9243544632_(chp7)

Upload: cristobal-opazo

Post on 06-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    1/17

    7. Equipa de dlaqnostico par rayas XProducci6n y uso de los rayos XCuando una corriente de electrones es acelerada por un potencial electr'icohasta alcanzar una velocidad muy alta y despues desacelerada y absorbi-da al chocar con el material que sirve de objetivo, se producen rayos X. Asipues, los elementos principales para producir rayos X son:una fuente de electrones,una fuente de potencial electrico,un material apropiado que sirve de objetivo.

    Los rayos X son invisibles. Dadas su alta energia y corta longitud de ondapueden penetrar casi todos los materiales, pero son absorbidos con distin-ta intensidad por los diferentes tejidos. En el cuerpo humano, la absorci6nes alta en los huesos y baja en los musculos y otros tejidos blandos. Esas di-ferencias de absorci6n pueden mostrarse en una pelicula fotografica comodiferencias de densidad: el resultado es una radiografia. Asi pues, el exa-men radiografico consiste en irradiar una parte del paciente con un haz uni-forme de rayos X y en registrar los rayos de salida sobre una pehcula dedoble emulsi6n que se halla comprendida entre un par de pantallas fluo-rescentes. Las pantallas convierten los rayos X en luz, que a su vez produ-ce la exposici6n de la placa. Las pantallas y la placa estan encerradas enuna caja 0 chasis para la protecci6n contra la luz del dia. Despues de la ex-posici6n, la pelicula debe ser tratada, de forma manual 0 automatica, en uncuarto oscuro utilizando soluciones de revelado y fijaci6n.Los examenes con rayos X deben ser pedidos s610por medicos 0 agentes desalud clinicos experimentados. Los examenes de rutina estan rara vez in-dicados. Se enuncian a continuaci6n algunas de las indicaciones y explo-raciones mas corrientes que pueden realizarse con el equipo de diagn6sti-co pOl'rayos X (no es una lista completa):

    Esqueleto: para las fracturas y las enfermedades 6seas y articulares, porej., artritis y tumores.Cabeza: para traumatismos e infecciones, por ej., sinusitis.T6rax: para tuberculosis, neumonia y otras infecciones respiratorias, car-diopatias, tumores, enfermedades pleurales y traumatismos.

    - Abdomen: para traumatismos, obstrucci6n intestinal, calculos, urogra-fia de contraste, colecistografia y problemas del embarazo, si no se dis-pone de ultrasonidos.Tejidos blandos: para cuerpos extrafios y calcificaciones, pOl'ej., para-sitos.

    Los examenes con medios de contraste s610estan recomendados cuando sedispone de un medico experimentado que los realice e interprete, y que tra-te las posibles complicaciones de las inyecciones de medio de contraste.

    Componentes del sistema de rayos XLos componentes del sistema de diagn6stico por rayos X son:el tubo de rayos X, el generador de rayos X, el soporte del tubo, la mesade examen (apoyo del paciente) y la unidad de control;accesorios tales como chasis para las placas, pantallas intensificadorasy placas;

    135

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    2/17

    MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y HOSPITAL

    equipo para el cuarto oscuro y otros suministros para tratar la placa ex-puesta;dispositivos de proteccion radiologica,

    Tubo de rayos XLos rayos X se producen en un tubo de rayos X. En todos los tubos de ra-yos X, la fuente de electrones es un filamento calentado fabricado con alam-bre de tungsteno, que es el catodo, La zona bombardeada por los electro-nes se denomina el foco, y forma parte de un cuerpo metalico Ilamado anode.La alta tension existente entre el catodo y el anodo pone los electrones enmovimiento. El anodo y el catodo estan encerrados hermeticamente en unaenvoltura de vidrio, el tubo, en vacio. Este tubo de rayos X de vidrio estarode ado de una envoltura de aluminio y revestido de laminas finas de plo-mo para impedir el escape de radiaciones. El tubo esta fijado ala envoltu-ra por el extremo del anode. La caja metalica protege al tubo frente a loschoques mecanicos y tambien protege a los usuarios contra las radiacionesy los riesgos electricos. La cuantia de la proteccion ha de estar conforme alas normas internacionales. El haz de rayos X sale de la envoltura por unaabertura cubierta de plastico denominada ventana del tubo.

