a nÁ l i s i s d e c o y u n t u r a d e b o l i v i a

148
ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE COYUNTURA DE COYUNTURA DE BOLIVIA BOLIVIA Por: MSC. Sanddy Guzmán

Upload: sanddyg

Post on 10-Jul-2015

2.437 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE COYUNTURA DE COYUNTURA DE

BOLIVIABOLIVIA

Por: MSC. Sanddy Guzmán

Page 2: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

CONTEXTO CONTEXTO INTERNACIONALINTERNACIONAL

EEEE..UUUU.. POBPOB.. 300300 MILLONESMILLONES PIBPIBPERCAPITAPERCAPITA 2588025880 SUSSUS.. TIENETIENE 7070..000000ARMASARMAS NUCLEARESNUCLEARESYY 10001000 BASESBASESYY 10001000 BASESBASESMILITARESMILITARESCONVERSIÓNCONVERSIÓNDEL PAÍS ENDEL PAÍS ENBASUREROBASURERONUCLEARNUCLEAR

Page 3: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

VENEZUELA VENEZUELA

HUGO CHAVEZ POB 25 MILLONES

PIB 2760 SUS.

Page 4: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

BRASILBRASIL

POB.180 MILLONES PIB 3370 SUS. PETRÓLEO

Page 5: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

CHINACHINAPoblación 1.294.629.600 Hab. (2004) PIB

PERCAPITA 990

Page 6: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

CONTEXTO NACIONALCONTEXTO NACIONAL

Page 7: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

¿CUAL ES LA REALIDAD ¿CUAL ES LA REALIDAD POLÍTICA?POLÍTICA?

� PARTIDOS TRADICIONALES CORRUPTOSENMASCARADOS EN AGRUPACIONESCIUDADANAS.

� CRISIS DE LEGITIMIDAD Y DEREPRESENTATIVIDAD

� PARTIDOS NEOLIBERALES EN CRISIS

� CAUDILLISMO, DICTADURA

� DEMOCRACIA CONTROLADA

Page 8: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

CUAL ES LA REALIDAD CUAL ES LA REALIDAD ECONÓMICAECONÓMICA

�� MasMas dede 66 añosaños dede RecesiónRecesión (paralización(paralización deldel aparatoaparatoproductivo)productivo)

�� UnaUna deudadeuda externaexterna abultadaabultada�� CadaCada bolivianoboliviano debedebe masmas dede 600600 sussus..�� LosLos millonariosmillonarios sese vuelvenvuelven masmas ricosricos yy loslos pobrespobres masmas

pobrespobres..�� LosLos millonariosmillonarios sese vuelvenvuelven masmas ricosricos yy loslos pobrespobres masmas

pobrespobres..�� LosLos sueldossueldos sonson bajísimosbajísimos 450450 bsbs.. SalarioSalario mínimomínimo

nacionalnacional�� ApenasApenas controlacontrola elel 2020%% deldel tgntgn.. MedianteMediante lala leyley 15511551..�� ExportadorExportador dede materiasmaterias primasprimas oo regaloregalo�� Saqueo de nuestros recursosSaqueo de nuestros recursos�� Penetración pacifica de los vecinosPenetración pacifica de los vecinos�� Amenaza del ALCAAmenaza del ALCA�� Problemática de la tenencia de la tierraProblemática de la tenencia de la tierra

Page 9: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

¿CUAL ES LA REALIDAD ¿CUAL ES LA REALIDAD SOCIAL?SOCIAL?

�� AspectoAspecto educativoeducativo ((9151891518 docentes)docentes) (Potosí(Potosí 2828,,4242 dede

analfabetos)analfabetos) UniversitariosUniversitarios 197050197050

�� LaLa continuidadcontinuidad deldel marginamientomarginamiento yy elel incrementoincremento deldel

analfabetismoanalfabetismo..analfabetismoanalfabetismo..

�� SurgimientoSurgimiento dede grandesgrandes comerciantescomerciantes dede lala educacióneducación..

�� AspectoAspecto saludsalud..

�� LaLa mayoríamayoría dede loslos bolivianosbolivianos estánestán enfermos,enfermos,

desnutridosdesnutridos yy cadacada horahora sese nosnos muerenmueren 66 niñosniños menoresmenores

dede 55 añosaños porpor faltafalta dede atenciónatención medicamedica oo hambrehambre

Page 10: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

ASPECTO SOCIAL

� Desocupados por doquier� Fuga de capital humano� Inseguridad ciudadana� Suicidios por ser garantes o deudores,� Alcoholismo y drogadicción� Incremento de la prostitución� Oct y febr. Mas de 67 muertos y 500 heridos,

racismo,discriminaciòn� Existencia de cinturones de miseria

Page 11: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

CRISIS DE VALORESCRISIS DE VALORES

�� ViolacionesViolaciones

�� AsesinatosAsesinatos

�� EgoísmoEgoísmo�� EgoísmoEgoísmo

�� RobosRobos

�� CorrupciónCorrupción

�� PrebendalismoPrebendalismo

�� Engaños maltratosEngaños maltratos

Page 12: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

QUE HACER FRENTE A ESTA QUE HACER FRENTE A ESTA REALIDADREALIDAD

�� SeguirSeguir luchandoluchando enen cualquiercualquier lugarlugar(organizarnos,(organizarnos, concienciar,concienciar, estructurar)estructurar)

�� TrasuntarTrasuntar nuestronuestro pensamientopensamiento enen�� TrasuntarTrasuntar nuestronuestro pensamientopensamiento enendocumentosdocumentos

�� LosLos lidereslideres nono debendeben apartarseapartarse dede susupueblopueblo nini traicionartraicionar

�� IdentificarIdentificar alal enemigoenemigo principalprincipal

Page 13: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 14: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

En Bolivia los congresales se han En Bolivia los congresales se han elegido a dedo salvo algunos y en elegido a dedo salvo algunos y en

la actualidad existe la mega la actualidad existe la mega la actualidad existe la mega la actualidad existe la mega coalición ( MAS, MNR, UN, coalición ( MAS, MNR, UN,

PODEMOS)= Modelo NeoliberalPODEMOS)= Modelo Neoliberal

Page 15: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 16: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

El país sigue estando en la pobreza fatal, con Goni, Mesa, Evo las Goni, Mesa, Evo las

cosas siguen lo mismo.

Page 17: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

La deuda que tenemos hoy es interna, externa y

eterna, la culpa lo tiene el gobierno

que a 6 meses de gobierno Goni sigue vivo y feliz.

Page 18: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 19: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 20: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 21: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 22: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 23: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Page 24: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

CONTEXTO REGIONAL DE CONTEXTO REGIONAL DE LLALLAGUALLALLAGUA

�� ElEl MunicipioMunicipio dede LlallaguaLlallagua (departamento(departamentodede Potosí),Potosí), desarrollódesarrolló lala 55ªª versiónversión dede lala“Feria“Feria regionalregional dede conservaciónconservación dede lala papapapanativa,nativa, artesaníaartesanía yy takiytakiy tinku”tinku” deldel NorteNortenativa,nativa, artesaníaartesanía yy takiytakiy tinku”tinku” deldel NorteNortePotosí,Potosí, elel 1010 yy 1111 dede juniojunio dede 20062006

Page 25: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

INFORMACIÓN SOCIO INFORMACIÓN SOCIO DEMOGRÁFICADEMOGRÁFICA DE LLALLAGUADE LLALLAGUA�� SeSe encuentraencuentra ubicadaubicada enen lala provinciaprovincia dede RafaelRafael BustillosBustillos deldel

DepartamentoDepartamento dede PotosíPotosí.. unauna dede laslas zonaszonas históricashistóricas dede lalaextracciónextracción dede estañoestaño yy dondedonde sese ubicóubicó unauna dede laslas minasminas másmásimportantesimportantes deldel mundomundo deldel millonariomillonario SimónSimón PatiñoPatiño..

�� PoblaciónPoblación deldel municipiomunicipio::

DeDe acuerdoacuerdo concon elel censocenso nacionalnacional deldel 20012001,, LlallaguaLlallagua tienetiene unaunapoblaciónpoblación dede 3636,,909909 habitantes,habitantes, dede loslos cualescuales 1717,,875875 sonson hombreshombresyy 1919,,014014 sonson mujeresmujeres.. EnEn elel áreaárea ruralrural vivenviven 77,,582582 personaspersonas yy enen eleláreaárea urbanaurbana habitanhabitan 2929,,327327 personaspersonas..

Page 26: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

La población es de origen quechua nacida en lalocalidad. En el ámbito rural está organizado enayllus y sindicatos agrarios en tanto que en elárea urbana en juntas vecinales yorganizaciones sindicales. Parte de la

PRESENCIA DE GRUPOS SOCIOCULTURALES DIFERENCIADOS:

organizaciones sindicales. Parte de lapoblación se dedica a la extracción minera. Lasactividades agrícola y pecuaria son deconsumo doméstico auque son las masextendidas en la región. La población dejóvenes es mayoritaria pues aquí se encuentrala Universidad Nacional Siglo XX.

Page 27: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Idiomas:La mayoría de las personas son bilingües o trilingües. Lamayor parte habla castellano, seguido del quechua y delaymara. Pocos haban guaraní u otras lenguas nativas.

Analfabetismo:En el 2001, según el Instituto Nacional de Estadística, el 72.4%de la población de Potosí presenta bajos niveles educativos.Nivel de Pobreza:La población del Departamento que se halla en situación deindigencia alcanza a 36.1%, 32.8% en pobreza moderada y14.7% se encuentra en el umbral de pobreza. ParticularmenteLlallagua fue afectada en su economía y organización socialcon el derrumbe de la minería. La mayor parte de la poblacióndedicada a esa actividad ha tenido que migrar o actualmentese emplean en otros oficios relacionados con el sectorservicios o el comercio informal.

Page 28: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Tasa global de fecundidad:

De acuerdo a las estimaciones del INE entre el2000 al 2005 Llallagua tiene una TGF de 5.2por mujer frente a la tasa nacional que es de3.9.3.9.

Tasa global de fecundidad:

Potosí tiene la tasa de mortalidad infantil másalta del país correspondiendo a un 82 muertespor mil nacidos vivos.

Page 29: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Estructura de red de serviciosEstructura de red de servicios

Hospital Madre Obrera

Hospital de Referencia de la Red “Madre Obrera”Segundo Nivel de

Atención

Centro de Salud Siglo XX (Urbano)

Primer nivel de atención(Urbano)

Primer nivel de atención

Centro de Salud Llallagua (Urbano)

Primer nivel de atención

Centro de Salud Uyuni (Rural) Primer nivel de atención

Centro de Salud Jachojo (Rural) Primer nivel de atención

Page 30: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 31: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Municipio de Llallagua prepara normassobre consumo de alcohol cuenta con77 locales de expendio.77 locales de expendio.

