a9rx4rl1n_jdfhw2_as0

5
1 1 SAN MARCOS REGULAR 2015 – III LENGUAJE TEMA 2 SOIII1LENG2 LENGUAJE TEMA 2 EL ADJETIVO Y LOS DETERMINANTES DESARROLLO DEL TEMA I. EL ADJETIVO 1. Definición A. Criterio semántico Palabra que añade característica, propiedad o cualidad al sustantivo. Ej.: madre buena, bellos paisajes, épocas remotas, reloj digital, canon minero, teoría darwinianaB. Criterio morfológico Debido a que acepta morfemas flexivos, es una palabra variable. Concuerda en género y número con el sustantivo; además, puede presentar afijos derivativos. Ej.: estudiante(s) alto/ alta/ altos/ altas altísimos/ altísimas C. Criterio sintáctico Dentro de la frase nominal, puede ser modificador directo. Por otro lado, en la frase verbal, tenemos dos opciones: con verbo copulativo es atributo; con verbo predicativo, complemento predicativo. Ej.: Nuestra comida peruana El mar es inmenso. Martín entró feliz. D. Criterio lexicológico Puesto que acepta la creación de nuevas palabras, es una palabra de inventario abierto. Ej.: Antonio compró un CD regrabable. Disertaba sobre la oveja clonada. 2. Reconocimiento Se identifica un adjetivo por su propiedad de calificar a un sustantivo dentro del sentido de un texto. Nótese que concuerdan en género y número con ese sustantivo. Ej.: Las simpáticas señoritas trujillanas estaban contentas por su visita a la capital. Oíamos encantados las anécdotas que nos relataban. 3. Clasificación A. Especificativo Se escribe pospuesto y posee carácter objetivo. Ej.: Le regaló una mesa redonda. B. Explicativo Se escribe antepuesto al sustantivo y posee carácter subjetivo. Opcionalmente puede ir pospuesto entre comas. Ej.: Había llegado una bella mujer a su vida. Había llegado una mujer, bella, a su vida. C. Epíteto Se usa para indicar una cualidad evidente e inherente del sustantivo. Ej.: Escalaban la alta montaña. Los sorprendió la noche oscura. D. Gentilicio Señala procedencia regional o por nacionalidad del sustantivo. Ej.: Regresó el deportista peruano. Conoció varios países asiáticos. 4. Grados del adjetivo A. El grado positivo. Expresa la cualidad del adjetivo sin comparación ni exageración. Ej.: El estudiante responsable aprobará. Era una obra célebre en su entorno.

Upload: dianita1996

Post on 04-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

Page 1: A9Rx4rl1n_jdfhw2_as0

11SAN MARCOS REGULAR 2015 – III LENGUAJE TEMA 2

SOIII1LENG2

LENGUAJETEMA 2

EL ADJETIVO Y LOS DETERMINANTES

DESARROLLO DEL TEMA

I. EL ADJETIVO1. Definición

A. Criterio semántico Palabra que añade característica, propiedad o

cualidad al sustantivo.

Ej.: madre buena, bellos paisajes, épocas remotas, reloj digital, canon minero, teoría darwiniana…

B. Criterio morfológicoDebido a que acepta morfemas flexivos, es una palabra variable. Concuerda en género y número con el sustantivo; además, puede presentar afijos derivativos.

Ej.: estudiante(s) alto/ alta/ altos/ altas altísimos/ altísimas

C. Criterio sintáctico Dentro de la frase nominal, puede ser modificador directo. Por otro lado, en la frase verbal, tenemos dos opciones: con verbo copulativo es atributo; con verbo predicativo, complemento predicativo.

Ej.: Nuestra comida peruana El mar es inmenso. Martín entró feliz.

D. Criterio lexicológico

Puesto que acepta la creación de nuevas palabras, es una palabra de inventario abierto.

Ej.: Antonio compró un CD regrabable. Disertaba sobre la oveja clonada.

2. ReconocimientoSe identifica un adjetivo por su propiedad de calificar a un sustantivo dentro del sentido de un texto.

Nótese que concuerdan en género y número con ese sustantivo.

Ej.: Las simpáticas señoritas trujillanas estaban contentas por su visita a la capital. Oíamos encantados las anécdotas que nos relataban.

