a fida - valle de elda€¦ · li "u feria ·-nac1on·1l oelr-calz .do'' ,· a fida...

10
LI "U FERIA ·- nac1on · 1L OELr- CAlZ . DO'' a fida Interés en el Ministerio Comer:- por problemas. . . SEMANARIO DE INFORMACION lOCAL7 DEPORTES .Y ESPECTACULOS Próxima. de altas personalicla ·- dés de e;te Ministéritt. r. · e@> , del viaje a Madrid del Excmo. señor - Goherna- Civil_ y del ' Alcalde de Elda. Depósito legal ! - 9 - 19S8 - . Aiip V Número 218 l!I Elda, 29 de Octubre 1960 l!J Precio: 2 peseta; ELDJ\ triblltO un oran rectbllliento _ al Obisño · . J ED}U odministró ID conlirmoción o 1.858 persanos pueblo eldense tributó cia el , Pastor _9.e l¡¡, Diócesis. a S. E. Rvdma .. el Obis'I)o _ de De. -sde Jas 8 de la . mañana 'S•e la Diócesis, doctor don Pa:blo na'bían concentrado gran Barrach ina E3-tevan, un calu mero de motos .y .coohés en .1 roso r- ecibimiento, en el que - · 1a.s' proximidades del Reven su a.mor fili.al ha- · tón, en de nuestras pr imeras .autorid;:des, par.a dar la bienvenida al Prelado, que a las 8'30 llegaba al tér mino de la ciuda. d., formán- dose acto seguid.o -el co· rtejo el que los afiliad.os al Mo to Club daban es colta de . ho nor .a s. ·E. - A la eritrada de la ciudad . esperaiba el clero de las dos ·-pia.rroquias con cruz . alzada. nutridas re¡pr· esenta.ciónes a.e la , AJ_ c. · y Congreg.ac ione.s pa. rroquíales con sus banderas y ·e.stª°'ndartes: numéroso pú- plico y los niños y niñas de .todas las escuelas nacionales y pri:vada,g_ EJ. momento de la llega . da fue realmente impre sionante, . sucediéndose - Ios ,.i · vas al Prelado que paternal mente· impartía la bendición, mient r as el :pue- blo entonaba. el «iBendito el que vi-ene en (Continúa en. CUARTA pág., burante los días 20 y 21 han permanecido en M1 adrid el .. Gobernador Civil · d-s nues- i :a prÓ _vincia, don :Migu,el Moscardó, el alcalde de EJ.dá, · don · Antonio Po:i;ta, y. ,el se.:. cretario General · de la I Fe - ria, don Roque Calpena ., con · e l fin de efectuar . gestiones rel, aciona.das - con la celebra- ción en nuestra ciudad de la I'L Feria Ñacional del Calza- do . Para ello visitaron a los se ñores · Quinte . ro Núñez, Direc tor general -de ExPansion Co mercial, y Fiu-entes Irurozqui, Comisario .Na<Ciona.l de Fe- . ria.s y .Exposiciones, !hacién- doles entrega de ar , tísticos ál bu:mes conteniendo fotogra- f ·as de la celebrada I Feria que recibieron com pl acidos, . manifestando nue- vamente su ,g:ria:titud ¡por las · a. tenciones tenidas con ellos. E: s eñor Quintero Núñ.ez ' r enovo la felicitación a la Go misión eldense por - el éxito de la Feria, manifestándoles que en- muchfi.s ocasiones den con verdadero -- interés Y entus iasmo a inauguraciones de Ferias en distintas cíuda (ConÍ/rrtJa en CUAK[A - pág.) Diversos . mome. ntos de Ja solemne en ciudad . del Iltmo. y Rvdmo. · sr. Obispo de la motivo de > su reciente visita Pasto- ral def pasado domingo. El Moto Club se su!JIÓ. al acto én simpático gesto, acompañando 5US miembros a la comitiva; de lo cual ofrec¡lmos · · . aspei;to pai:1<ial a -lectores en una de estas fotografías.-(Fo'. tos PENAL VA)" · ·

Upload: others

Post on 21-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LI "U FERIA ·-nac1on·1L OELr-CAlZ . DO''

a fida Interés en el Ministerio d~ Comer:­~io por a_u~stros problemas.

. . ~

SEMANARIO DE INFORMACION lOCAL7 DEPORTES . Y ESPECTACULOS

Próxima. vi~ita de altas personalicla·­dés de e;te Ministéritt. r. ·

e@> , · E~celentes resul~ailos del viaje a Madrid del Excmo. señor -Goherna­

'do~ Civil_ y del 'Alcalde de Elda.

Depósito legal ! - 9 - 19S8

- . ~

Aiip V Número 218 l!I Elda, 29 de Octubre 1960 l!J Precio: 2 peseta;

ELDJ\ triblltO un oran rectbllliento _al Sr~ Obisño · . J ED}U ~isilíl Pilst~rol odministró ID conlirmoción o 1.858 persanos

~~ pueblo eldense tributó cia el ,Pastor _9.e l¡¡, Diócesis. a S. E. Rvdma .. el Obis'I)o _de De.-sde Jas 8 de la .mañana 'S•e la Diócesis, doctor don Pa:blo na'bían concentrado gran nú Barrachina E3-tevan, un calu mero de motos .y .coohés en

.1 roso r-ecibimiento, en el que - · 1a.s' proximidades del Reven ~emos~ró su a.mor fili.al ha- · tón, en unió~. de nuestras

primeras .autorid;:des, par.a dar la bienvenida al Prelado, que a las 8'30 llegaba al tér mino de la ciuda.d., formán­dose acto seguid.o -el co·rtejo ·~n el que los afiliad.os al Mo to Club daban es•colta de . ho nor .a s. ·E. -

A la eritrada de la ciudad . esperaiba el clero de las dos ·-pia.rroquias con cruz . alzada. nutridas re¡pr·esenta.ciónes a.e la ,AJ_ c. · y Congreg.acione.s pa. rroquíales con sus banderas y ·e.stª°'ndartes: numéroso pú­plico y los niños y niñas de .todas las escuelas nacionales y pri:vada,g_ EJ. momento de la llega.da fue realmente impre sionante, .sucediéndose- Ios ,.i · vas a l Prelado que paternal mente· impartía la bendición, mientr as el :pue-blo entonaba. el «iBendito el que vi-ene en (Continúa en. CUARTA pág.,

burante los días 20 y 21 han permanecido en M1adrid el .. Gobernador Civil ·d-s nues­i :a prÓ_vincia, don :Migu,el Moscardó, el alcalde de EJ.dá, ·don · Antonio Po:i;ta, y . ,el se.:. cretario General ·de la I Fe­ria, don Roque Calpena., con

· e l fin de efectuar . gestiones rel,aciona.das -con la celebra­ción en nuestra ciudad de la I'L Feria Ñacional del Calza-do • . Para ello visitaron a los se ñores ·Quinte.ro Núñez, Direc tor general -de ExPansion Co mercial, y Fiu-entes Irurozqui, Comisario .Na<Ciona.l de Fe-. ria.s y .Exposiciones, !hacién­doles entrega de ar,tísticos ál bu:mes conteniendo fotogra­f ·as de la celebrada I Feria Naciona~. que recibieron com p lacidos, . manifestando nue­vamente su ,g:ria:titud ¡por las

· a.tenciones tenidas con ellos. E: s eñor Quintero Núñ.ez '

r enovo la felicitación a la Go misión eldense por - el éxito de la Feria, manifestándoles que en- muchfi.s ocasiones a.e~ den con verdadero --interés Y entusiasmo a inauguraciones de Ferias en distintas cíuda (ConÍ/rrtJa en CUAK[A - pág.)

Diversos . mome.ntos de Ja solemne ent~~da_ en n~~;tr~ ciudad .del Iltmo. y Rvdmo. ·sr. Obispo de la Di6ce~is, co~ motivo de >su reciente visita Pasto­ral def pasado domingo. El Moto Club se su!JIÓ. al acto én simpático gesto, acompañando 5US miembros a la comitiva; de lo cual ofrec¡lmos ~un · · . aspei;to pai:1<ial a p.u~str;is -lectores en una de estas fotografías.-(Fo'.tos PENAL VA)" · ·

Festival a. beneficio de Jos-é Madrona Ea. martes v en 'el Teatro Movimiento· demográfico

C:astela[" sie celebró ·el anun- - ·correspondiente .a la semana ciado · beneficio ·· a · nuestro anterior:

. ~om¡pañero M.ad:r.ona, con un éxito- . artístico ry económico. Se dio, cita ~la ;generosidad y NAC'IM'.IENT;OS:

ra con Manuela Alcántara CandeL (Inmaculada) .

HOR ARIO DE,.MIS!AS PA RA MAl'ifA_~A .

PAÉRCQUIA .. DE · SANTA AN:Ai-A la.s 7; 8'30: 10, 11 Cd_e catequ-esi.~) . 12 · y 6 de la . tarde. . .

el arte de . EJ.da ' en P.,oc.he .in- _ olvic:J.a:b.J.e . Los difel'entes• nú­meros fueron a"!)laudlcios, en especial ~ os de Paco Ortega, organizador d~l . mismo.

· Domiilgo 16 -Jos.~ Beñítez Go112lález con , . Fra.ñcisca Si-:' món Ló1pez ; Juan Rtco Del'..

- tell con ·PilaSr - Lói:iéz B.;1 Cin Viernes 7 -Juan Oarlos, hi maicruada). .- , · ·

jo de Luis• Verdú Mollá y Elnli Lunes 17~-f'rancis~o Pove

PARROQUIA DE LA IN- · MAClJLAoDA.~A las. 8 -tle la. mañana ..

La- r·enresentación de Sax - Jue tan-nutrid,a como •brillan

té y los locutores señores Cres·'Oo v Gionz.ález: triunfa::-

lia ,Lóp2z Moreno ;: JOSé J;úan, o.a Vicente ·Con Mícaela Gimé . .hijo de .José Mlás Salera y Re nez M.oli:na;··, Emilio Airráez

- m·edíos Na'vlai:ro , Do:nate. ~ García con María Ro.s.ario Na Sábapo 8.:.._Margarita, hija · varta ,Esipañai. (Santa Ana».

ge Evedas-tu Payá Rico y Ma- Luis · Mas Bérez con · Flota

Gl!".t.A. LITURGICA ~ -. ,F A RA lVT..:ANAN!Ai' '

Domingo XXI desp\té:s. de .

ría ,Rico Domínguez .. · Leai Sanch~(Inmacu< ada). · Pomiil!go 9.--=-.Francisco Jo,..

Fentie(';ostés. Mis.a ~ropi.a. Glo' ria. Credo Prefacio d.e la· Sán tísima Trinidad . . ron -Dleñ.arñente. Por último

-dP'outaron los artistas exóti­·cos «<Los · Griegos•», que obtu­vieron el éxito --que su fama

f1é, hj.jo de Fra1I1cisco.. Franc·és D~FUNCIONE1S_: . Ea.meló y Cairmen Mira ~o R OSARIO DE LA AUROiRA

rós. · · I.:;unes 17.-H1ginia Corbí Lunes -10-.---<Mig'Uel · Aillg_el, Oleína, .de 97 años de Pfütd.

Saldrá de la !)arroQuia de IS1ant.a Ana .a las 6'3-0· de ' Ja mañana v· de la· Inmaculadá a las 7. A la. entrada de los· mismos en los temu-íos s·e ofi

y su inconmensura¿b1e y nun ca bien -pond•erado arte se -merecen. La -presentación Ja hizo u:ho de· ·ellos -todos eran ;.::uale-s- en lengua -pri mariá, de .antes- del Paleolfti co, por- lo Que ... · escµ.charon

.o.tra ovación mereddisima. Es de destacar a Mañas, por ' su .arte s1n igual que le $itúa como uñ virtuoso de la trom peta. Bl señor Rico dio el «.aldab.onazm> postrero antes de irnos a . dormir. · : El •henefici:ado, .por media-< icíón de estas líneas, :'da las · ~gracias más e:it_Presi•v:as :a to dos les .as·is1tente:S, y a todos

hijo de ·'JO\Sé All:)•ert J'tusta;,. mante y Am,tomo · Verdú Ri~ co; José, hijo de Marcos Her nández Ríos v ·Mariana A.:re ná.s ·Jiffiién"ei~ - ·

M:airtes 11.-María de los -Mila.g.ros, hija de José Po•ve: da Vila:olaria y Jooefa López Je-ver; ,Ana, ihija. de J .os,f Her nández R 'os y Rasa Almen-· d!'\os Tornero. .

M iél'co'·es 12.----.rnsé Ant<) nio, hijo .de A_nton:io Poveda Piñeiro y Aimada · Lorenzo · ,Azorin. .

Viernes• 14 -María Teresa. hija' o.e M1arti.n Fe-rnández Rico y María Jover Mor"a:leis.

MAffiRIMONIÓS:

· Naciin.tento:s M:atrimonios Defuncio nes

10 ' 16

1 -

La-- sesión ~del Cenrru de -Cultura

·eirá · 1a .primera rriisa.