La UNSXX cuenta con varias carrerasentre ellas esta la Carrera deOdontologia, electromecanica, y otros

Page 32: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 33: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 34: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

La carrera de Odontología de laUniversidad Nacional "Siglo XX", parte delresultado de un proceso de investigaciónsobre la problemática de salud oral de laregión del NortePotosí y del País, con altaregión del NortePotosí y del País, con altaprevalencia de enfermedadesbucodentales, además del análisis de lasaspiraciones, intereses y necesidades delos futuros odontólogos y del mercadolaboral.

Page 35: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Hoy en día, la carrera de Odontología de laUniversidad Nacional "Siglo XX" debe responder ycumplir al desafío de estas necesidades, formandoprofesionales científicamente preparados cuyaidoneidad y formación profundamente comprometida,deberá ser demostrada no sólo en lo técnico, sinoademás en su capacidad para integrarse a la regiónmisma, y coadyuvar directamente en la solución demisma, y coadyuvar directamente en la solución delos problemas de su salud a partir de la identificaciónde sus patologías bucodentales que a su vez leproporcionará el laboratorio natural para los procesosde investigación y la real oportunidad para prestarservicios de inter-acción social hacia la poblaciónRegional y Nacional.

Page 36: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

HistoriaPor resolución del Honorable ConsejoUniversitario N° 002/ 97 de fecha 28 de Enero de1997, se crea la Carrera de Odontología en laUniversidad ObreraMisión"Formar profesionales Odontólogos integrales,orgánicos y eficientes; adiestrados en laorgánicos y eficientes; adiestrados en lainvestigación científica orientados a la solución deproblemas y afecciones de salud bucodental de lasociedad, consientes de la realidad social, políticay cultural, generando confianza en la poblaciónmediante la relación directa, la solución de losproblemas socio sanitarias de la misma,particularmente de nuestra región".

Page 37: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

" Contribuir en la disminución de las altas tasas demorbilidad buco dentaria, caries, paradontopatías y otraspatologías a través de las funciones básicas profesionales,prevención, promoción, educación, investigación,

Objetivos Generales

prevención, promoción, educación, investigación,diagnóstico, tratamiento y rehabilitación oral, y gestiónsocial del individuo, la familia y la comunidad." Formar profesionales odontólogos científicamentepreparados, con una conciencia crítica y liberadora, conidoneidad, integralidad en el seno mismo del pueblo; paracoadyuvar en la solución de los problemas de salud oral.

Page 38: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

• Fomentar la investigación y extensión como único mediode proporcionar alternativas y respuestas concretas a laproblemática de salud bucal en la región y el país.

• Promover el intercambio de actividades odontológicas ensus niveles internacional que permita la constanteactualización de sus planes programas de estudio.

Objetivos Específicos:

actualización de sus planes programas de estudio.

• Realizar trabajos en el campo de la investigación yextensión; junto a organismos multidisciplinarios cuidandológicamente nuestra identidad en el seno del área de lasalud.

• Planificar para cada gestión académica al interior de laCarrera y su relación con su similares dentro del sistemauniversitario.

Page 39: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 40: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 41: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 42: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 43: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Examen de grado

Tesis de grado

COMO LLEGAR A SER UN BUEN PROFESIONAL ODONTOLOGO Y

TERMINAR LA CARRERA?

Tesis de grado

Internado rotatorio

Excelencia Académica

Page 44: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

PARA HACER TESIS SE REQUIERE

CONOCER SOBRE CONOCER SOBRE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Page 45: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A
Page 46: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

TESIS :

Vista formal: Una tesis no es otra cosa que elrequisito fundamental para obtener elgrado académico de licenciatura y

BASES TEORICAS :

grado académico de licenciatura ypara el ejercicio profesional.

Vista Técnico: Una tesis es un trabajo deinvestigación, que busca realizarpropuestas nuevas innovadoras sobretemas nuevos o ya tratados.

Page 47: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

INVESTIGACIÓN :

Es un procedimiento reflexivo, sistemático,controlado y crítico que permite descubrir nuevoshechos o datos relacionados, o leyes en cualquiercampo del conocimiento humano.campo del conocimiento humano.

Page 48: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

METODOLOGIA :

Es el conjunto de métodos o estudio de métodos.

La metodología de la investigación proporcionamétodos para verificar la hipótesis, técnicas pararealizar correctamente una investigación

METODO CIENTIFICO :METODO CIENTIFICO :

Es una secuencia ordenada de pasos y accionesbasados en un marco conceptual determinado y enreglas que permiten avanzar en el proceso delconocimiento desde lo conocido a lo desconocido.

Page 49: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

METODO

Es la vía, el modo o procedimiento empleado pararesolver ordenadamente un problema.

Un método puede utilizar diferentes tipos de técnicas.Un método puede utilizar diferentes tipos de técnicas.

En el método de investigación empírica la observación,la medición y la experimentación son considerados(como métodos )

En tanto que la observación en la investigacióncientífica pasa a ser técnica.

Page 50: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

MÉTODO UNIVERSAL :La dialéctica materialista cuya aplicación abarca atoda las esferas de la realidad y en todas las etapasdel conocimiento

EXPERIMENTAL

COMPARATIVO

METODOS GENERALES :

ESTADISTICO

GENERALIZACIÓN

ABSTRACCIÓN

INDUCCION

DEDUCCIÓN

ANALISIS

Page 51: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

METODOS DE INVESTIGACIÓN TEORICA

ANALISIS Separación material y relaciones entre los

procesos y fenómenos de la realidad.

SINTESIS Integración material.

DEDUCCION De lo General a lo Particular.

INDUCTIVO De lo particular a lo general.

METODO EPIDEMIOLOGICO el diseño de los

distintos estudios epidemiológicos

Page 52: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

. Diseño de los estudios descriptivos.

. Diseño de los estudios analíticos:

Medición de la salud y la enfermedad.

. Diseño de los estudios analíticos:

. Estudios de cohortes.

. Estudios de casos y controles.

. Diseño experimental.

Page 53: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Podemos definirla operativamente como la ciencia quelleva a cabo labores de prevención, vigilancia y control delos desordenes de salud en las poblaciones humanas, ydonde comprobadamente la epidemiología yace sobre untrébede de conocimientos que se enmarcan en (a) laparte clínica, (b) la estadística y (c) la medicina social. Alas cuales agregaríamos el aspecto ecológico, en la cual

EPIDEMIOLOGIA.-

las cuales agregaríamos el aspecto ecológico, en la cualel hombre se inmiscuye con su ambiente natural, enparticular con sus fuentes de subsistencia y factoresfísicos, químicos y biológicos, que constituyen la vidahumana, como una acepción a la vida referida a lanaturaleza, y donde intervienen tres factoresepidemiológicos: el agente (factor o factores causales), elhuésped (individuo afectado) y el ambiente que loscontiene a los dos.

Page 54: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

El origen de la investigación-acción según loscanadienses Gollete y Lessard (1987) en laliteratura anglosajona identifican una primerageneración en J. De Wey y en el movimiento

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN... UNA OPCIÓN METODOLÓGICA

generación en J. De Wey y en el movimientode la escuela nueva después de la PrimeraGuerra Mundial bajo una concepción de laeducación en la que el pragmatismo es elfundamento del conocimiento

Page 55: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

TECNICAS .-Son procedimientos y herramientas específicasutilizadas por los métodos.La determinación de las técnicas está sujeta a lasestrategias del investigador y a las características de lainvestigación.Son técnicas de investigación: las encuestas,cuestionarios, entrevistas, sondeos, el fichaje, laselección de la información, el resumen, etc. Es decir lastécnicas de investigación actúan en apoyo de untécnicas de investigación actúan en apoyo de unmétodo.

INSTRUMENTOS .-

El cuaderno, las fichas , El formulario de encuesta

MEDIOS .-

Los medios de observación están constituidos por el sistema sensorial

Page 56: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA

El cálculo es el único procedimiento seguro paradescubrir las uniformidades entre los fenómenos .

MUESTRA ALEATORIA ESTRATIFICADA

una clasificación previa de la población en estratosbasados en uno o mas criterios. Por ejemplo: clasificar elbasados en uno o mas criterios. Por ejemplo: clasificar eluniverso, según el sexo, en hombres y mujeres o deacuerdo a dos criterios, Sexo y edad.

MUESTRA .-

Se llama muestra a un grupo reducido o parte tomada deluniverso, que sea suficiente para que las conclusiones aque se llegue sean válidas para todo el resto de universono estudiado.

Page 57: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

MUESTREO .-

Técnica o procedimiento para elegir y conformar lamuestra que se requiere para la investigación que nosinteresa.

ESPACIO .-ESPACIO .-

Es necesario determinar con precisión el ámbitojurisdiccional geográfico en el que se desarrollará eltrabajo.

Page 58: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

MUESTREO PROBABILISTICO .-

El universo puede ser subdividido en unidades demuestreo. Todos los elementos están en la posibilidad desalir como muestra por selección al azar, lo que garantizaen cierto modo su representatividad.

Muestreo aleatorio simple.-

Constituye la base de todo muestreo probabilístico,Constituye la base de todo muestreo probabilístico,nombres en bolosMuestras estratificadas.-

Se divide el universo en categorías o estratos, dentrode cada una de ellas se hará una selección al azar.

Muestreo por áreas.-

Resulta ser una estratificación geográfica, no sesortean individuos, sino áreas determinadas

Page 59: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Muestreo sucesivo.-Presenta dos modalidades, “antes - después”

Muestra por etapas.-

Utilizada para estudiar diferentes aspectos como ser :costos de vida, hábitos de alimentación , consumo

Muestras a partir de listas.-

Contando con una lista de elementos se elige unafrecuencia al azar 3,5,l0.

Muestras por cuotas proporcionales.-

Una vez dividida la población en categorías o grupos máso menos homogéneos se prosigue con el trabajo.

Page 60: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

ELEMENTOS DE CONOCIMIENTO

CIENTIFICO

HECHOS .-

DATOS .-DATOS .-

HIPOTESIS .-

LEY .-

TEORIAS .-

Page 61: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

OBSTACULOS EN LA ELABORACIONDE UNA TESIS:-Falta de seguimiento del Tutor-No entusiasmarse demasiado-Encontrar un punto de apoyo.-Evitar hacer una tesis chapucera.

ERRORES Y NEUROSIS DE LA TESISERRORES Y NEUROSIS DE LA TESIS

Ha elegido una tesis equivocada superior a sus fuerzas.

