a elda, p e guillen - valle de elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos...

12
DESEO SER CAMPEON para ·. ofrecerlo · a Elda, dice FELI p E GUILLEN Redbimos 'la visita <le Felipe Guillen, nuestro flamante . sub- campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, los pesos semipesa- dos. Vino a despedirSe y a que- le despidamos de la iúición elden- se, pues marchó a . Madrid . el do- mingq, día para participar en los Campeonatos de España de Boxeo aficionado, que empezarán en la noche del próximo día 28. Con su natural simpatía y la no- blez:a oue caracteriza a casí to- dos superdotados nos expone . sú satisfacción y es- ( Termint1, /,a últfo,a pagina) ... .. , ;:.;. > , ... ------ - - SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPEC1 ACU LOS . ,. Afio 111 91 \. Precio: 2 pesetas Elda, 24 Mayo 1958 ----- PLENO MUNICIP.AL Adquisición ·· de una fuente artística , la plaza de 111 _ R. N. S. _ Superávit del presupuesto de f957: pesetcs. Bases para ,_ concurso-subasta del kiosco del ¡ardín de , Castelar. - Más de cien mil peseJas para deportivas del . F. de En la sesión del Pleno de la COrwración celebrada el . pasado día 16 se tomaron los siguientes acuerd. os-: _ · Se dio lectura a una instancia de don !uan Gómez-Rivas c!hez, como Presidente . de la S, o- da en los actos · de la proces1on del Sagrado Corazón, de Jesús y Virgen .del . Carmen, ·dejando vi- , ge.nte el! d;ftado contrato y Jia obligación de la referida Banda de prestar .todos los servicios: re- :.acionados en el mismo a excep- ción de ks dos suprimidos. El nomera 20.976 u · a1e por un "SEAT" cie,dad Musical San ta .Cecilia, pc,r la que ·solicita rec- cificación , del contrato celebradó entre el .Excm9. Ayuntamiento y la citada Sociedad en . el año por prestación d.e servicio, C<ll el sentido de que se supriman !as actuaciones de la Banda de Música comprendidas en el ci- tado C()[ltrato en los siguientes actos: Corpus y Octava del Cor- pus, Comulgantes de San Vicente al Hospital · Municipal, procesión def Sagrado Corazón de Jesús, procesrón de la Virgen del Car-- men y 9rocesión de ·· la. Purísimá C0ncepción, y se asigne a la Banda una gratificación indepen- Desestimar otra instanci3 del mismo señor Presidente de la Sodedad Instructivá Musical San ta Ceci!j.a en la que solicita que en atención a la mala situación económica porque atraviesa la So · ciedad $e haga e! Ayuntamiento cargo . del sueldo del Director de Banda de Música .. Ha · caído en Elda el premio la Fed· eraci. ón, de Sordomudos. de España , La suerte en rifas ·" loterías es generalmente '.POCO amable con iI,\1, · nttsán<lole xei:terac!amente sus favo:-es y sólo concediéndose- los muy de larg9 ·. en largo y bas- tante parcamente por ciertos. Por eso cobra características de he- cho in:!Qlito y extraordinario el que :!).aya ca,ído en Elda un mag- nifico premio . oue sortea la ·Fe- , deracíón · Nacioña1 Sociedades de Sordomudos, nada menos que un co:::he <'S.EAT * reéién salido de fáibriéa y que ha ido a pa!'ar 1 los «Sucesores de Enrique Tuart Arenás». prestigiosa y ve,- t erana ifábrica eldense de cal- zado. La ha l surgido . breve y jugosa, y el apoderado , de la empresa, don Juan José Orgilés. ha hablado en - nombre de sus ,asociados. -¿Cómo fue · adquirir la 1pape- i eta? medio de . la D.elegada de. l.a Federación de SÓrdomudos, _que recientemente visitó Elda, ofreciendo a , q,uienes las desea- ban papeletas de la rifa del «Seat». ' , -¿Llevaban mudhas números? -;Cinco papc;letas. -¿Era ésta la primera vez o ha,bían jugado anteriormente? . --<La Empresa .Y yo particular- , .mente, tenemos !JOr costumbre comprar papeletas de casi todos los centros benéficós. De esta Federación de Sordomudos ya llevaba jugándo muchísi :rmÍs ve- ces. Y, ya ve usted, ·por fin s·onó la flauta. -¿Cómo se enteró de que la suelte les !había correspondido? , -De una manera muy gr ,acio- sa y pintoresca. Estaba en el Cas telar con un amigo y éste, de pronto, me dice: «¿Te has en- terado de 0ue ha tocado en Elda un 'coche «seat» de 1a rifa{ del (Termlna en rUART A ' , diente de ·Ja ª'portación munici- {>itl según contrato, por ac- tuación de !a citada Banda a los actos organizados con motivo de !as ;Fiestas de Septiembre,. Acor- . dándose desestima!' la refei-ida instancia en parte y rectificar . el citado .. contrato suprimiendo las actua<;iones gratuitas .de la Ban- Vistos los proyectos pre :senta- . dos p0r los señoreio don Vieente Rodilla, de Valencia y Carios Tor , tosa S . 'A., de Monóvar, al!!qlli- rir a· este últ imo una fuente ar- tÍs·tica parª su instalación en la Plaza de la R. N. S. 'por ei cio de , 29.6oo pesetas. Autoriziar a do:q Hernáo (Termina en SEGUNDA pág.) concesion . ores1ac1ones eHtraord1nar1as ·n.or ' . el 1nsmu10 · nacional de Preu1s1on, con motivo del . 50 aniversario de su 1undac1oó A propuesta de la Comis'ión Permanente del Instituto Nacio- nal de Previsión, el Ministerio de Trabajo . se ha servido disponer la concesión de prestaciones de ca- . ,racter a los .asegu- rados y beneficiarios de los dis- tintos regímenes de Seguros y Subsidies Sociales Óbiigawrios que gestiona y admini&ra dicho In&tituto. La propuesta se funda en la circunstancia conmemorativa de que el día 27 pasado se cumplieron cincuenta aOO.s de (Termina 1>n ()ll INT A n. i(Y. J rara los me1ores UUSIOS una · Sidra me1or . uzARRACINA •• , 1

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

DESEO SER CAMPEON para ·. ofrecerlo · a Elda, dice FELI p E GUILLEN

Redbimos 'la visita <le Felipe Guillen, nuestro flamante . sub­campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa­dos. Vino a despedirSe y a que­le despidamos de la iúición elden­se, pues marchó a .Madrid . el do­mingq, día 18~ para participar en los Campeonatos de España de Boxeo aficionado, que empezarán en la noche del próximo día 28. Con su natural simpatía y la no-

blez:a oue caracteriza a casí to­dos lo~- superdotados física~ente, nos expone. sú satisfacción y es-

( Termint1, /,a últfo,a pagina)

... ~~ .. ~ , ;:.;. > , • • ... • ------ - - ~

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPEC1 ACU LOS

. ,. Afio 111 ·~NOme•o 91 \.

Precio: 2 pesetas Elda, 24 Mayo 1958 -----PLENO MUNICIP.AL

Adquisición ·· de una fuente artística , ·. par~ la plaza de 111 _R. N. S. _

Superávit del presupuesto de f957: 1.331.283'~0 pesetcs. Bases para ,_ ~el concurso-subasta del kiosco del ¡ardín de , Castelar. - Más de

cien mil peseJas para instalacion~s deportivas del .F. de ~J. En la sesión del Pleno de la

COrwración celebrada el . pasado día 16 se tomaron los siguientes acuerd.os-: _ · Se dio lectura a una instancia

de don !uan Gómez-Rivas Sáñ~ c!hez, como Presidente . de la S,o-

da en los actos ·de la proces1on del Sagrado Corazón , de Jesús y Virgen . del . Carmen, ·dejando vi- , ge.nte el! d;ftado contrato y Jia obligación de la referida Banda de prestar .todos los servicios: re­:.acionados en el mismo a excep­ción de ks dos suprimidos.

El nomera 20.976 u·a1e por un "SEAT"

cie,dad ln~tructiva Musical San ta .Cecilia, pc,r la que ·solicita rec­cificación , del contrato celebradó entre el .Excm9. Ayuntamiento y la citada Sociedad en . el año 1953~ por prestación d.e servicio, C<ll el sentido de que se supriman !as actuaciones de la Banda de Música comprendidas en el ci­tado C()[ltrato en los siguientes actos: Corpus y Octava del Cor­pus, Comulgantes de San Vicente al Hospital · Municipal, procesión def Sagrado Corazón de Jesús, procesrón de la Virgen del Car-­men y 9rocesión de ·· la. Purísimá C0ncepción, y se asigne a la Banda una gratificación indepen-

Desestimar otra instanci3 del mismo señor Presidente de la Sodedad Instructivá Musical San ta Ceci!j.a en la que solicita que en atención a la mala situación económica porque atraviesa la So · ciedad $e haga e! Ayuntamiento cargo . del sueldo del Director de ~ Banda de Música . .

Ha· caído en Elda el premio d~ la Fed·eraci.ón, de Sordomudos. de España ,

La suerte en rifas ·" loterías es generalmente '.POCO amable con iI,\1, · nttsán<lole xei:terac!amente sus favo:-es y sólo concediéndose­los muy de larg9 ·.en largo y bas­tante parcamente por ciertos. Por eso cobra características de he­cho in:!Qlito y extraordinario el que :!).aya ca,ído en Elda un mag­nifico premio .oue sortea la ·Fe­

, deracíón · Nacioña1 d~ Sociedades de Sordomudos, nada menos que un co:::he <'S.EAT* reéién salido de fáibriéa y que ha ido a pa!'ar 1 los «Sucesores de Enrique Tuart Arenás». prestigiosa y ve,­terana ifábrica eldense de cal­zado. La ~trevista ha l surgido . breve y jugosa, y el apoderado

, de la empresa, don Juan José Go~lez Orgilés. ha hablado en ­nombre de sus , asociados.

-¿Cómo fue ·adquirir la 1pape­ieta? ~Por medio de . la D.elegada de .

l.a Federación de SÓrdomudos,

_que recientemente visitó Elda, ofreciendo a , q,uienes las desea­ban papeletas de la rifa del «Seat». ' ,

-¿Llevaban mudhas números? -;Cinco papc;letas. -¿Era ésta la primera vez o

ha,bían jugado anteriormente? . --<La Empresa .Y yo particular- ,

.mente, tenemos !JOr costumbre comprar papeletas de casi todos los centros benéficós. De esta Federación de Sordomudos ya llevaba jugándo muchísi:rmÍs ve­ces. Y, ya ve usted, ·por fin s·onó la flauta.

-¿Cómo se enteró de que la suelte les !había correspondido? ,

-De una manera muy gr,acio­sa y pintoresca. Estaba en el Cas telar con un amigo y éste, de pronto, me dice: «¿Te has en­terado de 0ue ha tocado en Elda un ' coche «seat» de 1a rifa{ del

(Termlna en rUART A r~v '

, diente de ·Ja ª'portación munici­{>itl según contrato, por ~a. ac­tuación de !a citada Banda a los actos organizados con motivo de !as ;Fiestas de Septiembre,. Acor- . dándose desestima!' la refei-ida instancia en parte y rectificar . el citado .. contrato suprimiendo las actua<;iones gratuitas .de la Ban-

Vistos los proyectos pre:senta­. dos p0r los señoreio don Vieente Rodilla, de Valencia y Carios Tor

, tosa S . 'A., de Monóvar, al!!qlli­rir a· este último una fuente ar­tÍs·tica parª su instalación en la Plaza de la R. N. S. 'por ei pr~­cio de , 29.6oo pesetas.

Autoriziar a do:q P~ro Hernáo (Termina en SEGUNDA pág.)

concesion dé . ores1ac1ones eHtraord1nar1as ·n.or ' .

el 1nsmu10 ·nacional de Preu1s1on, con motivo del .50 aniversario de su 1undac1oó

A propuesta de la Comis'ión Permanente del Instituto Nacio­nal de Previsión, el Ministerio de Trabajo .se ha servido disponer la concesión de prestaciones de ca- . ,racter e~traordinario a los .asegu­rados y beneficiarios de los dis­tintos regímenes de Seguros y

Subsidies Sociales Óbiigawrios que gestiona y admini&ra dicho In&tituto.

La propuesta se funda en la circunstancia conmemorativa de que el día 27 d~ feb:rer~ pasado se cumplieron cincuenta aOO.s de

(Termina 1>n ()ll INT A n .i(Y. J

rara los me1ores UUSIOS una· Sidra me1or . uzARRACINA •• , 1

Page 2: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

Gran Semana .Mariana. HO&¡\RIO DE MISAS

I PA:ij,A MAÑANA en la Parroquia de la lnmacu'lada Concepción, del, 26 de mayo al 1 de junio próximo

Parroquia de S.anta Ana.-A las 7, 8'30, ·de comunión gene­r!ll para el Apostolado. de la Oración, 11, de catequ011111.y 12.

Pleno . Municipal : (Viene de Ía prime;a página)

dez Lajara para , demoler las ca-. sas · de su propiedad números r . v 2 s1tas en la plaza de los Már- · tires de la R. N. S. al objeto \de reconstruir un r edificio· de planta baja y tres plsós, debiendo re­tranquear !a línea de fachada en ~es metros y medio y ,. autorizán­dole Dara aue hasta tanto .se lle­ve a -ú ecto- el. proyecto de urba­nización oarcial correspondiente a la calle -de Marfínez 'Anido con la plaz~ de . M. R N . S. pueda '

' construir entre dicha lfnea de fa­~ada y la actual una , verja pro­

- visiona! o cualquier otra instala­ción provisi0nal que . di~imu!e .la dineación · retranqueada.

Aunorizar fa par-.-elaciqn pre­. sentada por don Juan J. Aguado -Sep~Jveda de terreno.s. de su p'ro­piedad sitos en · la carretera d.: Alicante-Oca.ñia.

. Apf:obar · \il.eftnitivame!llte la _ Cuen.ta de Pa~imonió. 'Y provi-

siona1lmente la General de Pre­supues.to con ·un s1,1pexávÍt en esta última de un millón,, tres­cientas treinta y una mil do~­cienta.s Oobenta y tres pesetas con noventa y· nueve cenrimos.