    Generador de rayos XLa finalidad de un generador de rayos Xconsiste en proporcionar la alta ten-sion aplicada al tubo de rayos X para producir rayos X. Existen varios tipos.Un tipo antiguo de generador, utilizado corrientemente en los departamen-tos radiologicos pequefios, es el generador monofasico, En los hospitalesgrandes, que poseen un suministro de electricidad de la red muy satisfac-torio, puede instalarse un generador trifasico mas potente. Los progresos re-cientes muestran que, en el porvenir, la mayoria de los generadores de ra-yos Xseran de multiimpulsos y conversion de frecuencias. Estos generadoresutilizan una fuente de corriente directa y la convierten en alterna, con unafrecuencia mayor a la dela red. Son generadores mucho mas pequefios y li-geros, y menos costosos, que los generadores tradicionales, y producen unhaz de rayos X de alta calidad.Habitualmente, un generador de rayos X tiene varios fusibles para prote-ger los distintos circuitos y sus componentes. Los fusibles pueden ser de dis-tintos calibres y tipos, conforme a su uso. Suelen estar montados en unaunidad de control, excepto en los generadores grandes.

    Soporte del tuba (apoyo del tubo, columna del tubo)La funcion del soporte del tubo consiste en sostener el tubo de rayos X demodo que pueda utilizarse con un haz de rayos X en posicion horizontal 0vertical 0 en angulo,Existen seis tipos fundamentales de soporte del tubo:integrado con la unidad de control y el transformador (por ej., unidad desala 0 unidad movil, para uso en hospitales);columna montada solo sobre railes fijados al suelo;columna montada sobre railes en el suelo, pero tambien con un rail enel techo;

    136

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    3/17

    EQUIPO DE DlAGNOSTICO POR RAYOS X

    columna fija con un tubo que gira alrededor de un eje central (por ej., unbrazo en C 0 braze en Cmodificado, segun se utiliza en el SistemaRadiologico Basico de la OMS);columna que forma parte integrante de la mesa de rayos X;soporte movil suspendido del techo, que se desplaza sobre rafles,

    Con todos esos soportes del tubo, excepto el tipo de brazo en C 0 brazoen Cmodificado, se necesita un contenedor vertical para los chasis, 0 so-porte toracico, para la radiografia de torax en pie.

    Soporte toracicoEl soporte toracico es un contenedor de chasis que se emplea para exami-riar pacientes en pie, al efectuar radiografias de torax u otras. Debe tenerel tamafio del chasis utilizado para los exameries del torax y ser ajustableen altura, fuerte y rigida. Puede incorporar una rejilla antidispersion (fijao movil) y tener la capacidad de contener los chasis frente a la rejilla 0 de-tras de ella. En algunos tipos tambien puede orientarse el chasis en angu-10 respecto a la vertical.

    Re jilla (r ejilla ant id ispe rs i6n)Cuando un haz de rayos X pasa por el cuerpo de un paciente, una parte delos rayos X continua en linea recta (el haz dirccto), mientras que los res-tantes rayos X son dispersados en diferentes direcciones. Si los rayos Xdis-persos llegan ala placa, doformaran y altsraran la imagen. La rejilla es unapantalla metalica que absorbe casi todos los rayos X dispersos, esto es, losque no pasan a tr aves del cuerpo del paciente en linea recta a partir delanodo del tubo. La rejilla se denomina correctamente rejilla antidisper-sion. 0 rejilla de radiacion secundaria. La rejilla puede estar fija 0 in-corporada en un mecanismo de Bucky, que hace que la rejilla se mueva enel curso de la oxposicion y borre la imagen de linea de la rejilla.Todas las rejillas son delicadas y muy costosas: se averian con facilidad yresultan imrtiles si estan dobladas. Si no forman parte del equipo, debensuministrarse revestidas de plastico (para obtener proteccion) 0 formandoparte integrante de una caja. Una vez averiadas no pueden repararse, peroduran mucho tiempo con cuidados correctos.

    Mesa de examen (para rayos X ) (soporte del paciente)La mesa de examen se utiliza para los examenes con rayos Xcon el pacienteechado. Debe ser rigida, con una parte superior permeable a los rayos X,de un tamafio aproximado de 2,0 m x 0,65 m, y a una altura aproximadade 0,7 m desde el suelo. Tiene que ser capaz de soportar a un paciente quepese 110 kg, sin deforrnacion apreciable. Debe ser impermeable a los liqui-dos, resistente al rascado y de facil Iimpieza. Puede incorporar la rejilla deBucky (vease mas arriba). Puede ser fija 0movil; si cs movil, ha de tenerfrenos apropiados.