Pertenece al tipo de los eternos descontentos.

Se le ha declarado la neurosis de la tesis, la deja delado, la vuelve a coger, no se siente realizado.

El estudiante emborrona un centenar de páginas,unidas a transcripciones

Page 62: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

TIPOS TIPOS DE DE

INVESTIGACIONESINVESTIGACIONES

Page 63: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

�� EsEs imprescindibleimprescindible conocerconocer loslos tipostipos dedeinvestigacionesinvestigaciones yy sussus característicascaracterísticas aa finfindede situarsesituarse rápidamenterápidamente enen lalainvestigacióninvestigación queque sese emprenderáemprenderá..investigacióninvestigación queque sese emprenderáemprenderá..

�� ExistenExisten muchasmuchas manerasmaneras dede clasificarclasificar yytipificarlastipificarlas..

Page 64: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

TIPOS DE

Descriptivas Cualitativas

Eltiempo

La función

Tipo de InformaciónDE

INVESTIGACIÓNCuantitativasExplicativas

Tipo deProblema

función Información

Page 65: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Según el Tiempo:Según el Tiempo:

�� DIACRÓNICADIACRÓNICA (Longitudinal)(Longitudinal)PorquePorque estudiaestudia loslos hechoshechos socialessociales enen unun periodoperiodoprolongado,prolongado, aa finfin dede analizaranalizar loslos cambioscambios yytransformacionestransformaciones queque sucedensuceden enen susu desarrollodesarrollo..

EjemplosEjemplos::EjemplosEjemplos::�� EstudiarEstudiar lala constituciónconstitución yy desarrollodesarrollo dede lala

educacióneducación alternativaalternativa enen BoliviaBolivia ((11..994994--22..002002))..�� EstudiarEstudiar laslas tranformacionestranformaciones institucionalesinstitucionales queque

sese hanhan suscitadosuscitado enen lala EducaciónEducación dede AdultosAdultos((11..955955--11..998998))..

Page 66: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Según el Tiempo:Según el Tiempo:�� SINCRÓNICASINCRÓNICA (Transversal)(Transversal)

PorquePorque tomatoma enen cuentacuenta elel estudioestudio dede ununproblemaproblema enen unun tiempotiempo determinado,determinado, másmásbienbien cortocorto..

EjmEjm.:.:�� RealizarRealizar unun diagnósticodiagnóstico dede laslas necesidadesnecesidades

dede aprendizajeaprendizaje enen unauna comunidadcomunidad campesinacampesina(Abril(Abril dede 22..002002))..

Page 67: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Según su Función:Según su Función:DESCRIPTIVASDESCRIPTIVAS

PorquePorque tienentienen elel objetivoobjetivo dede narrarnarrar unauna situaciónsituaciónespecíficaespecífica dede lala realidadrealidad..

�� DescribirDescribir:: SignificaSignifica representar,representar, reproducirreproducir oo figurarfiguraraa personas,personas, animalesanimales oo cosascosas porpor mediomedio deldellenguajelenguaje..lenguajelenguaje..

�� LasLas investigacionesinvestigaciones descriptivasdescriptivas sonson muymuy ampliasamplias yypuedepuede afirmarseafirmarse queque grangran parteparte dede loslos estudiosestudios sonsondescriptivosdescriptivos..

EjemploEjemplo::�� CensoCenso municipalmunicipal sobresobre indicadoresindicadores educativoseducativos

comocomo:: Analfabetismo,Analfabetismo, deserción,deserción, marginalidadmarginalidadescolar,escolar, poblaciónpoblación potencial,potencial, etcetc..

Page 68: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Según su Función:Según su Función:DESCRIPTIVAS DESCRIPTIVAS Según Según Ander Ander –– EggEgg, la , la descripcióndescripción responde a las responde a las

siguientes preguntas:siguientes preguntas:¿Qué es?¿Qué es? IdentidadIdentidad¿Cómo es?¿Cómo es? PropiedadesPropiedades¿Dónde está?¿Dónde está? LugarLugar¿De qué está hecho?¿De qué está hecho? ComposiciónComposición¿Qué partes tiene?¿Qué partes tiene? ComposiciónComposición¿Están interrelacionadas?¿Están interrelacionadas? ConfiguraciónConfiguración¿Cuánto?¿Cuánto? CantidadCantidad¿Cuándo?¿Cuándo? TiempoTiempo

Page 69: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Según su Función:Según su Función:�� EXPLICATIVASEXPLICATIVAS

PorquePorque tratantratan dede encontrarencontrar elel fundamentofundamento yyesenciaesencia dede loslos hechoshechos mediantemediante razonesrazones yyrelacionesrelaciones causalescausales coherentementecoherentementearticuladosarticulados..articuladosarticulados..

�� SeSe afirmaafirma queque lala descripcióndescripción yy lala explicaciónexplicaciónestánestán estrechamenteestrechamente ligadas,ligadas, puespues nono esesposibleposible explicarexplicar sinsin antesantes describirdescribir..

Page 70: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Según su Función:Según su Función:DESCRIPTIVAS o EXPLICATIVASDESCRIPTIVAS o EXPLICATIVAS

DESCRIPTIVASDESCRIPTIVASConsiste en Consiste en recoger datos, recoger datos,

EXPLICATIVASEXPLICATIVASSe preocupa de Se preocupa de averiguar el por qué de averiguar el por qué de recoger datos, recoger datos,

describir describir situaciones, situaciones, describir procesos describir procesos o clasificar o clasificar hechos.hechos.

averiguar el por qué de averiguar el por qué de los hechos, cuáles son los hechos, cuáles son los factores que las los factores que las determinan, de donde determinan, de donde proceden o cómo se proceden o cómo se transforman los transforman los acontecimientosacontecimientos..

Page 71: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Según el Objetivo de la Según el Objetivo de la InvestigaciónInvestigación::

�� TEÓRICASTEÓRICAS (Puras)(Puras)PorquePorque dedicandedican susu esfuerzoesfuerzo enen recogerrecogerinformacióninformación dede lala realidadrealidad parapara ampliarampliar ooevaluarevaluar teoríasteorías yaya formuladasformuladasevaluarevaluar teoríasteorías yaya formuladasformuladasanteriormenteanteriormente..

EjemploEjemplo::�� AnalizarAnalizar elel aprendizajeaprendizaje dede campesinoscampesinos

quechuasquechuas adultosadultos enen sistemassistemas educativoseducativosformalesformales..

Page 72: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Según el Objetivo de la Según el Objetivo de la InvestigaciónInvestigación

�� APLICADAAPLICADAPorquePorque sese orientanorientan haciahacia lala soluciónsolución dedeproblemasproblemas prácticosprácticos inmediatosinmediatos..

EjemploEjemplo::EjemploEjemplo::�� EstudioEstudio dede lala relaciónrelación entreentre lala capacitacióncapacitación

técnicatécnica yy lala ocupaciónocupación dede loslos participantesparticipantes(Permitiría(Permitiría identificaridentificar comocomo unun debilidaddebilidadcurricularcurricular ocasionaocasiona unauna desarticulacióndesarticulación entreentrelala enseñanzaenseñanza dede determinadasdeterminadas técnicastécnicas concon lalaocupaciónocupación yy expectativasexpectativas dede loslos participantesparticipantesasistentesasistentes alal CentroCentro Integrado)Integrado)..

Page 73: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Según el Tipo de Información: Según el Tipo de Información: DIFERENCIASDIFERENCIAS

CUANTITATIVASCUANTITATIVASProduce el Produce el conocimiento conocimiento “desde afuera”, a “desde afuera”, a

CUALITATIVASCUALITATIVASLlega al Llega al conocimiento conocimiento “desde adentro”, “desde adentro”, “desde afuera”, a “desde afuera”, a

través de la través de la medición y el medición y el cálculo.cálculo.

“desde adentro”, “desde adentro”, a través del a través del entendimiento y entendimiento y el uso de el uso de empatíaempatía..

Page 74: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Según el Tipo de Información: Según el Tipo de Información: DIFERENCIASDIFERENCIAS

CUANTITATIVASCUANTITATIVASProduce el Produce el conocimiento conocimiento “desde afuera”, a “desde afuera”, a

CUALITATIVASCUALITATIVASLlega al Llega al conocimiento conocimiento “desde adentro”, “desde adentro”, “desde afuera”, a “desde afuera”, a

través de la través de la medición y el medición y el cálculo.cálculo.

“desde adentro”, “desde adentro”, a través del a través del entendimiento y entendimiento y el uso de el uso de empatíaempatía..

Page 75: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

INVESTIGACIÓN CON INVESTIGACIÓN CON PREDOMINANCIA CUANTITATIVAPREDOMINANCIA CUANTITATIVA

�� InvestigaciónInvestigación ExperimentalExperimentalTérminoTérmino:: “experimento”“experimento”�� AcepciónAcepción GeneralGeneral:: “tomar“tomar unauna acción”acción”

(experimento(experimento puro)puro)..(experimento(experimento puro)puro)..�� AcepciónAcepción ParticularParticular:: “manipulación“manipulación deliberadadeliberada dede

unauna oo másmás variablesvariables independientesindependientes (supuestas(supuestascausas)causas) parapara analizaranalizar laslas consecuenciasconsecuencias dede unauna oomásmás variablesvariables dependientesdependientes (supuestos(supuestos efectos)efectos)dentrodentro dede unauna situaciónsituación dede controlcontrol parapara elelinvestigadorinvestigador (pre(pre--experimento,experimento, experimentoexperimento“verdadero”“verdadero” yy cuasicuasi experimento)”experimento)”..

Page 76: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

INVESTIGACIÓN CON INVESTIGACIÓN CON PREDOMINANCIA CUALITATIVAPREDOMINANCIA CUALITATIVA

�� InvestigaciónInvestigación EtnográficaEtnográficaPermitíaPermitía realizarrealizar descripcionesdescripciones dede lala realidadrealidad “desde“desde

dentro”,dentro”, compartiendocompartiendo yy conviviendoconviviendo lala vidavida socialsocialdede lala comunidadcomunidad enen estudioestudio..dede lala comunidadcomunidad enen estudioestudio..

�� HaHa concentradoconcentrado sussus esfuerzosesfuerzos enen describirdescribir formasformasdede vidavida dede determinadosdeterminados gruposgrupos sociales,sociales, etnias,etnias,ayllus,ayllus, etcetc.. dede maneramanera intensivaintensiva yy exhaustivaexhaustiva..

�� EnEn elel casocaso dede lala EducaciónEducación:: PretendePretende describirdescribir lalavidavida institucionalinstitucional yy elel procesoproceso educativoeducativo dede “aula”“aula”..

