a l f r e d o keller y a s o c i a d o s consultoría en asuntos públicos estudio de la opinión...

19
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

Upload: alberto-navas

Post on 06-Feb-2015

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

A L F R E D O

KELLER

y A S O C I A D O S

Consultoría en Asuntos Públicos

Estudio de la Opinión Pública Nacional

3er. Trimestre de 2013

Septiembre, 2013

Page 2: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

Distribución de la Segmentación Política

2

¿Dónde se ubica Ud. en esta escala de chavismo-antichavismo?(uso de escala de 7peldaños en la que 1 es “chavista” y 7 es “antichavista”)

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

19

19

34

12

15

3 25

25

25

5 7

12

30

30

42

Escala

1 2 3 4 5 6 7

CHAVISTAS INDEPENDIENTES OPOSITORES

Duros Blandos Blandos Duros

Agregados

Segmentos

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

Page 3: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

Historia de la Segmentación Chavistas/Anti-Chavistas

3

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

III 03

IV 03

II 04

III 04

I 05

II 05

III 05

IV 05

I 06

II 06

III 06

IV 06

I 07

II 07

III 07

IV 07

I 08

II 08

III 08

IV 08

I 09

II 09

III 09

IV 09

I 10

II 10

III 10

IV 10

I 11

II 11

III 11

IV 11

I 12

II 12

III 12

IV 12

I 13

II 13

III 13

0

10

20

30

40

50

60

70 Chavistas Opositores

42

34

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

Page 4: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

Evolución de la Situación del País

Las cosas en general van muy bien, bien o regular hacia bien (POSITIVA)o regular hacia mal, mal o muy mal (NEGATIVA)

4

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

III 0

1I 0

2III

02

II 03

IV 0

3I 0

5III

05

I 06

III 0

6I 0

7III

07 I 08

III 0

8I 0

9III

09

I 10

III 1

0I 1

1III

11

I 12

III 1

2I 1

3III

13

0

20

40

60

80

100

Positiva Negativa

39

61

Crisis de Gobernabilidad MisionesCrisis de

AbastecimientoCrisis deServicios

Campaña ySalida HCh

InicioNM

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

- 38Diferencia entre el país de Chávez y el país de Maduro:

Page 5: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

Los Problemas Personales

Problema personal más importanteque tiene la familia

(pregunta abierta – respuesta espontánea)

5

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Educación

Otros

Desunión

Salud

Ns/nc

Servicios

Vivienda

Escasez

Desempleo

Costo de Vida

Delincuencia

1

2

1

3

2

3

6

12

11

24

37

1

1

1

2

1

7

5

1

11

10

61

IV 2012 I 2013 II 2013 III 2013

61

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

Page 6: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

La Resolución Gubernamental de los Problemas

7 10 10 147

1935

1213

19 22 2019

22

22

22

80 70 65 65 7458

43

65

Delincuencia Corrupción Narcotráfico Desempleo Costo de Vida Pobreza Vivienda Economía

Estos problemas han producido los siguientes promedios durante los últimos 12 meses:

Nota: Diferencias a 100% corresponden a Ns/Nc

4to. Trim. 2012

1er. Trim. 2013

2do. Trim. 2013

3er. Trim. 2013

El problema ha empeorado 54 57 64 65

El problema sigue igual 25 23 22 20

El problema ha disminuido 21 20 14 14

6

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

Page 7: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

Los Servicios Públicos

7

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

La situación de los servicios públicos,¿ha mejorado, está igual que antes

o ha empeorado?

24 25

28

21

26

31

27

27

22 2220 19

47 47 46

5351

4145 46 47 46

5355

Mejorado

Igual

Empeorado

E D- D+ C- ABC+

4853 57 55

67

19 1823 20

10

Empeorado Mejorado

En la segmentación socioeconómica

IV 10 I 11 II 11 III 11 IV 11 I 12 II 12

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

Page 8: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

La Situación de los Ingresos Familiares

¿El ingreso suyo y de su familia les alcanza cómodamente para vivir y les sobra para ahorrar; les alcanza justo para vivir pero sin

posibilidad de ahorrar o no les alcanza para vivir?

8

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

6

39

55

E D- D+ C- ABC+

3 59

59

39 37 38

48

34

58 5853

46

55

Alcanza y sobra Alcanza justo

No alcanza

En la segmentación socioeconómica

Ns/Nc: 0%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

Page 9: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

La Situación de la Economía Nacional

II 05

III 05

IV 05

I 06

II 06

III 06

IV 06

II 07

III 07

IV 07

I 08

II 08

III 08

IV 08

I 09

II 09

III 09

IV 09

I 10

II 10

III 10

IV 10

I 11

II 11

III 11

IV 11

I 12

II 12

III 12

IV 12

I 13

II 13

III 13

Mejorado 42 31 43 50 47 41 38 39 39 33 27 33 32 36 38 34 26 29 25 24 26 25 25 28 24 26 36 36 36 30 22 15 12

Igual 27 31 28 25 23 26 23 27 25 19 20 25 25 20 24 21 21 22 24 19 23 23 25 25 26 22 25 21 22 31 26 23 22

Empeorado 30 38 28 24 29 33 38 32 35 47 52 41 41 43 38 45 52 48 51 56 50 51 48 45 51 52 38 42 41 38 52 62 65

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

9

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

65

12

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

- 45Diferencia entre la situación que dejó Chávez y la de Maduro actual:

Page 10: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

El Desabastecimiento de Alimentos

¿Ha sentido recientemente la escasezde algún producto de primera necesidad?