ENSEÑA!N.Z:AI RELJ:GLOSA -

- E: Ev.an:gelio de este do­mingo e.s de Sla,n Mateo, ca­pítu ' o -18. versiclillos. 23 al-3'5. Es . el m ismo Jes:üs- quién, al proponer a · sus dise1pulos Ja parábüla ~el si<ervo s.in com.- . u.as•ión n·aica. su. deudor; hae;-~

:según habíamos. anuncian €1 m ás -~wtorizado y p-erfect'.) do en el riún1ero de ·1a serna- comentario a la petición de

· na pasada, la sesión del cen la oración dominical. El .ni.:­tro de Cultura EJ.den~e, cele vino Maestrn nos· -oropone lb.rada el~- m iércoles noche, con claridad 1a oblig.aci6n

. versó sobre «E l antiguo Elgip · -que ·tenernos de perdona.r· Y · fo», "y quiZás po·r ·lo apasio- · de am·ar a -nuestros semejan

_ ,cuantos con sü ar.te y su en tusfasmo han contribuido al ·éxito d·e este .festival -P. L.

Jueves 6.-Reglno. · Pérez . MaThuenda con Maria Rico Rico CS~rta Ana). · ·

S §.bado 8.~Gerardo Cerdá Jover c.001. María ' R ico Gólla-:. do (Inmacu1ada).

nante del tema., registró una tes - · cohcu:rrencia de :oúblico :báS'- ¿Cuántas Y1eces deibemos tante m ayor _que- la 1acostu.Ín ' perdonar a nuestros herma-

PREMIADOS · Viernes~ -21 .. . . . : . ; . . . . ..:?56 Sábado, 22. : . • .' ..... , : . 552 Lun,es, 24 • .-. .··_. ·. . . . . . . . . ' 489

.Martes, gs . . . . -. . .. . · . . ~ 133

Dom.inogo 9.-Pío Joaquín Gil Mira con Maria Garcia '. Henn.ández CS!a:nta Ana) . '

ibrada, tál ,vez la mayor que nos? , le :!}reguntan. _1L,os· ra­sé ha . producidg deso:e ,que el binós d.éóan ·Que a 1o más el joven -Qentro ·com.enzó sus - nerdó-n-no debia de pasar. de· actividades· eti.lturales. - la tercera. 'Vez .. Pero Jesucris

Abrió la. sesión el doctor t o 1'es cóntesta- que s.e debe .don Ramón Candelas. qui.en -oe:ro.-onar sfemur.e._ En la nue -­expuso -el tema a desarrollar v.a ley, el (D'erdón'.. lo mismo

Miércoles, 26 . '- . " , '. . . . 673 . Jueve!I; 27 ... ". · 808

1armac1as , de cuar~la Sáb~do y domlnge

·Ledo. D. José P_érez y Pérr.z . Martlnez AnicÍo, . J.8 Tel. 482

De luAes e·n ad~l¡rnte:

-Ledo. ó: José María Hernández _General Mola, 7 Teléfono 873

Lunes 10.-Jop,§ ·Goinzá;lez . Slá.nchez oon Jlo>sefa Navarro Busquier; 'Jósé ' Felipe Bel- . trán Gar·c:ia con R!emedios Rico 1Glual'dio1a; José Luis Oa:staño Ro·jo con. Maria ' ga lia.:t1io Sarrió (1Sal'Íta Ana). .Tosié Escola:no -Gil con Be~:én To!"l'egrosa Martínez (Inma­culada).

Jueves · 13-J osé Roc:Ícriguez - Morales con A:n!?;efa. Ribera Fernández CS:amta. Ana). ·

. Sá:bia.cto 15.-!Francisc0~ Ro­mero Ga:rocia oon Felicita Ga rríón Orema;des (Sita. Allla). '.Ln.ocente .sanz Motilla .eón Maria,: M:agdailena Giménez G~l'cía; Manuel Maxtínez V.e

' Traslados de muebles CON GARANTIAS _/ Per~onal espeeiaJizado en el tnonta}e

- -y desmQntaje del _i1,m~ble

SORIANO Llámen ál .teléfono 478 y encontFán facilidad

Y, preció ~n su traslado y mon.t_aje Qe los. -. ' \,

m'uebles -. _ ·. ~·

Pógina~ 2 • \

y · se:guidi;ménte_ cedió la p.a- aue la c:a.ri dad, no ha de . t-e- _ · 1abra .al señor A{ba, el cual ñer l'mité.s. ~ · disertó .sobre «Orí·irenes de Muc:hos tenemos Que nerdo la· CÍ'\:')liZ'aciórt. e.2'i":i;>cÍa». A -. nar frecuenteniente .a nues­conl::inuaciún, ·el s•eñ.o:- Plane tl'os -b.ermanos. uor lo,:; ofen­lles desarrolló -el tema «R!e · sas (1u:e nos h:acen. nacidas ligión egi'Pcia», el señor Del de _ s•u ignoran.c;ia, ligereza, R.'o h•a.bló sobre «Art,e ·egijp- _- ego1s~.~ y _pa,si1on. Pero . es C'io» v oor último. don Juan mu.chi.~1rri.o más lo .Que nos Mart.( trató .de la. ·«Ar.queolo- perdona Dios a· ':!ª°'~ uno de gfa en Egipto». L,Ós sucesí- nos:otros . . Seamos, puies~ ge-_ vos oradores fueron ·escucha - nerosos •p¡a.ra e cqn_ nuestros dos ·.:rior .el. numeroso v ~elec he:rm.~.nos . . perdonand.o~•e,;; d.e · to s.uditorlo eón -~ian interés ..cm:~zon .'1us of~nsas. o v1d_án y atención. . . '1.o.las :1 devoh11éndole-" b1i>n

Después . qe _ un cort o o.es- , "ºr ~l mal que pp s hacen. -Es cans•o; se inició el coloquio t;a. v1':tud practic~a;dl:\. , CO·n. ge­:tlabi.tual, ·que fue diri!?!ido -en nero.s1fü:i/ 1. ·es p0ro:p.1"a d_e las al forma a.n\:qiaQ.:a ~-or ·don Jo- mas r?:t:andes.

,_ se Est.ruch. -f!.üien ·n·ropuso · varios puntos de posible . con H<?,Y ~~~~ib.r~'~ troversia. sobre los aue se entabló una nut.1'ic:J.a uo1émi- - , S:e- oficiará a: las 7'30 efe la e.a, en la ·· que in.ter-Vinieron - t..arde, ·en'-B.anta :A:tia, con mo lo~ ¡:;ef\0c:e.s ·don Alonso Gon tivo de ia conme.mof.ación . zález: ifüguez Y Candela.s, .·en del :g1a de 1os .. Caídps y la tl'e otrns. El señor Iñíguez ex fundació;p. d~ la Falange. ' .rc:ius•o su oninión so:bre el des ·arrollo de- · estos coloquios, s i.endo obj-eto su · idea ·de utia controversia que sirvtó pa.ra demostrar .. el interés qu.e en

. ge.n eral han• d.es"!}er.tado estos . -actos cu1.turales._

FJ ·wóxrmo miércoles, a: ias onc~ de la noche, se c·elebfa .-á, 1a. S'; ~ui.ente sesión del

··centro, ·en el mismo loéal de

ia Caja o.e Ahorros del Sures te · d.-e Esp1~ña, v el · temá. a d esarrollar · .ser.á. «La proyec,-

. ción española ~ .en iA:rri.érica» . .Se tiene el -propó-sito de dar , mayor atractivo a la rel:lníón -con ia. nroyección de v.a.rios interesantes do e u mentales rel•ativos al _tema tratado . .

VAUE DE ELDA

DIA DE . DIFUiNT!OS-El próximo martes, - todos los pueblos· formarán una larga romería que recorrerá el ca~ mino hacia los cementerios, camino alg"Úna vez recorrido tras la caja de algún ·ser querido al .que en este dia se re1nemora. Los cemen t eríos se- llenan de Cores, p r edomi­nando el blanco y el amaii-

,llo d.e los. ·crisantemos y el desfile de ·1as person as enlu­tadas forma contrast e ·con aqué¡las Que ·'.V'ah al , cerne~-· -terio só~ o de vis'ita, a cum-. plir una tra-dfoión hondamen te arraigada en .nu'éstro oue:­blo. ·una tradición que ño :;e perderá mientra.s el r.espeto· ·a los ~muertos const ituy a una. de .las más ,altas virtu d.es de los :hombres. '

-EíT.. .. , S EÑOR OBI-SP r) EN LA CHJDAiD.-En lugar más des tacado figura. la .::róni!!a de la ·-estancia del Ilt mo. y Rvd.mo. s eñor Obis10 0 eh nuestra ciudad, pero ño ·que­re mos que falte .en ·este mi­rador semanal la magnifica acogida di~;pensada, "t>or el pueblo de Eüda -a. s u Pasto~" y la .~.atisfaceión -con que lo ha visto rpasear por nuestras ~a lles . solamente -acom p añado de dós sacerdotes, saludando a ·los viandantes. y dando a besar p-aternalm.ente s u .ani­llo a quienes lo de.seab.a.n. !:.za sencillez· y . !a llana bono.ad son unos ·efe los más a-pre­. cía.dos atributos de Cris to_· y brillan con luz p rop ia cuan,­do son os.tent a dos p or .sus

. r-e'Presentant es en la -t ierra.

- &A'N ORIStPIN EJN GRJiS ME NOR.-En los escasos 0;bre- · ros ,que .a.cudieron el 25 d.e octubre ~2- festejar a S'a.n C:ris pín en s u ·E1r mita no.taba un ambiente d e fristezia. Evoca-

. ban aquella brillante· y jubi­los a romer ía, el. camp o que rodea. a la ermita ·n éno del gentío .que bailaba, jugaba ·o d e:s'P'acihaióa la merienda re­g.ada con buen · vino y las so- · lemnes !nisas en la ·ermita con el ;oúb~ico desbordando l a. ca:P-ac~dad del edificio y escuchán do la desde fuer.a. Y piarece -c:~ue ·es un deseo uná­níme ·el qrue las fies tas de Sa,n CTispiín r etornen a · su antigua .animación, concilian do las h or as d e :fiestas con las n ecesida des d.e la. nroduc

De- interés para los abonados al snminístro de-Inz y _energía . eléctrica .-

ciudad, al . ser habitadas las Coi+ motivo d-e· fos comen-300 viviendas del «iP'atronat@ taries qu.e se vienen thaclen Francisco Franco» y edificar . do en la ciudad .sobr:e el su­se vertig:i.nusamente en los ministro de fluido eléctrico y alrededores ge' la · p1az.a de . el abono c:j.e los .reci-bos de

· Toros, el prcb.lema 'del .agua · este suministro, creemos in­- potablé ha .adquirido propor.:. tel"'esante _para los abonados

ciones · lam,entab:e ·para to- reproducir a lgunas. de las das 1as familias allí afinca- condiciones del · contr·ato Vi~ da~. La fuente rn.ás cercana ·g ente, · una copia del cual de es l:a llamada «del guardia », tben P'Qseer cada uno de a'Qué Por estar i!lmeruata .al -guar- nos. _ dia ur•b.ano que dirige la. cir- Condici~n.es ·es!Jec'ficas del cul.ación .al final · de la calle con.trato de suministro: _ d e jardines . . Como aquella Cobro- de {.acturas:- El im­fuente· enS'eguida sé llena de 'Dorte del suministro se hará cántaros y botijos, la.s muje- ef.ectiv-ó mensualmente ;a su r es tienen que acudir .a i.a de ure.s1ent.aéión ·o dentro del frente al Coliseo, ló que ·ya pfazo máximo de cfacó días

·es un viajecito :para ir car.: a partir de . aquella fecha, en: gad.as. Muchas familia..s ·se el domicilio aue determine la ahorran estas " molestias a Compañia. · --costa d e· su. bo'sillo. iyagando Cond.iciones -de carácter _ge uña cantidad uor cántaro. neral: . -2'50 al u,arecei, al aguador 26.-.Privación de la ·ener-que de vez en cuando· s e des- gí·ª: L<a,.<; empresa.s - pueden , cuelga por allá. Mucha.s, mo- privar el.e ·energía. a los abo lesiia.<>. {'fi\le s-e evitarían si nados .s1 no. hubiesen s..atisfe­fuera - .pÓsible establecer up.a e.no, -con Ja debida puntuali~ fuente en lúgar más cercano el.ad, el iinport e del servicio. al grupo. -, según lo estipula.do en ·1a pó-"

LA CALL.'E D Q:\S. DÉ M~ YO ~SiE · Ail.ARIGA.- Para .el próoci­mo año, - i;>roba.b 1emente, se conseguirán realizar una, ipar te del plan -de· ordenacién de fo, zona antigua del pueblo,

liza. · -. D0.micilio de p1ai,go: ElJ dc­

·miciJio -naria la . u1r-eseñ.taci<Yn · del reci.ibo y su pa.go, es siem­pre el qrue fii:rur.a en 1a 'l)óUz<:t de aborio corresponfü.erit.e.

.S:i aJ.gún ª '1:>0n:ádo. nor cir-. cÚn;Sta.ncia-s especia.les. ' n 0 'DUedoe nap;ar en d icho domi-­cilio, :puede. avisando lJO't.' ·~3 ~rito a la Compañia. domici­liar el pago en un Banco de la localiel.ad, rigi·endo la.s. m ;s . mas condiciones que s e ci ­tan m,¡i.s a.rri.ha.