Page 77: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

�� SuSu objetivoobjetivo fundamentalfundamental eses conocerconocer lala vidavidadede unauna comunidadcomunidad oo dede unauna unidadunidad educativaeducativacomocomo lala concibenconciben loslos sujetossujetos queque lala vivenvivencotidianamentecotidianamente..

�� LaLa etnografíaetnografía diseñadiseña hipótesishipótesis dede trabajotrabajo oosimplementesimplemente nono construyeconstruye hipótesishipótesis algunaalguna..PlanoPlano metodológicometodológico:: EstrechaEstrecha relaciónrelación entreentre�� PlanoPlano metodológicometodológico:: EstrechaEstrecha relaciónrelación entreentrelala recolecciónrecolección dede informacióninformación yy elel análisisanálisis eeinterpretacióninterpretación dede lala mismamisma.. NoNo sonson etapasetapasseparadasseparadas.. SeSe puedepuede realizarrealizar enen elel momentomomentoqueque sese registraregistra lala informacióninformación..

Page 78: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

PROYECTO DE TESISPROYECTO DE TESIS

¿Cómo realizaremos la investigación?

Page 79: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

PROCESO DE INVESTICACIÓNPROCESO DE INVESTICACIÓN

FASES:FASES:

1.1. Fase de elaboración del Proyecto de Tesis.Fase de elaboración del Proyecto de Tesis.

2.2. Fase de ejecución de la investigación.Fase de ejecución de la investigación.

3.3. Fase de redacción del informe.Fase de redacción del informe.

Page 80: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

ELABORACIÓNELABORACIÓNPROYECTO DE TESISPROYECTO DE TESIS

1.1. Elección el tema.Elección el tema.2.2. Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.3.3. Justificación de la investigación.Justificación de la investigación.4.4. Formulación de objetivos.Formulación de objetivos.5.5. Elaboración del marco teórico. esquemaElaboración del marco teórico. esquema5.5. Elaboración del marco teórico. esquemaElaboración del marco teórico. esquema6.6. Formulación de hipótesis.Formulación de hipótesis.7.7. Def. y oper. De variables.Def. y oper. De variables.8.8. Tipo de estudio 8.Tipo de estudio 8.-- diseño.diseño.9.9. Población y muestraPoblación y muestra10.10. Técnicas y procedimientoTécnicas y procedimiento11.11. Análisis e interpretación de datos ActivAnálisis e interpretación de datos Activ12.12. Bibliografía a consultarBibliografía a consultar

Page 81: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

REQUISITOS PARA FORMULAR REQUISITOS PARA FORMULAR TEMAS DE INVESTIGACIÓNTEMAS DE INVESTIGACIÓN

�� LaLa EspecificidadEspecificidad...... lala maneramanera ordenadaordenada dede tratartratar...... unun tematema definidodefinido�� ValorValor dede lala InvestigaciónInvestigación

LogroLogro dede unun conocimientoconocimiento nuevo,nuevo, porpor másmás modestomodestoqueque seasea..queque seasea..

�� UtilidadUtilidadLaLa investigacióninvestigación debedebe tomartomar enen cuentacuenta susu utilidadutilidadsocial,social, debedebe servirservir parapara algoalgo yy parapara alguienalguien..

�� PosibilidadPosibilidad dede obtenerobtener informacióninformaciónAsegurarnosAsegurarnos queque elel accesoacceso aa laslas fuentesfuentes dedeinformacióninformación nono seráserá unun obstáculoobstáculo..

�� InterésInterés porpor elel tematema

Page 82: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Un proyecto de investigación globalmente

responde a las siguientes preguntas.

1) ¿Qué se ha de investigar?

REVISIÓN DE PERFIL

2) ¿Para qué se ha de investigar?

3) ¿ Cómo se ha de investigar?

4) ¿En que condiciones se ha de investigar?

Page 83: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

REVISION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNMAQUINA PARA LA FORMULACIÓN HEURISTICA DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los factores que determinan....?

Para hacer funcionar la máquina, se debe utilizar las siguientes interrogantes como problema de inv. Ej.¿Cuáles son los factores que determinan la deserción universitaria en la carrera de derecho?¿De qué manera incide la aplicación de la reforma educativa en la U.A.G.R.M.?¿Incide el estatus académico en el rendimiento del estudiante?¿En qué sentido o bajo cuáles circunstancias, la política económica afecta a los ahorros de la sociedad civil?

Page 84: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

¿ Cuál es el impacto de la tecnología, agropecuaria en el desarrollo del departamento de Santa Cruz? ¿El fraude durante la evaluación, será una respuesta a un tipo de enseñanza donde se entrega la información como un producto acabado?¿Cómo se puede utilizar las nuevas tecnologías satelitales para el desarrollo de Santa Cruz?¿Cuáles son las posibilidades para modernizar nuestros medios de enseñanza?¿Cuándo influyen un método en el rendimiento académico?¿De qué modo influyen los factores psicológicos en el rendimiento estudiantil?¿Es adecuado el sistema de procesamiento (sps) para las ciencias sociales ?¿Cuáles son las etapas por las que atraviezan las crisis generales del Capitalismo?¿Cuál es la inf luencia de los medios de comunicación en la juventud de los establecimientos de nuestro medio radial ?nuestro medio radial ?¿Cómo influye el trabajo político ideológico que desarrollan los partidos políticos en la UAGRM ?¿Cuál es la incidencia de la tuberculosis en jóvenes estudiantes comprendidos entre las edades de15 - 18 años, en una zona de la ciudad considerado de alto riesgo.Otras preguntas: ¿Cómo afectará....... ¿Qué impacto..... ¿Qué recepción...¿Fué necesario..... ¿Es deseable...... ¿Son relevantes....... ¿Por qué...... ¿Hasta dónde...... ¿Desde cuándo...... ¿Cuál seria....... ¿Qué circunstancia.....¿Se podrá decir que..... ¿En función de qué..... ¿De qué depende.... ¿En qué sistema.....¿De qué material....... ¿Es adecuado....?

Page 85: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

REVISION DE OBJETIVOS FORMULADOSTÉCNICA DE CREATIVIDAD LA ESCALERA CIENTÍFICA

76

54

32

Objetivo general

Objetivo específicoObjetivo específico

Objetivo específico

Priorizar los peldaños para seleccionar objetivos

Seleccionar los objetivos utilizando verbos, que se sugieren para formular objetivos operacionales:AnalizarvalorarAplicarComparar

21

Page 86: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

DemostrarDescribirDeterminarEnunciarEstablecerEvaluarExplicarReconocer RedefinirDiseñarVerificarDiagnosticarCuantificarExisten otros verbos para formular objetivos, siendo que los objetivos juegan una función rectora dentro del proceso de investigación, la escalera científica una función rectora dentro del proceso de investigación, la escalera científica se utiliza para seleccionar los objetivos.La enumeración indica la importancia de los objetivos.Ej: Objetivo general:Diseñar una metodología operativa para la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas.OBJETIVOS ESPECIFICOS1.- Recolección de la información.2.- Diagnosticar el proceso de graduación.3.-Cuantificar el número de graduados con tesis.4.- Identificar los problemas de la enseñanza, mediante encuestas a docentes y estudiantes.5.- Proponer políticas para aumentar el número de graduados con tesis vía proyecto de resolución del consejo universitario.

Page 87: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Ejemplo: Conocer si el hábito de fumar es un factor deriesgo para la ocurrencia de destrucción severa de lostejidos periodontales de la población urbana. Laredacción de este objetivo expone claramente la variabledependiente (destrucción periodontal severa), la variable

OBJETIVOS.-

dependiente (destrucción periodontal severa), la variableindependiente (hábito de fumar) y en quiénes seestudiará (población urbana).

Page 88: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

HIPOTESIS .-

Por hipótesis se entiende a las respuestas anticipadas ytentativas de un problema, que deben ser confirmadas ono al final de la investigación. Es decir que sonexplicaciones tentativas del fenómeno o hechoinvestigado, formuladas a manera de preposición(propone o afirma algo), nos indica lo que estamosbuscando o tratando de probar.buscando o tratando de probar.

•Hipótesis descriptiva .-

•Hipótesis correlaciónales. .-

•Hipótesis nula .-•Hipótesis alternativa .-

Page 89: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

“La desintegración de la familia, provocabajo rendimiento académico en los hijos”Si analizamos esta hipótesis vemos que ladesintegración de la familia es una variabledesintegración de la familia es una variableX (influye o causa) a otra variable Y (bajorendimiento).

Page 90: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Ejemplo de tema problema e hipótesis para pedagogía.Tema: “ Escasa Comunicación entre Docentes - Padres deFamilia, en la Unidad Educativa Pampa de la Cruz, del NivelPrimario 6to. a 8vo., Turno Tarde”.Problema.-¿Cuáles son las principales causas de la escasacomunicación entre docentes - padres de familia, en laUnidad Educativa “ PAMPA DE LA CRUZ “ , turno tarde , delnivel Primario 6to al 8vo., gestión 97 - 98 del SUB-DISTRITOnivel Primario 6to al 8vo., gestión 97 - 98 del SUB-DISTRITON°7, de la Villa 1ro. de Mayo de la ciudad de Santa Cruz dela Sierra?.HIPOTESIS“ La falta de planificación y comprensión del mensaje , sonlas principales causas de la escasa comunicación en larelación docente - padre de familia, en la Unidad EducativaPampa de la Cruz del Nivel Primario 6to. a 8vo., del Turno dela Tarde”.

Page 91: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

IDENTIFICACIÓN, CONCEPTUALIZACION Y OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE.

Presentamos la variables a estudiar en el proceso de lainvestigación .

VARIABLE: “Escasa Comunicación”.

Definición Conceptual de la Variable. “ Escasa Comunicación”.Definición Conceptual de la Variable. “ Escasa Comunicación”.“ Es la falta de claridad en los mensajes expresados oral yescritos provocado por las barreras y las interferencias que sepresentan durante el proceso de la comunicación que generadesconciertos e insatisfacciones entre el emisor y el perceptor”.(35).Sin duda la escasa comunicación provoca malos entendidos en lasinteracciones humanas muy necesario revertir esta situación en larelación Unidad Educativa y Comunidad para mantener vínculos decooperación en las actividades conjuntas. También

Page 92: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE LA V.I.