Aprobar expediente de suple~ -mento de crédi:to dentro del pre-- tu puesto de ga,stos ·del corriente

ejercicio · a. nutrir con sobrante de ' la liquidación del presupuesto Pi:- . . dinario de 1957 por un importe ~ide 252.790"711, pesetas. · ~ · :Aprobar las 'bases .QJ.!e han de _.regir la contra.ración del kiosco

Farmacia de Guardia i del lunes; i6 de moyo

· al 1 de junio

icdo. B. Ramón Rico Pérez -Colón, 20 Teléfono 171

ACTOS que se celebrarán en el TEMPLO PARROQUIAL,' para todos los fieles, todo11 los dl811, del 26 al 31.

Por la mañana.-Miaas a las 7'30 y 9. . . '

A·las 8, Letan(ás de Nue¡¡tra, Sefl.ora, cantada11 a cargo del sefl..or Cun. .

A . 1&11 8' 15, Meqitaci6u Ma­riana.

Todas ias tardti11.-A las 7'30. Santo Rosario, Mes de laa Flcr reP, con plática a ci.rgo de di­versos sacerdotes, y Salv.e.

ACTOS ,PARA. NIÑOS

. Los dtas 28 y 29, a las cinco en punto de la tarde, en el Templo parroquial, breve Mes de Mayo y Plática. _

D(a 31, a lH 9 30, .Mili.a de NiñoP. Por la tarde, a. las e1nco, en el Templo, final de Mf!s de Mayo, éoil la FIESTA DE LA

de la plaú1. del ·Sagrado Corazón de Jes.'tÍis, la cual se llevará .ª ~fe~ to poi: concurso-subasta, s1rv1en­do de hase oara el ·concurso Ia · mejor instalación en cuanto a mobiliario y ·servicios· y para la propuesta e~onórnica el 't,ipo de subasta de r 5.000 Pesetas anua­les, · sie.ndo .la di:ración del con­trato por ·diez anos.

Ejecutar obras de las· proyec­tadas oara instalaciones · deporti­vas del F~ente .de Juventudes por ún presupuesto de ciento · ~ mil cúairocientas noventa y nue­ve pesetas con · veinte céntimos y ·~ .¿. c9ntr,,,.•sción· por el s1s1 "';r,a de subasta p:ública.

Establecer el' sistema de ·recau­dación afianzada de vario$ arbi­trios . municipale~ y fijar sus im-9ortes .

COMIS'10N MuNICilPAL P.E!RiMANiENTE

Acuerdos tomadc.s eii la sesión celebrada el pasado díii 19 , ·

·contribuir -con 2.000 pesetas a · la suscripción a·qierta· por . el se­ñor cura párroco de· Santa Ana para ia -adguisición . de una ca­rroza y reparación del 1 Í:rono de fa Virgen de la Salud, patrona de

· J:a ciudad. , · Aprobar ; relación de f~ct~as, Resolver asuntos d:e rr~.1te. .

,

":El GIU~b- 081 Btloj' . . .

·uene estubtecillos precios de 1 ·compereocta . para :ventas al c~maou ·

Plaza M. R. N. S., 13 E.LO A

Pógin" 2

CARTA y despedida. A. eatoll Lo11 dfas laborables a las 7 y acto11 están invitados todos los .. 8,

30 nifl.oi;r pero, en e11pecial, 1011 de · . . la11 E~cuel 11 s Nacionale11 y Pri· ParroquI& d< la hmaculad~.

da l! con su11 reapectivo11' 11e- A la11 8, 9, 10 30, de catequee.1s · vña ·'M lltr.oa v 12'30. Lo11 dl811 laborable11 a oreli ae · .. .

CONFERENCIAS Y CHAR· la11 7'30 Y 9 •. , LAS DE -Fú:RMACION, para Culto11.-En la Inmacutad~,

11efl.or811 y sef!oritu, en el Sa- a he 6·30, y en ~!lo~a .Anll, a la11 íón de Ac'tos (Biblioteca) de la11 7 de la tarde, eJercic10 del mes E11cuelas . Gradu11-das -Naciona- de m~yo en honor a· 1a Santlsi­les, ·calle .P. Manjón. Todas las ma V1r~en. Loe dla11 labora~le11 tardes a las. 8·30 en punto. a las 7'30 e¡¡ ambas parroqu1a11.

Dla 26. Dla de la Mujer.- - A las 7'15· de la mafl.ana sd-Tema: • Virginidad y. matr!IJlO· drá de la parroqu.ia ,de la ln.­nio•, por el M. l. Sr. D. Enr1 que maculada el -Rosa no \ie la Au­Soriano Antón, canónigo de la ·rora, que recorrerá las calles Catedral. de costumbre.·

DBS D~ LA JOVEN Domingo.de Pentecostes. Dia 27. •La mujer ·eti la H~s­

toria•, por la sefl.qrita h&bel .Garcia Tarf, m.aest.ra naciona~.

• Par-a ti, muchacha .. f1harla prematrimonisl a cargo del re-

• v.~reudo don Joaquin Martloe_z . V.alis. .

Dfa 28. .Tu hijo np será moro., por la lieñora vocal !;le . Familia.

«Eugam~ai.. a cargo del doc· .tor don Nicandro Pérez.

rDIAS DE' LA MADRE

Dta 29. • Q u é espera l1na chica moderna de 11u madre•, a cargo de la señorita Dolorea Pellfn Mka, mae11tra -nacional.

·Higiene y matrimonio>, por el .doctor .don J:qán R:uiJ,no.

Dia 30. •Nociones de Pueri ­cultura~. a cargo del doctor . don FE)derico Marthúiz, pueri-cultor ·

·Si qµieres 11er esposa ·y ma­dreieliz>, por el reve,rendo.don Joaquín: Martfnez Válls . .

Desoué11 de la11 cenfere,ncias . o charla:s;habri ·proyección de documentales relacio_nildos co.n iel tema.

NOTA.-Bajo ningtin-pretex­to 11e·permi'tfr'á la entrada a.me­nores de diecisiete años cum­plidas, Los actos cointi1!2'aI'án a la ho.ra 11eñ,11lada, coa•r.1guro­~a .puntuaiidad •.

~ SE VENDE espPjo 1,40 x .O 93· ·centímetros.' Luna .en buen

- estado Económico. . ~ Razón:.& esta Admj.nistración

(Comentario)

Celebramos hov la alegre fiesta de Penteco.stés. Se lee en los «Ac­tos de los Apóstoles» que Je·sús les hab·ía dado la orden de no sa- . . lir de Jerusalén ínmedíatamente después de la AsceHsión, sino q~e esperasen allí la venida del Espritu Santo. Se reunieron, pues, en una de la·s salas de: la

· casp. donde habían celebr?do la ú1tirna cena .con su dívino Maes­tro. La Santísin¡a Virgen y alga­nos discípulos se unieron a ellos, de suerte que llegaron. a ser unos c_iento veínte. Se prepararon jun­tos, por Ja oración y la práctica de las buenas obras, .para re'tibir la _ visita prometi<la, El décimo día después de . Pascua, . hacia las nueve de Ja rpañana, oyeron un rúido como el de un viento in;i­petuo59 que . descendía del cielo,

: 'el cual ' llenó toda la casa donde Ge encontraban. En el mismo ins­ranté; a'pareci~ron como unas le~ ·guas de fuego que se dividieron 'f se posar¡:m ' sobre cada uno de ~nos . ·

Entonces quedaron topos lle­nos del Espíritu Santo y · comen­

. zaron a hablar ·' y las cosás q\ie ' halblaban eran «las maravillas qe

Dios>>.

' La Iglesia celebra en este día el aniversarlo <le este aconteci­miento y, además, se regocija de oensar ciue· en esta' solemnidad, ~¡ Esóri~u Santo desciende de una ~anera invisibíe, pero no . me­::ios real, sobre a..--:uellos fieles que..

(Continúa en CUl!IUA pág.)

Sus vaca,cíones de verano ·en el extranjero serán más agradables sin la preocupación de · reunir

la documentación necesaria ...

GESTORIA: CABRERA LE ·PON.ORA EN EL BOLSILLO, EN EL ,

MOMENTO PRECISO SU - -

IPAS'APOHTEI Maura, 16 '~LDA Teléfono 292

V A~i.f ni: Ei.DA

Page 3: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

-11-llBRf·EUISIU . .

y · tJl\l NUMERÓ.i RARO Diríase oue la desgracia acom­

Pl!D~· al nombr~ «Jilan» cuando lo llevan personas regias. Citare. mos algunos ejemplos.

El rey Juan de Inglatérra siem­pre · fue considerado, no sa,bemos s1 con justicia · o sin ella, como un príndpe" de lo más infame que pueda . imaginarse. · · ·

A Juan de Francia le .tuvo cau.­tivo el Príncipe · Negro y Juan Billiol de Escocia vivió · despre­ciadó de sus súbditos por su ac.. ti):ud · de vi! s.enrilismo . para con: lós inglé-ses. · · ·

Roberto ll' de Escocía tomó es­te nombl'e oara no usar el de Juan, Ío · cual- n'.o le libró dé su mala estrella,. Hall~base impedido ':! murió censumido por la pena al ver los trágices fines . oue- ·tu'-· vieron ~ mayoría de• su~ seres queridos. . . ·

Juan · I de Bdllemia era ciego. El Papa Juan I fue· apri~ionado · por. e~ rey de los godos '.8 ~l Pá'pa Tüan X fue sacado d~ Ro¡:na po+. el l)uqucr de Tes~a, Al · Papa Juan -XI- lo metió en la cárcel- su hermano y se supófte · ~ue inurió· envenénadó, ñn ' .semejante tuvo el Papa Juan xry. E'l Papá Juan XV se vio obligadó ·a huir ele" Roma

los · cielos de mahometismo, siet~ nota's ti<:ne la escala musical, $ie­i.e colores el espectro - sÓlar, siete estrellas hay en la · Osa Mayor :¡ siete- cuerpos . celeyes vemos ' desde fa ll'ierra ; el Sol la Lu. na, Mercurio, ·Venus, Marte, Jú­piter y Saturno.

Más todavía pasando ' al terre­no de las . matemárí~, enooñ:tra• tílos en él siete· éosas verdadéra­men~e singulares. Si tratamos . de convertiI la fracción .117 en uñ · decimal, no podremos completar

. nUnca la . operaci$)n, pues obten~ dremos una > serie indefinida· de ' números· repetidos, .en e:;•,¡¡ ·forma.

+ = . 0 '142857142857142857 . . .

Supoagamos ahora oué". escribi­mos' la serie clec núme~os así . ob­tenidá, con .1428·~7 y la i:pultipli­camo~ por r. .El producto . será. desde iuego, e( mismo número ; pero multipliquémosle por 2 y ~bteµdremos · 2857114. Las · Cifras soa 'las.· mismas. y están coloca­da~· en el rn.fsmó orden. · Multipli­quemos · por 3 y ... obten<kemos f28571; otra vez las- níismas ci- · fra~ y e~ m.lsmo ord.~n. Multiplí.. q'uese el "número sucesivamente . por 4, . 5 y 6 y obtendr<;mos 5ii'i428, 714285 . 'Y · 857142, es de­cii siempre los m ismos números y en· · igual orcen. · ·

- ... . i..# "º-; ~

y mhriél de fiebre eh Toscana. Creado el · antipapa; v tras · una vida azarosa, · Tiran xVI fué bru­t~i;nte t~ad3, ·y l¿ poco que le a'uedab¡i de existencia se lo pasó- encer rado eD. un calabozo.

Juan I de' Constantinopla, fá­Ueció . envenado; J,uan II fue muerto en una cacería de iabalies ¡r ·a Juan III lo destrorui~<;>n. le sacaron los cijos y le' dejaron mo.-

1e1earamas: detenidos · . oor. i.-u n o r·o r · el oorodero · de~ su destinot nriu

d r en la cáreel. . Juan I de- castilla · perdió · 1a

vidá al caer del caballo que mon .. taba, y el mismo trágico fin ·tu-ve Tuan !" de Aqgón.

l311·rey Jua ñ de. Din~~arca, S"ue cia y Noruega, tras de un reina­do Jleno de" ~ueÍÍ';¡.s y · sublev~cio­nes, murió también de caída de c~ballo; Jtian ' I dé Bulgaria fue

asesinado en ~u propia tienda du­rante e! sitio de Tesalónica v fi~ nalmente, el re-! Juan de Abisi­nia murió en el campo de . batalla güei;reando contra los.. bárharós mahdistas, que ll~varon ·su ". cabeza en triunfo a Onduniian. ·

La fisolofüi, pitagóriea atribuida a los números guardan · cier~ mis- . teriosa relación con la esenc-ia de las éosas y en las· Santas Esc~itu­ras· se 1es concede cierto valor sim

- bólioo, como puede desprenderse d'e la simple lec;tura ·del -(\¡¡ocalip-sis. • · "

D~ todos l?s • números~ el que mas parece haber !)reocupado a / los antiguoo filósofo~, es el 7, y ello es muy natural. Siete días tiene la semana, siete fueron los . .µios de abundancia y siete los de escasez en Egipto,, siete los sabias de Grecia, siete t'ambiéh las mara'Villas del mundo, síeté

'V AllE DE E• DA

STAR

. José Poveda·- Don Qú!fote, l 10. Calzados ALSIN - G. Moscardó· Ricardo Núqez G( rcla • C. An-·

drés Amado·. 12. ']eaqufn Garcla López' - Donoso

· Corté!!_, ·6.

Rafael Sáez Durá · Hu~rta Nueva Mateo Hernández ·Sancho Me" ·

dina , 19.

'Adelino M'ar t!nez - C. Zapare: rfa , 14.

· José Pérez - Pinzón, 9 .

CHINO

Calzados TODL 'Andrés Beltrán · C?sa~ del Cata

lán, 10.

José Moraiite · Fábrica de Cal· zado.

Manu'el Rodés Fuster - Capitán . Gasp'ar' Ortiz, 59.

J U'G E R

s·e' .tuegt a los posibles interesa­dos pasen a recogerlos a -la oficina de Telégrafos. '

D ' .. , F b -r1s ~·.~

l Desder que se anÚnciÓ la pri- . ·

mavera,, qner p.or otra parte · .nos ha•. salide tan • "frívola es·te año,: hemos visto anunciado un buen número de &posiciones y . Fe­

·rias ' de .-Muestras ihtemaeionales y~ na<>io"nales:- Hemos oído a bas­tantes eldenses, sus comentarios de-• admiración respecto a lo que van -a · ser algunas de estas Expo­siciones y - .::abemos · q{ie . muchos de nuestros paisanos han ide, van o se preponen ir a· Brµselas , París, MÜán, etc. Respecto a las . Ferias de Muest ras ·que 5e cele­bran .en Vlaléncia o ~celona, esas- ya- son aigó de andar por casa y nuestros cOHj.ereia.ntes · e industriales las visitan casi todos lo-s años.

