a161wrc3_tallerparacertificacionenpmi

7
1 SÍLABO DE TALLER PARA CERTIFICACIÓN EN PMI (WRC3)  2016-1 1. DATOS GENERALES Facultad: Ingeniería Industrial y Mecánica Carrera: Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas e Informática Coordinador: María Mercedes Correa Araque Requisitos: Para Ingeniería Industrial: X8CC  Proyectos de Inversión Para Ingeniería de Sistemas e Informática: Ninguno Competencias: Gestionar proyectos basados en el estándar del PMI Aplicación de herramientas y técnicas efectivas para la dirección de proyectos. Número de créditos: 02 Número de horas: 2. FUNDAMENTACIÓN  Curso   Taller Casuístico que proporciona los conocimientos y desarrolla las habilidades en el personal, para la utilización de herramientas y técnicas efectivas de Dirección de proyectos, basadas en la Guía desarrollada y actualizada por el Project Management Institute (PMI). Enfocadas en el desenvolvimiento del personal dentro del ambiente laboral de manera autónoma y eficiente como Admini strador de proyectos.  Definir las tareas, recursos, asignaciones y calendarios de un proyecto de cualquier tipo (Construcción, Minero, TI, Electromecánico, Industrial, Social, Petrolero, etc.) usando el software Microsoft Project  Controlar los diferentes factores claves de éxito de los proyectos, como: el tiempo, el alcance, el presupuesto y la calidad, conociendo las desviaciones respecto de la planificación ini cialmente desarrollada y gestionando la solución.  Comunicar sobre el progreso o avance del desempeño de un proyecto en marcha. . 3. SUMILLA Gestión de Proyectos con PMI: La Dirección de Proyectos es una disciplina en proceso de expansión dentro del desarrollo de las organizaciones. Se dirige hacia la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas de modo que los proyectos se desarrollen en forma exitosa. Las organizaciones ejecutan permanen temente proyectos, sin embargo muchas de ellas Horas teórico- prácticas Horas de evaluación Horas trabajo autónomo reflexivo Total 28 2 4 34

Upload: michel-chocce

Post on 17-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

7/23/2019 A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

http://slidepdf.com/reader/full/a161wrc3tallerparacertificacionenpmi 1/7

1

SÍLABO DETALLER PARA CERTIFICACIÓN EN PMI (WRC3)

 2016-1

1.  DATOS GENERALES 

Facultad: Ingeniería Industrial y Mecánica 

Carrera: Ingeniería IndustrialIngeniería de Sistemas e Informática

Coordinador: María Mercedes Correa Araque 

Requisitos: Para Ingeniería Industrial:

X8CC – Proyectos de InversiónPara Ingeniería de Sistemas e Informática:Ninguno

Competencias: Gestionar proyectos basados en el estándar del PMIAplicación de herramientas y técnicas efectivas para la dirección deproyectos.

Número de créditos:  02 

Número de horas:

2.  FUNDAMENTACIÓN 

Curso  – Taller Casuístico que proporciona los conocimientos y desarrolla las habilidadesen el personal, para la utilización de herramientas y técnicas efectivas de Dirección deproyectos, basadas en la Guía desarrollada y actualizada por el Project ManagementInstitute (PMI). Enfocadas en el desenvolvimiento del personal dentro del ambientelaboral de manera autónoma y eficiente como Administrador de proyectos.

  Definir las tareas, recursos, asignaciones y calendarios de un proyecto decualquier tipo (Construcción, Minero, TI, Electromecánico, Industrial, Social,Petrolero, etc.) usando el software Microsoft Project

  Controlar los diferentes factores claves de éxito de los proyectos, como: eltiempo, el alcance, el presupuesto y la calidad, conociendo las desviaciones

respecto de la planificación inicialmente desarrollada y gestionando la solución.  Comunicar sobre el progreso o avance del desempeño de un proyecto en

marcha..

3.  SUMILLA 

Gestión de Proyectos con PMI:La Dirección de Proyectos es una disciplina en proceso de expansión dentro deldesarrollo de las organizaciones. Se dirige hacia la aplicación de conocimientos,habilidades, herramientas y técnicas de modo que los proyectos se desarrollen en formaexitosa.

Las organizaciones ejecutan permanentemente proyectos, sin embargo muchas de ellas

Horas teórico-prácticas

Horas deevaluación

Horas trabajoautónomoreflexivo

Total

28 2 4 34

Page 2: A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

7/23/2019 A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

http://slidepdf.com/reader/full/a161wrc3tallerparacertificacionenpmi 2/7

2

aún mantienen un enfoque informal para la gestión de los mismos. La disciplina deDirección de Proyectos proporciona un marco metodológico que permite planificary ejecutar los proyectos de una forma estructurada aumentando la probabilidad decumplir con los objetivos y de optimizar los recursos utilizados en el proyecto.El desarrollo del curso se orienta a incrementar el conocimiento teórico y práctico de

ésta disciplina, con el fin mejorar el desempeño de los participantes dentro del entornode un proyecto.Cada participante tendrá la visión sobre los principales conceptos de la Dirección deProyectos, con base en la guía de buenas prácticas de esta disciplina (PMBOK)establecida por el Project Management Institute (PMI).