VARIABLE CATEGORIAS

INDICADORES INDICE Y VALORES

Siempre (1) A Veces (2); Nunca (3)

Escasacomunicación

- Falta de planificación- Falta de compren

. Propósito del mensaje.. Selección del Canal.. El emisor

. ¿ El docente Planifica con buenospropósitos su mensaje para comunicarsecon los PP. FF.?. ¿El docente selecciona los mediosapropiados para relacionarse con loscompren

sión del mensaje.-Codifica-ción

. El emisor

.Interferencia

. Perceptor

. Motivación

. Percepción

. La Empatía

..

apropiados para relacionarse con lospadres de Familia?..¿En reunión con los PP. FF., el docentecomunica con claridad sobre elaprendizaje de sus hijos?..¿Las entrevistas entre docentes y PP. FF.Son de mútua comprensión?. ¿Los temas de conversación quesostiene el docente en eventoseducativos del colegio son de motivaciónpara los alumnos y PP.FF.?, avisos, sobre el aprendizaje de susHijos/as?

Page 93: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

TIPO DE DISEÑOTipo de diseño para esta investigación será el Diseño no experimentalde tipo transversal.

No Experimental, porque serán observados los fenómenos tal comose presentan y como se dan en su contexto natural, para despuésanalizarlos; no se va a construir ninguna situación, no habrá grupo decontrol ni experimental sino que se observarán situaciones yaexistentes, no provocados intencionalmente (No se manipulavariables).

Tipo Transversal, porque se recolectarán datos en un solo momento,en un tiempo único, su propósito va a ser el de describir variables,analizar su incidencia y relacionarlas en un momento dado.

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓNLa investigación será de tipo descriptivo porque nuestro propósito esdescribir la situación respecto a la comunicación, dentro del contextode la comunidad educativa, como es y como se manifiestadeterminado fenómeno.01+

Page 94: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

CRONOGRAMA

BIBLIOGRAFIA

Page 95: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

� Hoja en blanco ( llamado Guardas)

� Dedicatoria

� Agradecimiento

ESQUEMA

� Agradecimiento

� Ιndice

� Introducción ( carta de presentación).

Page 96: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

• (Cap. I) Antecedentes históricos

• (Cap. II) Revisión de Literatura o marco teórico

• (Cap.III) Diagnóstico del tema objeto de investigación

• (Cap.VI) Estrategia de propuesta o aporte a la ciencia.• (Cap.VI) Estrategia de propuesta o aporte a la ciencia.

• (Cap.VII) Conclusiones y recomendaciones

• Bibliografía

• Anexo

Page 97: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

DESARROLLO CAPITULAR

•ANTECEDENTES HISTORICOS

INTRODUCCION.-

Contiene objetivos, métodos, justificación poblacionuniverso, Instrumento, análisis de datos, Resultado.

•ANTECEDENTES HISTORICOS

•MARCO TEORICO

•DIAGNOSTICO

•PROPUESTA

•CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 98: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

CONSTRUCCIÓN O ELABORACIÓN DEL CONSTRUCCIÓN O ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

�� ElEl marcomarco teóricoteórico eses unun conjuntoconjunto dedeconceptos,conceptos, definicionesdefiniciones yy proposicionesproposicionesvinculadasvinculadas entreentre sísí queque presentanpresentan ununpuntopunto dede vistavista sistemáticosistemático dede fenómenos,fenómenos,puntopunto dede vistavista sistemáticosistemático dede fenómenos,fenómenos,especificandoespecificando relacionesrelaciones entreentre ellosellos ..

�� ElEl marcomarco teóricoteórico sese refiererefiere aa recogerrecoger yyordenarordenar todatoda aquellaaquella informacióninformación queque estaestarelacionadosrelacionados alal tematema queque deseamosdeseamosinvestigarinvestigar..

Page 99: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

La elaboración del Marco Teórico suponeanalizar y exponer aquellas teorías ,enfoques teóricos investigaciones yantecedentes en general que se consideranantecedentes en general que se consideranválidos para encuadrar y delimitarcorrectamente el estudio.

Page 100: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Funciones del marco teórico.Funciones del marco teórico.

�� PrevenirPrevenir erroreserrores queque sese cometieroncometieron enen otrosotros estudiosestudios�� OrientaOrienta sobresobre comocomo habráhabrá dede llevarsellevarse aa cabocabo elel estudioestudio (al(al

acudiracudir aa loslos antecedentesantecedentes podemospodemos detectardetectar cómocómo haha sidosidoenfocadoenfocado unun problemaproblema específicoespecífico dede investigacióninvestigación.. EsEs decir,decir,queque tipostipos dede estudiosestudios sese hanhan efectuado,efectuado, concon queque tipotipo dedesujetos,sujetos, cómocómo sese hanhan recolectadorecolectado loslos datos,datos, enen queque lugareslugaressujetos,sujetos, cómocómo sese hanhan recolectadorecolectado loslos datos,datos, enen queque lugareslugaressese haha llevadollevado aa cabo,cabo, queque diseñosdiseños sese hanhan utilizado)utilizado)

�� AmpliaAmplia elel horizontehorizonte deldel estudioestudio yy guíaguía alal investigadorinvestigador paraparaqueque esteeste sese centrecentre enen susu problemaproblema evitandoevitando desviacionesdesviaciones deldelplanteamientoplanteamiento originaloriginal..

�� ConduceConduce alal establecimientoestablecimiento dede hipótesishipótesis oo afirmacionesafirmaciones quequemasmas tardetarde habránhabrán dede sometersesometerse aa pruebaprueba enen lala realidadrealidad..

�� InspiraInspira nuevasnuevas líneaslíneas yy áreasáreas dede investigacióninvestigación..�� ProveeProvee dede unun marcomarco dede referenciareferencia parapara interpretarinterpretar loslos

resultadosresultados deldel estudioestudio..

Page 101: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Etapas.Etapas.La revisión de la literatura

Consiste, en detectar , obtener y consultar la bibliografía y otrosmateriales donde se pueden encontrar información para lospropósitos del estudio.Revisar la literatura supone extrer y recopilar información relevantey necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.La revisión de la literatura debe ser selectiva puesto quepermanentemente se publican en diversas partes del mundoinfinidad de artículos y revistas, libros y otros sobre las distintasáreas del conocimiento.Para algunos investigadores ésta es la parte mas morosa de lainvestigación sobre nuestro tema de investigación.UN INVESTIGADOR EFICIENTE ES AQUEL QUE RECOPILAMAYOR INFORMACION, LA SELECCIONA Y LA UTILIZA EN SUTRABAJO DE INVESTIGACION

Page 102: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Adopción de una teoría.Adopción de una teoría.�� ElEl propósitopropósito fundamentalfundamental dede lala revisiónrevisión dede lala teoríateoría eses determinardeterminar sisi lala

teoríateoría existenteexistente yy anterioresanteriores investigacionesinvestigaciones sobresobre elel tematema queque estamosestamosinvestigandoinvestigando proponepropone oo sugieresugiere unauna respuestarespuesta..

�� LaLa literaturaliteratura revisadarevisada nosnos puedepuede revelar,revelar, enen relaciónrelación concon nuestrosnuestrosproblemaproblema dede investigacióninvestigación lolo siguientesiguiente::

�� QueQue existeexiste unauna teoríateoría completamentecompletamente desarrolladadesarrollada ,, concon informacióninformaciónempíricaempírica (datos(datos dede lala realidadrealidad queque apoyaapoya oo dandan testimoniotestimonio dede unauna oovariasvarias afirmaciones)afirmaciones).. EnEn elel casocaso dede nuestronuestro ejemploejemplo ,, porpor tratarsetratarse dedevariasvarias afirmaciones)afirmaciones).. EnEn elel casocaso dede nuestronuestro ejemploejemplo ,, porpor tratarsetratarse dedeunauna problemáticaproblemática queque comprometecompromete aa laslas AutoridadesAutoridades UniversitariasUniversitarias .. SeSetienentienen evidenciasevidencias yy datosdatos nono solosolo obtenidosobtenidos porpor diagnósticodiagnóstico eeinvestigacionesinvestigaciones nacionalesnacionales sinosino porpor nuestranuestra propiaspropias institucionesinstituciones..

�� QueQue hayhay variasvarias teoríasteorías queque sese aplicanaplican aa nuestronuestro problemaproblema dedeinvestigacióninvestigación..

�� QueQue hayhay “trozos“trozos oo piezas”piezas” dede teoríasteorías concon apoyoapoyo empíricosempíricos eses decirdecir quequehayhay generalizacionesgeneralizaciones empíricasempíricas queque sese aplicanaplican aa dichodicho problemaproblema..

�� QueQue solamentesolamente existenexisten guíasguías aúnaún nono estudiadasestudiadas ee ideasideas vagamentevagamenterelacionadasrelacionadas concon elel problemaproblema dede lala investigacióninvestigación..

Page 103: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Teoría.Teoría.

�� LaLa teoríateoría constituyeconstituye unauna descripcióndescripción yy unaunaexplicaciónexplicación dede lala realidadrealidad ee ahíahí lalaestrechaestrecha relaciónrelación entreentre lala teoríateoría yy lalaprácticapráctica..prácticapráctica..

Page 104: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Funciones de la teoría.Funciones de la teoría.

�� LaLa funciónfunción másmás importantesimportantes dede lala teoríateoría consisteconsiste enen explicarexplicar porporquéqué ,, cómocómo yy cuándocuándo ocurreocurre unun fenómenofenómeno.. PorPor ejemploejemplo unaunateoríateoría sobresobre lala calidadcalidad dede lala educacióneducación universitaria,universitaria, debedebeexplicarnosexplicarnos entreentre otrasotras cosas,cosas, enen quéqué consisteconsiste esteeste tipotipo dedecalidad,calidad, cómocómo surgesurge yy cualescuales sonson sussus consecuenciasconsecuencias aa cortocortocalidad,calidad, cómocómo surgesurge yy cualescuales sonson sussus consecuenciasconsecuencias aa cortocortomedianomediano yy largolargo plazoplazo..

�� LaLa teoríateoría tienetiene comocomo otraotra funciónfunción elel sistematizarsistematizar oo dardar ordenorden alalconocimientoconocimiento sobresobre unun fenómenofenómeno oo realidad,realidad, conocimientoconocimiento quequemuchasmuchas vecesveces estáestá dispersodisperso yy desorganizadodesorganizado..

�� LaLa predicciónpredicción eses otraotra funciónfunción dede lala teoría,teoría, significasignifica realizarrealizarinferenciasinferencias aa futurofuturo sobresobre cómocómo sese vava aa manifestarmanifestar unun fenómenofenómenodadasdadas ciertasciertas condicionescondiciones..

Page 105: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

El marco teórico se integra con las teorías, enfoquesteóricos estudios y antecedentes en general que serefieren al problema de investigación.Para elaborar El marco Teórico es necesario detectar,obtener y consultar la literatura y otros documentospertinentes para el problema de la investigación asícomo extraer y recopilar de ellos la información decomo extraer y recopilar de ellos la información deinterés.La revisión de la literatura puede realizarsemanualmente o acudiendo a un banco de datos al quese tiene acceso por computación.El marco teórico es la referencia teórica, en ella seestablecen que teorías se deben tomar en cuenta.