Supóitemos que todos estos se­ñores han comentado entre ·sí lo que significan para una ciudad tales exposiciones, ". la fuente de riqueza- que representan y todas las . ventajas que de ellas · se de­rivan. Sin embarg-0, cuando se ha sútgerido Ia' creación de~ up.a . Feria Nacional de Muestras de · Galzado, en este pueblo al- que por derecho propio ¡e correspon­dería•. taI privilegio, se . trQpieza con · uaa b11rrera de indiJer~cia, egoísmo, oscuridad mental o co­mo quiera !laxhársele.

E sto e& en ·io éiue a un cierto sector se refiere.;- , ha<y otró que .se lanza a calcular · millones y millones, porque, oom~ somos · así, no Jl9demos concebir esta !"'eria si n<> e$· a base· de hacerla muy ·sónada. ·

Por último hay un cierto nú­mero de · .ifabr!cantes _ a quienes· !es gusta )a idea pero que en cuanto a realización se pregun' tan aquello de «¿Quién le p@Ile el cascabel al "ga·to?».

En resumen, la Feria ~cicr nal de Muestras de Calzado, no •e hace· en Eicia p0rque los ei"­denses .ne , qllieren. ¡Estl: argu­mento es la · mar de saósfactorio y conviene a nuestra foi:ma .de ser, porque, desde ; luego; no· se trata de una frase oue. oculte ín­genisamente nuestra" incapacidad. Hace varios años no le quedaba . a San Antón· más que un pe· g,ue,ñ)simio grup<> de fieles q~e tesoneramc;nte. persistían en hon­rar al Sanro, recogi«ndo· para su fesdvidad unas pocas pesetillas que apenas llega,pan para pagar la «charamita» y .el tambor y si -11caso el gallo. Pero de pronto -esas cosas que pasan en El-

. úa-, nuestr~ paisanos se pusie­mn a formar comparsas, a ·en­cargar .trajes, a construir carro-

oos, c~ntratar · Bándis de Miísi­ca, invitar a pei:~álidades; to: dó a lo' grande. Y la ciooad. en· 11e¡uel ·magnm€0: resurg.µ; de un, festejo casi desaparecido, vibré de . animación, .de color, 1 de luz '/' de alegna. '

Pasó el tiémpo. El espíritu que había impulsádo•aouel móvimién­to, aquella aotivid~d pa·ra crea,r lo que . 9arecia un sueño. volvié, i sentirse inquieto Y. en la noche bruja, ja víspera de San· Juan, se

· manifestó dé nuevo haciendo brO' tar. un plantel de fallas] . asom• brc.sa vanguai"dia' d6- lo que se

· pr~yectaba y ·que pooi~lement~ · . (>oda¡:nos ya admir:fr este: año .como. derno~traCión de que a , es­te pueblo ,le basta · querer para realizar todo lo q11e desea:.

Hemos ·· visto organizarse Comi­siones o Grupos Falleros y cono­cemos la constancia de un · buen n)lmero de cobradores que han estado todo el año recogiendo p~a .las Fallas.

Con !:·Sotos dós · tjemj;iloS. que

todos .conocemos, no se de.mues· tra más Que !o anteriorm~te ·d{­

chb. Si en Elda• no se realiza la . Feria Nacional de Muestras de Calzado, . será P,Orque. los el­denses no· lo han ~querido y, y~ es baslante. ¿No les parece,?

C. GONZALEZ

No ~e niale usted, ·llflñora

Compro •u ilbo"rootó'n

CONCESIONARIO COMARCAL

Yioenm ~ovorrn rérez ;VGtwG; 12 EL D ·A

Pógirfd, 3

Page 4: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

-~ '

t·, ,-'

" ~ .

lida leíigiosa fl número 10.Ylfi (Viene de la SEGUNDA pá!f.J v-a.1n , por ·UD uf~IJ" no oponen o&táculo a su visita. IÍ ~LH

n 1110 ~e , cóntrmuciones . . ' ' ' ' .

He aquí por ·qué escoge para . evangelio de la misa de este día llÍlll página de la Escritura en la cual Jesús . promete al ·_ Espritµ Santo a todos · los que guardan su pálabr;a y · nos . habla de la pa7 que derral):la cil las almas donde habita.

En su sermón de fa cena, Je­sús había dioho-éntre otras c~sas ,

a sus "'ipóstoles: ~<Si me a~áis: observad mis mandamientos» . y e,i querer rkst;arles cóm~ sería ~peÍlsada 'S~ · pdelicl:ad añoa­

Y ·os que

dió «Y yo rogaré ·al Padre

dará otro cop.~lador · :. para esté con vosotros; para que esté con vosotros eternamente · el Es­

. píritu d~ V:~rdad». · . · ·. Amemos sinceramente a. Jesu­cris:to;, observemos . · fielmente sus mandanii.ep.tos y atra"eremos ·ha­cia nuestros cqrazones el Espíritu · conso;aclor; .el Espíritu de Ver­qad, y' 'la Santísima Trinidaq hará · én fiosotroS ' su · mor.ada y vivire­mos fe~ces y en p~2l.

GUIA LITURGICA.-Misa del domingo de iPenitecostés. Gloria y (;:redo. Prefacio del Espíritu Santo . .

(Vie~e dila PRTMERA pág.) ' · Cuando en abriL- deÍ ,pasado éenti'o de Sordomudos de Má- año leímos ' en el acta <k · una ·dii'd? ¡Vaya «~ada» que le se~ión municipal el acuerdo dé · han dado al agraciado! ¿No tie- autorizar al 5eñor , ·Redactor de nes idea de . qÚién s~á?» '.' «iPÚes contribw!:ioneS para abrir una t¡.o lo Sé -contesté yo- d~ to- oficina de ~caudación en el aji-. das· formas, ·¡vaya un 'homlbre fk:io m~!'licipa<l, · experirp.entamos con ,súerte ! Porque un «Seat» una gran satisfacc1ón, .que· se ~uIJ9ne h9)! un ·«pellizco». de unos tradujo en el ~oment.arip que hi-30.000 .duritos». Más· tarde; al cimos . en esi:as mfsmas páginas mafcha~ a ·casa . Iíl.e enteré, emo- etl el (!Ue · manife.stábamds la · CS­

cionado, . de <!Ue éramos nosotros ~éraru;a de QUe <liaba oficin~ fue­los afortunados .. Pero .4 · papeleta ra permanem~ . y~ a_h0rrara a · 'los 'ª· llev.aba encima uno de los , so- " nµmerosos ~ntribuyentes de :i::¡.1-cios que se hallaba en ·esos mo- da Y fetrel los incóm<?<lo~ y mo­mentos en Cár·tag;ena. Pus.irnos· !estos.. ¡jesIDlazamientos ·aue· ahora oonferencia telelfónica inmediata- · tienen ·que ,reaÚzar p.ará ei cum­mente y .por fin todo quedó · com~ • plim.ie~to. de s~!" obligacione&:_tri- ,

. ;irobado: el coohe nos había .to- · but-arias·. Desgraciadamente .no ha cado a no8otros. ' sido así y . el contribuyente con- ..

.....:,E~tamos :seguros de que les 'tinúa sujet:O ¡¡ molestjas para po­en vidia. actualm~nte 'toda Eida ·Y der cumplir su obligación de . media· Españ:a. .:Ou'iere decir al- · ayudar a sostener, !lis cáni:as del ,1un~ c6-sa más? .. · ' · Bstado. - -

.--Aprcr;ej}iar Ja opórt;ulnidad Precisamente en estos . díá$ es-.que me ·brinda VALLE D.E EL- - ramos· a.sistieñdo. aI espectáruki 'de D~ para expresar: en· nombre de ' t~er' . que a€utliJ los oontribu" la em ¡;(tiesa m.¡estr.'-'. gran satis·- . \'~ntes á lá . 'bta<lá. oficlná· várias fal€CiÓii y. alegría· por tan . mag- hd'ras ' ani:¡;s de abrir. ésia .. s y ' aún n.ífico premio. aSlÍ, ~ener' que esperar durante

Y. nos , despedimos del señor . largo tiempo. a veces media ' o to­González Orgilés · repitiéndole · da '_ ia mañana, ' para pOder ¡)aga.t nuestra eIJ1horabuena y deÚándo- y CS gue ·si . arties 'la ·recaudación les 1ó dis(ruten muchos años. dé contrfauciones sólo ' afectaba ·a

lo.s propieiaí:i(;>s de µitnueples, tié-José MApRONA ··

· , ·=vmry , '· · .. ..,. •= .... , " "ZJSC» z; ~:orqz . = . · r n & • • · ._ . rra's; co'mercios e . ixipusi'ril!s -que va sumaban una buena . cántidad . ele "p~rsb~s...:_ ¡¡hora e~ .1irácti91-fuente _el pueblo entero el que tiene que acudir a pagar . los re­

«:ibc·s, por recaudarse a la vez: el impuesto Sobre la radioaudkión, .

.firan · fá~riH; ~~e Hi!lo. ~ilone1 y ·: 6a1eo!a1

J OSE B.O'IX . '

(!ntlQD.a casa Tobías Vergara] , Tel. 20 '

.ELDA

Especialidad en gas~osos, ,, naro.rijodos, -lirJ:ión, freso y anís. .

. Gaseo'sa Boix Es~ecial de litro .-

¿Ha p_robado la ''.Ctla BQIX,,, espumoso de la si~p~tio?

·~n el Que s.erá rara la familia el-· 9.en~e '. que. no figure , censatia-.· ... ,.

Y · p~ra que esta cagi_idád de pei;sonas -que posiblemente ten r;a ci.ue contarse en millares~ pa­se por ·1ás: oñtinás ·de ~ recailda­'"'.ión, en d periodo volup.tario .. só­lo se dispone de unós ~u~ntos días; al parecer cuatro ,o ci~co .. .' que son los que los agentes d~ cobro dedican ·a Elda. ·

'Hace ;1g.iin tieihpo escuchamos rumores de que oficialmente se f!estionab8 1l ~ ~ c-~rtur~ .~ .r ~ ·u"1. r;; Q·fi.cina perrn.an~te de .. recauda­ción en Elda, . cen . las . ,mismas . ventajas ('ue tiene la caoital de

·l;i.rgas· esperas, y en caso de no poder ~rdér h~ras · en !¡¡ antesa­

·la de la oficina, tener que hac;er tí · in,,,ómodo de51pla,'1ani.iento a W. vecina ·ciudad, .. tal ve~ p~ra allí .tSliler . que es~rar . las mismas horas 'que agtiÍ. · · ' ·

. Eld.a,, . por · su pobl~ción y su riqueza,_ merece d,isponer de uii.a ofi-:;ina p~rmanente . . ·en ias Il)is­mas ón:i~é!opes qu~ . la capitali­dad de la · zona,. Y . ciertamente_, é.~to es lo ·menos que puede pe·· dfr ~tendiendo '.: a sus méritos . .:... OBSERVADOR, '

··' .. '

Primera$· comun1onas . .

, i\t:a'ñan11- recibirán po'r vé~ prjn;iera a Je1úa Sacramentado lQll nifio5' y ni.fla11 feligreie11 de . la Parroquia: de 1a Inm.aculada y alumnoa ·del Colegfo de -1&11 . Hermanas Carmelitaa, que han veni<jo _ siendo preparados, en · l.os pasados dfaa en el Catecis­mo parroquial Iói , prime;roa y en el .referido Colegio - loa aegundos. · , · · · . ' . Pfa felicfliQlO, qpÍzA:s el que-· máit d~ nuestra vida d'e cristia­no11; éate en qué por primera vez -se recibe a todo un Dioa; que en 11u infinita m:ieericordia y amor a nosotl'Oll se hizo hom­bre para ,rédimitños y · para quedar.1e eternamente entre 101 hQ.m~rea para la ll!lJvaci6n de los mismoi. .. ·

Mañan·a .podrá.Ji' decir e·afoa feliceil 'ni'ñ611 con· Sán Pablo: ~No soy yo quien . v!vé; aíÍio qu~ l\S . C~istq el que vive én mb. Y stfs pechos aerán sagra~ rios-' vivientes · eÍ>._ lóa que · ¡»or todo el dfa se hallé encerrado Jést'i11 Sacramentado.

.Por"eao, y porqull recorda­J;OQll (también e11e feliz dfa de nuestra Primera Qomunión fe­Jicita'moa · de todo corazóu a estos · dfol;toso!I nii'!,os y niñas.

< centro . E xéurs1anista '··.l;::ldense . --l· EXCURSlON A LOS PIRINEOS

Pa:ra uitimar ,todoa loa .déta­lles preparatorios de e·s'ta. éx· cursi6.n: transpol'te; e q u l. P·o colectivo y personal, organi?la­ci()p de gtúpos; im1trucciou~

Si no la lía 1 probado, pruéb'ela hoy mismo/ Suavidad, aroma y paladar: ¡•Cola ·so1x.1 la m.ei o r be bid a a ' m e i o r p Í' e é:,i o

NOTA. -l<.:r1ta casa particioa a todo~ íós· ., .habitualAlil con11unli<iol'eÍ! eld"'nqe11 qlie· tie­

ne ase~ul'ildo el . normal suministro de

!a zona,, ¡tendiendo a abe ·el vb- · -lumen coJ,ratorio . de nu~str~ ciu­dad es muchísimo más importan­te · qu~ el de la-s demás ·0oblacio­n~,s tj.e! parti~o gl?balmente, ha­'.:1 end·'.'>º- ~ ma;r.or nurne!'o de oo-e· "aci9nes el~ ' rt"'.audación. ron con­tribuventes de nuestra ~:•1d3d au <;: <"-on Jo:; ? ·e -las restant·es en -su 'oi:•Fdad. l::i misma 'Versión aña­<lh rtle . ias o-~otfones fracasárO\j r -:-;r'~.;Je · ,..,o !"le-.... :h :e-..... ~ ""!- a,--1vt')

nue !'o:iíari y rnerecfa.n tener, Jo 'llje, en ca.so de OUe · estos ru­~ot~s hubieran tenido fundamen · co, lomentamO);., .oues, ciertamen~ re, Pl<la es mereeedora de . mayor atención .en este asriecto 'oue : la ':U,.. - 0 ~t1· almerite 'se le disp~sa .-

, g'enerales, etc., se ruega a tódoa los inseritoi y a ios q'ue desea­ran inser.ibil'ae, .se-J)eP80D~•··

. nuestro domicili9 social el pró­ximo martE)a, dfa 27.delos co-rrien~ea. . hielo dur.inte ·er verano. . '

Pida siempre, bi'en ·frío.' . la

. ~OLA, COLA, ·coLI\; «BOIX»

'\' Espumoso

. C:A .~· IDA.D y ECONóMIA

. Pégino. 4

Cr<'~m.os .aue éste es un oro-4'k11a ·cc•1e . ~crece la aten~ió,; de ,'"" 'eh ,,ue:h evitar .a lo~ eklens'\'~ 'as molestias e inconvenientes de ' .. .