El d.omicilio fij.ado ·o::or la . Cóm:pa'.ñía :para el pago: -de lo,s r •eci bes no .abonados al· • ser presentados. por el cobra , . : dQr está sítuado en la si...: · :g-ui.ent.e d-ireGción :.

17 de abril ñúmero 2, ba..:: j·os. · · Durante todos los días" ::.a. borables, ,' de las 9 de la ma -ñana H!. las 8 de la tar.de. Lvs lunes. se hallarán ·en el domi cilio _indica.do todos los cobra dores, para · / re.solv:er· cual­quier incidencia o ·error ·1úe pueda ·Dresentarse.

Festividad deJos ·patronos de la i n d·u s fr i a d' e Calzado

.El martes · dia 25, con mo-:­tivo de la festividad d e lós _ Santos ,Cr.ispin y _Qtj.spinJ:ano, patronos el.el" gremio del e.al­zado, se celebró en La- Ermita . d e La Tcrreta una misa re-

-'Zada, oficiada ' .Por el R-vdo. don David Pérez, a la· cu.al a E .. :,stleron las Jerarquías 'Y autoridades sindicales: jun:. tamente con algunos i-nvita-dos v uroductores. , ·

Tenñ.ill.ada 1-a -nilsa ·sé ob.;. sequió .a. los aSistentes con un aperi}ivo, ofrecido ·por la · _ Gomisi-ón uresidida "00r el Je-fE, p-rovinci.al del Sindic:ato, don Jos.~ M. Navarro Parra: eT Teniente de Alcalcl.e, · don -Vicente Mart<nez Pons, en r euresentación del señor Al~ calde; ' el Teniente - Jefe de '­Línéa <de lá. Guardi.a Givil,

. don .. Tasé R.('.sell6 Omeel.es: el Ooniísario de Policia, don· F-e .

· abriendo una calle· qu.e .alar­g.ará la calle del Dos- de Ma­yo en líne.a. recta. .Partí!á desde la,- de Inde1pendenc1a, ua.c-.ará Por Ja f;ach.ada pos­t erior del: Ayuntamiento. cru -zará · l a cane del Castillo Y la u-laceta de San Pascual, eñsa.nc:hando el ca:llejón que lleVia. a -l a ca.lle del iLe.!!"iona-. rio y allí s1e ·efectuará la unión con la del Dos de Ma- · yo, constituyendo una d_e las anchas -calles ,que !h-a.n de darle salida .al IA.lyuntamie.n­to, ahora · -asfixi.ado poi:_ una s erie de calles estrechas que dificultan el mn·e ·acceso de vehículos. Los v.ecfuos cuy1a,s ca,s1as están af.ectadas por:- es-

. ta nueva alinea.cióh r·eci:bie .. r on vivienda en las nu.ev.as -

-bar ria das · · r ,ecientem.ente ·

.acústica contra robog- . to- -. do quedó -:a.clarado sin :más consecuencias. No podía tr.a­tars.ei de un timbre de alar­ma. por }a ·sencilla razón _de

.-que •el citado Banco nó dis- ­pone . de · sistemas de alarma de dicha natur.ale2¡,a. Se tr.a­taba,. m más ni menos•, que del timbir1e de la puexta de .acceso del local. -El-:-pulsador de :dich(> timbre fue roto y desprendido hace a:lgún Uem po, quedando sueltos · 1.os hl-

- 'lici.ario !Glonzá.l ez J .an-eiro;· dÓn Ju.an Góme.z 'RJivas. -don Eloy-Pastor, don Pa.olo Maes

, tre y .otras destacadas · per-

. construidas, por fo cual· el probl~ma · :princ~p.al _-de estas o r d e n a ciones urlb-anisticas que es .el de ia, acomodación de Jos ve.ci_nos desahuC<iados, está resuelto ·Y PJor lo tanto el camino Dara - inicíar 'las Gbras está -libre, só'o pen­diente de sus consecuencias económicas y _de les neces•a-rios trámites. ·

F.AiLiSA ALARMA EN · EL · B:AINOO ESIPAÑOL,.:__El :pas:a~ do lune.s, -el uersonal que s·a ­lia de la sesión nocturna del c·ine Ideal, se yiq sorprendi­do y ~Llar:mado por el furioso repiqueteo d.e un timbre qlJ.-e sonaba en -el interior del lo-

·: los _ de-la Iuz. quena noc:i1:e. a ~ alglÚ.!l (<guasón», se le .Qcu­- rrió l.a- idea die ponerlo~ -en

contactO, .armando .1...i - . con:.. siguiente álgarabí.a. Y - eso fue todo.

ARGOS

. · sonálidade.s. Se- hicieron votos por l:a ·

prosperidad. de la. industria· del · calzado. baio ·el u·atroci­nio de los iSantos festei adés v 'se m 1anifestaron ·lo's ferví-en tes desees de que el año ,próxi mo esta fiesta vuel-va- a · ser una xomería, .que girv.a parai dat" ·ocasión de ·eooarcimiento a los eldenses. -

lps -. mejore.s . vajillas ·aRISTÁLERIAS LAM -PARAS

- ción como. se· :hace en -Ellche Villena. y otro.si p untos , sien~ do de . d estacar l a a n imación y e.sp lendor - <;u e adquiere n en las ilicitanas . Confiamos en que ipor parte d e la Co­:m.isión d e Sa n C'ris3)i:ri_ se ten dr.i en cuent a. este deseo pa- · ra que el 25 de octubre del año v l'óxim o no· se · encuen­t re· la ermit a en la m elan­cólica s o·led ad en que lo · ha estado este año,

FOCA FlJENTE PARA MU­CHJütS.~Oon la numer osa po llS:lación' .que le ha caido de golpie a l.a. · part:e Oeste de la

~ cal del Banco ~ ES:pañol de C'ré dito d e nuestra ciudad. Tras el primer susto y ;¡,a con siguiente alarma -:Ya que se supuso un -iPoco ingenuámen ·te que· se trata.iba- del timbre de .:,alarma de .alguna señal

Y ARTICULOS--DE - REGALO ' -

Establecimientns C ll N O Generalísimo, 18 Teléfono 9A5

V:AL:.E DE ELDA

iu· "lf .feriil _- Naciona1· ·aet- talzadoú concedida ··a Elda.

-..

(Viene de la PRIMERA pág.) des v .salen decepcionados de

- su visita, -pero que en Elda les ocurrió · 10 contrar,io. · pu~s las impresiones rec-ibid.as an t-es de llegar a nuestTa_ CiU­diad no eran muy satis:facto­rias y en cambio lo que vie,,. ron en la Feria y en el calor y entusiasmo con que el pue blo de Elda s-e habíª asocia­do a . ella le_s1 impresionaron grandemente, llamando la. atención de las personalida­des que vinieron sobre la e.a pacidad creadora, organiza:­dora e industrial de Elda. El señor director genel'al pidió a nuestro .alcalde que se J.e enviaran datos sobr·e nues­tra industria y sobre 1a: c iu-~ dad en general, ¡pue.s· se es­tán haciendo preparativos para ·:me efectúéñ ·uria visita -a Elda .altas personalidades del Minister:io, jup.t9 ~on ~1 señor Quintero, ;par.a· ver .a.­¡gunas fábricas y entablar .contactos• -más estrechos con los -p.rablemas que El.da tiene

· planteados r.espe.sto a expor :tación, ·modernización de in­dustrias, materias ~ 'primas.. et · .céter.a. ' El señor Di.r.ector general ' manif-estó igiualmente que ·El.da tiene' concedida Ja 'TI Fe .ria Nacional del ·Calzado Y que ~es¡pei:.a superen ·E:~ éxito de la .ahte_rior, d~spidiendose muy cordialmente de los co­misionados alicantino.s 'hasta su Visita a nuestra ~iudad.

Una ~ez Ueg.ados a Eilda, el .alcalde, señor P-orta, reunió ·a1 1Patronato de la Feria pa-

• ra darle cuenta del f-:}V'Orab~e ambiente :que nuestr:as iaspa.­·raciones y 'problémas han 'ha illado eh el 'Ministerio de Co mercio -Y de la necesidad de p reparar con ttempo la II iFería Niacional, que debe su­perar, totalmente a 1a . cele­brada· en- este año, ~poniendo

1-

. Jefatura· .Local del Movimiento E -L U A

. Por el presente se Invita a iodos los Afillados a ·F. E. T. y de las J. 0 :- N. S. y público en

·general, a los actos conmemora t!vos de la Fundación de ·la Fa­lange que tendrán lugar en esta Ciudad el próximo dra 29 de Oc· tubre actual, y que serán- los siguientes:

A las 7' 30 de la tarde en la Iglesia Parroquial de Santa Ana, solemne Misa rezada. ,

A ·cont!nuac'!ón y en el Hogar ·del Ca-marada~· Ie'ctura ·del discur­so fundacional pronunciado por José Antonio Primo* de Rivera, glosándose seguidamente el cita­do discurso.

P..or Dios, Espada y su Revoiu­c!ón Nac!onal-S!nd!callsta

Elda. a 25 de Octubre de 1960 El JEFE LOGÁL DEL MOVIMIENTO,

Página 4

·n, contribución toda la. enor me capacidad de - esfuerzo. trabajo, arte y originalidad · de nuestros industriales y :p_roductores.-4N. N .

·~NE¡G)OCIADO DE QUIN-; TAS-De i:nterés nar.a todos

. aqu:ellos mozo,s• nacidos en el año -1940 .. Se .~ne en conoci-

Elda tr,lbutó un gra_n_ m~ento de -todos ·los indivi-/ duos residentes -en esta villa

recibimiento!.. '- nacidos -en ·otras pobfaciones, que pueden ·-si lo de·s·ean ser inc~ uid.Ós· en el Alistamiento ·que ' 'Para. los mozos del reem ¡plazo d.e 1961 , se -estit f6 rmali zando en nuestro Ayunta­mi·en,_to,- para lo ·cu:a;l deb ".eran . :p'.fesentarse en' el negociado · de quintas, , pr.ovistos del · Do cu1neñto 'Nacional de Identi-:

(Viene de la PRIMERA páj.) el nombre del Señor». A su páso por las calles de l.a ciu~ d>ad, que r!'lcorrió b.ajo palio, los eldenses le tributaron l.as mismas demostraciones de · cariño aue a la Uegada, siem ;pre correspondidas con: su pa ternal. y amorosa bénqición.

De ios · a~tos -que -en -esta visita· oficial ·ha realizado a E:da el · señ-or Obis:po, a más de la administración del :Sia éramento de la Oonfirma­ción, :a 1.148 niños y niñ.as a.e· Ia parroquia de S~ntá Ana y ·710 de la InmacuJada, éabe destacar las reunion~:$ celebr.adas en la Sala Riex, separadament'e, con las mu­j.eres, jóvenes y hombres, en, las que el doctor Barrachina Esteva.n ,expuso eón toda-cla­ridad, ·las normas que deben seguir los mi·embros. de _la A~ o-. ;oara ser un perfecto a.póstof, íntimamente vincu­lado -á la jerar,quía. En las tres confer.encias. ·la -sa1a se vio totaJ.niente !tena <le pú­blico También son dignos de · mención los . .actos .tenidos con los niño.s y niñas. "en.a­radamente, en e] Teatro -C'astelar.

"El martfis, .a las 8 de _ 1a. no che, ofició la sa:nta misa en la Inmaculada, en la que de

' nuevo dirigió_la palabra, a los eldenses. Firnali.zado .el sant<? saicríficio, el Prelado marciho a su :residencia en Alicante, siendo o'bjeto de u.na entu­siasta despedida- repitién~o­se ¡as mismas- demostr'.3-c10-nes de filial -amor hac1_.a e1 Plastor, a las que corres1>0n­dió ,en todo momento con el

-más intenso y paternal cari-ño del que nos ha dado fe­

. ha-cientes -pruebas dut.ante ·esta in.olvidable visita p.as­tor~.-W.

GE RUBO. CU.l.IO ) .

cLad. - ·

EL OBIBP.O NOS VISITA.-· De m1evo nos iha visitado nuestro ¡pr.e1ado dentro de este mes En la prim·era oca­sión f-ue con motivo de la co­ronácíón de nuestra ,excelsa ·Pat'rona la Virgen de los R.e medios -y aihora para A·drrl'i. ­nistr:ar_ el ~acramento de la Collfirmación. Pe.s•e ·a ser e.i. pasado dia_ veintisé1s día la­bor-al, numerosos petrelen-;;es espera:ban •en la plaza de: Caudillo ~ ¡.a .. Uegada,_ del Excmo y !Rvdmo. Obis.po de Orihue­la-Alicante. don Pal:!lo Barrn cihina Estev.an. Una salva d e aplaUSCS Y n'umeros:ísimos !:'O"

· h.etes ,anunciaron fa ' llegada de nues•tro querido prelado .a la villa.· Tras ser cumplimen­tado ;uor núestras autorida­des s; trasl:a:dó ca' nuest-ra pr. rróquia, donde ofició la -'San-_ ta misa. A la termina~ión d e ésta, se trasladó .··a las escu,=-1.as nacionale.s, donde com­partió unos mim,itos con los , m;a1estros y . e~colares. Tras

Nota · de fa Delegaci"ón · Com:arcal de Sinqicato~

Se conv0ca a los Vocales de Sección Social y Econó-. mica del S'indicato d.e Indus­tria 5 Comercio y de la Piel. a una reunión que t,end:rá Ju gar en los locales de la De­legación Comarcal dé Sindi­catos, el próximo lunes, día -3.1 del corriente, a las seis de

Taller de niquelado -y cromallo "'" ·

la tarde, .al Óbjeto de proce­der, en cumplimiento a lo dispuestO ,en el .artículo 60 del Reglamento General de 'Elecciones Sindicales, a la constitución de las corres­pondientes-'Juntas :iocales de Sección- Social y Económica

/ y e ~ ección de sus respecttyos ¡presidentes.