Page 106: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

LA ENCUESTALA ENCUESTA

�� LaLa encuestaencuesta lele sirvesirve alal investigadorinvestigador parapara hallarhallarsolucionessoluciones aa loslos problemasproblemas queque surgensurgen enen laslasorganizacionesorganizaciones educacionales,educacionales, gubernamentales,gubernamentales,industrialesindustriales yy políticaspolíticas..

�� LaLa encuestaencuesta facilitafacilita unauna descripcióndescripción minuciosaminuciosa dede loslosfenómenosfenómenos oo elel estadoestado enen queque sese encuentraencuentra ununfenómenosfenómenos oo elel estadoestado enen queque sese encuentraencuentra ununproblemaproblema.. AdemásAdemás permitepermite obtenerobtener::

�� DatosDatos relacionadosrelacionados concon elel nivelnivel existenteexistente�� ComparacionesComparaciones elel nivelnivel existenteexistente concon elel nivelnivel

consideradoconsiderado óptimoóptimo yy�� MediosMedios dede elevarelevar elel nivelnivel existenteexistente..

Page 107: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Tipos de encuestaTipos de encuesta

�� EncuestasEncuestas poblacionalpoblacional (que(que permitenpermiten obtenerobtenerinformacióninformación sobresobre elel númeronúmero dede habitantes)habitantes)

�� AnálisisAnálisis laborallaboral..�� AnálisisAnálisis documentaldocumental�� AnálisisAnálisis documentaldocumental�� EncuestaEncuesta dede opiniónopinión públicapública (un(un ejemploejemplo

clásicoclásico constituyenconstituyen laslas encuestasencuestas paraparadeterminardeterminar elel gradogrado dede aceptaciónaceptación oopopularidadpopularidad dede unun liderlider político)político)..

�� EncuestaEncuesta dede comunidadcomunidad..

Page 108: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Preguntas para obtener datos Preguntas para obtener datos históricos de una comunidadhistóricos de una comunidad

�� ¿Cuáles¿Cuáles sonson loslos datosdatos másmás importantesimportantes

deldel origenorigen yy desarrollodesarrollo dede lala comunidad?comunidad?

�� ¿Qué¿Qué institucionesinstituciones poseeposee esaesa comunidad?comunidad?

�� ¿Qué¿Qué actividadactividad económicaeconómica desarrollan?desarrollan?

�� ¿Qué¿Qué avancesavances sese produjeronprodujeron aa partirpartir dede lala

ReformaReforma Agraria?Agraria?

Page 109: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

�� ¿De¿De quéqué maneramanera laslas condicionescondiciones geográficasgeográficas dedelala regiónregión influyeninfluyen sobresobre loslos transportes,transportes,comunicaciones,comunicaciones, ocupaciones,ocupaciones, salud,salud, tránsitotránsito

Preguntas para obtener datos sobre las Preguntas para obtener datos sobre las condiciones geográficas y económicas de condiciones geográficas y económicas de

una comunidad.una comunidad.

comunicaciones,comunicaciones, ocupaciones,ocupaciones, salud,salud, tránsitotránsitodede loslos estudiantesestudiantes dede sussus casascasas aa sussus escuelasescuelas ,,valorvalor dede laslas tierrastierras ,, recreación,recreación, distribucióndistribución dedelala poblaciónpoblación yy sobresobre lala historiahistoria socialsocial dede lalacomunidad?comunidad?

Page 110: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Preguntas sobre la población.Preguntas sobre la población.

�� ¿¿CuálCuál eses lala composicióncomposición dede lala poblaciónpoblaciónsegúnsegún loslos criterioscriterios dede edad,edad, sexo,sexo, razaraza ,,color,color, nacionalidad,nacionalidad, educación,educación, lengua,lengua,empleo,empleo, filiaciónfiliación política?política?empleo,empleo, filiaciónfiliación política?política?

�� ¿Qué¿Qué nivelnivel dede migraciónmigración tientien lala población?población?

�� ¿Cuál¿Cuál eses lala cantidadcantidad dede habitantes?habitantes?

Page 111: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Encuesta para un programa de Encuesta para un programa de desarrollodesarrollo

�� AquíAquí hayhay unauna listalista dede serviciosservicios públicos,públicos, porpor favorfavor indiqueindiqueloslos cincocinco serviciosservicios queque consideraconsidera masmas importantesimportantes atenderatenderenelenel barriobarrio (preguntas(preguntas categorizadas)categorizadas)

�� ServicioServicio eléctricoeléctrico AsistenciaAsistencia técnicatécnica�� ViviendaVivienda salasala dede primerosprimeros auxiliosauxilios

DesempleoDesempleo obrasobras sanitariassanitarias�� DesempleoDesempleo obrasobras sanitariassanitarias�� DefensaDefensa socialsocial teléfonosteléfonos�� EscuelasEscuelas correoscorreos�� EducaciónEducación dede adultosadultos mercadosmercados�� GuarderíasGuarderías alumbradoalumbrado públicopúblico�� TransporteTransporte públicopúblico MaternidadMaternidad�� BibliotecasBibliotecas protecciónprotección deldel mediomedio ambienteambiente

Page 112: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Preguntas de estimulación.Preguntas de estimulación.

�� QuéQué opinaopina UstedUsted dd lala políticapolítica económicaeconómicadeldel gobiernogobierno Nacional?Nacional?

�� AprobaciónAprobación totaltotal�� AprobaciónAprobación concon reparosreparos�� AprobaciónAprobación concon reparosreparos�� PosiciónPosición nono definidadefinida�� DesaprobaciónDesaprobación enen ciertosciertos aspectosaspectos�� DesaprobaciónDesaprobación totaltotal..

Page 113: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Preguntas de hechoPreguntas de hecho

�� ¿Cuántos hijos tiene?¿Cuántos hijos tiene?�� ¿Cuál es su profesión?¿Cuál es su profesión?

Preguntas de acciónPreguntas de acción�� Sembró Ud. maíz?Sembró Ud. maíz?

Page 114: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Preguntas de opinión.Preguntas de opinión.

�� ¿Cuál es para Ud. la mejor marca de ¿Cuál es para Ud. la mejor marca de

relojes?relojes?

�� ¿Qué opina Ud. del programa de TV. ¿Qué opina Ud. del programa de TV. �� ¿Qué opina Ud. del programa de TV. ¿Qué opina Ud. del programa de TV.

“Abrete sésamo”.“Abrete sésamo”.

Page 115: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Preguntas tamiz si noPreguntas tamiz si no�� ¿Piensa¿Piensa tenertener UdUd.. automóvil?automóvil?�� “Pregunta“Pregunta embudoembudo:: “Comienza“Comienza concon unauna preguntapregunta generalgeneral yy

sese vava restringiendorestringiendo hastahasta elel tematema específico”específico”::�� ¿Qué¿Qué piensapiensa UdUd.. dede loslos sueldossueldos dede loslos trabajadores?trabajadores?�� ¿Qué¿Qué piensapiensa UdUd.. dede laslas huelgas?huelgas? YY apoyaríaapoyaría UdUd.. aa susu

sindicatosindicato sisi esteeste iniciaseiniciase unauna huelgahuelga porpor aumentoaumento dedesueldossueldos..

�� PreguntaPregunta dede finalfinal abiertoabierto::PreguntaPregunta dede finalfinal abiertoabierto::�� ¿Qué¿Qué profesiónprofesión creecree UdUd.. queque elel masmas necesarianecesaria enen loslos paísespaíses

deldel tercertercer mundomundo ¿¿�� 11..-- LaLa economíaeconomía�� 22..-- ElEl derechoderecho�� 33..-- LaLa medicinamedicina�� 44..-- LaLa sociologíasociología�� 55..-- LaLa contabilidadcontabilidad�� OtrosOtros

........................................................................................................................................................especifiqueespecifique

Page 116: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Preguntas cerradasPreguntas cerradas

�� ¿¿Cuál es su estado civil: CasadoCuál es su estado civil: Casado

�� divorciadodivorciado

�� soltero soltero �� soltero soltero

�� convivienteconviviente

�� viudoviudo

Page 117: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Preguntas de escalaPreguntas de escala

¿Está¿Está dede acuerdoacuerdo concon lala penapena dede muertemuerte

�� 11..-- MuyMuy dede acuerdoacuerdo

22..-- indiferenteindiferente�� 22..-- indiferenteindiferente

�� 33..-- dede acuerdoacuerdo

�� 44..-- muymuy desacuerdodesacuerdo

Page 118: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

¿COMO SE CONSTRUYE UNA ENCUESTA?¿COMO SE CONSTRUYE UNA ENCUESTA?

TODA ENCUESTA TIENE 3 CUERPOSTODA ENCUESTA TIENE 3 CUERPOS::

�� EncabezamientoEncabezamiento

�� Características generales (Variable Características generales (Variable

indepenindepen--diente).diente).

�� Variable dependienteVariable dependiente

Page 119: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Si tenemos el problema ¿Incide el nivel deeducación de los esposos en el cuidado y lahigiene bucal de sus hijos?HipótesisEl nivel de educación de los esposos incide en elcuidado y la higiene bucal de los niños y niñas paracuidado y la higiene bucal de los niños y niñas paraque puedan prevenir las caries dental.Var. Indep. Nivel de educaciónVar. Dep. incide en el cuidado y la higiene bucal delos niños y niñas para que puedan prevenir lascaries dental.

Page 120: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”FACULTAD

CARRERA : ODONTOLOGIA

Estamos realizando nuestra investigación sobre: “EVALUACIÓN DEL NIVEL DEINFORMACIÓN SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS DE SALUD BUCAL EN LA POBLACIÓN DE

LLALLAGUA ” para lo cual solicitamos su apoyo y colaboración. Dado queeste cuestionario es anónimo, te pedimos que no pongas tu nombre ycontestes con sinceridad.Agradecemos tu ayuda en la realización de esta investigación.Instrucciones: Marcar con una X la respuesta en el paréntesisInstrucciones: Marcar con una X la respuesta en el paréntesiscorrespondiente.Lugar de la encuesta.................Distrito…………........Sexo.........Actividades que desempeña.........................................................

1.- ¿Cuál es su edad?17 18 19 20 21 22 23 24 25-28 29-31 32-35 o más

Page 121: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

2.- Conoce Ud. LA HIGIENE BUCAL Y SUS EFECTOS?Si...... No......3.-¿Cúal es su nivel de educación?primario........ b) secundaria...... c)universitario.....Sin educación......4.- ¿Qué formas de cuidado dental conoce Ud.?Lavado bucalAlimentaciónAlimentaciónOtros.5.- ¿Ud. Se lava los dientes 3 veces por dia? Si No6.- ¿Cuándo Visita Ud. Su dentista?PeriodicamenteCuando tengo dolorCuando tengo picaduras....................