    Unidad de contro lLa unidad de control comprende los calibradores 0 indicadores digitales, queproporcionan informacion sobre el est ado del suministro de electricidad, los

    137

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    4/17

    MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y HOSPITAL

    val ores elegidos de kVy rnAs (0mAy tiempo) y el interrupt or de conexion,Con frecuencia la unidad de control se halla fuera de la sala de rayos X.Esto es recomendable en las salas de rayos X muy ocupadas. Si la unidadde control se encuentra dentro de la sala de rayos X se le debe incorporaruna pantalla de proteccion radioopaca, suficientemente amplia para pro-teger a un operador en pie, 0 estar rodeada de ese tipo de pantalla. Debetener una ventana de vidrio plomado, de modo que pueda vigilarse al pa-ciente durante el examen.

    Chasis , p an ta lla s in te ns ific adoras y pelfculasLos chasis son recipientes rigidos, impermeables ala luz, que contienen laplaca de rayos X para protegerla de la luz. Dentro del chasis hay dos pan-tallas intensificadoras que producen fluorescencia y luz visible cuando sonirradiadas por los rayos X. La placa se coloca entre las dos pantallas in-tensificadoras, dentro del chasis. Los chasis deben ser fuertes, rigidos y du-raderos. Tienen que proporcionar una presion firme de modo que haya unbuen contacto entre la placa y las pantallas, pero han de ser faciles de abriren la oscuridad.

    Equipo y sum inistros para el cuarto oscuroUn cuarto oscuro para el tratamiento manual de las placas de rayos X debetener un deposito principaIlleno de agua, al que se fijan dos depositos maspequefios para contener productos quimicos (de revelado y fijacion). Es con-veniente que haya agua corriente, pero tambien puede cambiarse con fre-cuencia el agua. Si el volumen de trabajo es suficientemente amplio, porejemplo mas de 15-20 pacientes por dia, puede necesitarse un procesadorautomatico de placas. Tiene que haber en el cuarto oscuro una mesa de tra-bajo seca, un marcador de placas, bombillas para revelar y un termome-tro. Si se utiliza el tratamiento manual, se necesitan tambien dispositivospara colgar las peliculas y un cronometro, Si se emplean productos quimi-cos en polvo se necesitaran dos cubos auxiliares para mezclarlos y varillasde mezclado. Tengase en cuenta, sin embargo, que los productos quimicosen polvo nunca deben mezclarse dentro del cuarto oscuro.

    D is po sitivo s d e p ro tec ci6n ra diol6g ic aLos dispositivos de proteccion radiologica primordiales comprenden una ca-bina de control protegida, situada fuera de la sala de rayos X, 0 una pan-talla protector a (suficientemente amplia para proteger a un operador enpie), con una equivalencia en plomo de 0,5 mm por 10 menos y con una ven-tana de vidrio plomado. Tambien deben existir delantales protectores plo-mados y guantes plomados, con una equivalencia de plomo de 0,25 mm por10menos, ademas de tiras de plastico 0 goma plomadas con una equivalenciade plomo de 0,5 mm por 10 menos, para la proteccion de las gonadas,

    Mantenimiento y reperecion en e/ departamentode rayos XEl equipo de rayos X es complejo y costoso: si bien el personal de hospitalpuede realizar ciertas operaciones menores de mantenimiento, el servicioy las reparaciones ordinarios despues de una averia requieren habitual-

    138

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    5/17

    EQUIPO DE DIAGNOSTICO POR RAYOS X

    mente personal cualificado. Sin embargo, la limpieza y la ver ificacion re-gulares ayudaran a mantener la eficacia y advertiran a menudo precoz-mente de la existencia de averias incipientes.

    Instalaci6nTeniendo en cuenta que el equipo de rayos X produce radiaciones ionizan-tes y utiliza corriente electrica de alta tension, existen estrictas reglas in-ternacionales, y habitualmente locales, que rigen todos los aspectos de cual-quier departamento de rayos X. Comprenden especificaciones sobre eltamafio del local, el suministro de electricidad, la exposicion a las radia-ciones y muchos otros detalles importantes.El equipo de rayos X debe ser instalado solo por ingenieros radiologicos cua-lificados; incluso el traslado del equipo usado de un lugar a otro debe estara cargo solamente de personal capacitado. La instalaci6n puede parecer cos-tosa, pero si es incorrecta tal vez produzca gastos todavia mayores y resultepeligrosa para el personal de hospital y los pacientes.

    Garantfas y c ontra tos de servicioLa garantia dada con todo el equipo debe comprobarse cuidadosamente.Los contratos de servicio deben formar parte del acuerdo inicial de compra.Se recomienda que cada afio se efectuen dos visitas programadas de man-tenimiento ordinario (a intervalos de 6 meses) por 10 menos los 5 anos quesiguen ala fecha de instalacion. La primera visita (a los 6 meses) se harasin costo para el comprador.Los fabricantes deben facilitar un programa escrito del mantenimiento ne-cesario, y cada parte debe ser rellenada, fechada y firmada por el ingenie-ro de servicio en el curso de cada visita.