Nuewtis procedimientos · de COBREADO

Garantiza todos sus · trabiJJOs

Ra;mlro, de Maezto., 1 Teléfono 544 ELDA

- Los Vocale.s de la Herman da'd Sindical de Labradores . y \Glanaderos; celebrarán ·ema. reunión en los locales de la misma el día .2 de noviem­'bre a l:aS 8 de la :tarde._

EL DELEGADO C'OMAR-1, OAi'Ir DE SINDICATOS. PRlE- ~

SIDIDNTE DE LA JUNTA LO ·CAiL DE ELEC'OIONES SIIIN­DICA!LEE.

est~ visita, se : trasladó a n¡j.estra :parroquia.· donde dio comienzo el: Sacramento de 1.a· Confirmación_ Después de :un br·eve descanso, nueva­mente a las cinco de la tarde se nrocedió a la admini;Sltra­'Cióñ del Sacramento Soore las seis de- ·1a·· tard·e , nu:estro Prelado, a c o m ñ a ñado de

-;:nuestro cura párroco, fue 'ª visíta.r a diversos - enfermos, después d.e lo cµal se ' trasla­dó a l lo~cal social de Acción Ca.tólica, donde - conferenció con las dife1rente~ rarna.s de , Acción Católica que existen en la localidad. Al finalizar este acto fue desp~do con ·muchas pruebas de simip:a­tía, quedando e:h su corazón un gr.ato recuerdo. de su es-; tancia entre nosotros.

_MASC'ARAf?.-Esta fiest_a ·tan tipJca de nuestra ~la,, que s e celebra todos los do­

-mingos del. mes de octubre-, silgue celebrándose a pesar del tiempo tan variaible que estamos p.asando estos dias. El pr-Oximo domingo, último -del mes, es también el -ú lti­mo de esta simpática fiesta. Esperamos que si ,el · tiemPo nos acompaña 'iPodamos· pa.­sar una tarde -agr.ad.able pre­senciando los diferentes dis-

. fr:aces que' para tal. ef.e.cto s-e ' están confeccionando las_ ciiS tintas peñas de amigos. ·

Luis VERA POVEDA

S.e alquila o vende

Maquinaria de ttnlsa¡e oompleta Razón: Gral. Jordana, 26, 1.0

CASA --PEP,E

·Viste _ a El da · ~

·En Cuatro Esquinas

Teléfono 534

VALLE ·DE ELD_A

7.

Amor 6ajo cero !Nía.cionalidad: - Española. Director : R icardo Blascó: . Inté:ripretes : Tony Í..eb1anc,

, Conchita Velás.co. Censura del Estado: Apta

para todos los públicos.

Un marinero "Gue presta sus servicios ·en -el yate de un millonario, se· enamora d·e una ca.m;peon a de esquí, que· resulta ser J,a novia ·del mi-'. llonario. Tras muchas y gra­ciosas peripecias, como el ha · cerse pa.sar nor un oficial de la Armada, y por. un· cé1ebre

· esquiador sue·co, consigu.e él amor de la mucihacha. La ¡pe ·:i:1cula ·es diver-tida en su ,par te interpretativ_¡¡. .y argnmen tal; y alcanza en su parte técnicá m.a;yores valores ;J•)-­sitivos. ·entre los1 aue. de.3ta­can la movilidad cie la cáma­ra ---.c-on panorámicas y en­cuadres sensacionales.,,.-, •el excelente colorido y el . fondo musical.

.Hércules y la reina de Lidia ·-

·'>

Nacionalidad: Ita.iiana. Director: Pietfo Francísei. Inté:ripre1Jes: · Steve· Reeves ,

Sylvia . Kosciria . Y Sil vi.a !Ló~ pez. · -

Censura del Estado: Auto­.rizada para maiyoi:es.

Hércules, una vez casado, parte con su mujer y el jo­ven Ulises haeia su p a:i·'3-. Al llegar se encuentran ante ·el ·¡peligro de una guerra fratri­eida, ofreciéndose a act.ú~ de m·ediadores entre los dos bandos. Podria deci.p;e que ·es ésta una. segunda :parte de la película que se hizo inter­viniendo análogo reDarto, :prosiguiendo 1aqui las {aritás~ ticas aventuras y proezas del

· héroe mitológico. Fotogra.ffa e int.eripretación discreta,si. Pe.Ji.cula de :acción, que r·esul ta entretenida. a lo qrue ayu da su .mucha vistosidad en es cenarios y _ántbientes. ·

El Litri y su sombra_ NacionaUdad: Española. Oirector : Rafael Gil._ . Intlérpreties : Miguel Báez

«Llt·ri», Katia Loritz, Ismael Merlo. -

Censura del Estado: Apta para todos los !P/Úiblicos: -

E-elato ·biográfico del dies-. tro Miguel Báe.z, «Litri», ¡pre sentado en escenas más o menbs I"eaJ.es QUe 'r·ecog·en, -sin exag·erado dramatismo, · los detalles fundamentales de .su vida y de · 1algunos miembros de su · f.amilia, en -tre iüs que destácan su pa- · dre y hermano Manuel. muer

VAtlE DE ELDA

TEATRO CASTELAR Sábado domingo y lunes

Gran est~no en . eastmancolor

El litri y su sombra

Miguel Bá_ez «Litrl» y 'K. Lorftz

Co!f1plementos- .

(Tolerad.o menores)

TEATRÓ-CINEMt- CANTO Hoy:, grandioso ~xlto de la su­perproducción en Ci,nemaScope -

El nombre del F. B. l. y el divertido estreno en

tecnlcolor

Tu morldo nis engana (Auto~lzado mayo~es)

SALA REX _ A pártlr de hoy

Gran estreno en Cinem~Scope y color

.Hércules y la reina dé Lidia Steves Reeves y Silvia Kosclna

CQmplementos

(Autorizado mayores) .

to .a consecuencia. de una co­gida. Naturalmente, lo más importante de esta :produc­ción es su raspecto .taJu.rlno, y asi se unen 1 -cpn acierto se­cuen,cias del toreo, que dan . lugar a un docum-ental exten so de su .actua-ción en las más importantes. plazas de toros es:,p:añolas. Conjunto lo grado en su •ambientación, co lorido y belleza plástica. Bue na fotografía en eastmanco­lor. 'Discre;ta labor como ac to·r del protagonista.

Lorella Nacionalidad: ']taliana. Director: Giorgio Simone­m: Intérprétes: Maurizio :~e·-

· na, Lorella de ' Luca ·Y Tilla P~ca.

.. CeilS'Ura del Estado: Auto­rizada' ¡p1ara mayores: ·

A una chica - provincial'.\.ª que no se ha movido de su casa, guardada celosarnenté por su madre, Dretenden ca- · saria con un méd,ico . ya ma­duro. al que , .consi:deran un . !buen !Q·artido. Pero 'en lin vta je que ihace a Ñápol·es, a ca­sa de ilnos :primos, conoce in ddentalmente -.a un mucha­chó de humilde condición, del cual se enamol"a_ ·Oasada con él a.. pesar de la ,oposi­ción materna; .el or-gullo de

1 O E AL C·I N É M A

Sábado, domingo y lunes

Magnfflco tstreno en color

Amor bajo cero .

Tony Leblac y Conchl~a Vefasco

Complementos

(T ~!erado menor.es)

CIH!:MA CERVANTES Sábado y domingo •

Gran p¡:ograma doble

UR umerrcano. de Roma · Alberto Sord!

Yo fui. el doble de· Montgomery John Milis

(Tolerado ~~nores)

cous~o ESPAÑA · S~bado y domingo /

Programá doble en CinemaScope ·con el estr~no de .

·. -1 o r e 11.a· Lorella de Luca y Tina Pica

luna de· verano Fernando F.· Gómez y Á.' Gadé

(Autorizado mayore's)

la madre acaba ¡por d-oblegar se . a l nacel'le el primer nie- -to. Comedia de tino senti­mental, en l;a que- lo mejor es lo ,que tiene de s•ainete cos tumbrísta, ial recoger tipos y costumbTes popu1ares ·de Ná poles, ·Sin q:ue ··falte tampoco su parte musical con conoci­das melodías. italianas. Direc ción e interpretación. discre­tas.

.Tu marido nos · eng{lña Nacion.aJidad : iA1r:gentin.a. Director : Miguel, Iglesias. Intér¡pretes: R.icardo P:al- .

merola, Marta padovan, Pe-ipita S'errador. .

Censura del · Estado: Auto­rfaada par.a ·ma.yores.

Un joven mecánico se ena­mora de una corista de un­éspectáculo de rev.i.sta, te­niendo que vencer J,a oposi­ción de -su madr:e para llegar a casarse con la joven .artis­ta. [,~ complicaciones em­piezan ;pana el mecánico· des­pués de la· boda, con los ce­los de: su mujer y lias pr-eocu_. ¡p:aciones que le rproducen un invento .. que lleva .entre .. ma~ nos de un motor .de explo.,. sión capaz de funciona,r c.on cualquier cQmbustfüJ.e. Sin embargo, todo .se r ·esolve!r.á, al final, felizmente. ~elíoula entretenida, con

· 1ea_1ro ·corlés-. · · G~an Avenida

Compañia Cómico-Dramática de . .

Marta teresa C.remades Sábado 29. El dram'! en 3 actos, de J. Lópe~ Pinillos : El caudal

de los hijos ..-..,,, '

Domingo 30. A las 12 mañana Gran Gala Infantil

el magnf.fico cuento titu lado Un testamento extraño

o ,.. El gato con botas Tardé y noche . La g;aclosa · co­medla en 3 actos, de J . Fernán • dez del Villar, La . educación

de los padres

Lunes 3.1 y martes l'Noviembre. El grandioso drama fanrástlco­rellglos.o 'áe D. José Zorrill~,

·Oon Juan Tenorio- · · ¡Lujosa prese'ntaclónl

¡Magnlflca lnterpretacfónl ...... .

Domn1vo d:el Moto Club a la . Feria del ·Calzado · -El Moto Club de ' El.da, pa­

tentizando una. vez más -los vínculos d'e ·amor y .adhesión

, -a tod.a.s éuantas iniciativas tiendan a - prestigiar y enal­tecer -a nuestra ciudad y con

· sider.ando ·que la r Fer:ia Na­cional del Calzado celebrada el pasado septiembre es· una mañifes.tación .de graii im~ portancía, de .cuya continui::­d.ad se desprenden grandes beneficios para la industria nacionru. - 1y 9or lo tanto a la eldense-, ha acordado concederle un donativo: o subvención · de 10.úOO ne;S>e~ t;:i..s con una ·espontánea ,ge­nerósidad digna de los ma­yores- elogios.

Si quieres enten.der lo QUR - os iusticio,

. lee IDI· Evauaelios ·

El G a b 1 n e t e Ortopédico cHERNlBIEN >, .bajo prescrlp· ción facultativa, . resolverá su caso por dificil que sea, cen su aparato . automático (patentado) sin tirantes ni presiones' moles­tas. Aparatos para elevaéión de estómago, etcétera . . ·

Pasaremos consulta en Elda el · día 1.0 de nobre., de 10 a 2, en la clínica del doctor Mollna, Quel(JO de Llano, 30 (c. c. s. nú­mero 15874).

situaciones igracios.as, que cumple· bien u papel . d·e di­Víe,rtfr, s.in mayor•es compli­c.a,ciones:

Págiria 5

Acci·dente de a u.to móvil

•• de· en · la ··carretera Alicante a Mu.rc_i a

El 'ºasado-domingo día 23 de lc-s corrientes, sobre las '7 . de la tarde y a unos t;res o cuat ro krómetros d e Albate­! "d,, -en dire.cción a Orihuela, sufríó un .aDaratcso :J.Cciden­te el a.utomÓ~l Se.at 400, :pro-

- ¡pied.ad del indµstri:a.1-de nues t:ra ctudad, don Pedro Pé::-e7. 'Jnan, el cual iba conducido· por 1'U hijo, ·don Alberto Pé- · rez M·ar-h_uenda. Acomp;:i.ña­ban .al conductor do:1 Cle­mente 1Gtarcía López, médic.'.J de E1da y don Francisco Jo­sé -de Juan Guti:érr._.;r, _Orte- : g.a..

