El mantenimiento es pequeo porque apenas tienen partes mviles. La presin del sistema se controla con mayor facilidad. Robustez y fiabilidad.ABASTECIMIENTO DE AGUA POR BOMBEO. Estos sistemas tambin se abastecen con agua de buena calidad que no requiere tratamiento previo a su consumo. Sin embargo, el agua necesita ser bombeada para ser distribuida al usuario final. Generalmente estn constituidos por pozos. Sus componentes son: Captacin. Estacin de bombeo de agua. Lnea de conduccin o impulsin. Reservorio. Lnea de aduccin. Red de distribucin. Conexiones domiciliarias.FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO. Los principales factores que afectan el consumo de agua son: el tipo de comunidad, factores econmicos y sociales, factores climaticos y tamano de la comunidad. DOTACION DE AGUA. Es la cantidad de agua que se tiene q proporcionar a una persona en l/s.

MANANTIALES. Se puede definir un manantial como un lugar donde se produce un afloramiento natural de agua subterrnea. El agua del manantial fluye por lo general a travs de una formacin de estratos con grava, arena o roca fisurada.

CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL (QM). El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una estimacion del consumo per capita para la poblacion futura del periodo de diseno, expresada en litros por segundo (L/s).CONSUMO MAXIMO DIARIO (QMD) Y HORARIO (QMH). El consumo maximo diario se define como el dia de maximo consumo de una serie de registros observados durante los 365 dias del ano; mientras que el consumo maximo horario, se define como la hora de maximo consumo del dia de maximo consumo.METODO VOLUMETRICO. Para aplicar este metodo es necesario encauzar el agua generando una comente del fluido de tal manera que se pueda provocar un chorro. Dicho metodo consiste en tomar el tiempo que demora en llenarse un recipiente de volumen conocido. Posteriormente, se divide el volumen en litros entre el tiempo promedio en segundos, obteniendose el caudal. CARGA DISPONIBLE. La carga disponible viene representada por la diferencia de elevacion entre la obra de captacion y el reservorio. GASTO DE DISEO. El gasto de diseno es el correspondiente al gasto mximo diario (Qmd), el que se estima considerando el caudal medio de la poblacion para el periodo de diseno seleccionado (Qm) y el factor K1 del dia de maximo consumo. VALVULAS DE AIRE El aire acumulado en los puntos altos provoca la reduccion del rea de flujo del agua, produciendo un aumento de perdida de carga y una disminucion del gasto. Para evitar esta acumulacion es necesario instalar valvulas de aire pudiendo ser automaticas o manuales. Debido al costo elevado de las valvulas automaticas, en la mayoria de las lineas de conduccion se utilizan valvulas de compuerta con sus respectivos accesorios que requieren ser operadas periodicamente. VALVULAS DE PURGA Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la linea de conduccion con topografia accidentada, provocan la reduccion del area de flujo del agua, siendo necesario instalar valvulas de purga que permitan periodicamente la limpieza de tramos de tuberias. LA PERDIDA DE CARGA es el gasto de energia necesario para vencer las resistencias que se oponen al movimiento del fluido de un punto a otro en una seccion de la tuberia. Carga unitaria. En un metro cuanto sepierde.Las perdidas de carga pueden ser lineales o de friccion y singulares o locales. Las primeras, son ocasionadas por la fuerza de rozamiento en la superficie de contacto entre el fluido y la tuberia; y las segundas son producidas por las deformaciones de flujo, cambio en sus movimientos y velocidad (estrechamientos o ensanchamientos bruscos de la seccion, torneo de las valvulas, grifos, compuertas, codos, etc.) PRESION DE GRADIENTE HIDRAULICA. Es la presin del agua a lo largo de la tuberia.(presin estatica) PRESION. En la linea de conduccion, la presion representa la cantidad de energa gravitacional contenida en el agua. En un tramo de tuberia que esta operando a tubo lleno.