Page 122: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

COMO REDACTAR LA COMO REDACTAR LA INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

�� LaLa introducciónintroducción eses lala muestramuestra dede nuestronuestro trabajo,trabajo, eses lalacartacarta dede presentaciónpresentación enen lala introducciónintroducción explicamosexplicamos loloqueque queremosqueremos explicar,explicar, laslas limitacioneslimitaciones dede ordenordenbibliográficobibliográfico ademásademás debedebe estarestar lala metodologíametodología..

�� ResultaResulta indispensableindispensable porqueporque enen ellaella sese explicaexplica alal lectorlectorlala importanciaimportancia deldel tema,tema, loslos antecedentesantecedentes dede lalalala importanciaimportancia deldel tema,tema, loslos antecedentesantecedentes dede lalainvestigación,investigación, asíasí comocomo sussus objetivosobjetivos loslos problemasproblemas dedelala metodologíametodología debendeben quedarquedar contenidoscontenidos tambiéntambién enenalgúnalgún inciso,inciso, sobresobre todotodo cuandocuando lala investigacióninvestigación esesaplicadaaplicada puespues elel instrumentalinstrumental loslos métodosmétodos dederecopilaciónrecopilación yy análisis,análisis, lala tipologíatipología deldel muestreomuestreo reflejanreflejanlala interrelacióninterrelación dede laslas partespartes

Page 123: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Explicar sintéticamente el contenido de loscapítulos, el porque de la selección deltema de investigación, las técnicasutilizadas instrumentos y la ubicacióngeográfica.geográfica.A continuación a manera de ejemploadjuntamos un modelo particular de unaintroducción.

Page 124: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

LA TESIS Y LA ORTOGRAFIA

La utilización correcta de la ortografía en laredacción de la tesis es muy importante,principalmente en lo que se refiere al uso dela coma el punto , los dos puntos y otrosaspectos que son de interés para el trabajoaspectos que son de interés para el trabajode investigación, conviene hacer notar quehasta los grandes editores difieren en el usoque hacen en los signos de puntuación y enel modo de poner comas, notas y acentos.Una tesis requiere menos precisión que untexto mecanografiado preparado para laimprenta.

Page 125: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Abreviaturas y siglas.Las siglas no tienen nigún sentido semántico (designificado) por si solos, sino que estánconformadas por letras iniciales así por Ej.U.M.S.A. se forma de : U de Universidad , M deMayor, S de San , A de Andrés. Con frecuencia laprensa emplea UMSA con el objeto de ahorrarprensa emplea UMSA con el objeto de ahorrarespacio enla escritura y tiempo en supronunciación. En la tesis se debe ser coherentecon el uso de las siglas. Podéis escribir tantoU.S.A. como USA, pero si empezáis con USAcontinuidad utilizando en las otras del mismomodo o bien PCE, RAF, SOS, FBI.

Page 126: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

. Uso de la coma• La coma se utiliza en los siguientes casos:• En la enumeración de las palabras. Ejemplos:• Los factores políticos, económicos , sociales y

deportivas influyen en la conducta humana.• La música, la pintura, la escultura, el dibujo y la poesía

pertenecen a las bellas artes.pertenecen a las bellas artes.• “El verdadero amigo ayuda , sirve y ama sin intrés ni

esperanza de recompensa”.• (Hernando Sanabria Fernández . boliviano)• SE usa la coma para separar elementos que están

enumerados en una oración, menos cuando media lay, u otra conjunción.

Page 127: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

En las frases intercaladas, la coma sirve tambiénpara separar la oración de frases intercaladas oexplicativas. Ejemplos:Te ruego, querido amigo, te dignes me prestesel libro de lectura.En el próximo mes de octubre, si termino miEn el próximo mes de octubre, si termino mitesis borrador, iré de viaje a Chile.“Qué importa, señor marchar por diferentescaminos, si hemos de llegar a la jornada”.(Enrique Finot. Boliviano

Page 128: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Uso del punto.-El punto (.) indica que se ha terminado el período o párrafo,ya sea para continuar en el mismo 01renglón o en elsiguiente (punto seguido y aparte), según la relación queguarde con lo que se va a continuar. El punto final, indicaque se ha terminado el escrito.En cada punto y aparte, es aconsejable dejar, junto almargen del comienzo, en el nuevo renglón, un pequeñoespacio en blanco, llamado sangría.espacio en blanco, llamado sangría.Después de cualquier clase de punto se debe escribirsiempre con letra mayúscula.Es decir el punto se utiliza en los siguiente casos:.¡) Después de cada oración completa, pensamiento Ej.El Comité Nacional de deportes fomenta la cultura física.Excma.Admor.Se ha depositado en la caja de ahorros la suma de 25.07“Llueve. Hoy no vamos

Page 129: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

. El uso del punto y coma (;)Se usa punto y coma para separar frases y oraciones de unmismo período o de un mismo párrafo; también si llevanintercaladas algunas comas con el objeto de enumeración oaclaración de algo Ej.“La fuerza alegó sus glorias que llenan la historia y suinnegable preponderancia universal de toda la época; pero lajusticia se mostró inflexibble”.

(Adela Zamudio. Boliviana)También se utiliza en la separación de oraciones semejantesy en pensamientos opuestos así por Ej.Yo trabajo en el campo; tú en el taller; y él en la oficina.El trabajo dignifica al hombre; la ociosidad lo hace detestable.Se utiliza antes de pero y más.

Page 130: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

. Uso de los dos puntos (:).-Cuando se citan palabras textuales de un autor o de un escrito, se debe emplear lo dos puntos. Después este signo se puede escribir ya con letra mayúscula o minúscula, Ejemplos:Nuestra patria tiene: yacimientos de petróleo, mineralógicos; zonas ganaderas y extensos campos de cultivo.zonas ganaderas y extensos campos de cultivo.El sabio Salomón dijo: “La blanda respuesta quita la ira; más la palabra áspera hace subir el furor”020

(“Proverbio”)Darwin sentenció: “Sin duda no hay progreso”.Es decir se emplea los dos puntos cuando se va a enumerar o detallar algo

Page 131: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Se utiliza en las leyes, ordenanzas, resoluciones, yotros documentos semejantes, después de laspalabras : considerando , por tanto, Resuelve,Decreta, etc.

Considerando :

Decreta :Decreta :

Resuelve:

Page 132: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

TITULO .- Dr. Ricardo Diaz Caballero

AAnteBajo

Cabe enCon

ContraDe

Desde

UTILIZACION DE LA MAQUINA

PREPOSICIONAL

Ejemplos: LA SOCIEDAD CONTRA ELMEDIO AMBIENTE.LA SOCIEDAD SIN EL MEDIOAMBIENTE.LA CONTAMINACION DEL AIRE EN LACIUDAD DE SANTA CRUZ EN EL AÑODesde

EnEntreHaciaHastaParaPor

SegúnSin

SobreTras

CIUDAD DE SANTA CRUZ EN EL AÑO1999.BREVES GUIÑOS SOBRE ELUNIVERSO

LOGICAMENTE PARA INSERTAR UNTITULO SE DEBE TENER ENCUENTA LOS PROPOSITOS DE LAINVESTIGACION

Page 133: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

DEFENSA .-EXPOSITOR

REVISION DE ORTOGRAFIA .-

FORMAS DE PRESENTACION .-

COMUNICACIÓNELEMENTO TÉCNICOS

TRIBUNAL

PUBLICORECEPTOR

Page 134: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

DEFENSA Y EXPOSICIÓN ORAL DEFENSA Y EXPOSICIÓN ORAL DE LA TESISDE LA TESIS

�� UnaUna vezvez terminadoterminado elel trabajotrabajo convieneconvienealgunosalgunos ajustesajustes enen elel trabajotrabajo dede tesistesisutilizarutilizar elel pluralplural yy nono eses primeraprimera personapersonautilizarutilizar elel pluralplural yy nono eses primeraprimera personapersona(yo(yo piensopienso queque ........)).. NoNo eses asíasí.. SeSe dicedice“Nosotros”“Nosotros” porqueporque sese suponessupones queque aquelloaquelloqueque sese afirmaafirma puedepuede serser compartidocompartido porporloslos lectoreslectores uu oyentesoyentes..

Page 135: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Cualidades del orador.Cualidades del orador.

Un buen orador es aquél que toma a lospresentes como ignorantes del temas aexponer, puesto que el que ha hecho la tesis,sabe mas que los demás. Para acabar siendosabe mas que los demás. Para acabar siendoaplaudido y sobre todo siendo entendido enuna exposición de una tesis, es empezandopor uno mismo , entienda usted, el tema; es laúnica manera de hacer entender un temaescrito o verbal.

Page 136: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

En consecuencia una vez terminada latesis es necesario programar y estudiar eltrabajo concluido que no se presente lospretextos o evasiones, acúnese contra laexcusitis, enfermedad del fracaso.La exposición oral o expresión oral.La exposición oral o expresión oral.

La expresión oral es una comunicacióndirecta con el interlocutor; es la formaclara, precisa, ordenada y elegante dehablar en público para transmitir unmensaje, una idea.

Page 137: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Funciones.Funciones.

�� LaLa exposiciónexposición oraloral cumplecumple trestres funcionesfunciones:: Apelativa,Apelativa,emotiva,emotiva, referencialreferencial..

�� LaLa maneramanera dede exponerexponer oo defenderdefender lala tesistesis eses elel dominiodominioyy conocimientoconocimiento deldel contenidocontenido deldel trabajotrabajo yy hayhay quequerealizarlorealizarlo dede maneramanera convincenteconvincente yy persuasivapersuasiva enen ununtonotono claroclaro yy amenoameno sinsin perderperder elel estímuloestímulo dede lalatonotono claroclaro yy amenoameno sinsin perderperder elel estímuloestímulo dede lalarespuestarespuesta queque sese lograrlograr deldel perceptorperceptor oo tribunaltribunal incluidoincluidoporpor supuestosupuesto deldel públicopúblico..

�� EsEs precisopreciso dominardominar elel tematema parapara tenertener unauna seguridadseguridadprincipalmenteprincipalmente sabersaber cualescuales elel problemaproblema dede lalainvestigación,investigación, susu hipóteishipóteis yy laslas conclusionesconclusiones despuésdespués dedeexplicarexplicar elel contenidocontenido dede lala tesistesis..

