a plan anual cc nn octavo egb

10
UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO" PERIODO LECTIVO: 2015 - 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA Cienci as Natura les NOMBRE DEL DOCENTE Lcdo. Alfredo Onofre Cedeño AÑO/CURSO Octavo CARGA HORARIA SEMANAL 4 CARGA HORARIA ANUAL 160 PARALELO A, B, C. D 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL 4 DOMINIO A “EL PLANETA TIERRA COMO LUGAR DE VIDA” • Identifica – con base en observaciones del medio - las formas de contaminación ambiental provocadas por diferentes factores y los problemas que esta genera. Diseña experimentos y predice los resultados; registra observaciones con uso de esquemas, gráficos o tablas. Coteja los resultados obtenidos con información científica de diferentes fuentes, y los compara con los de otros compañeros. Interpreta resultados basándose en datos e información obtenida, los relaciona con sus conocimientos, formula sus conclusiones y las comunica de manera ordenada y argumentada. • Identifica los procesos que se dan en la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera, y su efecto en las características de vida del planeta. Explica los ciclos bio geoquímicos responsables del reciclaje de elementos físicos en el planeta. Relaciona la influencia de los factores físicos1 en la biodiversidad de las biorregiones. • Propone acciones encaminadas a mitigar el impacto de los desastres naturales. Plantea acciones que disminuyen los efectos de la contaminación en la atmósfera. DOMINIO B DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” • Identifica problemas en los elementos que conforman los biomas, basándose en observaciones del medio. Diseña experiencias y predice los resultados; registra observaciones con uso de esquemas, gráficos o tablas. Coteja los resultados obtenidos con información científica de diferentes fuentes, y los compara con los de otros compañeros. Interpreta resultados con base en Lcdo. Ricardo Carrión Quinto CC NN 8° EGB Página 1

Upload: alfredo-vicente-onofre-cedeno

Post on 16-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Planif, con formato sugerido por el MINUDUC

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016PLANCURRICULARANUAL1. DATOS INFORMATIVOSREA/ASIGNATURACienciasNaturalesNOMBREDELDOCENTELcdo.AlfredoOnofreCedeoAO/CURSOOctavoCARGA HORARIASEMANAL4CARGAHORARIAANUAL160 PARALELO A, B, C. D2. ESTNDARES DE APRENDIA!ENIVEL "DOMINIOAEL LANE!A!"E##A CO$OL%&A# DE'"DA( Identifica con base en observaciones del medio - las formas de contaminacinambiental provocadaspor diferentes factoresylosproblemas queestagenera.Diseaexperimentos ypredice losresultados;registraobservacionesconuso deesquemas gr!ficos otablas. "ote#a los resultados obtenidos coninformacincient$fica de diferentes fuentes ylos compara conlos de otros compaeros.Interpreta resultados bas!ndose en datos e informacin obtenida los relaciona consus conocimientos formula sus conclusiones y las comunica de manera ordenada yargumentada. Identifica los procesos que se dan en la litsfera la %idrsfera y la atmsfera y suefecto en las caracter$sticas de vida del planeta. &xplica los ciclos bio geoqu$micosresponsables del recicla#e de elementos f$sicos en el planeta. 'elaciona la influen-cia de los factores f$sicos( en la biodiversidad de las biorregiones. )ropone acciones encaminadas a mitigarel impactode losdesastres naturales.)lantea acciones que disminuyen los efectos de la contaminacin en la atmsfera.DOMINIOB#D"N)$"CADE LO*ECO*"*!E$A*( Identifica problemas en los elementos que conforman los biomas bas!ndose enobservacionesdel medio. Diseaexperienciasypredicelosresultados; registraobservaciones con uso de esquemas gr!ficos o tablas. "ote#a los resultadosobtenidos con informacin cient$fica de diferentes fuentes y los compara con losdeotros compaeros. Interpretaresultados conbaseenobservaciones datos einformacin obtenida los relaciona con sus conocimientos formula susconclusiones y las comunica de manera ordenada y argumentada. Identifica los factores f$sicos que determinan las caracter$sticas de lasbiorregiones del mundo y su biodiversidad. &xplica los diferentes tipos deinteracciones que se dan entre las especies que ocupan un ecosistema. Describe elflu#o de la energ$a entre los seres vivos en una red alimenticia. Lcdo. #icardo Carri+n ,uinto CC NN -. E&B /0ina 1UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016 )ropone alternativas para mitigar el impacto de las actividades antrpicas en lasbiorregiones. )ropone actividades de recicla#e y cuidado de su ambiente yparticipa en dic%as