4.  LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE 

Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de aplicar los principios,conceptos, herramientas y técnicas, de la Gestión de Proyectos señaladas por el PMI,

apoyándose en tecnologías de la información como el Software MS Project.

5.  UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE 

Unidad de aprendizaje 1Introducción y conceptos básicos de la Gestión de Proyectos conel estándar del PMI.

Semana1 y 2

Logro específico de aprendizajeAl finalizar la unidad el estudiante conocerá los fundamentos de la dirección deproyectos especificados por el PMI.

Temario  Marco conceptual sobre gestión de proyectos

  Definiciones  Origen de los proyectos

  Proyectos y Operaciones

  Ciclo de vida

  La triple restricción

  El PMBOK

Unidad de aprendizaje 2Gestión de la Integración, el Alcance, Tiempo y Costos.

Semana3, 4 y 5

Logro específico de aprendizajeAl finalizar la unidad el estudiante podrá constituir un proyecto formalmente yaplicar técnicas de gestión del alcance, tiempo y costos de un proyecto

Temario

  La constitución del proyecto.  Documentos del proyecto

  Gestión integral del proyecto  Procesos de gestión del alcance

 

Procesos de gestión del tiempo  Procesos de gestión de los costos

Page 3: A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

7/23/2019 A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

http://slidepdf.com/reader/full/a161wrc3tallerparacertificacionenpmi 3/7

3

Unidad de aprendizaje 3Gestión de la Calidad, los Riesgos y los Recursos Humanos.

Semana6, 7 y 8

Logro específico de aprendizajeAl finalizar la unidad el estudiante podrá aplicar técnicas de gestión de la calidad,

riesgos y recursos humanos involucrados en un proyecto.Temario

  Procesos de gestión de la calidad  Procesos de gestión de los riesgos

  Procesos de gestión de los Recursos humanos

Unidad de aprendizaje 4Gestión de las Comunicaciones,Interesados.

las Adquisiciones y losSemana9 y 10

Logro específico de aprendizajeAl finalizar la unidad el estudiante podrá aplicar técnicas efectivas de gestión lascomunicaciones, las adquisiciones y los interesados en un proyecto.Temario

  Procesos de gestión de las comunicaciones  Procesos de gestión de las adquisiciones

  Procesos de gestión de los interesados

Unidad de aprendizaje 5Gestión de proyectos con MS Project

Semana11 y 12

Logro específico de aprendizajeAl finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de utilizar MS Project comoherramienta de apoyo a la gestión de proyectos.

Temario

  El entorno de MS Project  Configuración base

  Tareas

  Recursos  Seguimiento del proyecto

  Afinamiento

  Reportes e informes

Unidad de aprendizaje 6Proceso de Certificación del PMI

Semana13 y 14

Logro específico de aprendizajeAl finalizar la unidad el estudiante reconocerá las modalidades y el proceso decertificación ante el PMI.

Temario  Introducción

  Código de Ética

Page 4: A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

7/23/2019 A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

http://slidepdf.com/reader/full/a161wrc3tallerparacertificacionenpmi 4/7

4

6. 

METODOLOGÍA El curso se desarrolla mediante las exposiciones sistemáticas del profesortomando los puntos del programa analítico, del cual deberá ser complementonecesario con la participación de los alumnos.

El estudio basado en casos de ejemplo y la investigación sobre temas relacionadosserán parte del curso ya que brindan al alumno el aprendizaje basado enevidencias y promueve la discusión, la conclusión objetiva y la toma de decisiones.

La práctica incluye el desarrollo de prácticas grupales e individuales.

Adicionalmente, el curso plantea una Exposición Final como una Feria deProyectos: Análisis, Evaluación y Ejecución de un Caso de Proyecto, en dondelos alumnos participantes presentarán y sustentarán el Caso desarrollado a lolargo del curso, con la asesoría del profesor, ante un Jurado Calificador, querealizará la calificación correspondiente. Se tomará en cuenta la presentación del Producto o Servicio REAL.

7.  SISTEMA DE EVALUACIÓN 

El promedio final del curso será:

Notas:  Sólo se podrá rezagar el Examen Final.  El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.  No se elimina ninguna práctica calificada.  La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).

En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto,obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final ode rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada norendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso.No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se

realice.

  Modalidades de certificación  Preguntas tipo

  Exposición de Proyectos

0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.2PC3+0.2PC4 +0.4EF 

PC1 es Práctica Calificada Grupal de 4 Estudiantes.

PC2 y PC3 son Prácticas Calificadas Individuales e

incluyen la nota del trabajo autónomo reflexivo

asignado.

PC4 es Práctica Calificada correspondiente a la

exposición de proyectos. La presentación es en

grupos pero la calificación es individual.

