documentaa

2
Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Mecánica Motores de Combustión Interna Nombre: Washington De La Cruz Fecha: 2015/10/07 Grupo: GR-2 Consultar acerca de los ciclos Atkinson, Lenoir y Miller. Ciclo Atkinson: Se caracteriza por prolongar la expansión adiabática hasta la línea de presión atmosférica. Es un ciclo donde la compresión y el suministro de calor se realiza como en el ciclo Otto, la diferencia radica en que la expansión se alarga hasta llegar a la presión atmosférica. [1] Realizar un ciclo Atkinson en un motor de émbolo exige tener una carrera de expansión más grande que la de compresión. La solución más práctica es usar émbolos gobernados con levas, se los denomina K-ciclo. [1] Un motor de ciclo Atkinson mantiene la válvula de entrada abierta más tiempo durante el golpe de compresión para reducir pérdidas de bombeo e incrementar economía del combustible. [2] Fig.1 Diagrama P-V y T-S respectivamente de un ciclo Atkinson [1] Las fases del ciclo son las siguientes: 1-2 Compresión adiabática

Upload: washington-de-la-cruz

Post on 07-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aa

TRANSCRIPT

Page 1: Documentaa

Escuela Politécnica Nacional

Facultad de Ingeniería Mecánica

Motores de Combustión Interna

Nombre: Washington De La Cruz

Fecha: 2015/10/07

Grupo: GR-2

Consultar acerca de los ciclos Atkinson, Lenoir y Miller.

Ciclo Atkinson:

Se caracteriza por prolongar la expansión adiabática hasta la línea de presión atmosférica. Es un ciclo donde la compresión y el suministro de calor se realiza como en el ciclo Otto, la diferencia radica en que la expansión se alarga hasta llegar a la presión atmosférica. [1]

Realizar un ciclo Atkinson en un motor de émbolo exige tener una carrera de expansión más grande que la de compresión. La solución más práctica es usar émbolos gobernados con levas, se los denomina K-ciclo. [1]

Un motor de ciclo Atkinson mantiene la válvula de entrada abierta más tiempo durante el golpe de compresión para reducir pérdidas de bombeo e incrementar economía del combustible. [2]

Fig.1 Diagrama P-V y T-S respectivamente de un ciclo Atkinson [1]

Las fases del ciclo son las siguientes:

1-2 Compresión adiabática

2-3 Aporte de calor a volumen constante

3-4 Expansión adiabática

4-1 Extracción de calor a presión constante

[1] Álvarez, J. (2002). Máquinas térmicas motoras. España: UPC. P.88-p.89

Page 2: Documentaa

[2] Hadfield, C. (2009). Today’s Technician: Automotive Engine Repair & Rebuilding. Canada: Delmar. p.294