CUPON PRO-CIEGOS

NUMEROS P~EMIADOS ViN n.es, '_ 23. . S.ábado, 24 • ·• L1ú1e11, 26 · •. ·Ma,rtes·, 27 . -.

~· , . · Mié ·coles, ·2.8· . J ue,ves, 29 . " . .

• . 555 913 985 807 897 11.2

V AL' E De: El O.A

Page 5: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

RECTIF IClN,00 .Q _U ·E · ·ES DE .8AB -I08

{Viene de 1,i .rYP TMF" 1?.4 nltP 1 setas. 2 .000 a cada. nn<> de los a..'1- · . " . la i.ey ~cioiial · del Insiitu- ·sanos que· vienen .percibiendo los Uno consideraba . las fiestas de San Isidro_, en otros días adécua-\o Nacional de Previsión, -medio beneficios .del Subsidio de Veiez, septiembre y las de Moros y Cris- dos, y si queda humor y fechas

. siglo de g~ti,ón verdade~te ;;:eriio incluídos · en el <:enso de tianos · tan distintas entre sí que ·a Jll.'opósite, .los ca!-'.fiavales a esti-. piar • 0ctoienarios. . · b ' - · co ra ·ó ni po lo brasil~#> o la toma de.la Bis+ :- e¡em . .. · . . 11<> .ca -iam mpa . c1n . - . · Era;·- h.asta, .·cier:tO p\!lltO, 10g'icc · (Nd está dé . ~s aéláran.;¡_ue es- . sible . incorporación .de una en ' la tilla, ·que· .tampoco • ~s mo:o de

esperar--aunq~ el.lo ~ reste . te . ptemio de . 2,o6o 'pesé~s .corres '. otra. Las .primeras, setia:s, _solem- - pavo, ' ' ·mérito a la decisión de este Or- · · ¡:>Cllde ún:camente a·. los ancianes ' .aes, íntimas y- x:~das, con aro- .A- · uno, qué es '\lB ' jrigenuo, Je g~smo--,. que, aparte ·. las cÓn- qUe· estén . romprendidos · en.- el ma . a religiosidad; en . honor" de parecía <!}ue .e! pueblo tenía el de­memotaé:iones de tipo . oficial, · ei . Cense de· Octogenariós, formado , los Santos · ·Patrenos, sin preten-. · recho a ·gastarse parte< de s1,1 · di~

· · "InstitU!to signifi.oará este primer por ·los' producf~s q1,1e ,, en el sipnes . de atracción de forasteros ~ nero en expansionarse Y.· dhtraer-cincuenteñariQ. otoigal}.do a · les li'ñe i:92;r; ~do -se promul.~ó .I& - con ·desfiles .ni - mascaradas, Sóto se un p(:ieo del t¡;afín aP.:otado~ de

• beneticiarios de los di~l::intós Sub- Ley' 9.éf Subsidió ae Vejez, 'teníaµ brindando ~~ '1.iia~ a los elgen- 'ta ~qifil{á·~ y -_puesto qÜe. ~a d!s­iidi0s y SegUros que _c;orren · de · cumplidt>s· los 6$ años). . Ses para CJ,UC ~ncilla Y devota- tra.:ción preferida de buena par-¡¡u c;irgo, ~s prestaciones espe- b) Otorgar ~ "' de la merite nós congregásemos en . tor- te de elden~ , es el fút;bol, el fir-ciales con tan fausto motivo. dUalllítía· que_•' ¡¡e india¡~ a. ca.da ·no a nuestros celestiales Patrcmos, enante se .. d!rigía a ellos con unas

En el Régiffien Obliga.torio de ll;114? de Jos . perceptores :de¡ Sub- y que lós rujo's de Elda dispet:sos ¡::onsideraci~nes .sobre las . venta-Subsidios ' F¡uµiliiµ-e~ se . cprnreae- . srdiq de Ve¡ez que en. r¡ de fe- . en otras tierra$ acudieran a .cobi- · ia,s e inc:Onv.eniente~ de. gastarlo . rán · las sjguimtes 'prestaciones: brere de 1958 'ee hallen com~- jarse. oor-·unos días' bajo el. man- . así o e:;¡.sá»,' ··~derripre sin salir del

a) Una mensualidag 'de; carác- di~ ep los grupos d,e eda~.e! 'si- .. w prÓtecto!. de '1a Santísimi' Vir: ·. terretJ.~ · CU: qu~ Se hablaba, <1 sea ter extraordinario a toc4s Y cáda · . guientes: 1) De 9'5 a roo anos. . ' gen de la Saltld y los ' brazos ffii- · í;ie f4tbol_: Nad'a · ti:_asc;endénte, eu una de las viudas de . súbsidiados, ·t.soo 'ptas.-2) "De 90 a 95 años: ' seticoí:diosos a.el Santísimo · óis- . ~uma: · cualquiera que sea el número'' ~e Lobo ptás.-3) ~ 85 a 90 años: to del Buen Su~~ o recorda~ Pues no; Cf! <Sr, Cri~ beneficiatjos ª su carg~ .Y?"_· i:i;as.--4) De 8o ª ·&s ~: desde. sus :~d~,- ·. ia¡ ;i.l pu~lo pontífiq . que . ese dinero · gebería b) Umi mensualidad é:xttaor- <"o p-.as ¡

· · · .1"'. : . . .• . _ que ,· es Vi_·o .na<:er. La. otra ,:f).~sta, emplearse en «mejorar ~ici<;JS <linaria d~l respec~vo Su:bsi~iq a: ) u dad '· · . e " na ·mensuali de .ca- la de Moros. -y . Cristia_nos, · bullan púpliros, µ_ rbanizªción, obf!!-S cul-tos súbsidiadds· del Régimen Ge- · tt rdia · · rod la ' ' ·

' aeral Obligatorio 9,e SubsidiOs ~ ract~ . ~ _ao ' . 2.f10 a _as . ' ·S "guera y rui.dosa, veidáéiera eipt- turales, et,:.,. etc.>.• ' ' -. pensionistas de vmdedad del . Se- . '"ta de humor v alegria· para el el- , . CQnvict9 ' y co~eso de iµgenui-

Familiares_, <!lle _seng'an .a S1,l ~tgo gúro Obligatorio·. de Vejez e In- d~·se, "v_ ~~po· a.bierto a Ía:. -fan- '.Ld · " tui~· · · .OCHO o· .más beneficiapos. · "" . .. ·º '""e , ~s ~1oa, como pare-

vaUdez. -. tasía fesrera · de este pueblo ºsu- i:e · que_rer . .' insinuar_ $Uil cristiano> e) . 'El Subsidio dé Escolari- , ~ . · >t;

ocio l1os hab., Fina. !mente,· en. el Seguro Qbli.. frklo y "trabaj~dor. . . . oon su reticencia,. retiro mi,s de9-dad a t s aqge que, 1en- . - dolo· solicitádo para el curso Co- gatQr~ - <le Enfermedad- · ~ CQ~-. "' · Por ló v¡sto~ me eq~iy~b~1 y ,, a~ontina<!c-~ ,c<ivotos , en' eontra> y · . rriente ' V reunfondo las ' cc)ndjcio- cedq:a, a . propue~. d_el reSpecU- ~jn.bas de~lerón .hal?er . srdg ~1una me adJhiero. a{ parecer °de mi op0-

- · 00- · ¡ ·· vo .Cc,nstjo . ~rovin. oa_ '.l de_l I.N_.P . . sola. Y _:.;nora, comeudo Ya ·eJ nente. ·y más a~n: propongo, no nes necesabas. para tener o, no -'--' >--- i..~ r · . -U!O.a_. a¡yutla . eoctraú.ULUa0.121, 'Ufl.d!l error, ""' no vien.e ' de UIJ.3. .fiesta oolo O_Ue e¡ dfuero Q\le se gasta se. les .)íaya podido -;9t01'gar por , -

cbnt'eni:r algúíi ~eGtg fonrial la. P$ hi · adquisición dt:;, · a¡;iara~~s más o menos, y ahí están, pil_. efi fútbol, en cine, en . i;-osas y en docunkniacióll: presen\:apa . .' · · de ·· prótesis 0 para re¡:nediar , 51- ialites v vjgoro$lls las - fª1la~ de polos Vl!Ya'. a mejorar los 'servicios

tuaciones aflictivas ,en caso de a~ ··S.an· ped.r;,, ' 'bl" · .__ ·· "ón d) Cien premios de es¡:ola- dos ., aíectén enf ~. !'}U 1cos, ur<rdillzaci , é'tc., etc .• ridad de ~-<¡06-. . t>e5etas eada .. uno, }~_ura - . ª quienes .' . · er- Avergonzado. de'. mi . «v0to en sinó , también que. en vez de per-a los beúeficiarios del --Subsidio meda<le:s de ' la.rsa }ura91.,ón, .. ·contra» ante las sensatas razm1~s :·der " el tiempo · en t;ln estúpidas en oue concurran . circunstancias Estai;i son, eE. · ~!'!111en, las , · ck · ~iJn . cristl~no»,, . estoy· dispués~ aiversiQD:e5 se ocupen los ' elden- . ex~ionales . de aplicaciÓ,n y . pres:ac1ones q1;1e va a conceder. el to, . para dem~trar .. mi · ai-repentj- · ses las · _¡fÓiningos y días festivos aprovedlamiento. Esros premios lnsn.tuto. N~aonal de_ :i:ews~ón ·. miep~o, a defen<ler--a lanµ Y chi- 7n. 'h: , ~ m(:jorar las 'carreteras y se. diliribwrnn: entte- 1as proyin- , con ~otlVO de SU cincuentena- .· [aba· fa eelebracióll en Eldá· de las [os' ~:G<UÍúnqs vecin,a,l~s; .• que tam­cia~ españolas en proporciOri .al • río: No , ccinoet=bs ci>n exacti- .~ fü;~ta~ y .el ~c~er'tó de .~aq ·Fer~ . bi~ están 9astates 'pocl'ios . . y en número de sublsidiados exfaten- tud~ 'la fecha' en que se procederá ;: inín (que _ para :nq causa.I' tra~tor- ' .. oromqver .. :la . .repoblapón fore~t:!ll tes en cad_. á · una de_ ellas. . 1 ... ~ de 1 · - · lo · ,:_ nos a la: 'induS:tria POdría ttk:- yendo . a 01amar árlXile~ a Bo, Ión·

a auuuO as mismas a S "!<'" b ·..,,_ ¡ d' .f 'l"' ._:~en·s··. )· ·Ja · Se bo , d p . d . _ ¡:a.~ e ia .,.e ,,a ~ i,_on _, -_ - ·v la · Terjtta. . e- · .- · -a . ¡;lal'a · r_enµo .e Ilefiéli!rics que en . ~da caso co- · Feria de Ab,ril, -que ,por- lo$ _mis-

Nupcialidad !! todos -~m1ellos a •· · - ; Satisfecho. 'cristiano? .•. ' . · · · . · · """"' . . · rres ondá · pero esramos seguro~ mos motivós nodría set' . oara la - ' .J - • r--· quienes' se le hup1era ce1?-ce<;i1de · · 12· ' . " . · · - . - · . - . dentrq del aÍÍ9 anteriór , 3 · la °fé" " de q~ ..no se liaran de esperar . Vir~- de 4gosto; l¡¡ vérben~ d1,,. .. ~ · MORO . cha de celebración : del i:inev:en- ciefuasiaqo y. vend.F.ín muy pron~ ,... "'" . _.. "·· . . . , ~. - ·-. · : . · -_

tenario, Y'· que ._ no ~h hu9i~ran tó 'it llenar. de aÍégría a nµestr~ Visíte ' m1~sfra'seceJ$ndeConfe@cldíl-enLegionarios,2y' 4 he<!ho efectivo por fuc;umplimi~ más veteranos ví_,,,;,,;,;•os a lÓs que .. . ~ ' ~() dé algún reQ.uÍsito fo!'lnal (per- _,___ ' donde encontrará' el más 'extenso surtino ºen prendas . a0narse a cobrarlo deSpués de muy. especialrriente favorecen las Confeccionad~s, Caballe~ y Niño. Lo ~~s 'lluevo· en &chrigos

·. tran.seurridos seis . meses i;. 'no J:la~ . '.r~eridas· · dis¡;ios~Cfu~es:· . , · . ber aoortado docum<:ntación acre- · · - . Señora de-en'tretiem·pó los ~neóntrará e n ciitafi~a de la edad; en el eas0 VÍlLLifDEELDtl~- · uñ~- ¡·t, ' ' ',. · . '· · '· . .-¡~ .• "'

Qe nacido ·en el extranjero, con.· . empresa períodística 'C"~ ~ªSA. · ·. ,.- r-p----·r · · · · los requisitos .establecid0s, etc.). que da prestigió !:! Elda, ' M . , ... ~· · Ei '. ·, TrL~ 534.

· En el Seguro Obligatorio de ·. El eldense puede ayu- ·. · ' ' · · · Vejez, se .ótorgarán las siguien~es darla eón su 'suscrípcion· •(e u a t ·r.ti·_' E ·~ q ~- · n a.s.) pres·taciond . " · · · · . o C;qn su, anuncio.

~) Un 'premie eipecial de · pe-

R E L C>" J' E R 1 ·A

\ . . JJ· E-.L. O:··T.·T O

Reparaciones de. OpÜéa: . RelÓjerÍa y ¡:>iatefi!:l · '

Ventas al CÓ"llt~do: y plazos con las" m4ximas · c.ondicioº'es

Las mejores _marcas Las mejo.res cóncticiones Consulte precios · ~mtes de hacer sus compras .