    RegistrosLos registros son indispensables para el mantenimiento corrocto. El con-trol de calidad solo sera util si se mantienen registros cuidadosos.La pagina de cubierta debe contener los mimeros de telefono (y los mime-ros de fax, si esta disponible) del personal de servicio y de los proveedoreso fabricantes de todo el equipo, en particular de las placas, los productosquimicos y los accesorios.En ellibro de registro debe figural' pOI'escrito cada elemento, grande y pe-querio, del departamento de rayos X, indicando:el fabricante, el numero de modelo y el nombre del equipo;especificaciones para el generador, los tubos y todos los demas elemen-tos, incluidos los accesorios;la fecha de iristalacion (y el instalador), y el costo total del equipo y dela instalacion (indicados por separado);la direcci6n del proveedor, el agente del fabric ante y el ingeniero de ser-vicio local;una lista de los manuales de servicio tecnico facilitados;detalles de cualquier variacion 0 modificacion del equipo ordinario.

    139

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    6/17

    MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y HOSPITAL

    Despues de cada visita de servicio se deben regiatrar y fechar los fallos, lasreparaciones, los cambios, las piezas de repuesto suministradas y su ga-rantfa, y cualquier otro suceso.

    Es preciso mantener registros analogos cuando se someten a las pruebasordinarias elementos tales como los delantales plomados; tambien se in-cluira cualquier otra operacion analoga de mantenimiento en el departa-mento (por ejemplo, la limpieza regular de las pantallas intensificadoras,los chasis, etc.).

    Herram ientas para el departamento de rayos XHerramientas mecanicas:destornilladores corrientes y de cruceta, con mangos aislados,tenazas finas y gruesas aisladas,llaves inglesas y enchufes (correspondientes al equipo),frasco de aceite, con aceite de maquina ligero.

    Equipo de gar anti a de la calidad:curia escalonada y emulsionadora,densitometro y sensitometro, si los fondos disponibles 10 permiten.

    Piezas de repuesto:fusibles para las conmutaciones principales y los cajetines de suminis-tro de electricidad,fusibles para la sala de rayos Xy bombillas y enchufes para el cuarto os-curo,bombillas de 15 y 25 vatios para el cuarto oscuro,bombillas de 40, 60 y 100 vatios para la sala de rayos X, 0 tubos fluores-centes y cebadores, segun corresponda,tubos 0 bombillas de sustitucion para examinar las radiografias (nega-toscopios).

    No debe conservarse un tubo de rayos X suelto en el hospital; se deterio-rara incluso sin usarlo y la garantia perdera validez.

    P rogram a de m anten im iento cotid ianoSala de rayos XLimpiese el suelo, barrase y lavese 0 abri llantese, si es necesario.Limpiense la mesa de rayos Xy los controles. No debe derramarse agua so-bre el equipo de rayos X: utilicese un pafio seco, afiadiendo alcohol si de-ben eliminarse manchas.'Si la mesa de rayos X tiene ruedas, separese del resto del equipo. Enton-ces puede limpiarse con agua y jabon, si es necesario, siempre que no hayaconexiones electricas,

    1 Es muy importante eliminar los restos de material de contraste y de escayola de la parte superiorde la mesa (pueden aparecer en las radiograffas), asf como limpiar la sangre u otros contaminan-tes, pero no puede uti lizarse agua en donde hay conexiones electr icas.