Los citados sei"íores, junta­mente con . don. Juan Her­nández Ruiz, Ins-p•ect')r . de Servic~os -Sanitarios de la Zona o.e Elda. habían salido ·de nu.e.str.a,. ciUdad en .e1 :ci­tado automóvil p.ar.a i)'r e:,en­ciar 'el encuentro de fütbol que se ·hab-ía de ciispu:!:R-r en­tre el Eldense v ed Oriilluela en .esta última localidad. .A.l pasar por Elche, el doctor Herná.ndez Ruiz -se decidió a q11eda.rse en: diciha ciuG.:::..d . .al

· _objeto d é: :p-resenciar el en­.cuentro entre -el Barc~'10:,:1a ·y •el Elc1he, continuando ·105: de ­más viaje a Orí.huela · y .sien­do ésta la razón de no -·ha­·uarse · en el coche en el mo­mento -del accidente. De re­~:reso de Orihue'a v a un0s treS' o cua.t.ro kilómetros d€ ºAlbatera, ·e:I coche eX'p;8nmen ºto un •gran resbaión· o pati­:nazo, .perdiendo e1 conductor_ ·el control ~el mismo, C<Jn io · qu,e fue a estrellars.e d -:) cos­tado contra un ár.bv1• des­pu$8 de haber -dado una vúel ta· eom;pleta sobre sí mis:1110-.El doctor Ga:rcí:a López, que -loba solo en el asiento uoste­ríor, .a.tendió en nrimer -lu­gar .a. sus dos compañerós, que · haibían •nerd.ido ·el c-ono­

.cimieríto, ~Siendo auxília.dos en él acto :Por :ios vehículos

i,ncisas en · cabe2¡a y cara. El .señor· Juah-Gutiérrez Orte­ga, con contus.iones en cabe..: za, mano y. magullamiento general: ,El doctor . Ga.rci3. Ló pe,z, .aparte del malluga.."Íl!en.::· to natural, saJió indemne del accidente.

Trasladados los acc1dent.a­dós a Alicante en una furgo- -

· neta; fueron internados en el -Sanatorio del -P:erpetu-:> Se corro, dond·e fueron d"bida­mente .atendidos, .sienC.o .a.l parecer su e,stado satk>Jact.,)­·rio a J.a hóra ·de reda.ctars0_ estas . Fneas, de )o que nos -congratulamos; -deseándoles una rá.pida -.mejorí.a.. -

Dices ser Cut óli~o, ·pero lleiite~ 101 fvanuefi~¡1

, Más · sobre lo música · . Sr. D '.rnctor: .

Me impu1s.a a dirigiile ez1.... ta nota, el ·gran entusiasmo que siempre ::O.e tenido~· y ten­go por la Blanda; de Música .Santa ·c.ecilia. Fue un acier­tq su ;primer .a rtículo apar:e­ci:do ".en su semanario sob.re «He:rrar o quitar el iba.neo». Veo que ·v,a -dando sus .re·sul­ta-d.os:- Leído · .el .art.í-cu'o ·del

- que ;pasabah y que se detu­vieron inmediatamente · a la vista del .a:par.atoso · .... ccídeh­te . . Los heridos fueron tras­.lac;lados a Orevil1ente, donde se les :practtcó la primera GU-

señor E. F ., nu:tilicad.o ·en el número 215 de dicho .Sem·a ­n.ariÓ y a cont inuación el d .el ~eñor F-struch, en el núme­ro 21.6, me permito dar mi ou-inión ·¡personal so,bre el

- asunto, queriendo manif.es~. tar que un s·ervidor. ha · esta- . do treinta años. en .dicha Ban · da. Leo el .a;riículo del ' señor Estruch y veo QUe se e~re-

'-ir.a. El cona.u·ctor, don Alber­to. Marhuenda, r-esultó cori fractura de f·ém.ur izquierdo y div'e.rsas -heridas contusas e

· ~ -

. :::a un iP:OCo duro con ·el sB­ñor E •. F. Mi puri.to qe vista es que· para dar una s'ubv·en-

. Clón a lós :rn,úsicq§, -como pre- -,

Universa_) Médico Quirúrgi~a, s~ A.

Delegación de · Bda Le ofrece el más completo cuadro· de -espe­cialidades médicas al servicio de su salud

Administrador: Pédro M"estre

San Roque, 56 .B LDA.

P6gina 6

Los disc -~ulos de · C'risto -fueron - dep.ominados·, d·esde un pr;ncipio con Bt ap~·lativo·

de CR;IiST;rANCIS.. En los ~<He

ohos de les Apó.;;toles~> (XI.:.. 26) se 12ee: « ... y . en A.ht!quía por vez primer.a fue::on los disctpuks ·cde .Cristo): 9:eno~ minados CR.ISTMJ'l'OS.

T;á., cristiano; ere;;, _d eb?;; ser, tienes que ser discípuloc-de Cr isto._ '

'Disc:pulo, es l~ ·persona que aprende de un maestro ~'u

doctrina o enseñanza Hay .que conócer_ :Qrimno

al maestro uiara' u.oder -ser ~u - d.isci:p~lo. - · . ~

Hay un libro-, .Cel más !"Jr.:r·-11105'0 qu.e jamás se ha t'·o .:rl­_to) que· co.n tiene una cuádru p(e narración de un ' mismo héroe :y p·rotagonista: l·a de uiJ. judfo ·, ,{!Ue su:peró· a ,[ ju~ daismo ;· la del hombre, que

tend1e el .señor Estruch, hay tiempo· r-u ficiente .a tod·as no ra,s• y s in · adelantar ac.onteei­mientos ni hacer:es -:nrome­s.as que cre'O no condu,cen .a , nada:. Lo -eme el señor " Es- ·. truclh. apunta: en su -escrito, es encam.ina:r· ias cosas hacia la munic-ip·alización_ de la iBianél.a, .ni más ni menos que

- e.so. De !lüd.eF ser, todos lo v.er:Lamos muy b}ep.. Pero -en €.S'e e.a.so, cr"eo "QU-e todos es-

- tarí:amos ae más ya que, al estar •bien retribuidos, se pre sentar'..an a 1as oposiciones director.es y , músicOs, ~rofe,-:­siona~ e-s hasta de la China.

JOSE PEREZ _CA.filZARES

Los oe!uqueríHs ·cerrnrñn el · dío de~los . Sünfos

Se nos informa que el próximo día 1.0 de Noviembre, festividad de Todos los Santos, permanecerári: ce- · rradas las peluquerfas en Elda y Pe-

·, trel. . . El lunes anterior. día 31 del actual,

estarán ablert~s durante tóda la Jorn.ada.

Comparsa --, -de -Zíngaros

- .Se avisa a todos los com¿onentes de esta Comparsa para qu~- asistan a . la reuÓión que ~e · celebrará el

·jueves, dra 3 de Noviembre,

. - (A DIRECTIVA

supera la ·huma..niciad; la del Hom-b:re-J:)ios, J -esús d·e N.aza ret. -ElsB libro es· el Evangelio de Nuestro Señor J esús-Cris t.p.

¿Tienes es•e •libro, el EJvan­gelio? Sin. é l ,no. podrás cono cer a Crlst-Q. '

No has.ta con que l,i ·~en­

gas, €s ¡preciso ·que lv leas y qu~ lo le~n tus , família~es y amigqs

No basta con qu-e lo leas", ·hay que estudiai:Io, o - como otros d ie-en, :m·ed!ta.rlo, medL tarlo -_a solas y con l<}S. ami­gos y familiares., "comentán­dolb ·en -e]. cíi-cu:o de ' tu in-. flu,encia.

No basta c-on tenerlo, leer­lo y .·e.studia r_lQ... hay que vi virio. ~ _

Todo· en tu vida (tus ac­ciones,- tus proble±nas-, tus preocupaciones) Jo resolv;e­rá.,S' .perfectamente bien, sol a mente,_ siguiend; _ ~l EVANGE : · LIO.En ,el EVAl~GElLI.O: üe-: nes normas :p•ara todo: pata la acción ·'Y .para la omisión; para la alegria y pia.r:a la ~™ teza; ¡para· el · cuerpo · y pg_ra e:l°ilma;· para la discusión y pa.r.a el ..silencio; pa.i:a la lim pieza y ¡p·ara la: suciedad; ·;p-a

·rala renuncia ry Para la acep tación ;· par.a la sen:Cm-=z y ' ·pa ra •la ' ~ ost~ntación; ¡para la verda.d 'y ;para la ment.l.ra ..

... Y es. que el EVANGE'L']Q - es vida... porque Cristo,.. mu­r~ó ·y re_??-citó ;par.a no m .Jrir. j.amás. Cristo vi.Ce ' Y debe vi vi:r:- ·en ti, :en ·mí y ·en tOdos·. Todos. deben ver en ti ( eri tu vidá), ~n ·mi y en los• demas -al .Cristo v~vo, al C:risto con­temporáneo, ai CristÓ de hoy -Y. d:e sJem:p,i'e... a CRISTO en ;Io•s CRISTIANOS

HiOMBRES. DE A . C .

l ELDENSE:. Tu periódico, V A· LLE DE ELDA: Tu emisora,

' RADIO ELDA.

'C,i\BMET\1 Perf umerío y Mercerío· ·

•·eran· surtid9 en medi;s y cal-5:etines - Lanas de fantasía p¡i.ra labores - Confección . de pren-

das dé punto a medida

-· <;ARM~N les orientará gustos·amente en.sus labor~s de Punto.

General ·J ordana, 11

Y/..LLE D~ HDA

-1

nuevos ·fic;ha¡es'· ~ nos -c:iyud.a _r-a~» ·1

.· Dice el" Sr~-· Ponce Herrero, ·. dire·ctivo del Eldense ~ .., . . .

Dado el cargo de dele,gado -de Pr·ens·a.· y Radi.o del C. : i:}. .El.dense y por merecimientos propios, _entrevistarnos esta

.semana a un -buen deportis· · ·ta ,eJden.se: el .señor ¡>once He i-rero. 'Popularmente conoci-

. ·do_ por Flrasquito. Este hom­bre sencillo y noblote, con aire de luchador ::---lY lo es~ -O.e la industria y del trabajo, :nos .ati·ende con amabilidad y atención, y hablamos de :muchas cos as, grandezas y miserias del fútbol -local y ·

.sus aficionados. Pero Frasqúi t o les concede poca importa.ri -ci,a, y entremos de lleno ~n la cued ión del Deportivo, -qµ,e es lo . que nos interesa y -es nuestro objetivo. ' - ~¿Qué problema del :f:ú.t -ool local le pr:eocupa más?

-iM.ira, Pedro -empieza di ·Ciéndonos--.- la . prensa es -muy -importante y d1esde ella qruero hacer saber a todos 1a im ,portancia de l:a ·socie­<:I;ad. La socie~d con su con

- -tínuidad .es tan importante -- ·que sin ella el .fúthol locaL,es · tá -en peligro. Sería de mi-· :agrado y tranquilidad.. .que el -año •próximo el -fútbol elden .se se rigiera per -los -mismos aficfonados, sin depender de ·nadie -que les1 ordene . e· im­:Pong.a sus caprichos. Además ha.birla continuidad v nin­·-gún' miedo al déficit, porque· ·no -.te.ndrían que sacarlo de .sus bolsillos. Si esto no le ·metemos en la ·éabeza de los aficiona.dos, ·el fútbol de El­'d:a desaparecerá y puede que -este mismo ·año.

-¿Tiene usted miedo al >déficit?

· -No -con·testa sín vaci-1ar-, :pero .a nadie le gusta sacrificarse cuando lo pode-

· sección p_atrecinada p_or ,:- gentileza de 11_1. firma

UNION · D~ TRANSP.ORIES, . S. A.

mos nacer entre todos: Yo vine con pleno conocirri.iento y [pecharé con lo que venga. Pero re!}ito, esto IíO durará ·'3ienipre; y si se acaipa., adiós ' club. .J ·

---.¿Cómo iha encaja-do la di r ectiva el revés . de Orihüe­i.a? ~Con do¡or; RO se 1espera

ba., 1esta es la verdad. -¿Qué medidas disciplina

rías• han tom:adó. ustedes? -Ninguna., .sólo les liemos

heCho los cargos de- lo que supone esta derrota; ·ya que '3•er.á ,aproveohada por los «menos» aficionados :para sembrar la .confusión, pero es.tamos seguros que ·i:a ac­tual. plantiHa de jugadores es honrada y se enmend:rurá en io sucesivo, brindándonos' tardes de a1egría.. Además, ahora v.emos los ·amigos del Deportivo, ry los qu.e no lo son.

:_,Se ha;bla de nuevos ficha jes. ¿_Es verd:ad? ~No hay nada :Por .ahora,

pero podría haber si~ se nos !>restara ayuda. Y con esto no me~ 1qu,ejó d._e Ja asisten.cía al P~arQu.e. que es buena, lo d.igo .en otros sentidos. Otra:s veces se ha hecho 'Y .a,ihor.a se puede h¡xcer también.

-¿Cómo le va en su cargo de directiivo?

-@stupendamente, los dis ,g~stos por 1as s~tisf.acciones,

Les recuerda sus diarios se"i-vicios por carretera entre

BARCELONA. N,é.p&les, 83 .