VALLE DE ELDA

. ,,

@ Est~~leCimie~,to~, CAKO ;G1meraHslmo,J7". º Et.DA

,., ' ' ""!' ~.,...... ;.•: • , •

le of~cé: DISCOS y· TO'CADtSGOS - R .G A lavadora' B 'RÜ- O T SE 1 N - B A LA y·· éocinas ' eléctricas B Al A Y y GAY MU - · Aspiradores eléctrjci:ss ·· TORNADO- (el Rey· d~ ,los a_spiradores) y .fó9a clase. d.~ o,,rtf~ulos para regalo

Establecimientos CANO. · Generalísimo, 17 . : /, .

Página S

•'

Page 6: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

· º

1,-,¿.Sabría decirnc>s· dónde se _encuentra _la zn.ayor protu,ndidad , de los ma~~? ·., · '. · ·· Fosa de Fi,Jipinas: Fosa de Jas · .. ·Madeiras. Nueva Zelanda • . Fósa · de las Aleutinas. Islas Hawai.

2.-¿De qué mineral tiene Es­:. paña los' mejores yacimithtos ?.· · Cobre . . ·'Hierro. Mercurio. Ga .. - lena. Zinc. ' · · 3.-¿De ql,lé· murió. Juan Sin "7 · Tierra, e1 -ÚSl:lrpador de la coró-

.; na de ·Ricardo" Cól'µó~ dé lt.eón · de Ing1aterra? · ~ .

· De diabetes. :Ahorcado. De cán cer~ De viejo. De indigestiQn~.-

. . ~4,.-,.¿ S~Jia .-eª paz de aclararfios . ' q_ué cosa es uña lip0tiniia? .

. _Pérdi<;!a ' de memoria. S~estipn ~ !_:ümi.ótjc;i .. . Mª'guilµ ,, de ,iáprerita. Pérdida de oonÓciffiiento. O~ra~ · ción, co~ercia·l de crédi_to. ~ < .

5--:tJl!t~fl ha!?Já . oído · .".hil:¡lar -. _de la pi~t~!:; peró .siii . :auga :9f r<:01erd_.a', _q1:!e ~. :X-ª~ª . d~ ...

Una supen<tl! reI;~osa. · Una madre aman.tísíma. Una catarata

_;famosa·. · una~ membrana . cr~eal. -Una 1otería ·suiamer.icana.' · ·,

"' 6.--jEi~ «n:iiliótii es poco ~­- libciqó, ~o -·si es . Vd .. ' una ·per­, S<?_na ~s~~ --~a~á qué · su '$ísión' ,, es equivailente a 'la de pn... · ' _.,.:

,..,. • , .. ~.. • :(.. •. ; 'l.

''·

·Poste. ,A<:ued\-lcto. P~nó de ca­. . ta. Cazador . furtivo. Guardia Ci­

.. vil. ., , 7 .-"'·8~ le ~blan . de · V~spero,

sepa · V d. oue se están refirien-do. ·a .-.. - , . _ .

.Plane.ta Ven:us. ,:Toro ~ue mató a · .S~ey: Mejías. Un . famoSÓ gtii~n:ista· . . .El pko • ~ás alto de

l'Aus.tralja. La desa~arecida Atlán-Jida. , -

ASPU~ANT:éS A s.UJCl·DAS < '

_ . S_e .Jia lla~do · al · si~o .:.._AA el s1g~ . de la velocidad. , En ·efecto los avances en este aspci:to ha~ ·Sido vertiginosos y ·la: eafreta no

{ha (ermiaa-do, sino· q~ prosigµe ¡icéleradamente. De una veloeidad en automóvil -Oe · unós 1.2 kilóme­tros pór hora liemos llegado' a so-

te ,en cuilquier. v:ueko, choque,. despiste, etc. . '

CreeÍnQS qué lo importa~t~ no es llegar . antes, sino llell;ar. De: aad~ s!J;vé in.tental' ,. gana¡r unos ~ut?s '-si en el intento ·se pier­de -la •vida o, · peor todavía. se arrebata · una vida inocen;e que desgraciadarpeñte : se cnízó ~ oori el alocado velúculo.

' !;>r~!llasar los cien,. . y si pasamos , al ·eampo de la aviación Jas velo.­cidacles ~ veftl.aderamente , en-l(>que<;edgia~,~ espec~lmente en los Accidentes oue con una marcha

_ pi¡gyectil~ '·.-iµtercontinentales que oruc;lencial pu~en - ser "Jevés. ·son son:.1os priJ:p.~r.ós ba;lbµcees de los fatalmente móttales cuando so-

· '"8.-'Si el médjC9 Je diagnosti­case <q~u~1¡9 serrátil»~· ¿qué •en ten- · de.fí¡¡ Vd.? , · ~

futl1r9s ' vehiimlos . interplanewros. .\?revienen yendo lanzadO : el ve- ' .-J¡.! ., ¡;>¡¡¡emiología ·ºCa.stelbna · es · "J~culo ' a g:i¡an veloci~d. La eró- 0

rica, · y f.:4;ilmelite _a(;.ude a. ,nues- 01ca de su~e~ viéx¡.e :odo;: los ·

. Qt¡,e 'e!!tá tta'Stornad0 , Qtie 'es -frecuente y . d~igúaL Que tiene po::as pulSaeiQnes: 0 .1:1e · tiene Ínu ~á.s. Que es muy . d,ébil. _ -~ 9.~uand9 . Magallane.s · des­

\:Ubrip ~ i~las FJl\p_inas, las bau­!i.,zó con ,un nom.Bre distinto .del

''a,¡:ruaj . . E$ G!!Pa:z" de r~oi;dado? . · - Is.J)as de 'Fuego, Arahlplbíago

ge San ~ro. - Tierra Bella. t-\qeva, Gráfu¿¡. -Isfas. deÍ . Ep:-

·z:antc. · . · ·

' . 10 . .....:¿sa~ decihios cuál era •el verdadero nombre 'Cie Fernán . C;iOOllero, a.ue brilló en· la5 íe_. tras · ~Spaií'ohs? . · _ . 'Juan de -Arm~, J~¡J.s , Gon­z~lez JQ95: Ceciliá Boh1 de li1

. ,O<f.r. · ·ft.ndrés .Sap..to~ , Gut iérrez,. ~a · S~hq~ider _:R9m4,. -.· · . _ ·

. . ....... .

. tra , plUIIJ.a · el reifrán más adecua- -días · lamen'tableinertte llena de .d,o : «Q~en .ama eL peli°gro en ~ -·muertes iné>ceptes, de liis que un ·

· · ·y. I' ,. · buen tánto oor dent,o ..M•ían ha--~ece> • • · .. o rmsinó puede· de- be · - - Je""'-' eir~e ~ la 'Velocidad, qué. es una. _r _s i~o evitadii.s _si ,.. los vehíc_uk~3 110Via mor.tal qué' p.estn.iye ·.a los . tm~~r~ ~rc1tad0 a una vei.~1-,(lue Ja anian. · . . · , • ·' ~ad l(n ~ <_Iue el ~onductor P' die-

;Los. a1:1¡tomovil}~tas y rriotor•s- ... ":: ~o~narlos en .lugar de ser . t~s. debían .Ueyar·. colocadó j1,1htc Goq11naoos por ellos. . ,?-1 - inc;lica~9F .c;le vt:!ocidades, un ' San .Cristóbal e~á ,d.: . gua.::-dia :1yis.o, en ktras bien claras · ré- pe!man<;,nte . Y en verdad ~ue' su p roducieM,o '· el cu¡idro de p~Óba- favor se, manifiesta . t~ los días, oilidad~ qe muerte . ai . chocar • rier9 -los automovilistas . y moto-

' \iue :~s'_ el siguiénte: ,rie 40 )a . 6c( · , ¡;ista~ ~~ de]?eñ q>µiiar_ cie;:amen­·Km. ·.h. se matarán ~l l -~ cié'n- · 0-.t~ . ~u ,y1da .y · la cde los transeún­t,.o/ tle pa a So, ef iCl°.P<>rc iemo : ·tes a su pfote~ón, sino gue han de 8o a 90, el . 30 ' P9r ·cíení:b. .eÍ . de 'v~r :en et- correr· P.e !lis agujas so por dentó de 90. a Úo kiló- del veloclrii.etro la fi~ra destar­metr~s . .1!l9r hora ·y 'a . más dé esta i;á&a de ,-la muerte ~me'!azando

·.velocidad ·es casi segura Ja muer- .con, . .;ipqdei;arse de ell~s-:~1. J.o~é.

~ Cr:.u:cig_r,ama ,_n.ú"1eróo .. ,S·Q.·~._--···,~----, ' j , "~:i. ' ' · , ·. ~: (' • . .> ·.·t . :¡..,., fi.. ..... . ·: ··8~~. -1 .

.J. .:"' .1~ . !"',\

1--.+-~;..._ HOR1ZóNTALES: _2 , 1. Termin.o de · J¡,acer 6'- · ·- ·

algó. ·~:z 're.vés, ni._ó.lus- · • • 1 • •

. ,: l . , co. ~ 4. ~Di.os, JYornbre · '·. ..t · .. P,i mujJr :. 3. Gra¿io_ilQ · · · -' _ .; '

4 y . gr:aV,e "a la vez. - · · ~:-0 liorma P,e 'pronom-6re:-;-5. Al 'revés y re:.,

,. ·'IJ~tido, ca~ló"del gh;Ro . .... Diminutivo con · el que

se conocé a la viuda, ele .,__,..,._ ...... ¡.;..;¡::,m ·· Mi~e Todd. · 6, !J(or.~ ..... ,_ '° .7. Enllá ·,Ar.getitíná, va­

vabu~t;io. ,. r8.,P;~rsonaje ~...¡.._.¡.......,. · qíbÍi~ó. C~rcu!ó.-9. ·:Al

· final 'ele. la oración. Vá.· ----!1111•,•,ll!I. ". ..~ . ' ' lle.•it.i;diano, cuna de un famoso santo . -VERTICALE~: ,,1. · Luga,.. d;!'d~ se~. cobra o, pag~.

'Habitación._-2. Nombre de 1/na a•t.ig~ ... ciudad visigoda que ·muchoa cree,rp911~ra la que hoy es Eld<1t, Un' famq,so tíQ que (#Q .m/úcho 'fiY'h~­cer-con:.su pabaña. "-3. Oona11gradó, al ser.Vicio ditiino. -4~ Cé~f>re pre· m,io cinematográfico. -5. Al re,vés, siglas de un podcro,o medio ele comunieaciórt. Letras , d~ ,«LQrg>'..,. 6. Ap.tigu~ ·comarca del As(a

, Menor.-~· M_uj?res naturales. de una ña_ción asiáti'ca.-8. En catalá~, ·. «abuelo•. Pre"fijo n"~eral . .,,. 9-:' Nación-:cisiatiéa.~CU;lP.ados. · .~

.. """ .,_. ... - .... . ~"':;- ·-·-~ · ~ ·.,

SOLUCI ·ON ·ES _,..,. ~ · • , " J • • ·• - ·' 1 ~

... ¡ .,. ~ .. ~;. :·/' --~ ,'. ~-1) •Ef • Taf Malial ·'dé la lx¡.diª( · do los q;Cien Iriil.· -hijosr·-de San

.es un bello mauwleo.- 2) Ough Luis~> ~traron ~ti".'.' Es~fiia, ib~n tred fue e · liIJ;troductor. del aspa , . mandados por ·er: dful.ué .de· An-' como ' siglíÓ de muiti.pli~r. _'" ,3} · ~:U1&Iia4- 8) i El. tráiislto a~ grte Todos los generales _que citaqios · nos n?ferixp.0§-·se-·llaina a,pafage;­'tc.maron parte, s.ucesivamente; Q:i ' .9)' El pafue 'de Wagner era,· pro­el ~se?io de Nµrxi~ncyi.=-"'" . 4)~ -µ;s · c;qra~oi¡.-:. JO) ,4l ser proclama-· .«:Cántig:\'S ~ ·Ja Virgel})) f~erpP- go, r~y, AJfonso, · X.f de Castilla

. obr~ ¡de A}!on~? . X -9 )Sapi<f :- ~ ~~'Pfaba . ~ine~tl!." 13 mes~s de ·S) Palt911: con:fu~día l.Qs .c¡olo.1~-.-, ~é!: -, . · ' 6.) Et ahimal que mueve afnbol ~ · "· .-: · ojos . cqn independencia ·~ uno de ~ , .<\! «Q:;u<>1grJ!.ma ,,-núm. -7.9».::..... ·e.tro es· e! carrtaleón.-: 1) Cuan-__ HORIZONTALES: I. Sed.-:;- 2.

'. Página· 6

l,···

. ~ ., .. ' ,,.

Las Gc:iJa.~ -Amor favorecen k1 expr~s1ón ·del · roi;trq. Sora. qrm0niosas, ultramoderñas QibujaR en -la región ~e los 'pj~s. una líne·a

., de ~.mpatía.> ~ '

. , . ,

\.- ,'l ...

,.

-r~·1" • · -~ i .~" · ·>-··~~-~- <.:E ··· R·n·· u-. · ·- s - . •

' ' '· ·~ ..... . "+·""· ...

. Relojerta y opuea ~ itptlco tllpJoinado Despacho , de rec_efüs ál dHÍ < ,

Precio - ~~l~dad - Gar~nua· . · . ' '

1 Ieléfopo 639 . ' . ,

·· fudea,..:..,. , 3-- Ces.- 4. .Macedo­oia.:.:... · 5. Palas.tJ...otes.- 6~· Re­molares . ......, ] .. ,Red.- 8'. Leman.:­

' 9. Sos.'"- VERTICALES: I.

,....-: ,. T.t

Mat.- 2 . . Paieo.- 3. Cam.- A· Sucesores."-- 5. ·Céded. Lémos.-6. De.sola,das.- 7: ~oR.- 8 . . Li­tes . .....::- 9'.. aeS.

VALLE DE ELDA

Page 7: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

;t-il:JJ ··IÍiAS ·ana .. dQ I~ OUda.

. . ./

. NGcionalid.ad~ noriteamericana. • . Director: Fritz Lang.

Intéq>retes: Dana . 'Aiidrews, ·Toan ·Fontaine. · "

: Ceb,sura del Estado: Au'wriZa-'ªª pl\1'.ª: mayo~. · ·

TIATRO 'CASTIL8R ·Sábado. "domingo y lunes

1 Grandloso·eªtrelio en tt;chnfcó!or

Y. u ·,M A/ por Sa~lra' Móntlel

cemp1e·mentos (Tolerada menores),

¡ ..