actividadesDOMINIOC#*"*!E$A*DE '"DA(Identificaproblemas relacionadosconlostiposdec*lulasoprocesosdelosorganismos. Disea experimentos y predice los resultados; registra observacionescon uso de esquemas gr!ficos o tablas. "ote#a los datos obtenidos con informacincient$fica de diferentes fuentes ylos compara conlos de otros compaeros.Interpretaresultadosconbaseenobservaciones datos einformacinobtenida.Interpretaresultadosbas!ndoseenobservaciones datoseinformacinobtenida;los relaciona con sus conocimientos; formula sus conclusiones y las comunica demanera ordenada y argumentada. Describe los niveles de organi+acin de los seres vivos. "omparaentre s$ lasformas dereproduccin consider!ndolas comomecanismos detransmisindecaracter$sticas y permanencia de las especies. "omprende y explica la integracinde procesos neuroendocrinos con otras funciones vitales en su organismo."omprende la sexualidad %umana como la interaccin de procesos biolgicos conaspectos sicolgicos y sociales. )roponeyreali+aaccionesdirigidasal cuidadodelasalud entemas comosexualidad desrdenes alimenticios y consumo de drogas. )articipa en actividadesde prevencin de riesgos.DOMINIOD#!#AN*1E#ENC"A EN!#E$A!E#"A 2ENE#&3A( Identifica problemas bas!ndose en observaciones de la accin de diferentes clasesde sustancias. Disea y desarrolla experiencias y predice los resultados. 'egistradatos obtenidos mediante el uso de esquemas gr!ficos o tablas. "ote#a losresultados recopilados con informacin cient$fica de diferentes fuentes y loscompara con los de otros compaeros. Interpreta resultados bas!ndose enobservaciones datos e informacin obtenida; los relaciona con sus conocimientosformula sus conclusiones y las comunica de manera ordenada y argumentada. "aracteri+a los cambios f$sicos y qu$micos que presenta la materia. Identifica ycompara las propiedades f$sicas y qu$micas de los elementos qu$micos. "omprendey explica la transformacin de la materia en energ$a. )roponeypracticaformas deutili+acindesustancias nocontaminantes endiferentesactividadesdel %ogar. ,nali+alasventa#asydesventa#asdel usodeenerg$as alternativas como forma de aprovec%amiento de los recursos.$.- OB!ETIVOSOB!ETIVOS DE AO OB!ETIVOS DE REA Describir los movimientos de las placas tectnicas y suinfluencia en una biodiversidad t$pica de las +onas secas mediante la observacin einterpretacin para valorar las caracter$sticas de adaptacin de los seres vivos a las condiciones existentes. ,nali+ar las caracter$sticas de los suelos des*rticos y elproceso de deserti+acin desde la reflexin de las actividades %umanas a fin de concienciar %acia la -bservar e interpretar el mundo natural en el cual vive a trav*s de la b.squeda de explicaciones para proponer soluciones y plantear estrategias de proteccin y conservacin de los ecosistemas. /alorar el papel de las ciencias y la tecnolog$a por medio de la concienciacincr$tica- reflexiva en relacin a su rol en el entorno para Lcdo. #icardo Carri+n ,uinto CC NN -. E&B /0ina 4UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016conservacin de los ecosistemas. Identificar y describir las aguas subterr!neas como recurso motor para la conservacin del 0ioma Desierto desde el an!lisis cr$tico reflexivo con el ob#eto de proponer alternativas para el mane#o de este recurso. &xplicar los factores que condicionan el clima y la vidaen los desiertos mediante el an!lisis reflexivo a fin de utili+ar los factores sol y viento en este bioma como recursos energ*ticos alternativos. Describir los aspectos b!sicos del funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias para la vida desde la reflexin y la valoracin de los beneficios que aportan los %!bitos como el e#ercicio f$sico y la %igiene en su salud.me#orar su calidad de vida y la de otros seres. Determinar y comprender los aspectos b!sicos del funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva a trav*s de la valoracin de los beneficios que aportan los %!bitos como el e#ercicio f$sico la %igiene y la alimentacin equilibrada para perfeccionar su calidad de vida. -rientar el proceso de formacin cient$fica por medio de la pr!ctica de valores y actitudes propias del pensamiento cient$fico para adoptar una actitud cr$tica yproactiva. ,plicar estrategias co%erentes con los procedimientos de la ciencia ante los grandes problemas que %oy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad. Demostrar una mentalidad abierta a trav*s de la sensibili+acin de la condicin %umana que los une y de la responsabilidad que comparten de velar por el planetapara contribuir en la consolidacin de un mundo me#or y pac$fico. Disear estrategias para el uso de las tecnolog$as de la informacin y las comunicaciones para aplicarlas al estudio de la ciencia". RELACI%N ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES".1. E!ES A SER DESARROLLADOSE!E CURRICULARINTEGRADOR DEL REAE!E DE APRENDIA!E E!E TRANSVERSALCo56render las interrelacionesdel 5undo natural 7 susca58iosBio5aDesierto9 lavidae:6resa co56le;idad einterrelacionesEl Buen 'ivir co5o 6rinci6iorector ade5ocr/tica, La6rotecci+ndel5edioa58iente= El cuidadodela salud 7 los ?