Tel.266868

V AllE DE EL DA

· VAL"EN<.JIA. Burtiana;32

T~l. 2775-05

·ELDA Gral. V arela, 14

Teléf-O:q.o-99

En ·1orno al problema de la 11anda de Música

·¿Se .. marcha o. se. --queda ~I señor Gómez ~ Biwas?

-~ · éuando .el actual · presfden te de la Banda Santa Geci­lla dio a la publidd·ad la car ta que .apareció •en - el núme­ro 214 de nuestro semanario, creímos totalmente en la .sin ··cerida.d de cuan.to expresa­ba, sinceridad que seguimos admitiiendo todarv.ia. Pero es de lamentar que esa anuncia da ditn.isió;n de la Junta Di­

-rectiva actui;i,l en :pleno no. se _l}.ay:a producido cuando r.e­da.ctamos el ;presente tr.a1ba­JO, COil lo que se obstaculiza, la .labor d e reorganizaéión que ·quiere emprenderse.

R,.econozc:a con nosotros, se ,· ñor .Gómez-Rivas. que .se . tra ' ta de una Sociedad consti.tui da · l~g.almente, -~on sus esta­tütos, y por ·tanto, no puede dlarse paso a una ,conils.t.ón re organizadora de ~a misma <..i préviam.ente no s•e encuentra sin mando, si ·1a Junta Di­rectiva, Con su Presidente-, no ha ces:ado en su.s funciones. Decía usted en su.. carta cita d;a: «Y en el momento conye

·ni·ente -en ·que.. surj.a este gru ,Po dispuesto a ' enfrentarse

.con todo en defensa de-esta Banda, pondria mf cargo de ¡presidente de la Sociedad a c:li$1posicióñ d-e nuestra ;prime

·ra autoiridad». Pues ·bien .. ese grupó suirgió Ya h.1ace .algunas s·emanas, dispuesto a todo, a requerimiento de nuestra pri

:mera autoridad; pero no pue de actuar :po:rque su activi-

·.dad no podría ser legal mien .:tras persista, 1a;unque sólo sea_ en - a¡pariencia, 1e§a ina,ctivª'

·Directiva. ·¿No comprende us .ted que es<to solo :r;epresenta un obstá~ulo para lo que to­dos deseamos? Si es verdad que qu.et:emos tener una ban da digna de - nuestra ciudad! - Y esto no lo - Ponemos en dudar- no ·existe más que un camino: ¡.a dimisión de los

-dirigentes act uales. Dese pa­se{ libre a esa comisión que

·-¿a qué ocultario más ,tiem po?___: ya ha realizado diver­.s.as g.estiones -encaminadas. :al fin que perseguimos con óp­

. timos resultados. (Aclaramos -1par.a evit ar erróneas inter­pr,etaciones; las ) gestiones han tenido ca,rácter imJ>erso na1 ·de .alguno.s señores, pero no como miembros de .tal co

si acaso lo que duele más es misión,."no cónstituida toda• la incomprensión de algu- ví:a). Todo lo que no sea este nos. Pero !}O tiene i~pa;rtan- camino será obstaculizar el cia. Desde ·estos puestbs se fin nersee:uido, será hacer Pa

' ~uede 1h~acer .amigos Y ·con sar ~el tiempo las<timosamen-esto me conformo. te será dilatar la solución. dé

-¿)'31u op:i,nlón, como- dele- una cuestión primorfüal pa­g.ado d,e prensa,, sobre la la- -ra .nuestra dudad., en térmi­bor de l:a .prensa Y radio ·Ej- nos artísticos-musicales b.a­diense? blando, será ihacer llegar el

· ~o tengo · quejas, sino to ti:~m.po en que . nuestro· Mu-do lo .contrario. Me hago car nicipio haya de a1)!lob.-ar los go ,de ias apireciaciones de los !Presupuest os del año próxi­cronistas, que son s•iempre mo 1'961 v la Dos,ibilidad dé producto de su amor .al de- qu:e esa s<Übv1ención hoy exis­porte loc:a.1.. Claro que est;o- a tente sea re.tiradll., _ant9 la si veces no nos gusta a los di- tuaición caótica, impropia rectivos, ipero lo importante iie Elda . con relación a su es bien informar Y :aunar a banda de música actual. la afición. . - Si es- esto lo qiue 1alguná.s

-¿Sus actuales deseos? ·nersonas desean -y no· nos • -Hacér fuerte la sociedad ; .eferimos a Vd~ señor Gó­en. número V Calidad, .sa1bi.en-do -0u;e .todos s.omos necesa-: mez-Ríves, en cuya sinceri~ r.ios -en el. c lub, ·e intentar en ·dad y buena fe seguimos cr,e tire .todos y pqr todos los me yendo- y legraran conse­dio.s, ascender o _j4gar la li- :guirlo. ·nos v.:.eríamos en · la ne guílla de ascenso. . cesidad de · s eñalar con cla-

-¿1.Algo más ¡por su cu.en- ,,. ta? · . :ridad de dónde 'PUeden -ha-- -->Pe"dir , a la afición que ber 1b·ro.tado estos obstáculos, ayude· sin desrp.ayos, que -es.:. para conoci:rp.ient?' de todos tamos bien situados y pode-ffiOS' a.Jcanzar el uremio :a los - Y sonrojo de algunos. o.esve'.os. Que no- falte nadie s ierá mejor 'Para .. E~da que al campo y acudan con ·redo · nó dejemos pasar más tiem­ib1ado 1eritusiasmo, con apoyo · po ry que ojalá ,en nuestro nú a los muchachos que son los que .más lo lamentan. y que m·ero venidero, nuestro sem-a. _ cuenten con este grupo de- afi nario, ;paladin de ~sta cam­cionados que componen la ac • ¡pañ.a,_ :publique en primera tu.al directiva del C. D. El- pá;gi.p.a, }la siguiente frase: dense. . Al fin h.a qu~dado constitui

Y estamos s-e.guros, amigo · Frasquito, que seréis ·escucha da la Comisión ;&eor'garüzado dos y complacidos~ la afi-. ;r.a . .a.e la Banda de Música ción eldense ·es entusiasta Y santa Cecilia. Y para us.te~. a uartir de este momento ·sr. Gómez-Rive.s, será nues-más. Todo:s- a -qna, ¡ A:úp:a. De . portivo!.· tro. mejor iaplausc:i.

V ICENTE ·. V ALERO PEDRO LOPEZ

PáQina 7

Instantánea depornva· · - / -

se UOIUió a-1as ,andadas InexpHcruble resultó· a mi les máyores 1N:ada, señores,

p¡:,re.cer 'la uorbre exiübicfón -nada, prue.s todos , sabem0s · qÚe nuestro- :primer club rea:.. - que -···~l ~taque cárece de _un lizo en lm~ :A,rcos. Fu·e un ' "er · ordenador, como antafio fue ·

· <ladero martirio naT:a Jos afi- Nicieza y · ahor:a puede· se-r As ; <:ioñado·s qu e n b& traslaG.á- terio,_ o el- El.dense a:ctualmen

mos con la i.lusfon fundada _ te en el Monóvar, Oentellá., d:e ver. triunfar· a nuestra·· o :µn _ goleador coi:no e ;l de -= equipo. · - . lan~ero c·entro del ~ Almansa

l?orpresa fue ·también pa- Darw¡in, naci!io en . Elda. ra -la. añció n orcelita.h&., QUe - Nuestras .figur¡¡,s ," dado su ¡pre oensab,a ql:l.e ·su lent6 J vi:·jo cío O.e cos.té , ni supieron ni-

r cuadro- s1erfa uresa l'áctl d<>l intentaron cre.ár peligro· pa­temido El.dense. Per::i ~ás ra: el tri:ejo Sieva Santos, que lento.s - re-';mltaron· los. eldP.n- se .bTurló cuanto quiso. El de­se:;: Y a1'gup.os de eÍlas ni si- l;nitante Aguado mqstró do­qui~ra ! >:u&ieron ardor -en la tes• de . ~an jugador y yuede pelea. Y s i ello.s "Cre :3n que ser el. ordenador ·o!Ue se pr~ ·

' lo hicieron, nosotros. no lo cisa;: . · · - · · -vimos. Para ·colmo salió el _ cr.eo que_ ya he ·4icho bas-

. ala .q.~re·0ha del ..:..ataque · con tante uor .ihoy ~on: esta .s:i11-muestra-s visil>les · d é -. lesión - ceric:l.ad ·Óue· uso ·en '1 a Dren­que lueg·o I"esulfaron eiért.a.s, "- s:a. y en ia vida en general y como si nuestro cua dr.:> no que tan mal s~enta .a ve¡;~s .8. tuviese otros elementos que algunol;:. lectores. ·aue nr, dad.a su clase no se merecen acie:rtan ;a. _eomprendet . que el :Calificativo de : su.pi:e!1t-es, Y es.ta sinceridad es .... •b·enefici:J·· para más colmo ni se i.nten- sa al -club. tó si:Qui_era · u11 · cani.1::>..io, .en Pero quif;ffO advertir Que. el busca. de un · ma::y:or r endi- 'fútbol ·elden.Se uuede hallar· trü~·nto °' en evitación d·e ma~ se ·en ne11igrÓ· d.e aesaJDa.l'i -

dón. QÜiZá .siea éSta la -ulti­

Fútbor mODf SlO P.a.rtid·os: jugados el domin­

go 23 de octubre de -196i0: 1

·I TRiOIFEO CJ!ÓCOLATES 1960 .

~IONTmRA, 1; C'. _R.,!O(PA, 2.

D EJU- .

fEln este. ·partido- se· d isipÚta ba -el p.aso ~ la final, · ¡por -16

ma ·t.e'!m.pooraó.a si no se cl:a­s ifica el eqúipo o se cambia tle sistema. robusteciendo la. sociedad, _m:U.ralla Que def.en­_dería. ral cluib ~ de /todo peli­gro_ Que a. nadie :...,ef culpe des ;p1u:és, - :oero los a:i.i-ectirvos si

_ saJ'.eh .::.._que es posible- qu.e . salg.an- desenczañados .. . des.­pués . de aguantar criticas y ju,gado/l:•es, ·y 31á-ta.: :postre un­desembol.so',"7cµántioso' salid'J

, de sus. bolsillos: ñi :cont.inu;i.­. ·ran n i · ta.l vez ·será.n sustitui­

dos O -se ie nr-esita un.a. coni.:'. Dileta V suñdeñ.te ¡j;tenciÓn a la. sociedad .. y . se - ere'~ una

• que --e.r-a esp erado ·con gran interés. 1S:e jugó la -primera parte con mucho · nerviosis­·mo ;por :pa-rte del Europa, lo ·

sube-omisión téc!iica·:_ ·qu;e ob­s.erv·e a. los destac::i:dcJs, ~ del grupo ~ de '1a; regiÓÍi,aL o con ~ que -dio íugar en v:a.tia:s oca­

. . sfones a jugadas de éxcesiv.a dureza por Ja defensa, la

_ .cual tuvo que _ser a¡monesta­·dai ¡por el cole,giado señor Ri­zo. P :Oco antes del descanso, el Fronter:ai fall.ó un penalty,

este 'fútbol _caro, lleno de de­sengaií.os; se enterrará nues­tro prin).er clulb. ms .mecenas

. Ser :acaban V el fútbol ta.m...: bién ~ Ac't-ua.imentc y d e ma...:

, nera inmedi:a.t~, el equi.po pre cisa refuerzos; nor .lo men·os dos hombres. ¿y. éop. qué m e dios? La directiva 11-a cum­pUdc. ' su -cometido con ·r,1_ás e-s·n1endfdé·z f! ue nosotros con elfos;. y es razonab1e <'8-

0

re­sistan :a hacer más dt:s,~m - -bo's os. - i. A cuántb· va a a~cen , ·d·er el déficit si loo_ Júgc?c'..-> - ~ · res sii::,uen sin -renqir'? . Sólo

: 7) · ·ormue11/t~l~rae•se. ·. o. - - De ·catastr<'Í!co podemos catalogar"~~te ~·art!d~ en el q ~ e nue~tro

Deportl_vo ·naufragó sobre el césped de J·os Arcos .. En la primera par­te el Or!huela ya tenla tres geles en su habe·r ma~cados por Torres, Lera y Pa.rr! y en In: continuación el mismo Patrl obtenfa el cua.rto. La lesión dé Patrl fav9rec1ó · al Depórrivo ya_ que la goleada hubier a sido de m!yor escándalo. Mal Bevlá con p~rfecta Imitación del C>on T ancredo a tres goles; mal -la defensa donde solo ·se salvó Albert;

# ma,l lª m~dia dónpe ~e . salv~ fl9res por su arper propio; mal la delan­, tel'a con. Besé y Créspo· leslonados antes _de empezar, · (h o obstante·

Jo_ cual salieron); mal Pancho, lento'. y con mala punterla, · ya que - desperdició un .gpl a minuto de la segunda parte que pudo haber·.

dado la vue.!.!_a al pai tl do;· mal· Alcaraz, torpe y sin apoyo~ y muy bi_en ·menos _mal Ag_ua·do c¡ue demostró rapidez,, toque- de pelpta y .d~­clslón cara a la p~erra.· contrarla. Y eso fue nuestro Deperrlvo El Or!huela no. nos deqiostró la superioridad que parecé l·ndlcar el resul­tado, pero se _creció ante la pasividad y mal plani'eamh;n.to del. El­dense. E·I arbifra¡~· .del ::-r. Sifvent no nos c;onvendO, pero sin que Jo hagambs culpable -de la goleoda, cuya responsabilidad .es del éntre-

~ ·nador y ¡vgadores,{ de nuestro equ_lpo. · _,

_: <;JR_IHUELA: ~eva Sa~rns; Ca~p;~~ta, Sil;~ped~o.: C::¡_rro; Valle. Angelln; Mecárle, Patrl, .:f_orres, C!!rdell y Lera ~ ·· ·

_ --ELDENSE: Btvlá; MefÍas, Alber.t, Mir;. Flcms. Grand;; .Besó, Crespo, Alcaraz, Panc_ho ;y Aguado. · · · .