3. Clasificación

A.EspecificativoSe escribe pospuesto y posee carácter objetivo. Ej.: Le regaló una mesa redonda.

B.ExplicativoSe escribe antepuesto al sustantivo y posee carácter subjetivo. Opcionalmente puede ir pospuesto entre comas. Ej.: Había llegado una bella mujer a su vida. Había llegado una mujer, bella, a su vida.

C. EpítetoSe usa para indicar una cualidad evidente e inherente del sustantivo. Ej.: Escalaban la alta montaña. Los sorprendió la noche oscura.

D. GentilicioSeñala procedencia regional o por nacionalidad del sustantivo.Ej.: Regresó el deportista peruano. Conoció varios países asiáticos.

4. Gradosdeladjetivo

A.Elgradopositivo.Expresa la cualidad del adjetivo sin comparación ni exageración.Ej.: El estudiante responsable aprobará. Era una obra célebre en su entorno.

Page 2: A9Rx4rl1n_jdfhw2_as0

EL ADJETIVO Y LOS DETERMINANTES

22 SAN MARCOS REGULAR 2015 – IIILENGUAJETEMA 2

B.ElgradocomparativoPermite realizar comparaciones entre adjetivos en tres niveles utilizando en muchos casos adverbios (más, tan, menos) que modifican al adjetivo. Se identifican tres tipos:

a)ComparativodesuperioridadCuando se expresa que un sustantivo tiene una cualidad en mayor grado que otro.Ej.: Mi voz es es más gruesa que la tuya. Tu tía es más conocida que la mía.

b)ComparativodeigualdadCuando se comparan cualidades iguales.Ej.: Esas toronjas están tan jugosas como estas mandarinas.

c)ComparativodeinferioridadCuando se expresa que un sustantivo tiene una cualidad en menor grado que otro.Ej.: La vecina es menos habladora que tu cuñada.Aquel café es menos dulce que mi té con limón.

C.ElgradosuperlativoExpresa la cualidad en grado máximo o sumo.Tenemos dos tipos: a)Superlativoabsoluto

Expresa el grado máximo sin limitación alguna. • Perifrástico Emplea un adverbio de cantidad Ej.: Milagros está siendo muy amable. Martín parece bastante tranquilo.• Sincrético Emplea sufijos derivativos (-ísimo/ érrimo) Ej.: Amiga, tienes un profesor bonísimo. Me aliviaron sus pulquérrimas manos.

b)SuperlativorelativoExpresa el grado máximo con referencia, es decir, dentro de un ámbito limitado. Se requiere antepuestos al adjetivo un artículo y el adverbio “más”/ “menos”.Ej.: Resultaste ser la más cariñosa del equipo. Eres la persona menos serena que he visto.

5. Gradosirregularesdeladjetivo Algunos adjetivos presentan formas especiales de

comparativos y superlativos:

POSITIVO COMPRATAIVO SUPERLATIVO

bueno mejor óptimo

malo peor pésimo

alto superior supremo

bajo inferior íntimo

grande mayor máximo

pequeño menor mínimo

II. LOS DETERMINANTES1. Definición

A. Criterio semánticoLimitan o determinan el significado del sustantivo respecto de su ubicación, cantidad, pertenencia, entre otros.

Ej.: aquella meta, cuatro meses, mi vocación…

B. Criterio morfológicoTiene accidentes gramaticales de género y número

Ej.: algunas noches, algunos días…

C. Criterio sintáctico Se ubican dentro de la frase nominal, su función es la de ser modificador directo del sustantivo.

Ej.: Nuestro orgullo Amiga mía Estos tres tesoros

D. Criterio lexicológicoPuesto que no acepta la creación de nuevas palabras, es una palabra de inventario cerrado o repertorio limitado.

2. ClasificaciónA.Demostrativos

Señalan localización espacio – temporal con relación a lo designado por el sustantivo.

Ubicación del

hablante

Singular Plural

Masculino Femenino Masculino Femenino

En su posición

este esta estos estas

En su cercanía

ese esa esos esas

En la alejanía

aquel aquella aquellos aquellas

Ej.:Este momento es el mejor.Esa rosa parece muy bella.Aquella historia te conmovió.

B.PosesivosIndican pertenencia respecto no solo del hablante, sino de todas las personas gramaticales.

