ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · web view2020/03/03  · expresa la...

24
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE PAUCARTAMBO DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA UNIDAD DE EDUCACION INICIAL “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” IMPLEMENTANDO EL CNEB EN EL NIVEL INICIAL 2020 PLANIFICACION ANUAL NIVEL INICIAL – UGEL PAUCARTAMBO 2020 ISNTITUCION EDUCATIVA.- …………………………………………………………….LUGAR: ……………………………. DIRECTOR/A.-………… DOCENTE.-…………… EDAD.-………. FORMA DE ATENCION.-……. “KUSKA YACHASUNCHIK RUNA KANANCHIKPAQ” 1. INSUMOS PARA LA PLANIFICACION Potencialidades de la comunidad de…… Organización comunal. Algunas familias tienen sus biohuertos. IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 1

Upload: others

Post on 28-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE PAUCARTAMBODIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA

UNIDAD DE EDUCACION INICIAL “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

IMPLEMENTANDO EL CNEB EN EL NIVEL INICIAL 2020

PLANIFICACION ANUAL NIVEL INICIAL – UGEL PAUCARTAMBO 2020

ISNTITUCION EDUCATIVA.-…………………………………………………………….LUGAR:…………………………….

DIRECTOR/A.-…………

DOCENTE.-……………

EDAD.-……….

FORMA DE ATENCION.-…….

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 1

Page 2: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

“KUSKA YACHASUNCHIK RUNA KANANCHIKPAQ”

1. INSUMOS PARA LA PLANIFICACION

Potencialidades de la comunidad de…… Organización comunal. Algunas familias tienen sus biohuertos.

Interés del niño/a teniendo en cuenta la caracterización del niño, como es, como piensa,

Aprender Jugar

Necesidades de aprendizaje Adquirir hábitos de orden, limpieza y alimentación e higiene personal Comunicarse en su lengua y a adquirir una segunda lengua.

Demandas de los PPFF o Enseñar en castellano.o Que la profesora venga temprano.o

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 2

Page 3: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

Problemas del contexto Clima inestable. Padres de familias que trabajan en otros lugares

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 3

Page 4: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

ME

SCALENDARIO AGRO FESTIVO

CALENDARIO CIVICO

UNIDADES DEL CUADERNO DE

TRABAJO

VIVENCIA CULTURAL

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

RITUALES SEÑAS GASTRONOMIA ¿CÓMO PARTICIPAN LOS NIÑOS-

AS

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IOJU

LIO

AG

OST

OSE

TIEM

BR

E

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 4

Page 5: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL: vision, concresión anual en función a los estandares y de acuerdo a la tendencia de la IEI. Ejm ambientalal termino del año 2020 los niños de 3 años…. Los de 4….. y los de 5…..(parafraceando las competencias, capacidades y estandares ) (Alimentar este punto, sobre que debo lograr con el grupo de niños al que atiendo ( es nuestra proyección anual )

Ejemplo….La Institución Educativa Inicial Nº……………….” de la Comunidad de ………………………., Distrito de ………………………….provincia de Paucartambo, el equipo docente tiene como objetivo desarrollar competencias en los niños y movilizar sus capacidades en función a situaciones problemáticas de su cotidianidad en contextos especificos.Se brindará la oportunidad de interactuar con la realidad y solucionar los problemas de su vida cotidiana.

De acuerdo a los resultados obtenidos por los estudiantes del II Ciclo en año 2019 y a los estándares de las competencias, desarrollaremos sus habilidades comunicativas mediante el juego libre en sectores, asimismo resolveran situaciones problemáticas de su cotidianidad, fortaleceremos sus capacidades de la competencia indaga mediante metodos cientificos para construir sus conocimientos, de tal forma que al termino del año 2020 los niños y niñas de 3, 4 y 5 años evidenciaran el desarrollo de las competencias.Durante el presente año los niños construiran aprendizajes desde la evaluacion formativa que se implementara, el juego será la metodologia por excelencia aplicada para el desarrollo de las 14 competencias del CNEB y el programa curricular de educación inicial.

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 5

Page 6: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

3.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EN LA JORNADA DIARIA

COMPETENCIAS

CAPACIDADES Y ENFOQUES

TRANSVERSALES

DESCRIPTORES DEL ESTANDAR

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO1º TRIMESTRE 2° TRIMESTRE 3° TRIMESTRE

JORNADA DIARIA

DESAYUNO

ACTIVIDADES

PERMANENTES

ACTIVIDAD DEL

PROYECTO

RECREO JUEGO LIBRE EN SECTORES

1. PSICOMOTRICIDAD

2. DANZA3. MOTRIIDAD

FINA4. LA HORA DEL

CUENTO

L2 RECUENTO DEL DIA

1.-CONSTRUYE SU IDENTIDAD• Se valora a sí mismo.• Autorregula sus emociones.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las

x x x

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 6

Page 7: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

2.- CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN•Interactúa con todas las personas. •Construye normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común.

Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.

3.-CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE,COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGION, ABIERTO AL DIALOGOCON LAS QUE LE SON CERCANAS

Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra del amor que recibe de Dios.

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 7

Page 8: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

*Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. *Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.

4.-SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD• Comprende su cuerpo.• Se expresa corporalmente.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 8

Page 9: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

movimiento en situaciones de juego.

5.-SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

*Obtiene información del texto oral. *Infiere e interpreta información del texto oral. *Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. *Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. *Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza

vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

6. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN

Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones.

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 9

Page 10: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

SU LENGUA MATERNA

*Obtiene información del texto escrito. *Infiere e interpreta información del texto *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.

7.-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA• Adecúa el texto a la situación comunicativa,• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 10

Page 11: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

escrito.

8.- CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS•*Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos.• Socializa sus procesos y proyectos.

Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

9- SE COMUNICA ORALMENTE EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA*Obtiene información del texto oral. *Infiere e interpreta información del texto oral. *Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. *Utiliza recursos no verbales y paraverbáles de

Se comunica oralmente mediante palabras o frases breves. Obtiene información de textos acompañados de expresiones corporales, gestos y tono de voz de su interlocutor. Responde a través de algunas palabras aisladas, con apoyo de gestos y expresiones corporales y de su lengua materna.

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 11

Page 12: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

forma estratégica. *Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. *Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

10- RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD*Traduce cantidades a expresiones numéricas. *Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. *Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.

11.- RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.

Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 12

Page 13: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. •Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

corto que”. Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio.

12.- INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS*Problematiza situaciones para hacer indagación. *Diseña estrategias para hacer indagación. *Genera y registra datos o información.*Analiza datos e información. *Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtener información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.

13.- SE DESEMVUELVE

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 13

Page 14: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC•Personaliza entornos virtuales.•Gestiona información del entorno virtual. • Crea objetos virtuales en diversos formatos.

objetos del en- torno virtual para realizar actividades preferidas que le permita registrar, comunicar ideas y emociones.

14.-GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA*Define metas de aprendizaje. *Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. *Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje

Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha a la facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando y adaptando a la “tarea” planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea lo realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.

EN

FOQ

UE

S T

RA

NSV

ER

SAL

ESE

S INTERCULTURALATENCIÓN A LA DIVERSIDADIGUALDAD DE GÉNEROAMBIENTALDE DERECHOS DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIAORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 14

Page 15: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

4. PRODUCTO ANUAL: si hubiera un proyecto innovador institucional o del proyecto ambientalEJEMPLOS:

Álbum de productos nutritivos de la región. Portafolio de Leyendas y mitos. Manual de juegos ancestrales. Niños que cuidan el agua de su medio. Biblioteca organizada Biohuerto

5. MATERIALES Y RECURSOS: Rutas de Aprendizaje. CNEB PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION INICIAL Propuesta pedagógica de educación inicial II ciclo. Textos del MED. Cuadernos de trabajo MINEDU. Textos bibliográficos para el docente (sistema de construcción del número, sistema de lectura y escritura, dominio disciplinar). Texto de Emilia Ferreiro “Letras y Números”, “Sistema de escritura en el Desarrollo del niño” Textos de la UMC (Unidad de Medida de la Calidad Educativa): Matemática y Comunicación 1° y 2° grado. GUIA EIB en educación inicial GUIA DE PLANIFICACION CURRICULAR DE EDUCACION INICIAL 2019 GUIA DE PROYECTOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE MINEDU 2019 GUIA PARA ELDESARROLLO DEL JUEGO LIBRE EN SECTORES GUIA DE INTERACCIONES RM 519-2018-MINEDU RVM 220-MINEDU-2019 (DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2020)

6. PLANIFICACION DEL USO Y FUNCIONES DE LA LENGUA ( 5 AÑOS)

6.1 Caracterización socio lingüística

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 15

Page 16: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

DATOS GENERALES LENGUA Y GENERACIONES

CONTEXTOS Y SITUACIONES

COMUNICATIVAS

ACTITUD HACIA LAS LENGUAS

1) Familias 2) Lenguas que hablan

3) Quiénes las hablan

4) Dónde y cuándo las hablan

5) Valoración y expectativas de las lenguas

1. PAZO MAMANI …QUECHUA Y CASTELLANO

…Los abuelos, padres, hijos

…En la chacra, casa, asamblea, escuela en sus juegos

…Recuperar nuestra legua originaria

2.