.. r

I~alrQ-étnema Cllotó_., S4lí4dor domlügo y lu'óea

·sel'Ísaélond prograina d~ble -~ Una ~ujer. decente . . y el' e.moctonante_ estreño

füuas aní1rgas ' ' (Aútórizada niayór~s) ·

,·.,, ... "" · .. .

PELOTA El . pasado domingo y ·en el

campo del MoD.temar de .Alican­te se ·celebraron dos interesantes partida& de pelota. Priníéramente

~se enfrentaron el· canipeón · de ' Alica:nte, Lálinde· U y ;R.pdríguez ·

contra Español ·"In, : Chimo y Honorat9, de ·Elda. Vencieron los eldenses ' por · d resultado . de: ~2-I2.

-:á1'diJ:ector' .'de una ; ihiponar..te 'Cn•presa periodístiea nórte~rqéri­

.. cana, contrario a la pena de r~mtrerre, para demostrar -a iur. fis-. .:.,ai éXce-slvameilte riguroso en· la .<qplicacion de la ley, que. ésta pue­

. ·-d<: ser In)ustá si se lleva a la ·· Gil.la dectika ·a un'. inocente;~ rla­mea en t'Ornbioodón con su ·· fu­

. "tlil"o yerno· úña maniobra que

. r ~IHEMA· tERVAMtES Sa!>~do. ?~in.1n~o y. 111aea1 7 y ' 10'30

Granélloso''prográ'ma · cfoole · ~

Se~damente . se jugól uná · se._ ' gUl;lda panida entre .tos faIDOS<ll . gel~s alicantinos· Goiburu y

Laliñrle y ' los mlsmos jÚgadores elde~. llita partida fue inte­

. r:esaiitísima y ··aplaudida. '.ya" que

!'>libado~ domingo, y lu~.ss: 7 y 10'30 Dós'. formidables · pell~ulas .

AN 'G 1:1 A-. ., . ., . ' y

·- nmaos 'por ·e1 c~lmen · .(iemuestte' . su tesis, cieanJo una ~i:ie -de pruebas fálsas qui! lo

'"lcusen -ac él de ·im· cri:mef; re2.l-mente cemetido . Y cuyo ·..:e;:d a- ;,,·';¡¡···--<A ... u .. ·t-·or-lz.,;a;,,,da_s_m..,ª~Y-º_r• .. ~.> __ _

.¿ero · autor no ha -en~ontl'.ádo . la · c·Poiicia. De aauí arrana llila ac- • ··'<.clón emocroñante y ' 11!,W.:l CT.i con . JT E\ N l ·e . ~~:a~~:u:ri~~n IX>~¿ ~a~P~<~:~ . . : .· 1 , ,_. ~ < ji . 0 . : ·'()rendente,- algó '-'Onvem:íon:<\ ;Pe- ... . . - ,

.. ~ ... o · verosímil ··aentro de íó estrk­•:támé.nte P-olida00. llueiá - .inter-:-:-pret-aciO:n. "' · .,. · ·

· · ·-· luma · Las partij¡las j\lgadas dw-ante

la actual' · semai:la: para d -;Ciám- ~

peonato Locál, 'han pido dos si-., guientes ·1'.¿$u1tados :

· b. • HernU¡p.os Sodano yen,~en ·a:

·' · :&~cionilitlad '.:' ·No:ir~mer~c~~ ": Segami: y Aréllan:o por' 6-3, 6-o. . D'i,rector. Sam Fuller . . :1n~pre;:~s: · e 0d S.t~~~~, Sa­

"':ta ,Molitiel,, Br:1.:n. Xeiili. . . , Censura aél .. J.<kaélo : ··A;>Ti> : pa-·

.,.a toétos" ·1os -púb:U-cos. ' • . • PespU:és éle l . _guerra . ·a.e Se-

« .1 Troten Lassaletta » "' ·' •• ~ ~ • ' ' ..... "· ~ <'.

-~·· · eñ .Auean1e ' .

En la segunda jotna~. de · este . ·~sión, un ~ecer:ado .se· alista '¿n ,. las filas de :os foclios ·sioux torneo, .<;abe . destacar la actmr-

. •que. é~ritinúan ..!:0mbaticná~ cen: ; . , ción de los tenistas ~eldenses Ql:íra' ', -~~ 'los yanquís. ur'G ·joven de ]3 dor y" E. VerJ.ú. que . ; enciei=on .-.

·-~~bu se enamo;a '! se _casa c?n ,_ a stis rivaies eri las dos p{l.ttidas , E argumen.t-0 tiene la ·::ons;s- . , • .

'·tcncia necesaria ·rlira Q'eJ.r"",, un 1ugad~s, de forma . admirable. Los ~'biente espect<!o.ilar de·· a·;; ~1\1:11- • restiltados técriicos fueron los si- · -~as, .emocadas '.:;~ exdusiv~ri1en- ~ientes. '\e a demostt.i.: ia Juéha de- los '· . ób d v d -. oieles · rojas cqntra lli . ~aballerfa ra or . 'Y e;~. er ú venc~ ª . áe los ·Estado§ Uriidos: Cuanto\ Pascual Y BQver por 6-3 Y , 6-2

''rnctde .es Jo pr6plo:: 'a.:.:"ei':~ ;:Ia5e . y a · S~era y Garcia, por 6-3, -~e . ·peuo.ilas y , él ritmo. - 1~el~rá,cfo · ·10-12 y 6-z,' . -de .. fa acción: ptandene el iriterés ·. B;ji y R. Verdii perdi'eron· an--dei asunto; ca.~ iiestaear b l:e- ·. . . ,, . , .. J "l.l.e21a tle ;¡~ ·pai~afes, {e;lzado~ te qarcJ.a Jlemeü y &pmfü por - ~'IOr el recriicolo,Í:. '.La ·interpreta- . 3'-6, 3-6 y ante Co~oma y •Gri-~ón es 'la adecuaáa a) g¡;ne.rb. ñán·. po·r . 2-6, 3-6.

: _____ ..., __ llllliii ...... __ ............. --------------------~

. UD·i'.Ye~sAI . /Médi.co' ~ ! ' . ~ • ~ ~ ,• ' ' . .

Au~irúr·n.ica · s. A. ~ ... .. ... , . , . · Deleu_1Jción de E\~a . Le ofréc~ · ·el más ·completq cuadro de espe~ .

· cialidad~s médka~ 8.l servido de su sal1,1d '

· Admin~stra.dor: . °'1tn Pedro M~estre _ s~~ Rqque, _5q . - ~... . ·· É·t D"· A .

r:·-:.'.

VALÜ:· ~E ElOA

.. nubo nh'.óesidad de prorrogarla dos ; veces . cónseéútivas, . "'r~ultan-

.· ·roerlo de Nueva Yor-1.­.-Pºr Y ul Bryrlner

,,.ou1ereme éon mostea . · · Cltí_emjlScope ".y color :

~ do finalmente ·vencedores ·1os ·ali­cantl"nos -p0r 30 · a ~ ~7. Los _'pelo-· ,¡3fis: eldenses fúeron feJ.jptadoa · 'Por· ·sus · 'contrincarites ·'y el : . pú­'blico · y hlii;i · quedado · -.(n~tados

. :' (Aú:torlzada mayores). .. ' de nuevo oara sueesivos enaien-. trps qµe ~endr;j,n · lugar ·ep. . Ali­

::,can¡e y Elda.· .

IDEAL CINEMA S4bado,·a a zii1ngo y lu nes

MatavJlloso estreno

;Ag~n'tés · de publicidad de · . ' VALLE DE-ELDi\

·Más alia~ 11e · 1a duda ~lfqardo ·nvarro · Pasiiir . · ' }foséard6, t por Dana. An~'rews " . ' ·

· · y Joan Fóhtafi'i'e'

complémenlos · · 1 tnrtque ·ueuui sa1va.d~r

(Auti>rizacla ~yoí:ea) Cervantes (Frente al Rex) . /' .... "'- ~~

1 •

flBRJ[A Uf Hlf tO., ·6A~f1 ~A i -~¡ ~lfOftfl -,,.. ,. ·n E B .l ,,B:B·.o·

. . . ... '

.,"!"·· ... . ":',

' . . legionario, 1 · . ~"- Teléfo~o - 486

Co,nce1ionario Coma real de las f aaaosal Bel.id._, ·car..lt6nica1 . .,D!'

_,

Casa Central: BA.RCELQNA ' ~ ;.. .

' .

Embotellador· exclusivo para fas piazas de Elda : .. Novel"cia; Vfllena, Monóvar, Caµ.dete, Pínoso:

' ' •\ . ~ ' \

Petrel, Sax, Castalia, Opil, Biar, La AJgueña, La Rom.ana; La _Encina, lbi y Salinas;

!Exiit6 trCis éxito ·ttn (oda la fabrtcdción de be- · . ·bidas Naranjadas V Limonadas di_», _esta casa· lanza al mercado·su nueva creación, garantí­

. za.da por su moderna insta.ladón g.eZ.prestigíe ' de todos ~u;productos: Í!Café «D»¡¡ . .

¡Pida en ltares, repostería•, estadios· y e•pec­táculos las 4eli~iosa• lte~ida1 carláónicas «D»/!

y su nue~a creauon el insuperaltle ,¡¡Café «D»!I . .

-Pógino 7

• 1

Page 8: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

·· Pagina 8

U. D . Sá'n: Vicclite:, 3; Fleqba C. F., ,a. , .

C. p .. San. Ant6;11, I ; · Kans.as City,, o. " ' " .

Sponing Club; ·i; At, Vergel, "I Id<illa C. F., ·i; Racillg G.. F., 2

V 1 CE D~ . O .adqm,ere ·su libertad

El. fino interior Vicedo, .cedioo . . en . la temporada que ·finaliza . por .

el · Barcelona al Real Santander, ·. donde ha -aca:bado su compromi­

so en. la pasada ~na, ha con­seguido Th Ubertad del club azul-

1 VALLE ·oe .ELDA .

Page 9: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

LA NOTICIA COMENT~D~

'º~~ muerte en la· teleuisióR ... DRP~RTIV:===--. u tragedia· en ·la . radio NOTAS

El c. o. Petrelense, prep·arado .P~ra .·la · · : XV.11 Copa ·san Pedro 1-~58 ·\

·En la televisión inglesa . se ha impueS{O ' up.a peligrosa: costum­bre que está causando estrag0s en algunas personas especialmen­te . sensibles . . En !:os programas

·'como todos l.oS añios, el .equi­po titular de .nuestra vecina vi­lla está . dispuesto parn participar Y· ·animar esta ya' tradicional com­petición.

Nos hemos entrevistado con su ~cretarje~ don Fr_ancisco !bona Vicedo, - que' amablemente _accede a contestar a riuestras preguntas : · -'-'¿Qué · cuadro .. d.; jugadores

ténéis para jugar lá Copa? .~~-Unos quinc,~ i:igad~re~, to-

f · .

TiroM des~e . -1~ .GENEUAl

(Viene de la última pág.) . ·.Hay algunos. ~ue ~een-. apre- ·

ciar · muého a nuestro Dei:)Ortivo y ·lo demuestran de forma. poco

· ~ifi.caht~. ¡Hay cáriños gue ma-~ñ ! ..

-·. ~·· --. Si 'Andrés .no tuvo .una actua-

ción . como las aue nos.. tiene acos tumbi:ado, ia: cÜ1pa ·no fue suya, ya que· actuó con ·una l.es:ón y, :aun · así y todo, ;.Jlimplió lo me­Jor que pudo. ·

--O-:-. ne la' continuidad. de la direc­

tiva no ·hemos sabidb nada nue­vó. La verdad es oue son tantos

. . y . tan .variados los - rumores qiµ: Eorren, que tooa'VÍa no acabamos de saber si se van o se quedan. Lo aue si sabemos es que ésta es la ihora de los bi.ienos fichajes, por

· el mismo o menos ·dinero que lue_go eoStarán los <1:petardos». Se­ria una Íástíina que ·= estl!s co­sas no se aproveehara el tiempo y la oportunidad del mo~ento.

'"'"O-' .

Uno de los interrogantes que tiene pre~upada a la afición es éste : "¿continuará la, directiva · el .año próximo? ¿Dejan su cargo estos señores, ·bajo cuya égida su­bió el Deportivo a la segunda Di­visión? · Seríll muy . cenv'eniente sacar .a hr aficiOn. de dudlls.

-ó-

Hacetnos -. hincapié sobre el ~ascemderital encuentro de ma~. ñana. Es iµucho lo que nos juga­mos en un solo envite. El Tene­rife es un eqúipo peligrosfsi¡no y nuestros jugadores .necesitarán to­do .el apoyo d~ la clición para ga­nar. Cµrnplamos todos desde nuestro !)Uesto ~n el Parque, y ¡ Aúip,a, Deportivo!

Esta e<> mi quin:ela: I en el ~ Parque este domingo, y uh ~ en

el Collao el siguiente ·y fin. CARPINTERO

V A!l'L'E P!'E ELN.A

dos ellos procedeu'tes de la canu;- . ra: leql; quizá . con demasiada j1,1 ventud, -pero con muchas ganas. de jugar al fútbol, pQr '¡lo . que espeyo harán un buen papel. Se­ra demasiado . pedirles _que lle­garan hasta la final. p0rigo por

la memoria -anual del BiDlO. d! llda

. ca~o, pero :sí puedo asegurar que ta ii.fición petrelense. no quedará Nuestra entidad bancaria ha éie5contenta de las aotuaciónes de celebrado recientemente s:u Junta estos muohachos. ' · General de .accionistas, para, apr?-

-¿Ningúii veterano? . bación de ~ Memoria y cuenta.s del ·pasado año 1957·

,,...-Unicamente contamos ·con En ella se detalla, como .es h¡i.-Pane, Y espero la c~a;P<>racián bitual en -esta clase de documen-

. de Chorro, Titín ·Y ·. 'villaplana, ~os,, la a.:tividad general . nel Ban · a,sí . como la. de Crist.óbal y nues- co en el ejercicio objeto de la tró estimado Andrés lbor¡a <1:Co- .. Memoria; actividad . que se ha cg», ~Üe aµnque está haciendo er desarr.qllado bajo signo . favorable servicio militar, nos ha rogado su

1 ·

1 en todos . los. aspectos, como con

:ne usión en el · C!Jadro ~pet:e ense · ~ecuencia ·del continuo .::redmiin-'PªFª. apr?v~r l~s pe-:misos 0 · éo del volumen ·de operaciones y su licenc1anuento mmediato. extensión del cam¡io de acción

-¿Cómo ves la Copa San Pe.- Ue la entidad. . . dro .. e.sie año? .EJ. ~stado de cuentas, aproba-~uy ~reñida Y en . pleno au- .ic en la expresada Juma, arroja.

ge, P1?es toman ·parte mucho~ ·,in benefid<5 líouido en el pasado' Clubs; a nuestro alrededor tene ~ñio de. 2119.394,. 18· pest>>as, de mos los de Sax, Monóvar, Ville- . · :i..ya cantidad, después éle cons-na, Navelda y Elda (con nres equi- 'ituidas las reservas le;pl y es-p·os). La competición ha de ser, tatutaria y ·de proveer el fondo de pues. muy dura. ~arücip~ción del persom';l · y pre-

'- '¿ El equi¡oo se va preparan- ~i~ión para impuestos, se ha. do? de;,tinaóo el iresto rep:irti.b-!e a

-Físiéamente, si, pero.- le , ha · faltado jugar algunos partidos, que no han podido ..celebrarse por estar el terrenq de juego en obras de acondicionamiento en . ·todas sus instalaciones. Pronto queda­rá resi:íelto todo.