Cia~ti:iQÓ~iÓn. f Jm·p'er1al ........ .. 7 Albacere ....•.•... 3 Cartagenéra ... -. . _ · . . · 4 ELDENSE ; . .... -: •. 5 l,orc¡_¡ .. . ..••.. , . 6 . Cieza . , 1 • •• - • ••••••

7 Or!huela ... , . , ... . : , 8 A licame . -. °'" ~ . - : ..

9 Crevlllente .. , . , .•. · < 10 . rAgµllas ........... ·-fl Madrlgµeras ¡ .- . . •.. . ·12 Novelda . •. ,_. .. . , • : 13 Abarán ....... .... .

-.14 Almorad( ..... . : . . . 15 R¡¡y'o lbense ; ..... . 16 Callosá ....••... .. , . . .

J. G. 7 6 7 ·5 7 4 7 4 7 . . 3 7 4 7 4 7 3 7 3 7 3 7· 2 7 2 6 -2 6 1 7 2 7 i

E. P. F. c. P. 1 0 . 21 413 1 - l 2·1 .8 11 2_ 1- 1.9 6 - 10 1 2 18 .13 9 2 - 2 13 i1 ·· 8 o J 3 · 13 12 8-0 3 12 ·18 8 1 3 10 9.- 7 ~o- 4· 13 15 6 o 4 ·11 18 6 1 4 13 ."J 3 5 1 ' 4 11 20 5 O A . 6 11 .4 2 3 6 11 · 4 o . 5~ 11 22 4 o ? 5. 12 2 _

PR: .

+.: 5 + 5 + 2 +' 3 '

o o o 1

~.·o o 3 1 2 -2 · 2 4

-4>- u. ·o: Eld.a, _o :-un1on:epse, o . El valioso punto ob_tenído el· domingo anterlór:en Ye<;la se pe-rd!ó eñ un encu~nti'o f\ojo. y sin visfos1d·ad, tal vez p.o.!: él m·al est~do del-.. terreno de jufgó por la ·lluvia calda . -Por la Unión ·destl\có Mmciano y por los forasteros su portero FéJi~. que paró un penalti ctin que-fq_e ca~tlgado su -equipo.. __

I.:a Unión alineó a: Mell; Lulslto, Sabuco, Pedro; Paqulto, M ; r­~iano; Pele, Octavlo, Sanchiz, lñesta y Almo_d_()va:.

CLASIFICA CION: Tras este partldo -1!! U .. D . Elda Hueda en el Lugar séptimo con cuatro puntos . E_n cabeza .Almansa , con ocho . _.

FORNITURAS --_ RIBETES - ~- CORDONES

- Siempre a la cabeza con FABRA Y · ~OATS ' "' . . . ,,.

1_ ·· María Gúérrero, 43 E-·L DA Teléfono 6 3 .5

, que [md-o .s•e:r d:ec-isivo para sús ·colo res. La segund~ par-" te fue ·de mayoF--dominio del Euro~a. que, jugan"do más re posado y en veña de aciertos, consigu íó- la victoria. · Su de­la:p.teta logr ó dos . ma·gnificos goles, obr.as de Crespo y Cas­-t.añer,_ en cola..boración con Wilson, . q.u·e fue el .rp.e,i.or -de los veintidós ·Casi al • final, se les'ionó el . jugador . del Frontera; Brotóns II. L os me jores derl _equino ganadb,r fue . ron iBlrotóns ñ , !A;gostero y el

·m eta,.. Rico. ·

Dios · lo ·· sabe,. ·1J>ero · nosnt.r ::is no.5 lo imaginamos . ¿ Oómo se v..a a invertir más diner..)? Y los jugadores hacen fa.i.t.a, P"' ·porte ·eldens~ .Que ~ aún -es , palabi·a' y l?-S «Peñas» un pa­ta es la V'e:rdad. Sólo >C· pu~- tiempo, a.pora que i: '' esti> 9 el ipr imordial . ~ Tenemos dü h;aéér una CQsa. Qí..te se le- bien clasificado, :pero ·:,i. ·ei:t0 -- quince día.s de descans'O qµe va.nten ilas1 P!éñ:a_,- de ';l.l S '-'S - sigue-.as~ ·dentro ·de ·;-Joco taL · deben- .set aorovecb.ados:- Las ;,.eo, aüe vuelva ·el- entu.'.Üí.s.mo- vez n o .. hab1'é; ·posí~ili:pa_des y «Peñas» t ieñen :a p-afabra y · FUTBOib . D E EJV[p'.RES'.ASi Y

- - AM'IBTOSO

·Elmpresa - S!tyt 3 ; -E. Ma-d el, 9. ..:. · __ , "-

1'31a11 ~guel, l; ··EJ.~a, O. Bascqriia::, 2 ; Arenas, 1_ Sputhitk:, 1 ;· Aguila, Q,_ Cruz _del Cam...n_o, 1; Impe-.

ríaL 1. . · . . Alcázar, 4:; Estrems, -2. - :.

, A , - ALFONSO

-¡:.~gi~a g-::. ·;.·'

d .; añt_fli\o por los colon ·s d ;_.i_ entonces · aboca.r·emos a una con eHa.s la sociedad con sus c1' .b, ·que se le pre~to . ::i pny- .. - gr.aV'e. S'it;!lación. :Aiún e3 l iem ca::; i cuatrocientos s ocios. a e.stos-hombyes. moral Y_ !),e:, ,. p ó . Si se. cree preciso.· Qn~ se - FEDR-e-- L'J'PEZ· .· nétilico, por· medio de ::..rifas, haga una. a,sa.mblea, ~·e· ex-lo".E-rías, apor:ta-ciones y . ~_tJ'ri.s-_ p (?ng,a el caso, se creen .,gi·u ~

. medios a nruestro aJr.a-nc0. - PÓ.s de ··ayudas, para int<~n~tar ~ue DO falten en to ra~a-. Que se inscriban . en .1 a. ,;oéif>' . -este año el :ascens:o ó ai1 .m .e- , _· . . dad, con vo;iuntaria.S cuotaEJ . nos. jugar l a liguilla .que iñ:i -

_d.e .ayudas. que presten aiy11 • :Pida ~e1~·"a.errui:nbamiento a:é_. ·.,·"'_,~ ~._:.·.¡.nf hDfO(:f·--v- ~.ngn¡¡·g· ¡ _

da con actividades. r · io ·que,tséha _creado con tal!l'-:! : Vil ~U i1 ~ [ UU lí _ Venga:q.- los '.~igos dto.1 de.- .)<o a:mQr,, La afición ~ ie :,i-8 , 1~ :'º "'f<·· . _ __ . _

. °V }..bU~ DE ELQA

Los ·señores ~ue no e;-; tán de acuerdo con mis «ti ros» d El.- censura , ~ienen esta sema na oca.s.ién de ·enf:ada.rs0. Yo -lo sient.o mu.cho, muchí.>ir..10. pero ·no retiro una .~daba Es el· honor del Deportiv-.,¡ el que -está en jueg~o y 1o defie_ndo-.

La figura d e la sema~a.· El guarda.m eta Beviá, y sru:; com· · -:pañeros, salvo tres.

Tacónrs stempre nuev~s usando los de LT .E

La f r as-e de la semana. Ori 11uela- n o ::-a.n ó- el encueñtro, sino los · jugadores< del Depor tivo,. incluido e1 entrenador.-

_, Otr.a frase' ·d e la sem.ana. Esta cómica. Un .ex-directivo de 'la: Unión op-ina Que al- de cir yo la pas a<da semana que €1 Orfüuela era lento, sirvió de es tímulo u.ara los orc~ ,;.ita n os. Y r esultaron veloce.s -por qu·e les ~usieron .alas.Y les em . pujamos nos otros.

Usted misma puede cambl~r . sus tapas usadas

El disgusto de la seman~ .. E3. del directivo dei · De,Porti vo o ue recorrió el bordillo su :perfr.J.r d·e la ,grada"' d é _. pi;efe renda. más de' mil V'eces-, m:ls ticó un paquete · .de cigarri-­llos. ·1anzó m il m1radas as1~si nas á sus jug.a.dores y se fiho rró s eiS' mil :oes etas quP les naibía · ofr.e.cido nor la victo­ria. Y es !o aue~ él dic0: «Lo que por u:ri s ifao se piÚde -por otro se gana. Pero prP.feriríá :pagaT · l.as· s-e ' 's -mil pe.set'l.s : y ~star contento». ·

La aline.ación ue-1a ¡;ema na Se hizo para ganar ·o p.a­T d. ri·erder. 'l..llJhí . está Pl quid

• de- la cuest.ión. Pero · e¡.ue no ~e ·repita_

Los suplentes a.e· Ta .sen·,:j ­·.ú. Yoyo, 'Gh·el_~, MerJi;na, ·" :' 1; río, ;Romero :: Nava·j ;:¡s

:¡::; · prome.dio ~ P. afio~ d,• lus jugaaores del Oríhuela:. Do­ble QU·e el de nuestros ·mu­chachc-s, nero infinitar_nen.te -m•enos viéndolos ]ugar.

La defensa de la semana_ Cualquiera, mends la <!lle_ ac~ , tuó ·en Orihuela, con nuestro

ia semana: -Que - le preg~n­ten a Pancho.

· ¿Por qué no vinieron lc•s cambios cuando todo iba al

-- retortero? Que- rE)SPGnda el entrenador.

'Los que _.se salv1ir0n: Agu.a do,. A1ber.t y FJ.ores. ,

Lo más bonito -:ct.e_ la semca. ·na: ·El f·est1:val a Madrona:· la generosidad eldense -y ios ct.etalles :corrio el de. lá. .señó- ,

· r.a del sobre ·con una a1.J'<.frta­ción en metáUco ou·e ·define a 1 a. ·es-posa de-un cóme1:cfan t e- del ramo ,?el. curtidv.

Tacón lff de_ tapa ricanjbiabla La Unión nerdió ~n puntó

frente · -a -'les-- U.llionis'~as de Cartagena qlte tuv1eron 1por .aliado a l 1b·ar.r0:. Mala suerte. A ot:ro, ~ucha!'.!hos . _

.. ---Manana nos visitan los

murciá:nos de Lorquí; Buen .-par-tid.o y mejor ocasión par~ i;ectificar los blanQuillos, y poder -admirar esa · defensa local de la que .cuentan y no ac:a.ban.

lndus-tri!I Taeonera Eldansa-c R u z, 4

Mañ.ana, a las once en pun to, en el magnífico loc:;i.l so­cial de la Peña Pro-Ayuila. pronunciará una éonferehcia el árbitro. don Pedro. Ortega, sobre temas deporÜV-os , por

- lo cu:aJ. lá directiva Invita a todos .los que lo dese:en y -pue dan asistir a l acto, que pro- · mete ser InteresánÜ.si.mo_ -

· Mañana viaja - el depor·tivo a Pego, el cual nos visitará el marte.s•, día ,primero. Muy inter·esante, por ver c:ómn se p;r'e:pa.ran nuestros mU:cha'.­chos , de ios cuales ··espera-

IMPRENTA Depc:»rtivo. ·

. La .media de Ja s-em:ana_ No ·~-- ~ L.e·tt. H. ~ -vi media. s<ino la mitad de la 'lj ...,... "f "'"' éuarta ;parte, que y.a 'es po­co. Y, iclaro! Noo. partieron por la ·mitad. Como siP1npr~ .

El héroe de 1a ·semana : Águade. · ·

El gol :CI_ave - fru_strad ·.1 de

V-A~ LE .DE ELC.6-

... -Sun· Fronclsco, l .Trlétono_ '533

Ci) ' .

TAP-A INDIA Dura más que

-· .. ~ el ZOp(ltQ

Patente . de invención y modelo de utilidad propieaad de Fernando Obrador

Para su venta, han sido autorizados 'tres fabrieantes . de prest~gio

'OBRADOR Y CHICO FRANCISCO~ MART-INEZ RIOS .

DIEGO -BONAL

mos se desquiten ·al otro do­mingo y satisfagan a los afi­cionados. paf a lo cual les pro -metemos olvidar el pasad.o y pellS'ar sólo ·en .el · futuro . . Pe~ ro ha.lagüeñ:o 'Y satisfactório.

A P,;ropqsito. Sabemos que Yo:yo · ,está deseoso de volver a ócupar, el ¡puesto que per- . dió en un mál moment'1'. Y lo hará, ya lo V<erffis cómo !o

: hace, porque :puede, sabe y qu iere. Anim·a..

