a que retos se enfrenta el docente de hoy

3
A QUE RETOS SE ENFRENTA EL DOCENTE DE HOY Sin duda alguna que el llamado “docente del siglo XXI está sujeto a enfrentar permanentes retos y expectativas en su quehacer educativo. Hoy en día la profesión docente está experimentando importantes cambios, motivados por las nuevas funciones socializadoras, por la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente. Esto provoca nuevos retos, tanto educativos como metodológicos, así como la aparición de nuevos entornos de enseñanza- aprendizaje en los centros educativos. En este orden de cosas, la formación del profesorado se convierte en un elemento clave para el proceso educativo a todo nivel. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) abren un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas. Este entorno se ve reflejado en el área educativa, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicación. A continuación se describen dos de los principales retos que se tiene como docente hoy en día. RETO 1: El docente como mediador del proceso enseñanza- aprendizaje (Facilitador vs. Presentador) El rol del docente ha evolucionado, ya que ofrece métodos, estrategias y herramientas con el fin de dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje, al ser más un facilitador que un presentador de contenidos. Se debe considerar que, hoy en día, el docente no es el dueño de la información, al contrario, existen miles de fuentes de información que permiten al estudiante aprender de una forma más dinámica. La nueva misión del docente es la de orientar al estudiante para que seleccione y analice la información que requiere, que extraiga lo que realmente es valioso de la red, al lograr que el alumno vaya más allá

Upload: lilibeth-sauceda-ruiz

Post on 26-Jul-2015

255 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: A que retos se enfrenta el docente de hoy

A QUE RETOS SE ENFRENTA EL DOCENTE DE HOY

Sin duda alguna que el llamado “docente del siglo XXI está sujeto a enfrentar permanentes retos y expectativas en su quehacer educativo.

Hoy en día la profesión docente está experimentando importantes cambios, motivados por las nuevas funciones socializadoras, por la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente.  Esto provoca nuevos retos, tanto educativos como metodológicos, así como la aparición de nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos.  En este orden de cosas, la formación del profesorado se convierte en un elemento clave para el proceso educativo a todo nivel.

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) abren un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas.  Este entorno se ve reflejado en el área educativa, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicación.

A continuación se describen dos de los principales retos que se tiene como docente hoy en día.

RETO 1: El docente como mediador del proceso enseñanza-aprendizaje (Facilitador vs. Presentador)

El rol del docente ha evolucionado, ya que ofrece métodos, estrategias y herramientas con el fin de dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje, al ser más un facilitador que un presentador de contenidos. Se debe considerar que, hoy en día, el docente no es el dueño de la información, al contrario, existen miles de fuentes de información que permiten al estudiante aprender de una forma más dinámica. La nueva misión del docente es la de orientar al estudiante para que seleccione y analice la información que requiere,  que extraiga lo que realmente es valioso de la red, al lograr que el alumno  vaya más allá de copiar y pegar la información, pues él mismo es  quien construye su propio conocimiento.

RETO 2: Interacción del Docente en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

El nuevo perfil requerido para los  cambios que se están dando en el proceso educativo, necesita de docentes que asuman su papel de asesores, que los obliga a mantener un proceso permanente de actualización, gestión de los sistemas de información, reconocimiento de la tecnología, tolerancia comunicativa, desarrollo de habilidades que le permitan integrar a su práctica profesional los recursos que aporta la tecnología.

Es muy importante resaltar que la incorporación de la tecnología por sí sola en procesos de aprendizaje, no garantiza la mejora del mismo. Como todo

Page 2: A que retos se enfrenta el docente de hoy

recurso, debe estar cuidadosamente implementado, ya que de lo contrario puede generar confusión, desorden y malestar entre los participantes.

RETO 3: romper los paradigmas tradicionales de una educación conductista e instruccional y sumergirse en   las teorías y metodologías de enfoque constructivista que le obligan a realizar cambios sustanciales en su actuar pedagógico.No basta que el docente de hoy posea amplios y profundos conocimientos teóricos sobre la formación que debe impartir. El docente del siglo XXI debe orientar la formación de sus alumnos con una visión que integre el saber, el hacer y el valorar. Debe partir del hecho de que cada alumno es diferente, con unas características y un entorno propio, lo cual implica que el docente debe emplearse a fondo para analizarlas y comprenderlas a partir de las teorías y metodologías que fundamenten el proceso de aprendizaje.

RETO 4: saber orientar procesos de aprendizaje colaborativo, estableciendo diálogos cordiales y abiertos con sus alumnos y entre ellos mismos. El trabajo colaborativo es uno de los pilares para construir aprendizajes con un alto grado de significación para los estudiantes.

El docente del nuevo siglo se enfrenta también a una sociedad que valora la imagen mas que el conocimiento, donde es posible encontrar que el saber y el conocimiento académico dejó de ser atractivo, pues es posible hacer dinero en actividades que no requieren de títulos ni de escuelas, ejemplos abundan.

Teniendo claros los principales retos a los que se enfrenta un docente, surge  una nueva interrogante,

¿Qué debemos hacer los docentes para obtener estas competencias?