-¿Algo más? ~ -Sólo• transmitir nuestro ' salu-

do a la afición petrelense y elden~ se a través de Ja.s columnas de VALLE, semanario al aue esta­

. mos muy agradecido~ pÓr su in- · ::ondicional apoyo y estímulo ; y ~xprésar también nuestrt0 reco-­noc1m;ento a cuantas perspnas han ay"9dado, modesta, ~ero efi­~airnente. al resurgimiento de]. fút_bol petrelense. · · .,

R. HERNANlDEZ

e;ngros'ar la Re.serva \>10l 1m:;.na del Banco, que se elev'l. a<::t).lal- · . mente a más de un. millón dos­cientas mil pesetas. No him .sicio. 09r !<ti.to, · reparti4os · divic.iendos ent ·c le."- accionistas.

_En la misma Junta de :iccio­ñ:stas se acordó ~a reei~cci.ón de

, Don Feilpe Peñataro Sanchis, rara el .car_<;¡<;\ de Consejero, . que <iesempeñará !JÓr . un nµevo pe- · ríódo de cinco años. · '

Tamb:én se dio cuenta en · 1a ~ reunión, de la situación actual de . :as· gestiones emprendidas pn;:a ~onseg;uir la autorizaaón ée am­¡iliacién de! capital so::iái en síe­~e m :Uones de- pesetas,." .aur0r::i:a­dón r:i.:e todavía no ha :,jd0 con­cedida 9or la Superiorid,;C:. _

Subsidio · de Vejez· subsidio de p~go del subsidio ordinario

D.etallé de los dlas · asignados a los • pens,!on!stas de Subsidio de . Vejez, para su cóbro, según su nú.· mero de carnet. · Dla 5.- Carnets números ' 1 · al.

21,9<;9_ ' Dla 6. :.. Carnets· números 22 000

al 36 .9,9~ . _. Dta 7 .- Carn·er~ números 37.000 •

al 41 .999. '

Dra 8, Carnets números· 42.000 al 48 999 • . ' · ' ·

Dla 9. ~Carnets nú.meros 49·000 en adelante,

Cuarido alguno de estos d!as. sea fe,;uvo ,. . los penslon'lst~s correspon­dientes al mismo, efectuarán su ·cobro al día siguiente,

de ciencia médica se ha .incluido reperidamerite difíciles · operacio- . nes· quirúrgicas qu~ han puesto los pelos de punta a los espec­.tadores. En espec.ial, · una oper·a­ción de oorazón, t~levisada en sus colores natilrales, ha sido l:a causa de que mis.s Mary Melia, ,que tenía que · someterse pr9xi­mamente a la misma operación l!!Ue estab·a vie.ndo, decidiera elu di~ la difícil y terrible prueba abriendo la llave del :ga,s . después · de éerciorarse de que las ranu~ · ras por las cuales podría entrar aire eñ · su habitación ' estaban. l!J ien tapada,s. Otras dos mujeres re · suicidaron hacé· · un mes des-

.. pués .de ver ·en la televisión tfna operación de extirpación de cjn­~r .

No sabemos si estas nefastas c¡l1secuencias · habrán origina~ la supresiófi de la proye€cÍÓn de' estas operaciones tarf dific\Jltosas :<cara· al público», así como tam­·poco sabemos 1a causa de 01:le se permitiera· la difUsión entre -es­\.6ctadores profanos ·en la mate­~ia · de estos ésPectáculos .-de san-1;re y posible muerte, que sólo ~oEiíaa original sensaciones · de horror y !epulsión en las. perso• nas normales. . y morboso recreo en los aP.crinales --o 'al revés si decidimos creer en las teorias del r.adismo subconsciente de la h-ii­manidad-. 'Y es que creq qu!= los ingleses se han pasado de la raya en su deseo de servir a los ·

· teleespe¡cta,dores platos fue.Q:es . .. Posiblémente es que no ª1an des: cubierto todavía el recurso supre mo de las emisiones españoJas · !)ara tener en el más feroz «sus­pensé>?, con el alma _en vilo y el r.orazón en un puño a los radio- · \'entes. Este recurso es el ,seria:!,

. panacea de rodas las avitaminosis ')Conómicas de las emisoras. .

Mientras los oventes derraman to.~rentes de. lagr"imones con las <!e5venturas de la hermosa, pero honrada y '· desdichada hc;róína .1sediada por el ruln villano y la perversa rival, no se preocupan de cosas tan graves y sangrantes como las. operaci0nes" cardiacas o. cancerosas. Y o_ue nosotros sepa­mos todavía no . se ha dado el cas.o de ningún falledmiento por fscuchar el serfal.

Brindamos a la Televisión bri­tánica el rocurso e9pafri _para

sostener la atenciói: de sus oyen­tes. Claro que no esperamos que n0s den las gracias. . ' ·

SILVANO

:(-¡.;..-------------'1'.Conoceri la vida de _nueatro

' '8eiior J esueriRto?

lee los .Evang!!lios

1.• - .9

Page 10: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

/

C-0n el triunfo ante el Extre­mad ura ··se han puesto las cosas· mejor, ~r lo 1 que el cuestiona­rio es algo más optimista qüe el pasado. Lo forman las pre-g-untas siguientes . ·

I) ¿Por qué se ganó eón tantÓ apuro al Extremadura?

2) ¿A qué se debe. en su opi­nión; el enorme bajón: de juego'· en el 1E'ldense? ·

3') ,¿iPasó el peligro con e! triunfo SQbre el . Extremadura?

4) ¿Se venserá al Tenerife? ¿Con apuros o ·.sin ellos? ·

Y así · nos han ·. respondido :

JOAQIUI~ iIJUQUE VIDAII. .. {Almacenista de calzado) 1) . Por­que el BHle_nse jugó menos . que un .vulgar equipo de Tercera:'­

' z) AP principio se jugaba con, tnás orden · y apoyo y -¿a qué" ne°gar-lo?- hubo algo de su<;rté­\>~. Hóy ese- enorme bajón oóé~ dece a lo contrario, mucho de§­orden y poco apoyo. De a:hí que estem95 presenciando pal'ticlos de pésima calidad.- 39 Todavía ' hay . algo de· inéertidumbre, pero sa­cando l~ puntos dé mañána to­d~ marchará OObre ruedas.-4) Por la calidad del - contrario 0pino que· se· pa,-arán apurillos, ~ro qlledat án en El Parque los p~tos. .s~ emba<rg?' no h~¡ m.as remedio que decir algo, aun­que duela decirlo: obser.vo varias véeéS" que alguño$ jugadores Sll.­

len a' fo que- salga, co¡:nt> si no _ccbráran; y yo dudo de que en­cúentí'en Jugar donde puedáh ha llar el calor de la . á.fición y la generosidad de , la directiva el-

dense.~ :Ante ·· lo mucho que· supo­ne el e'ncue~tro i:lei mañana, ten" go confianza• !!Il la afición y ·en los · jugadores para que los pun­tos queden . en E.Ida.

FERNANDO AL VARBZ Go­yero ' y ex-jugador· del C. D. El­d~ii'seJ :

· 1)" ConsidetO que· el Deportivo es un equipo que ha · costádo po­co dinero, pero ·taníhién consi,. der0- que ciertos jugadores están

. ba~~ante leios de se.rvír para ju­gar eri la Segunda División. Por ello no es suficiente el entusias­~- pará sacar a flote pa'rtidcs c:;.omo , el del domingo, que fue ganado- por eso: pOr entusiasmo, percr la afición no vio nada pa:-. ' recido al buen fútbol. exceptó en algunas juga'daiS aisl~s.- 21 · A lo largo de! , torá:eo es la clase-

- !a que .se' impone y. aunque en el Déportivo' ha".' algunos juga­dores q_ue !a· tienen. no son mu~ olios. Si a ·esto añadimos la' ba·ia fOrma · de· otros. la causa" de eSe baj6l:l es~á bieb cliita.- · 3) .Yo

' no '. véQ' peligró Y.ª' y ~ - a esto agtégcf qúe cóñfí<> en lós dOs puntos de mañana, pó; mualias sorpre5a& que ,surjan- quedaremos en nuestra categoría.- 4) Ante fa valía del eñemigo t)Í'eveo apu r-0s, no obitante céiíiffó en algu­nos de. nuestros jugad0res y e:D

- eso q_ue ll~an «_la veleido$a»·.

RAFAÉL RIZO .S:ANOHEZ (Empiea.do de Bánca) . .:.,_. 1) Por­que ju¡;'.J:rle a un equipo con sólo siete jllgadóres cuando el visitan·

E 1 ~P o,:RY'~ N t~R-~ a Antonio, 1avarro " General Aranda, ~ · . [

Baterías de codna - Lámparas . Vajillas . y "ar­tícu!os pata regalo

, Venias a _plazo y al epntado No de)e de visitar esla casa-

ALELUYAS LIG·UERÁS •.'

La jornada·. 11e--mañana ELDENSE · Tenerife EXTREMáDURA -Alcoyano

Segi.inda a un solo grupo-., des­ceinderán ii.ada · menos que seis equipos de un total de dieciséis. ·

-_ HU-EL.V-A - Cádiz. -Céutá"= C()R'D'C>BA Hércu)FI& -.Murcia PLUS ULTRA· Alicante JEREZ. Málaga LEVANTE· Badajoz ¡ lsan Per~ando · Betie

1:.. No o~stlfnt~-; · ia ·; q¡.si , impos1bi:li daq de situl!cione~ peligrosas pa­ra el Bldense, éste debe batir rotundamefltev al .. T énerife. maiia­na, pues de esta fOrma tel:tninar:i l¡i Llga .en u':n· lugr 'más en con-

-sonanefu. c<>n: Sus m#ifos, Jugar · que wdría ser más a1to todavía

Tras · sti ·apruacla • victoria sobre el ExtremaduÍa, e.! . Eldense l)Ue­de respirar más _ tranquilo, pue~ talf ·sólo cOñ obtener un empate ~' los doo eru::uentrt>s que ' le rescin- está exentó' dei peligro de déscenso, y ·con- v!!Ilcer al ' Tene­rité o· al Ak'óyanó en- El Co113.'o · ale¡a de si ,ef' f¡ín,tasma élé la pro­mócióií;- siempre en el caso de qlle" todoS' , les que-' ahora· es tan dbtráS del- Eldense ganar:an cua­tro p\into5, co~a:- llñpj:>sible, p;ues hay al:gun.Qs que ~n de luchar. entre· si. Por -- tódo · éstb, el ,De­pOrtivo tierte asegurada la- per­m:áneñcia .. en . Segunda· · DivisióÍ11

~ro habrá· de prepararse bien - pará la - próxima temporada en

que' -,-si ia -F .. E: F. no .mod:fü·a la' disp·ára;táda .reducción de lá

- ' te es codicio!ltl como· los e:X:tre.-. meoos;. e~ . e:iqlonerse a pdruir el partido,"- '2) A la falta· ·de re­servas .rv al cansancio i'.de los 'ju~ gadores- base~ . deJ° equipo.- 3) Sí.- 4) Sin . ellOs. ·

J&se MADRONA'

·• :Creacion.es

Popelines eslám'pr.tilo·s~

1 .~ · · Je·gran-· novedat1-

1ESTA1LEC.IMICMTO·S

-,PLAN·ELLE-S Et, [)'EN SE

~i se tuviera ' fa saerti!i de vencer al entusiasta. Alcoyano ' en el par-tido final. ·

Decidida la 0 Liga a favor del . Betis; que· asci~ a. · Primera'>

tras trcx::e- años de ... ansexicia, ha·' decr~<i:ido el '-interes de- 'los parti- . dos que le res~. aunque!' c:Omo"' es lógico, · batallará , en . ellos con entuSiasmó para hacer honor ª ' &-.ir título por ·kr que- le damos un ' empate en- .San-. F.errumJó, · equiJ?O ál q:ue ¡e basta ~si:o para- ·tener la perrñane&.h, ase~da. El .

Murcía y .Cór.dóbá, <;los aspiran­tes al tittilo "chasq_ueádos por mé­ritos propios, qéemos obtendcln resultados favorables ·en sus visi· ·· 'tas, ~n mayor facilidad el cii~ doba.

Lós ·Púestes de - prómocí6n y descenso darán lugar a pa,rtidos emocionantes y con muchos nc;r­Vios en 'ijúelva ' y ' Jer~z, don'de !éjf cuai:no contendientes - ludhii-' rán por · e5caparse de-ll fa fatí<;lica­sima. Vemos mayo.t1 ventÍ!}a de k>s q_ue .j1;1egan en su casa, pero en estos encuentros de. tanta tra~ cendencia~ ~si . no influye:- el ' fac­tor campo, por' ·lg (!Ue , cua:lqui"e't-· resultaóo ' es - posible. '

Y en cuanto a los partidos res­ta•n tes, no· tienen 'historia. ~a igualdad d~ loif' equipÓii

contendientes pareee (!Ue ocasio­na:r:á el que hasta la última jor­nada no se· sepa oonoretamente n.uiénes abando~arán la Segilnda · División•. V ouiénes habrán de disputar S~ pueS·!O con lo~ sub::.. campeones de Tercera entre lo$· 0_ue fiiura el Cartagep.a. ~- As_í se mantedrá.: el -interés hasta el úl.:. timo minuto .

