9.las neurociencias y las tic-dr.patiño

8

Click here to load reader

Upload: pedroortiz

Post on 20-Jul-2015

3.512 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño

VIII CURSO NEUROCIENCIAS PARA EDUCADORES

LAS NEUROCIENCIASY LAS TIC

Alberto Patiño [email protected]

Page 2: 9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño

Con la ubicuidad de los recursos para el aprendizaje el acto de aprender se convierte: en una experiencia más distribuida en el

tiempo y en el espacio. Los artefactos portátiles se están

convirtiendo paulatinamente en parte integral de nuestro aprendizaje, de nuestras relaciones sociales, de nuestro trabajo y, en general, de nuestra vida…

UBICUIDAD DE LAS TIC

Page 3: 9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño

Tal vez de manera imperceptible las tecnologías están influyendo cada vez más en nuestra vida cotidiana: Ya nosotros no vamos a donde está la tecnología

para trabajar con ella, la tecnología está cada día más con nosotros de manera permanente a donde vayamos.

Una de las consecuencias es que podemos tener acceso a la información en el momento que las necesitemos

…UBICUIDAD DE LAS TIC

Page 4: 9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño

“…uno de los mayores descubrimientos de la neurociencia … ha sido que el cerebro es increíblemente plástico:En las personas ciegas, las áreas del cerebro que

normalmente procesan la visión se dedican a procesar el sonido. Una persona que está aprendiendo algo nuevo, como

hacer malabares o tocar el violín, “reestructura” las áreas de su cerebro dedicadas al control motor fino.Los que sufren una lesión cerebral pueden hacer que

otras áreas del encéfalo no afectadas intervengan para compensar el tejido perdido.”

(Cristóbal Cobo)

EL CEREBRO ES PLÁSTICO…

Page 5: 9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño

Los estímulos digitales están cambiando el “cableado” de nuestros cerebros, esto lo demostró el Dr. Gary Small de la Universidad de California en los Ángeles (UCLA):

• Las personas investigadas cambiaban su cableado neuronal en el área frontal superior (detrás de la frente), que es la zona encargada de tomar las decisiones, la que integra nuestras sensaciones y los pensamientos.

• También la memoria de trabajo, que es nuestra capacidad de retener información en la mente durante un breve período, mientras realizamos las actividades del compromiso inmediato.

• En las personas expertas, y con muchos años de uso del Internet, estas alteraciones en el “cableado” frontal se hacían más permanentes.

ESTIMULOS DIGITALES Y CAMBIO CEREBRAL…

Page 6: 9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño

Internet no ha cambiado solamente la forma en que las personas producen, se comunican y se divierten. Altera, además, el funcionamiento del cerebro:• Nuestros circuitos cerebrales están formados por las

conexiones entre las neuronas, por las sinapsis. Esos circuitos responden en todo momento a las variaciones del ambiente.

• Al pasar horas frente a la computadora…las personas están exponiendo el cerebro a una tormenta de estímulos. Por eso, el uso de la tecnología digital altera nuestros circuitos cerebrales.

• “Percibimos que la exposición a la red fortalece algunos circuitos neuronales. Internet puede ser una fuente de ejercicios para la mente, atenuando la degradación provocada por la edad. “

Gary Small, director del Centro de Investigaciones en Memoria y Envejecimiento de la Universidad de California (UCLA).

INTERNET MEJORA EL CEREBRO…

Page 7: 9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño

• Pero eso ocurre cuando hay un uso moderado ya que la sobreexposición tiene efectos nocivos… Pasar muchas horas por día frente a la computadora puede reducir las aptitudes para el contacto personal…

• Técnicamente, la sobreexposición a los estímulos constantes de internet afecta a la mayoría de los circuitos corticales y a la capa externa del área gris del cerebro….El resultado de esto es que se produce un reforzamiento de los circuitos cerebrales que controlan las habilidades tecnológicas. Pero los circuitos relacionados con las habilidades sociales son dejados de lado.

• Recientemente, muchos inmigrantes digitales se han sumergido tanto en las nuevas tecnologías que perdieron parte de las habilidades vinculadas con el contacto social. Y entonces sufren los mismos síntomas que un nativo digital típico apabullado por el exceso de tecnología: se sienten aislados cuando no están online, tienen dolores de cabeza, problemas de atención, irritabilidad y hasta fobia social.

Pero…

Page 8: 9.Las neurociencias y las TIC-Dr.Patiño

Moraleja:Ni tan cerca que queme al santoNi tan lejos que no lo alumbre.