No ha sentido escasez: 12%; Ns/Nc: 1%

7676787771

8588

797986858889

8583

7276

889294

II 07

III 07

IV 07

I 08

I 09

I 10

II 10

III 10

IV 10

I 11

II 11

III 11

IV 11

I 12

II 12

III 12

IV 12

I 13

II 13

III 13

Señalan algún tipo de escasez

10KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

Entre la percepción del desabastecimiento cuando Chávez deja el poder y el momento actual hay un deterioro de escasez del 22%.

Page 11: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

La Expectativa Económica tiende a Empeorar

¿Cómo cree que será la situación económicasuya y de su familia en los próximos meses?

11

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Mejor Igual buena

Igual Mala

Peor

25

19 18

31POSITIVA

44%

NEGATIVA49%

Ns/Nc: 8%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

2do. T. 2013 3er. T. 2013

45

49

47

44

Negativa Positiva

Tendencia

Page 12: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

Los Apoyos al Oficialismo

12

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

Se trata del promedio de cinco variables consideradas como indicadores del apoyo al oficialismo:popularidad de Maduro, situación positiva del país, situación positiva de la economía familiar,

gestión de gobierno e intención de voto por el PSUV.

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III20

30

40

50

60

70

80

R² = 0.725603961671529

2005 2006 2007 2008 2009 2010

72

37

2011 2012 2013

- 14Deterioro de entre Chávez y Maduro

Page 13: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

Popularidad de Nicolás Maduro

13

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

ChavistasNeutrales

Opositores

AGRADO DESAGRADO

95356

55493

SegmentaciónPolítica

I 12 IV 12 I 13 II 13 III 13

43

54

Variación en el trimestre: - 4

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

Page 14: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

Maduro no es Chávez

14

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

¿Nicolás Maduro es mejor, igual o peor que Chávez?

Mejor Igual bueno Igual malo Peor

3

30

12

48

Ns/Nc: 7%

MALO60%

BUENO33%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

2do. T. 2013 3er. T. 2013

5460

35 33

Malo Bueno

- 8

Page 15: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

15

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Variación del trimestre: - 3

Popularidad de Henrique Capriles Radonski

ChavistasNeutrales

Opositores

AGRADO DESAGRADO

65489

923210

SegmentaciónPolítica

I 09 II 09 III 09 IV 09 I 10 II 10 III 10 IV 10 I 11 II 11 III 11 IV 11 I 12 II 12 III 12 IV 12 I 13 II 13 III 13

53

43

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

Page 16: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

La Intención de Voto Municipal

16

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

¿En las elecciones municipalesdel 8D cómo piensa Ud. votar?

PSUV MUD Otros No votará Ns/Nc

34

44

25

18

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

1er. T 2013 2do. T. 2013 3er. T 2013

45

3634

30

4044

PSUV MUD

+15 + 4 +10

Page 17: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

La Intención de Voto entre Votantes Seguros

17

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

¿En las elecciones municipalesdel 8D cómo piensa Ud. votar?

- sólo entre votantes seguros -

PSUV MUD Otros Ns/Nc

41

48

1

9

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

La ventaja de la Oposiciónse reduce en 3% puesto que

los chavistas dicen estarmás comprometidos a

participar en las eleccionesque los opositores y, sobre

todo, que los neutrales

Chavistas Independ. Opositores

89

64

78

Seguro votan

Participación Electoralde los segmentos políticos

Page 18: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

¿Descontento Chavista con sus Candidatos?

18

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

El oficialismo ha escogido a sus candidatos por decisiones privadasde los líderes del Polo Patriótico. ¿Ese método es adecuado

o deberían haber ido a elecciones primarias como hizo la oposición?

Adecuado Por primarias Ns/Nc

29

61

10

Chavistas Independ. Opositores

39

22 24

58 60 64

Adecuado Primarias

En Segmentación Política

Page 19: A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Ficha técnica de la encuesta del 3er. Trimestre de 2013

19KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 3er. Trimestre de 2013

CoberturaCobertura urbana-rural con dispersión a 98 centros poblados.

Universo Población residente en las poblaciones en estudio, mayor de 18 años, de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos.

Diseño muestral Aleatorio, polietápico y estratificado por afijación proporcional distribuido en 240 puntos muestrales a razón de 5 entrevistas en cada uno de ellos.

Selección de entrevistados En hogares, controlando las variables censales de sexo y edad

por proyección censal del INE y a partir de direcciones aleatoriamente seleccionadas obtenidas del REP de Junio de 2012 para cada punto muestral.

Tamaño muestral 1.200 casos efectivos

Error estadístico de la muestra +/- 2.89 % para un nivel de confianza de 95.5%

Supervisión 40% en campo y 100% en oficina

Fecha del trabajo de campo 16 de Agosto al 1° de Septiembre de 2013