P.. c.

Eternice- sus . ~estas - familiares. publicando' su' reseña eD

VALLE DE ELDA'. Es un' reéuerdo-que perdurará eter.'.. nament~ .. ,

.TEN., ERIFE N.,__.-q (" .. :. '

, 8H15 TE NERIFt ELDEHS'E LEVAh1i: 5ANFH?Ht1100 ~ , BADAJOz.- P W ULTfA \.IERCULES

.. 39+! 35 +3 34+2 34+2 34-r 2 34+2 34+2,

Pagina 10 VAi LE DE EtDA.

Page 11: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

.LA U .• D. ElDA, ~

pendfünie ,·de)·lo que hüg~n Hche y Cortooenem , Para mantenerse en tercera División "precisa que ascienda

l '" . 1 x . · por o menos uño ue estos equipos j si .. ;.. __ _. _____ _

r Terminó fa III. División de L! Aparentemente, la situación de

.:ga en el décimo grupo, quedando portiva de la Unión· parece ase­clasificada la Unión Deportiva gurada, permaneciendo .en su -ac-

."Elda en . el lugar I 5, .segajda de tual categoda. Sin embargo esta Minera y Álm;ansa, prc\-;lam.án<- seguridad sólo es a~ente y la áose cai;npeón, como todos sa- .permanencia ·está suj¡;ta a circuns ben, el El~e y .subcam.peón la . tancias ajenas a la veluntad del. 'Cartagenera, equipos .que _jugarán Club blanco y que de pred~cir-1a liguilla de ascenso a Segunda. se 'Significadan el deseenso· a · ca-

r ,

~1

!

tegotfa: te~~ La Federación Murciana ha

pu.biicado su decisión1 de que en . la pt6xim.a temporada este grupo

deberá · estar formado · pGr sólo · dieciséis equipos. Si aña:dimos a los areéisiete que quedaron por . fa . defección del :Y eclano, al as- · céndido lber\a de. Crevillente y al descendido de Segunda Alican­te C . . F .• ·teinemes ya diecfuueve clubs·, sobrando tres .1de ellos, na­turalmente los tres últimos cla­sificados, uno de los cuales es la Unión . .

Pero .si asceridie.-an . Elche y Cartagenera, · entonces ' solamente sobraría uno de los . d ieciséis 'y en este caso sería · el Alniansa el que descendie~a a categoría . re- ' gional. Si sólo consigue · el aseen-

\ ' so uno de los dos equipos, será

, !,a Minera, clasifioada . en · deci· mosexto • lugaí:, la que ·acompa~ al A!mansa en el desc.enso v si, désgraciadamente, ni los de Alta­bix ni los de El · Almarjal con­siguieran retornar a la categoría

. que · en un tiempo ocuparon, en· ronces sería ,el equipp blanco eI­dense, la' Unión,' la 'que siguiera el canlin<S de lós condenados.

Coino · se ve, 'no . sólo por so­lidaridad · provincial, a!n_istad con ta · veciria ciudad de las oalfneras y ·rec'bnOcimien11<> ·de lo~ justos tírulos que ~ha conseguido para

. merecer el ascenso, dehemos P.e­S<;ar el triunfo final del ~ohe en la difícil «ligµilla», sino por puro eigoísmo -de eldénses para q¡ue Elda siga tenierido dos equipos en categora .rlácional.- F .. C.

¡¡

Calle Genera l. )"iigü'3 · Calle Vázquez de Mella ·

j

Mau. 'Dl/fiCOS ·p~S·O. 8 · ft ~1-a '\T. ·en: ·fa 8itu~clos en.las calles .:de General .Ya_güe"', . · ·

1• . y Vazquez de Mella. Cqmedor, tres dor-

mitorios, vestíbulo, cocina_, desp~nsa, a~plio cua~to de aseo, g_alería. co.r_i' lavade~o, · rriiradm y dos t~rr~­zas a la calle. Agua corrnmte, mstalac1ón ·eléctrica empotrada,, cocma e.conóm1ca-1 y . excelente d1stn-

. · bución, con luc y sol en todas las ha"bitaciones. · tt:xenró's ,éfe . co·r.ltribución durante 20 años 1

• # • •i

• Espléndidos precios COJ1 extraor<;linarias facilidades' de pago. lnfom:iación y venta: de 2 a 21: y élé 8 a 10, -en General Mola, 25 - 1.0

, teléfono 459 ·· · . y en Ga_rrído Lestache~ n.() .13, . rdéfono 525.

. . OCASION. Quedan

1sólo a la venta 4 SOLARES para" la ' editicaciófl, ·de casas, ·9e 9 -in~tros de fa­

chada1 por 13'5. d~ fondo, situados en . Jas callt s Alicante;)' Castd)ón, a precios excelentes y magníficas condiGiones de pago.

r .

·POND~ÉMOS UN GRAN EMDEI\10 EN BATIR AL ºTlNERFEf.10 •

33+ l

VAtltE 'Q'E EtLDA

CADl.Z. .IEREZ

33+] '1 32 = 0

P .HUELVA

30-2

CE UTA

30 -:-- 2 28-4 23 -:-- 9 20 -12

Pá_gina ] 1

Page 12: a Elda, p E GUILLEN - Valle de Elda · campeón nacional de boxeo· afi- , cionado, d~ los pesos semipesa dos. Vino a despedirSe y a que le despidamos de la iúición elden se, pues

32) · Eldense, 2; Extremadura, 1 · Resultado de la prim~ra vuelta: &tremadura, 5; Eldense, 2. Alineaciones.-Eldense: Oastaiíos; .Marqués, Andrés, Marco;

Camolo, Grq.nde; Perellá, Fuertes, Juan, N.icieea y Fustero. -&tremadura: Rovira; Lolino,· Tobar, Pastor; Vecino Enrique· · Piera, Regatero, Benitó, Tuhami y Tomás. ' · :

; EL PARTIDO. ~Mal par!ido de los locale~, que fuerón ,do minados. totalmen!e en la primera ptirte, consiguiendo, no obs· tante, mantener,, invulnerada su meta En la continüa=ión ·se saéudió ¡¡t dominio f or~stero y a fuerza de enttAsiasmo se logra­ron dos u.ole¡;, conseguidos por Fus~ro, a los cator~ minutos y Fu_ert~s, a los ~eintieinco. El Extremadura logró · ~u gol po; mediación de Tomás, a los veintisiete minutos. El arbitraje del señor Morilla, sencillamente desastroso, perjudicando a unos

~ ·\ y o~ros en la apreciación de las faltas. -Clasificación '--El Eldense asciende pitestos, colocándose en

el lugar noveno, con 34 puntos y 2 positivos to11 mismos que el ·quinto clasificado. · ' · '

OTROS ,PARTIDOS. -Alcoyano, '3; Huelva, 2.-0ádiz, 2; Oe~ta, 1.- Córdoba, 2; Hércules, 2.-Murcia, 6; Plus Ultra, 1.­Ahcante, 2; Jerez, 2; Málaga, 4; San Fernando, 0.-Betis, 1; Leva~te, O. -Badajoz, 1; Tenerife, O.

Y sigue nuestro sufrimiento y nuestros precarios resultados : 2-1 , Y aunque los puntos se que­daron en casa, la cosa se ·puso en extremo di.ira. ¡Y que dura, ami­~os ... !

. --0-!

Menos mal que nos encontra-mos otra vez con Fustero, que vol~ vió ¡¡, exhibir su coraje,. su tiro y hasl!a:... ¿por qué no? . .. su jue­go. Yf ahí quedó su gol v el otro prefabri<':ado pÚr él. · · · ¡Albricias! Después de todo se -ha ganado ; por los pelos, pero se ha ganado.

Cuando ~rande tiene su tarde, · dáos cuenta de que ninguno tie- . ·ne ·1a suya. O sea, que_ Grande. es medio eqW.po, y desde luego el tnás GRANDE del equipo.

• Hubo ·e1~entos que, . si nos

enteramos que jugaban, era poi:­·que no daban una a derechas. ni medio a derechas. ¡Qué medio a de.redha, señores!

--<>-Algunos del público pedian que

se animara a los jugadores; esto está bien, pero . . . y ~ nosotros ¿quién nos anima? Al fui y al cabo, ellos cobran. ·

.--o--:La pasada semana nuestro pri­

mer club jugó dos amistosos y inarcó veinte goles. ¿No podri~n gua:'.iar al~ «golito» para los

encuentros de campeonato y en especial para . el de mañana?

--<>-Viendo act\lar al equipo y su

mataha descendente; . asusta pen­sil+ Qué pasaría si en lugar de es-· tar acabando - el torneo, estuvié­ramos ix)+ la mitad.

Tuhamí será . mero, pero juegá muy. or.tcdoxamente. ·

. --<>--

Grande es capitán, ademiis de conduct<n", vehíqlo y motor. Pr~ curemos que no se nos es·trOpee,

. porque está muy mal el asunto de l?iezas de ·recambio.

_Desde . hace mupio tiempo no se oye en el Parque aquellos gri­tos tan benitos con los aue tan bien imitábamos a las ranas: i Ra, ra

1 ra: ! ¡-Qué tiempos aquéllos,

verdad? En cambio ahora se oye cada ¡ay! que nos pacrte el alma. ¡Cómo . camoiai;i los t~empos.

--<>--Los que insultan a los jugado­

. res visitan~es no S-Oil depor·tistas. Tienen. otro nombre ... ·.¡Ese mis­mo que usted está pensando!

. -<>-Cuando termina · un ·partido,

i;anado ·o perdido, el increpar a los juec:eS no varía el tanteo. Si acaso, lo que se hace es · atentar centra el peculio de nuestro club, que no creo que esté muy sobrn-do. · ·

fTermin;i Pn NnVFNA . oá~ . . 1

Redacción g Adrilinisiración: General. Moscard6, 1 Teléfonos 300 y 504

:-uscr:ipclóa Trlrneotral. 25 ; ~emestre. 1 50; Anual. 10f)

O•pó,it ltgol. 1.M 0 9 · 1958.

DESEO SER · CAMPEON para ofrecerlo a Elda, dice Felipe. GuUlén (Viene tle ·1¡ PRIMERA ~.) manco. peranzas. Le . encontramo.s más .-Bravo por tu estado de áni-formado, más fuerte v, sobre to- mo. ¿Saibes dónde y . cuándo ·se do, muy: optimisra. Ttdo ello .500 celebrarán los campeonatos? cualidades necesarias para lograr .· -Empiezan e! día 28 y creo el triunfo en , ciialquier deporte. que se celebraran en el Cam¡;¡o Por eso concedemos v deseamos ' del Gas o en la Plaza de las a Guillé:n un margen generoso de . Venta~. Por mi es igual que· se confi:mza. ceiebre;n donde quieran. Lo cier-

-¿Contento con tu marcha a to es que, si ,antes no me ó~rre Madrid? riada, allí . ih~.brá un eldense dis--¡ Imagínate! Mucho. .y por cmesto a eonquistar un título de

eso vengo a despedirme de us- España. ;ed, de VALiLE DE EJLDA; que Como verá el lector, éste no me ha alentado y al que estoy ~ e anda por .las ramas. Volvemos agradecido. Les mego me despi- · .~ preguntar. · dan de la afición eldense. -:-¿En qué .cm.lidades . tuyas

-Conforme; ya está. Pero. di· confí?!> . para poder convertir en nos, ¿en . oué condiciones te . en- realidad tus pro-p(>sitos? ouentra.s? · - . - -En mi pegada y e:i mi afi-. -Físicaineil.te, inm:ejorable, gra ción.

Clás a Genarito Juan, mi «mana- -En caso ger» .Y protector, a quien debo lo título. ¿cuál poco que soy en el deporte, y al tnmediato?

de . conguistar el seria, tu propósito

tual brindo Jo q.ue pueda ser si -Seguir peleando para llegar ~e cumplen mis sueños. Nunca 1 profesional.

podré ponderar lo suficiente su - ·¿Cuántos combates Uevas generosidad y hombría ,de bien. realizados? -~os agrada ofr hablar así del -OchQ. Dé ello$ he ganado

amigo Genaro, pero, ¿cól:no es· tres por puntos, dos poi: aban-que · sin participar en lo.s campeo- done, tres por K. o., perdiendo natos de Levante, ya vas a Ma- uno por puntos, precisamente la d.rid? . final del campeonato del aoo pa-

-No se han celebrado este sado en Madrid. _año. Hemoo sido seleccionados, y -No qeo necesario preguntar-al_ mando, de un prepar¡¡.dor, que te . ci.ue l~ digo a la afición de

. bien pudiera ser el ilicitano Emi· tu ., parte,. ?Orque ya .has dicho lío" Juan, marchamos a Madrid . '.) astante. Pero, eñ fin:, ¿alguna

::.....¿En qué peso militas aétual~ cosa más? ' ~te, ya que pareces más for. -Saludar a todos ios eldenses. mado? a V Al.LE DE ELDA a Gena-

-Igual que e1· año· pasado~ en Cito · Juan y prometeros a todos los semipesados.. Si · bien estoy que . si · guede ~ --y por vo-~ás anoho, lo cie:rto es que estcy (untad no ha de quedar-- para·

. sin un gramo de grasa: Me he ias fiestas de Moros v Cristianos.. preparado a conciencia ·y tengo Elda tendrá uii cami)eón de Es. forjadas muchas ilusiones. paña. ·

- ,¿Que son ... ? -Gracias , por tedo, campeón· -Conseguir para Blda el cam- " C!Ue ius ilusiones se cumplan.

peonato de España. Ten en cuent<i que, vencedor o· -LOable pz:opósito en un de~ · vencido, Elda te acogerá bien,

portista eldense. ¿Conoces a tus :Jorque te lo mereces. Pero a la rivales? ' , . hora · dificil a=érdate de que·

.-No, pero espero encontrarme ~q~í--.esperamqs para celebrar· con con algunos del pasado año, muy iúbilo ~u triunfo que sería el de buenos por cierto, y otros. nue- toda lá familia depÓrtiva elden-vos. ·Péro a ning1:lllo temo, pues se . si ellos son fuertes, yo np soy PEDRO .LOPEZ

. HUMOR DBPORTIVI

Portero del Teoarne

por P. A111t

:....renga en

cu en ta que soy

CElNElRIO.

np. lt!C.• !!E aur.. e:;RRA ·: c.•. ALICAM .'!.