Para un solo poseedor Para varios poseedores

mío, mía, míos, míasnuestro, nuestra, nuestros,

nuestras

tuyo, tuya, tuyos, tuyasvuestro, vuestra, vuestros,

vuestras

suyo, suya, suyos, suyas suyos, suyas

Page 3: A9Rx4rl1n_jdfhw2_as0

EL ADJETIVO Y LOS DETERMINANTES

33SAN MARCOS REGULAR 2015 – III LENGUAJE TEMA 2

Ej.:Mi destino es el éxito.Las metas tuyas son notables. Nuestro país posee grandezas.Tu hermana está postulando.Mis amigos serán los jueces.

C. Numerales1. Cardinales

Indican número exacto: Ej.: dos historias, veinte siglos, cuarenta y tres euros…

2. OrdinalesExpresa el orden o jerarquía respecto al sustantivo al que modifican.Ej.: Vivimos los primeros años en Lima. Era mi quinta práctica de este ciclo. Se mudaron al trigésimo sexto piso.

3. MúltiplosExpresan multiplicación del sustantivo. La serie de múltiplos terminan, según el caso, en los sufijos -ble, -plo, -ple:Ej.: doble golpe, salto triple, quíntuplo premio…

4.PartitivosExpresan división del elemento denotado por el sustantivo.Ej.: medio pollo, tercera parte de las ganancias…

5.DistributivosIndican repartición. Son sendos (uno para cada uno), cada y ambos.Ej.: Repartí sendos abrazos entre todas. Cada caballero tiene una dama especial. Ambos deportistas fueron evaluados.

D.IndefinidosExpresan cantidad imprecisa o señala vagamente al sustantivo:

Ej.: muchos momentos, demasiados coqueteos, otros jóvenes, varias veces, bastantes oportunidades, algún encanto…

E. Artículos1.Definición• Semánticamente, es una palabra vacía.

• Morfológicamente, el artículo es una palabra variable en género y en número por su concordancia con el sustantivo.

• Sintácticamente, determina al sustantivo actualizándolo como conocido o desconocido. Por este rol, cualquier palabra precedida de artículo queda sustantivada.

• Lexicológicamente, posee inventario cerrado.

2. Clases

EL ARTÍCULO

Definidos Indefenidos

Singular Plural Singular Plural

Masculino el los un unos

Femenino la las una unas

Neutro lo –– –– ––

a) ARTÍCULO DEFINIDO: Realiza la actualización de reconocimiento, pues se asume que el hablante y el oyente reconocen al sustantivo.

b) ARTÍCULO INDEFINIDO: Realiza la actualiza-ción, pues con él se asume que el sustantivo solo es conocido por el hablante y es desco-nocido por el oyente.

Ejemplos:

• Te busca un vecino. (con sustantivo desconocido)

• Te busca el vecino. (con sustantivo conocido)

• L lamó una mujer. (con sustant ivo desconocido)

• Llamó la mujer. (con sustantivo conocido)

OBSERVACIONES

a. Asimismo, la categoría gramatical precedida por el artículo se convierte en sustantivo.

Ejemplos:

El sí fue rotundo. (con adverbio sustantivado)

Se escuchó un ¡ay! aterrador. (con interjección sustantivada)

b. Las formas contractas se logran por la fusión de las preposiciones a y de con el artículo el.

a + el = al → Iremos al cine con tus primas.

de + el = del → Las chicas del salón participarán.

F. RELATIVOSPresentan sustantivo antecedente y consecuente. Son cuyo, cuya, cuyos y cuyas.

Los varones cuyas metas sean cortas llorarán a mares.

↓ ↓

sust. antec. sust. consec.

G. EnfáticosInterrogan o exclaman cuando anteceden a un sustantivo necesariamente.

Page 4: A9Rx4rl1n_jdfhw2_as0

EL ADJETIVO Y LOS DETERMINANTES

44 SAN MARCOS REGULAR 2015 – IIILENGUAJETEMA 2

AUTOEVALUACIÓN

Interrogativos Exclamativos

¿Qué libro lees?Tú sabes cuánto dinero gana.Dime qué color prefieres.

¡Qué goles tan maravillosos vi durante el Mundial!¡Cuánta suciedad vemos en las calles con esta alcaldesa!Mira cuánta gente asistió.