T.aml;>ién .Chele ,está pidien d o a _,gxitüS un puesto en el. equipo. Y con el «se:is» a la, espalda. ·

Asterio. F..se nombre me suena .a jugádor :de fútbol con ipuesto · ·en un:adefaritera~ A ver si aiguno se acuarcl•l también.

Como .todo .el mundo anda haciend..o cábalas, copiamos ésta sobre alineación:. Rome­ro; · Flores, Albert, Pa.nc:ho o Yoyo ; Ohele, Crespo; As.te­rio, Pajares, Alcar:az, Besó, Agua~o.

El domingo en Elche se -in­·auguró el bustó al' infortuna- -do Rico Cq_ ~e. ¡p_ d. ); con la asistencia de los representan t;e.s• de las p eñas locales. Todo fue agra dable 'Y ·elogioso, y s aibem.os q ue para el busto a VictOrio la p eña pro-Ayuda va a m ón tar un p-~rtido con­tra :eI ·E'Cihe cuya recauda­ción, uni-tla a lo recaudado a.nteriormente, h:ará , realidad este homenaj.e,

Andr·91s -nuestro Andrés.-.., ha !r es·ult a cio seriamente le­sionado. Lo lamentamos y d e-seamos Que el gran defen­sa . ceñ.tral -¡ ay!- d.el me­za se restab_~ ezca 'pronto:.'

. ' -Y lo d icho. De lo cr"itrc:a.do

no quit.amos ni una letra, · u.ero tenemos• 'P·re:uarada- }a

rná,quína, para cantar alaban ?Z:a;s sin t asa. st · enmiendan. Que, enmendarán, · y.a lo v·e­réis el martes frente al Pego y des9 u.é.s contra el :Afmora­di v todo,s los desnués, hasta ·ser·· cám:peone.s. Que lo sere-

. m es. Ya lo veréis. ·

PERNIPLEX Pernllos de plástico poro el ·calzado (Pa1enta1JÍI)

. .

. . APARAT(JESCALADOR ((MANERé~ (Pate,.te 173219)

~J. Coro~et -32 - TeL 856 EL DA·

-. {_I ~ ,• • •- Pánino 9

/

1.-i,Qué· es la- «perCi!PCión subliminar»?

Sexto sentido - Percepción en estado de sonambulismo -Propa,ganda dirigÍda al sub-­censciente - Memoria auditi­va - Presentiniiento del futu­ro.

2.-Usted habrá leido en sus años mozos las aventu­ras del famoso «Flash Gor­don», · el coloso .del espacio. Pero, ¿_sabe usted quién fue el creador de este ye:rsonaje?

Cona.n Doyle - Edgard Ri­ce Burróugihs - :.. Al~x Ray­mond · - . Dan Barry - .Haro1d Foster. .

3.-Si quiél'e usted ver' la camipana dé may0r tamaño y peso del mundo, ¿,a dónde se dirigiría usted? ·

París Moscú Copenha-gue - Budapest - CinCi~atL

. 4-Recuerda usted en qué año de nuestra Era murió el profeta musulmán Maho­ma? 111 - 582 - 555 - -329 ~ 62~ -904. - .

5.-¿En qué imprenta se tiró la edición príncipe del Quijote?

Juan de la Cuesta ·- libarra · - Rivadaneyra - Imprenta de la Real Academia - Cristóbal

· Plantín.

;-e;-:isa_no '81 ap -mmr ª1> '8:1uúd =UIJ ?1 u:¡¡- ·g-· L69 oy-e· ra ' U:¡¡ ºV-ºI).:>SOW . U!!! ' ºf:-·puOUIÁ"l>'H xarv ·(;-·.Iop-ep~:sa rap a1 ~ua1:>suo:>qns f!3 -ep1:BJ.IJP ·u9rs

~ -JAa1a1 K aup ap s;;¡uop:>a.6: o.id s-ei: ua 'opuníl¡:¡s ap sauop :>'8.I;¡: a-¡u-e.Inp ' -er-e:>.ia-iur -epu-e~

, --edo.Id ·¡ ,__ ºSGINOIOfi'IOS

· ::::::::=

····-··· - ::::::::= Problema de lie~re~ DÚID. 14 -

-........ - - - -- -- .-- -. - -- --~--===-. trnrn

.... ·:::::::

Las blancas juegan y dan mate en DOS juga-

_ . __ .8 ; •......• ::::o::: .:..... --. ~lii! i das. -

(6 B .. Y 5 N :) To;al 11 piezas -- : :======= -- -- ---- -- rnim;

(La só~~i~~~~r~~-·próxi- 111Í.ÍÍÍiii11111111111;1111!!~~;;,,,ll~llHllll:Í11111111i111111~:,~:,~,~,~,~,,llllÍHllllll ,;

.Solución al problema de Aiedrez Áúmero -13

03.R

Acainp-ada. de otoño del Cenlro Excurs.ionista

· -eldense en_ Novt!lda /

res de Novelda, y que estuvo

Lot trluntadores del 1 cert1 ten Prou1nc1a1 , de. -Calzad

Empresa: VICENTE ANTON MART.INEZ. - Equ· o -obrer~: Joaquín Ruiz, Antonio Rico~ Jos' Rico, fosé J . Rico, Emilio Teruel, Ra:.­fael Ricc:i. Obtuvo el 2.0 -premio e.Medalla de plata> al más perfecto-par d_? iápatos de s11ñora, con el- trabajo <Embrujo de mujer>: ·

C U E S.' T ~ I /' O N A R 1 O 1. • ¿Cómo e fu·e el .participa~ én elCertamen y có!DO ~~ escogió el

"- modelo premiadó? • . 2.: Tiempo que les llevó su fabricación. , 3. - Caractcrfstlcas· _especiales del zap•to premiado. 4. ª Principales c:lificultades que 'eocontrai:on en su fabricación. 5~, ¿Qué lmpresl~n le produfo recibir elpremio? · 6 ¿Qué zapatos cree .usted dignos de haber sid,o . premiados? 7.: . ¿Qué lrinovaclooes· y premios· nuevos Introducirla eQ el Cer·

· tameri? 8. • · ¿Qué le ha gust_ado más del Certamen? . 9. • . Háb1enos dé sus lmps;eslones sobre la 1 Feria !'f acional y.- de

las posibilidades que ve en ella. 10. • ¿Qué novedades o sugerencias considerarla de Interés intro­

, duclr eñ la JI Feria:. Nacional, a celebrar el próximo a_tio? 11. • Cualquier otra manifestación u"'oplnlón que ·quiera darnos ·

sobre el Certamen o la Feria.

1.0 E l .Certamen de Calz.a- . do que · s•e celébra ·eñ Elda es como el despertar de la in­dustria z~ateta de una ;pro­longada si.esta. de un .año ·de duración, donde el artista tí:-aO.aj a con · la imaginación; en ·unos, •brota eada día; en otros,, cuarenta y ooho ho­ras antes de~c-errarsé la ms-· éripción para el . certamen ; para mí es trad"iGión de fa­milia. Cu.ando existe el pro­pósito de concurrir a el Cer­tamen, l:a. idea ya está?' la tm.agina.Gión trabaja y sa1e lo que a la capacidad del creador le es dado~ hacer. l\sí es como se justiftca n1i con-, cun:encia. al -Certam·en de es­te año. ·

en uri P,rimer y 1.ificil pre~ mio, pomo un verd·.'1.d t> r o «Os- · car» qi¿e_ d.é impulso y perso­nalidad ail C'ertamen, que sea nacional, <iué refunda todo el arte de la industria un.ido a la Feria de Mu:~st.r:\.s. .

8. 0 !La opini9'n del publico. oue distanciaba los 'Dremíos. <;le los zapatos expuestos. La crít_ica es obu.ena si es ::,ana; en este 'C~O concreto lo fue,

· las o:piniones f-ueron espon-· tá neas. sobré lo que se vio. ;

9.0 -- Tanto se ha di.cho de

ella ,que no -precisa de e1~-­gios ;· soy un verdadero entu­,c:: i:>,c::ta de nuestra F >:'lria Na­c'.onal de Mue·stras; 1a he':" propagado -en todos lo.s tr--

. n:enos. "personalmente. cofno· :industriá.J., como miembro. de< Patronato _y en t.::-abajc•s

1 Valle de Elda. So i J,!11 ··mte

- 1

- 2. 0 Lo nor:mail en est'os ca­sos. No ohay nacía que obfe­tar .soblre el tiempo invertido. Lo aneédótico del contra-re­lo] no cuénta e n e-ste caso, lo considero contraprodru~ent.e ~

3 ° iEll zapato del 2 ° pre­mio a <<el zapato más ·p~rfer:! . to» es de un alcance y *- . nica fuera de lo usua,1. Todo zapato Que se· ipueita ca.Izar normalmente · es comerciá1 por enrevesado •que sea. to~0 . es cue;;tión de precio y fa.brJ­cación .

r ·do que no ut~ 1ic-em · · !' Pl re-( u:•·so de los «tres .mes~s '> fi­r.ale:::. Tenemos un afio por -G~':ante , la .improvis'lci6n a~o t<:l ) escarmienta a. 1()s que la h: r "ieron, no se puede repetir cun las m"ismas~ pe.:-,\ ·.~n:as PJ mismo· defecto. e ''lt3.T".l"ó: con . todo, ambiente, colabo- • ración, medios y ay•1da ofi­cial.. s~ nos ·movemos c:por-

4 :0 Todo zapato que va '3 ·concurso está :o1agado d e di­ficu1tades ,_ la mayor de ellás

tu.nam~nte. ~

Durante los ·días 22 y 23 del corriente mes celebró es~ -te Oentro ; su - '.IlX Acampada de Otoño en el pintoresco ce rro n oveldense -Oonde s•e ele­van la ermita de Slanta Ma­ría Ma-gda1°ena y el castHlo de la M:'o la. La· Acampada constituyó .un éxito. tOtal_ :por el nutrido número de acam­padore~ y Vísitantes del c-am. ;parnen.to, aquéllos 51 y éstos más de un centenar-. Es d e destacar la parti:cirpación en el Ca:m1)amento del :reciente m ente cr.eado Centro IElxcur­síonista de Nov·elda., que tó­JD.ó parte én todas tas actlvi~ dad.es organizadas. - _

muy concurrida de .acampa­dores y visitan.tes. iA conti­nuación tuvieron lugar los Jiuegos Deportivos. en los que des.tacó el eldense Constanti rio Gallado. E1n tracción ' ci.e.

_, es ·el nerviosi.somo de iv·'3 que ejecutaµ la obra, cuando sa-: · ben :a las manos doncie va el zapato . .Es ·un ~xamen del Ju rá.do el que van' a su..frtr. · ~ '

10. Lo inás import3;;11t-e pa; -r.a la Feria sería ·contar eon el ec:Uficio .Propi!:}; con ·él, la medida, de la Feria sera la. ·capacidad de ·. locaí d,2' q_ue tj.i.spongam.m;; sera grandiosa si, es- grande. · Nue:S'tr.a, indus­tria 'V sus~ afines enciec-rah ­un a~plio . ciclo industrial del país; 10 prueiba.- la in;ufi­ci·encia. del local exterior. La:

, cuerda por .equipos . venció el dei Qentro EJ1dens1e, . siendo Nr0v·e1da 'C!Uien ganó la iorue­ha de <<-cam_uo a tr:avés>>. Las cucañas fueron mµy amenas · y entretenidas. ·

A las 11 de la mañana del domingo se celebró la solem ne misa que fue oficiada por el Rvdo. don Vicente, d·el Oo legio 9-e los Padres Reparado ,...

Sobre las 4'3().., por estar el cielo cubierto y .. amenazar tormenta,- se clausuró el · cam :pamento, regresando .a nues

· tra c iiudá:d sus componentes con ·1a satisfacción d·e haber pasado unas :hora.s• de cordia lidad y cam:aracfaría en un mateo tan hermoso como· er escogido ·para esta IX Acam pada de Otoño. ·

5. 0 No e~tuve ;presente cu.anáo sé dieron los pre-mios. .

6 .0 No ouedo, OP: . . :rn.r s:Jbre E'S't.e :punto. V•eO en ~·] Jo mu­chas dificultades por mL do­P.le ''personalidad d ••· indus­trial expositor y de presiden te del certamen cel.eorado. Esta r:esp·)nsabilictad ::i.u'eda 1

fil Jurado y púl:fücJ que la ' comentó. · · · '

7 º Un sófo !)tre:rn..! o y s us accésits; de lo· contrario fa! ta poco · .?á,ra .' que h a..;am0s un zaU.ato con 1as. distintas mencio:o,e~ .,,Y !Preni.1cs. De°t'Pri a.cumularse. todos -i::-s pr.emios

Feria cele'b:rada- este- año ha; · demootrado _su insufietencf.a: las industl'ias afines no ha.n .llegado al 110 por 100, de. /su, ca'PaCidad; la del ::alza.do, pese a. ·aicanz:ar, casi el 3(} por rno dé s<ii potencia, que- . dó también _insuñciente .Er

~ p.róxíano· :año '.P'llede :iob1atse la ·capacidad de e~'Jsición si!i grandes esf Jerzcs.