EF es Examen Final

Page 5: A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

7/23/2019 A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

http://slidepdf.com/reader/full/a161wrc3tallerparacertificacionenpmi 5/7

5

8.  FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía Básica 

  AJENJO DOMINGO ALBERTO. Dirección y Gestión de Proyectos, Un Enfoque

Práctico.México. Editorial Alfaomega Group

  KERZNER HAROLD (2003). Gestión Avanzada del Proyecto. Editorial Jhon

Wiley & Sons

  MERI WILLIAMS (2009). Introducción a la Gestión de Proyectos.Editorial Anaya Multimedia

  Sitio oficial del Project Management Institute http://www.pmi.org/

  Guía del PMBOK Edición 5 del PMI.

9.  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 

Unidad deaprendizaje 

Semanas  Tema Actividades yEvaluaciones1

 

Unidad 1

Semana 1

Definición de Proyecto. ¿De dóndenacen los proyectos?La justificación de los proyectos.Proyectos y Operaciones.¿Por qué se necesita la Direcciónde Proyectos?. La Dirección deProyectos.

Desarrollo del tema

Semana 2

El ciclo de vida del Proyecto.Influencias de la Organización. LosInteresados. El Director (Gerente)del Proyecto. La Dirección deProyectos como actividad deIntegración. La triple restricción.

Desarrollo del tema

Unidad 2

Semana 3

Gestión de la Integración: 

El acta de constitución. El Plan parala dirección. Dirigir y gestionar.Monitorear y controlar. El controlde cambios. El cierre

Práctica Calificada 1

Semana 4

Gestión del Alcance Los requisitos. La EDT.Herramientas y técnicas.Gestión del Tiempo: La secuencia de las actividades.Estimación de recursos y duración.El cronograma. Herramientas ytécnicas.

Desarrollo del tema

1 Solo se puede rezagar el examen final.

Page 6: A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

7/23/2019 A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

http://slidepdf.com/reader/full/a161wrc3tallerparacertificacionenpmi 6/7

6

Semana 5

Gestión de los costos :Estimación de costos.Definición del presupuesto.

Herramientas y técnicas.

Trabajo autónomoreflexivo:Investigación einforme sobre“Historia de la

calidad”. 4 puntos de la PC2.2 Horas.

Unidad 3

Semana 6

Gestión de la calidad :Planificación de la calidad Controlde Calidad. Aseguramiento de laCalidad. Herramientas y técnicas

Desarrollo del tema

Semana 7

Gestión de los riesgosIdentificación de los riesgos.Análisis cuantitativo y cualitativo.Planificar la respuesta.

Herramientas y técnicas

Desarrollo del tema

Semana 8Gestión de los Recursos HumanosAdquirir el equipo. Desarrollar elequipo. Herramientas y técnicas.

Práctica Calificada 2

Unidad 4

Semana 9

Gestión de las comunicacionesIdentificación de los interesados.Planificar la comunicación.Distribuir la información.Herramientas y técnicas

Desarrollo del tema

Semana 10

Gestión de las adquisicionesPlanificar las adquisiciones.

Efectuar y gestionar. Cerrar lasadquisiciones. Herramientas ytécnicasGestión de los interesados(stakeholders) Planificar. Gestionar expectativas.Herramientas y técnicas.

Desarrollo del tema

Unidad 5

Semana 11

Introducción a MS Project Manejo del entorno. Vistas y tablasConfiguración base.Definición de las tareas

Uso de las dependenciaso  Tareas predecesoras

y sucesorasDefinición de recursoso  Creacióno

  Asignació 

Trabajo autónomoreflexivo:Investigación ycuadro comparativosobre “Otros

estándares para laGestión deProyectos”. 4 puntos de la PC3.2 Horas.

Semana 12

MS Project (Continuación)Seguimiento al proyecto Líneasbase Ruta crítica. Valor ganadoAfinamiento del proyecto. Cambios

en los recursos asignados. Cambiosen los costos. Actualizar el avance.Reportes e informes.

Práctica Calificada 3

Page 7: A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

7/23/2019 A161WRC3_TallerparaCertificacionenPMI

http://slidepdf.com/reader/full/a161wrc3tallerparacertificacionenpmi 7/7

7

Unidad 6Semana 13

Proceso y Modalidades deCertificación del PMIIntroducción. Código de Ética.Ejercicios con preguntas tipo.

Desarrollo del tema

Semana 14 Feria de Proyectos Práctica Calificada 4

Semana 15 Examen Final

Nota. El trabajo autónomo reflexivo comprende las siguientes actividades:

Actividad  Semana  Horas 

Investigación e informe sobre “Historia de la calidad”2  5 2

Investigación y cuadro comparativo sobre “Otros

estándares para la Gestión de Proyectos”. 11 2

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 30/10/2015

2 Trabajo autónomo reflexivo:

  todo aquel trabajo que el estudiante tiene que hacer fuera del horario de clase,

  que es guiado por el docente (a partir de una indicación)  que tiene un producto asociado calificado.

  que forma parte esencial del logro de aprendizaje del curso,

  que puede o no utilizar la plataforma virtual para su desarrollo.

 

que debe incorporar preguntas metacognitivas.

Revisar documento explicativo.