3.

4.

CONCLUSIONES

… … …El uso de la primera lengua es el quechua siendo su actitud positiva de revalorar la lengua

6.2 Caracterización psicolingüística : aplicación de protocolo

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 16

Page 17: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

 DATOS DEL ESTUDIANTE

NIVELES DE DOMINIO DE LENGUA CASTELLANA  

RESUMENBÁSICO INTERMEDIO AVANZADO

Nombres Edad   INDICADORES INDICADORES INDICADORES

   

Ejec

uta

indi

caci

ones

senc

illas

.

Res

pond

e co

n m

onos

ílabo

s y/

o pa

labr

as s

uelta

s.

Usa

exp

resi

ones

de

corte

sía

senc

illas

y c

otid

iana

s.

Res

pond

e en

form

a pe

rtine

nte

preg

unta

s so

bre

sus

dato

s per

sona

les.

Se p

rese

nta

a sí

mis

mo

utili

zand

o vo

cabu

lario

de

uso

frec

uent

e.

Des

crib

e a

sus f

amili

ares

o se

res

de s

u en

torn

o ut

iliza

ndo

algu

nos

cone

ctor

es d

e us

o m

ás fr

ecue

nte.

Form

ula

y re

spon

de p

regu

ntas

con

per

tinen

cia.

Parti

cipa

en

diál

ogos

sen

cillo

s ent

re p

ares

o e

n gr

upos

.

Des

crib

e si

tuac

ione

s y h

echo

s ocu

rrid

os e

n su

co

ntex

to so

cioc

ultu

ral.

Sigu

e la

sec

uenc

ia d

e un

a in

tera

cció

n y

apor

ta a

l te

ma

con

perti

nenc

ia.

Util

iza

expr

esio

nes c

on v

ocab

ular

io v

aria

do y

pe

rtine

nte.

Rel

ata

un te

ma

espe

cífic

o a

parti

r de

sus

sabe

res

prev

ios,

evita

ndo

cont

radi

ccio

nes.

Rel

acio

na id

eas o

info

rmac

ione

s util

izan

do,

perti

nent

emen

te, u

na s

erie

de

cone

ctor

es y

re

fere

ntes

.

Nar

ra a

ctiv

idad

es d

e su

con

text

o so

cioc

ultu

ral.

Parti

cipa

en

inte

racc

ione

s, d

ando

y so

licita

ndo

info

rmac

ión

perti

nent

e o

haci

endo

repr

egun

tas e

n

Da

su p

unto

de

vist

a so

bre

hech

os o

curr

idos

en

la

escu

ela.

Expl

ica

situ

acio

nes o

hec

hos o

curr

idos

den

tro o

fu

era

de la

com

unid

ad.

Arg

umen

ta su

s id

eas

sobr

e d

ifere

ntes

tem

as.

Bás

ico

Inte

rmed

io

Ava

nzad

o

                                             

TOTAL                                  

6.3 Distribución del uso de lenguas en los momentos pedagógicos

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 17

Page 18: ugelpaucartambo.com › wp-content › uploads › 2… · Web view2020/03/03  · Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de”

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8.15 A 8.30 RECEPCION A LOS NIÑOS (QUECHUA)

8.30 A 9.00 DESAYUNO (CASTELLANO)

9.00 A 9.10 ACTIVIDADES PERMAMENTES (QUECHUA)

9.10 A 10.10

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DEL PROYECTO (QUECHUA)

10.10 A 10.30

QUQAWA (QUECHUA)

10.30 a 11.30

JUEGO LIBRE EN SECTORES (QUECHUA)

11.30 a 12.30

TALLERESPSICOMOTRICIDAD (QUECHUA)

CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA

PSICOMOTRICIDAD (QUECHUA)

CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA

PSICOMOTRICIDAD (QUECHUA)

PINTURA (QUECHUA) CUENTA CUENTOS (QUECHUA)

12.30 A 13.10

ALMUERZO (QUECHUA)

13.10 A 13.30

RECUENTO DEL DIA (QUECHUA)

RECUENTO DEL DIA (QUECHUA)

RECUENTO DEL DIA (QUECHUA)

RECUENTO DEL DIA (QUECHUA)

ACONDICIONAMOS LA IEI. (QUECHUA)

IMPLEMENTANDO EL CNEB-2020 ACR-EEI-UGEL PAUCARTAMBO 18