3. Reconocimiento Se identifica un determinante, incluidos los artículos,

por su propiedad de limitar a un sustantivo dentro del sentido de un texto. Nótese que también concuerdan en género y número con ese sustantivo. Por último, no se confunda con el pronombre que no acompaña

al sustantivo, sino reemplaza que lo reemplaza; por lo tanto, cabe destacar la función de modificadores directos que realizan los determinantes. .

Ej.: Es San Marcos mi objetivo. Este ciclo estudio de sol a sol. Llevo preparándome tres meses intensamente: quiero ser el primer puesto de mi carrera. Algunos compañeros nuestros no repasan en serio; yo, sí. La meta sigue ahí. Los estudiantes que somos decididos no perdemos el tiempo. Voy seguro al examen cuyas preguntas me darán el ansiado ingreso. Siempre digo: “¡Qué día tan bueno para estudiar! ¡Y aprendo mejor!”.

SIMPLES

1. Señale lo verdadero respecto al adjetivo.A) Debe de concordar en género y número con el

adverbio.B) Es categoría gramatical de repertorio finito o limitado.C) Funciona como modificador directo, atributo o

predicativo.D) Sintácticamente, puede ser el núcleo del predicado

verbal. E) Señala exclusivamente cualidades inherentes de los

seres.

2. Pequeño, menor…A) supremo B) óptimoC) inferior D) mínimoE) supremo

3. Determinantes que enlazan un sustantivo antecedente y uno consecuente; además, subordinan un verbo hacia su derecha. A) PosesivosB) DemostrativosC) NumeralesD) IndefinidosE) Relativos

4. Presenta adjetivos especificativos.A) Quiero una bebida sin cafeína para la siguiente

jornada. B) Superarás las dificultades del camino con gran tesón. C) Fue un inesperado encuentro con un feliz desenlace. D) Es una táctica militar con el uso de equipos

electrónicos. E) Un poema barroco fue declamado por esa misteriosa

dama.

MÚLTIPLES

5. Presenta más artículos.A) La vida nos brinda retos y los problemas solo existen

en nuestra comprensión del entorno, generalmente, mediático.

B) Ana de las Casas vivía en La Molina, pero por negocios reside en El Agustino; ella aún labora para El Comercio.

C) Las encontramos; eran tres raras y magníficas orquídeas cuya fragancia nos avasallaba.

D) El cálido atardecer de la provincia me la trae a la memoria, y sollozo sin poder evitarlo.

E) Llegó un hombre a la cabaña del tío Tom; parecía de la ciudad, pero conocía bien el campo.

6. ¿Cuántos determinantes presenta el siguiente texto? ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11

7. En “la catalepsia es un trastorno repentino en el sistema nervioso caracterizado por la pérdida momentánea de la movilidad (voluntaria e involuntaria) y de la sensibilidad de diversas zonas del cuerpo”, las palabras subrayadas son adjetivos ________ y ________________, respectivamente.

A) explicativo – especificativoB) epíteto – explicativoC) especificativo – explicativo D) explicativo – epítetoE) gentilicio – especificativo

Page 5: A9Rx4rl1n_jdfhw2_as0

EL ADJETIVO Y LOS DETERMINANTES

55SAN MARCOS REGULAR 2015 – III LENGUAJE TEMA 2

8. La gacela es más ágil que muchos de sus depredadores. ¿En qué grado se encuentra el adjetivo subrayado de la

oración anterior?A) PositivoB) Superlativo relativoC) Superlativo irregularD) Comparativo de igualdadE) Comparativo de superioridad

SÍNTESIS

9. ¿Cuántas de las palabras subrayadas son adjetivos? Cuando intento envolver con mi mano las tiernas manitas

de mi bebé, observo con alegría que atrapa mi pulgar: soy el ser más dichoso de este emocionante mundo paternal.

A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

10. ¿Qué oraciones presentan más de un determinante?I. A veces me pregunto si puedes ser un niño normal.II. Después de tu desplante, Salomé busco otro amorío. III. Aquellas pobres rosas ya carecen de espinas y aroma. IV. Regreso del exilio para mostrar lo que había aprendido.V. Las contemplé cuando iban hacia el horizonte

tornasolado. A) I, II y IIIB) III, IV y VC) II y IVD) II y VE) III y V