Page 138: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Elementos técnicos de la Elementos técnicos de la exposición.exposición.

�� LLaa vozvoz eses muymuy importanteimportante medirmedir elel tonotono dede lalavozvoz parapara queque elel públicopúblico yy elel tribunaltribunalcomprendecomprende concon claridadclaridad susu defensa,defensa, nono debedebeserser muymuy fuertefuerte nini muymuy bajobajo enen lolo posibleposiblemantenermantener unun pocopoco elevadaelevada lala vozvoz..mantenermantener unun pocopoco elevadaelevada lala vozvoz..

�� LaLa entonaciónentonación tambiéntambién eses importanteimportante esesconvenienteconveniente iniciariniciar concon normalidadnormalidad parapara luegoluegoelevarelevar lala vozvoz cuandocuando elel tematema oo expresionesexpresionessonson muymuy interesantesinteresantes ee importantesimportantes..

Page 139: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

PausaPausa--inicial,inicial, antesantes dede lala exposiciónexposición eses muymuyimportanteimportante entablarentablar unauna comunicacióncomunicación visualvisual yylógicamentelógicamente concon unauna pausapausa inicialinicial..MiradaMirada-- ElEl controlcontrol visualvisual queque sese traducetraduce enenmirarmirar aa loslos ojosojos deldel perceptor,perceptor, auditorioauditorioprincipalmenteprincipalmente alal tribunaltribunal..VelocidadVelocidad..-- EnEn lala exposiciónexposición sese debedebe tenertener enenVelocidadVelocidad..-- EnEn lala exposiciónexposición sese debedebe tenertener enencuentacuenta lala claridad,claridad, velocidad,velocidad, ritmo,ritmo, intensidad,intensidad,pausapausa yy lala entonaciónentonación..ElEl aspectoaspecto corporalcorporal..-- tenertener unauna roparopa adecuadaadecuadayy susu formaforma dede vestir,vestir, loslos gestosgestos yy ademanes,ademanes,movimientos,movimientos, yy contorsionescontorsiones

Page 140: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Condiciones del expositor.Condiciones del expositor.

�� ElEl expositorexpositor oo elel defiendedefiende lala tesistesis debedebe tenerteneridoneidadidoneidad yy competenciacompetencia enen elel tematema aadesarrollar,desarrollar, yy debedebe realizarlo,realizarlo, concon seriedadseriedad yyrigorrigor científicocientífico..

�� LaLa disertacióndisertación duradura 4545 minutosminutos dede exposiciónexposición yy�� LaLa disertacióndisertación duradura 4545 minutosminutos dede exposiciónexposición yytiempotiempo dede 2020 minutosminutos parapara laslas preguntaspreguntas yyrespuestasrespuestas deldel tribunaltribunal..

�� SuSu objetivoobjetivo eses transferirtransferir yy enseñarenseñar ununconocimientoconocimiento nuevonuevo yy originaloriginal sobresobre unun tematemainteresanteinteresante ee inéditoinédito..

Page 141: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Como utilizar el tiempoComo utilizar el tiempo

�� DeDe loslos 4545 minutosminutos dede exposiciónexposición 55 sonson parapara ambientar,ambientar,introducir,introducir, yy motivarmotivar alal tribunaltribunal yy alal público,público, 3030 minutosminutosparapara explicarexplicar elel contenidocontenido oo cuerpocuerpo deldel tematema yy 55 minutosminutosparapara lala síntesissíntesis yy elel cierrecierre finalfinal..

�� MediosMedios técnicostécnicosMediosMedios técnicostécnicos enen lala defensadefensa dede tesistesis..�� MediosMedios técnicostécnicos enen lala defensadefensa dede tesistesis..

�� TenerTener unun esquemaesquema preparadopreparado�� PuedePuede utilizarutilizar mediosmedios audiovisualesaudiovisuales comocomo dispositivos,dispositivos,

retroproyectoras,retroproyectoras, videos,videos, franelógrafos,franelógrafos, lala pizarrapizarra etcetc..�� ElEl disertantedisertante debedebe conocerconocer elel manejomanejo dede estasestas técnicastécnicas

loslos equiposequipos yy dede vezvez enen cuantocuanto citarcitar laslas fuentesfuentes yybibliografíabibliografía..

Page 142: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

RecomendacionesRecomendaciones

�� Para tener una voz entendible es bueno Para tener una voz entendible es bueno practicar la lectura con los dientes practicar la lectura con los dientes cerrados y alta voz, consumir huevo crudo cerrados y alta voz, consumir huevo crudo en las mañanas.en las mañanas.

�� Mantener la serenidad sobre todo en Mantener la serenidad sobre todo en defensa.defensa.

Page 143: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Proceso de exposiciónProceso de exposición

�� ExpositorExpositor

�� TribunalTribunalTribunalTribunal

�� PúblicoPúblico

Page 144: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

Temas de investigación para la Temas de investigación para la carrera de odontologíacarrera de odontología

�� 1.1.-- DESPIGMENTACION DE LA DENTINA en niños y niñas de la U.E.DESPIGMENTACION DE LA DENTINA en niños y niñas de la U.E.

�� 2.2.-- INFLACION DE LAS ENCIAS GINGIVITIS y sus efectos INFLACION DE LAS ENCIAS GINGIVITIS y sus efectos

�� 3.3.-- IMPORTANCIA DE LA RADIOGRAFIA EN LA CURACION DENTALIMPORTANCIA DE LA RADIOGRAFIA EN LA CURACION DENTAL

�� 4.4.-- PROCESO DE LA RECONSTRUCCION DE LA ENCIAPROCESO DE LA RECONSTRUCCION DE LA ENCIA

�� 5.5.-- LAS BACTERIAS ESTREPTOCOCUS MTANS Y SUS EFECTOS EN LA LAS BACTERIAS ESTREPTOCOCUS MTANS Y SUS EFECTOS EN LA DENTADURA CARIESDENTADURA CARIESDENTADURA CARIESDENTADURA CARIES

�� 6.6.-- IMPORTANCIA DE LA FLLUORIZACION DEL DIENTE EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA FLLUORIZACION DEL DIENTE EN NIÑOS

�� 7.7.-- LA ACIFICACION DE LA DENTARUDA POR EL EXCESO DE CONSUMO DE LA ACIFICACION DE LA DENTARUDA POR EL EXCESO DE CONSUMO DE CITRICOS.CITRICOS.

�� 8.8.-- EVALUACIÓN DEL NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE MEDIDAS EVALUACIÓN DEL NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS DE SALUD BUCAL EN LA POBLACIÓN DE LLALLAGUAPREVENTIVAS DE SALUD BUCAL EN LA POBLACIÓN DE LLALLAGUA

�� 9.9.-- RELACIÓN ENTRE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE DESÓRDENES TEMPORO RELACIÓN ENTRE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE DESÓRDENES TEMPORO MANDIBULARES Y DISARMONIAS OCLUSALES EN ESTUDIANTES DE MANDIBULARES Y DISARMONIAS OCLUSALES EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍAODONTOLOGÍA--

Page 145: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

10- BIOSEGURIDAD EN EL USO DE LOS RAYOS X EN EL CONSULTORIO DENTAL

11.- CARIES EN DIENTES TEMPORALES COMO FACTOR DE RIESGO PARA LAS

PRIMERAS MOLARES PERMANENTES DE NIÑOS DE SEIS A DIEZ AÑOS DE EDAD.

12.- INFILTRACIÓN DENTAL DE LIDOCAÍNA AL 2% CON Y SIN EPINEFRINA Y SUS

EFECTOS EN LAS FUNCIONES VITALES EN GESTANTES.

13.-REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y EROSIÓN DENTARIA DE LAS SUPERFICIES

PALATINAS Y LINGUALES EN PACIENTES ALCOHÓLICOS EN EL HOSPITAL

MADRE OBRERA.

14.- NIVEL DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE14.- NIVEL DE CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE

BIOSEGURIDAD EN LOS ALUMNOS DEL ÚLTIMO AÑO DE FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

15.- EL ESTADO NUTRICIONAL Y LA ERUPCIÓN DE LAS PRIMERAS MOLARES

PERMANENTES EN NIÑOS DE SEXO MASCULINO .

16.- EDUCACIÓN DE LAS MADRES Y EL ESTADO DE SALUD DE LAS PRIMERAS

MOLARES PERMANENTES EN SUS HIJOS DE 6 A 10 AÑOS EN LLALLAGUA

17LA HEMORRAGIA POST-QUIRÚRGICA ODONTOLÓGICA EN LOS PACIENTES

CON HEMOFILIA A. REALIZADOS EN EL HOSPITAL

Page 146: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

18.- LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y EL NIVEL DE DEFICIENCIA INTELECTUAL

EN INDIVIDUOS DE LA CIUDAD DE LLALLAGUA.

19.- VARIACIÓN DEL EFECTO ANESTÉSICO LOCAL EN EXODONCIAS SIMPLES EN

PACIENTES ALCOHÓLICOS Y NO ALCOHÓLICOS.

20.-EVALUACIÓN CLÍNICA DE LOS DESARREGLOS INTERNOS DE LA

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN INDIVIDUOS DE 15-65 AÑOS DE EDAD

21.- CARIES DENTAL, HIPOPLASIA DEL ESMALTE Y ESTADO NUTRICIONAL EN 21.- CARIES DENTAL, HIPOPLASIA DEL ESMALTE Y ESTADO NUTRICIONAL EN

ESCOLARES DE 6 A 13 AÑOS DEL DISTRITO 6 DE LLALLAGUA.

22.- ESTADO DE SALUD BUCAL, DE LA POBLACIÓN INFANTIL DE SIGLO XX.

23.- PERFIL DE SALUD-ENFERMEDADES BUCALES EN NIÑOS ESCOLARES DE 6-

12 AÑOS DE EDAD EN UNA POBLACIÓN RURAL DE LA PROVINCIA BUSTILLOS.

Page 147: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A

24.- PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL PROCESO SALUD

ENFERMEDAD BUCAL EN LOS ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS EN LA

CIUDAD DE LLALLAGUA.

25.- NIVEL DE CONOCIMIENTO EN HIGIENE BUCAL Y ESTADO

GINGIVAL EN PACIENTES GESTANTES DEL HOSPITAL MATERNO

INFANTIL.

26.- PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN LA POBLACIÓN 26.- PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN LA POBLACIÓN

ESCOLAR DE 8 A 12 AÑOS EN EL COLEGIO 1RO DE MAYO.

27.- EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA ERUPCIÓN DEL PRIMER MOLAR

PERMANENTE EN NIÑOS DESNUTRIDOS /

Page 148: A NÁ L I S I S  D E  C O Y U N T U R A  D E  B O L I V I A