/8itos derecreaci+n de los estudiantes=La educaci+n se:ual en losLcdo. #icardo Carri+n ,uinto CC NN -. E&B /0ina @UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016;+venesA".2. TEMPORALIACI%NORDBLO&UESCURRICULAR/M%DULON'MERO DE SEMANAS LABORABLESN'MERO DESEMANASDESTINADASALBLO&UE/M%DULON'MERO DE PERIODOS DESTINADOS PARAEL DESARROLLO DE LA PROGRAMACI%NN'MERODEPERIODOSSEMANALESN'MERO TOTALDEPERIODOSN'MERO DEPERIODOSPARAEVALUACIONES EIMPREVISTOSN'MERO DEPERIODOSDESTINADOSPARA ELDESARROLLODEBLO&UE/M%DULO11a tierra un planeta convida2 " $2 $ 2(2&l suelo y susirregularidades3 " 2" $ 213&l agua un medio devida4 " 2) $ 254&l clima un airesiempre cambiante4 " 2) $ 2551os ciclos en lanaturale+a y suscambios 5&l 6ombre73 " 2" $ 2161os ciclos en lanaturale+a y suscambios 58ateria76" 2"$21TOTAL "0 " 160 1) 1"2".$. DESARROLLO DE BLO&UES CURRICULARESO*+.T,TULO DELBLO&UEDESTREAS CON CRITERIO DE DESEMPEO ADESARROLLARSE1L- ./0**- 1234-20.- 5627/+-&xplicar los movimientos de las placas tectnicas y su influencia en la modificacin delrelieveecuatoriano conlainterpretacindegr!ficos ladescripcindel entornomapas f$sicos y el modelado del fenmeno en el laboratorio. ,nali+arlabiodiversidaddelas+onasdes*rticasdelasregionesecuatorianasylainterrelacin de sus componentes desde la observacin identificacin y descripcindel medio la interpretacin de sus experiencias de la informacin de diversas fuentesde consulta y de audiovisuales sobre flora y fauna adem!s del an!lisis comparativode la interrelacin de sus componentes. 'econocer los tipos de energ$a y sus transformaciones en los ecosistemas desde laidentificacin de los tipos de energ$a la descripciny la comparacinde suscaracter$sticas y procesos de transformacin.2E4 81046 9 818/**0:14-*/+-+08"omparar lascaracter$sticasdelosdiversostiposdesuelosdes*rticos suorigennatural y la deserti+acin antrpica con la identificacin y descripcin de suscomponentes interpretacin de im!genes multimedia gr!ficos mapas f$sicos eLcdo. #icardo Carri+n ,uinto CC NN -. E&B /0ina 4UNIDAD EDUCATIVA"DR. ANTONIO PARRA VELASCO"PERIODOLECTIVO:2015 -2016informacin cient$fica de Internet y de diversas fuentes de consulta. ,nali+ar los factores f$sicos que condicionan la vida en los desiertos de las regiones1itoral e Interandina y las +onas de deserti+acin antrpica de la ,ma+on$aecuatoriana desde la observacin directa e indirecta identificacin descripcinrelacin y la comparacin del impacto de los factores f$sicos en las caracter$sticas dela biodiversidad. &xplicar la influencia de la energ$a lum$nica en la diversidad de la flora y la fauna enlos desiertos ecuatorianos desde la observacin e interpretacin de im!genesaudiovisualesygr!ficas laidentificacindeespeciesvegetalesyel an!lisisdelainfluencia de la energ$a lum$nica en la fotos$ntesis. ,nali+ar las caracter$sticas de las redes alimenticias desde la interpretacin de datosbioestad$sticos de flora y fauna la identificacin de cadenas alimenticias y ladescripcin de las relaciones interespec$ficas e intraespec$ficas en la conformacinde redes alimenticias.$E4 -:1- 12;0+/6 +0 7/+-'econocer la importancia de las aguas subterr!neas en el desierto su accesibilidad yprofundidaddesdelaobservacindemapas %idrogr!ficos identificacinde!reas%$dricas en la +ona y la relacin del aprovec%amiento de este recurso por los seresvivos caracter$sticos. Describirlosfactoresf$sicos9 temperatura %umedaddel ambienteydel sueloquecondicionanlavidaenlosdesiertosyenlas+onasdedeserti+acinpresentesen&cuador desde la observacin identificacin y descripcin de audiovisualesinterpretacin de mapas biogeogr!ficos de sus caracter$sticas y componentes. ,nali+ar lasestrategiasdeadaptacindeflorayfaunaenlosdesiertos desdelaobservacin de gr!ficos videos recoleccin e interpretacin de datos y laformulacin de conclusiones. &xaminar los factores antrpicos generadores de la desertificacin y su relacin conlos impactos ambientales en los desiertos desde la reflexin cr$tica de susexperiencias y la identificacin descripcin e interpretacin de informacinaudiovisual y bibliogr!fica"E4 54/;- 12-/*0 8/0;3*05-;