    140

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    7/17

    EQUIPO DE DIAGNOSTICO POR RAYOS X

    Cuarto oscuroTratamiento manualRetirense todas las placas que se hayan dejado en el deposito de lavado du-rante la noche. Limpiense con un trapo los bordes del deposito principal.Tengase la seguridad de que el agua de lavado esta limpia, que fluye sinobstaculos y que alcanza el nivel correcto. Llenense los depositos corres-pondientes de producto de revelado y fijador procedentes de los frascos dereserva.Cada manana y de nuevo cada tarde, midase la temperatura del revelador,y ajustese en consecuencia el tiempo de procesado.Coloquense de nuevo todos los colgaderos de peliculas en sus ganchos. Sialguno ha estado en el agua toda la noche, sequese antes de colgarlo porencima de la mesa seca.Si se dispone de un secador de placas separado, retirense todas las placasy los colgaderos. Tengase la seguridad de que ninguna placa ha caido al fon-do del secador (jretirese cualquier otro material que pueda encontrarsealIi!).Si existen portadores de placas para placas humedas, vaciese la bandejadel fondo y limpiense la bandeja y el soporte.Procesador autornatlcoConectese la energia electrica y verifiquese la temperatura al cabo de 10mi-nutos. Dese paso al agua y verifiquese su presion.Verifiquense los niveles delliquido de revelado y del fijador en los deposi-tos. Algunos procesadores autornaticos grandes tienen tambien un liquidode lavado; verifiquese igualmente.Cuando se tratan las primeras placas, vigilense los indicadores del flujo delos productos quimicos (habitualmente cerca del extremo de salida del pro-cesador) y verifiquese si las placas estan correctamente tratadas, lavadasy secadas. Si se dispone de placas limpias y secas, pero inutiles, proceden-tes de trabajos anteriores, iritroduzcanse una 0 dos de ellas en el procesa-dor al comienzo de cada dia. Asi se tendra la seguridad de que los cilindrosfuncionan correctamente. No se utilice ninguna placa doblada, rigida 0 de-formada.Pruebas de la placaEn los departamentos muy ocupados es importante efectuar la prueba de unatira en el procesador cada dia a la misma hora, por ejemplo, a las 10.00 ho-ras. Las tiras de pelicula pueden adquirirse preparadas para el uso; tambiense pueden fabricar en el cuarto oscuro. El mejor metodo es exponer zonas dela placa a una fuente luminosa constante procedente de un sensitometro y des-pues revelar la placa. La tira de prueba puede prepararse tambien conun apa-rato de rayos X, pero debe utilizarse un generador de salida reproducible. Eneste ultimo caso, introduzcase una placa corriente en un chasis de 24 ern x30 em (0 mayor). Coloquese el chasis en la mesa de rayos X, cerrando el coli-mador, 0 haz de luz, hasta el tamafio de la placa. Cubrase una tira de 3 em x24 em, en un extremo del chasis, con una lamina de goma plomada. Coloque-se la curia en la otra parte del chasis. Apliquese la exposicion utilizada nor-malmente para una imagen postero-anterior de la mufieca de un adulto. Sa-

    141

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    8/17

    MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL EQUIPO DELABORATORIO Y HOSPITAL

    quese la placa del chasis en el cuarto oscuro, cortese en tiras de modo que cadatira tenga una parte de la zona cubierta e incluya tambien un paso de la cufiaescalonada. Cualquiera que sea el metodo utilizado para obtener las tiras deprueba, tornese una tira e introduzcase en el procesador; tal vez sea necesa-rio fijar la tira a una placa eliminada de mayor tamafio para tener la seguri-dad de que pasa sin dificultad por el procesador. Guardense las otras tiras enuna caja herrnetica a la luz en el cuarto oscuro. Repitase el tratamiento deuna tira de placa cada dia a la misma hora. Comparense las tiras tratadas enun negatoscopio; deben ser identicas si el procesador funciona correctamen-teo La seccion cubierta de la placa debe estar bastante clara, 10 que pruebaque la pelicula no esta velada antes de la exposicion a los rayos X. Si se dis-pone de un densitometro, leanse los valores de la densidad, en cada paso, enambas placas. Esto es mas preciso que la comparacion visual. Diariamentesolo es necesario leer tres pasos; la base y la parte velada (la mas clara), asfcomo la que corresponde aproximadamente a densidades opticas de 1,0y 2,0.Es importante registrar los resultados y util inscribirlos e indicar en un gra-fico las tolerancias aceptadas.Mesa secaCada manana debe limpiarse la mesa seca con un pafio limpio, quitandotodo el polvo y los trozos de placa 0papel. Eliminese cualquier papel de en-voltura de placas, las cajas vacias, las tiras para marcar los nombres, losformularios de peticion, etc. Eliminense de la mesa seca todos los elemen-tos indeseados.Saquerise del cuarto oscuro las batas, las placas, las tazas, los libros 0 cual-quier otro material que [no deben estar en el cuarto oscuro en ningun mo-mento! Coloquense en ellugar que les corresponde.

    Aparato rnovll de rayos X 0 aparato para la salaEliminese cualquier liquido sucio 0 desecado que pueda haber salpicado elaparato movil de rayos X (por ej., en el quirofano 0 la sala de urgencia), perono se utilice agua. Ernpleese un pafio seco, afiadiendo alcohol si es preci-so, pero tengase la seguridad de que no cae ningun liquido en los huecosque existen alrededor de los botones de control 0 de los bordes de los cali-bradores.Si el aparato tiene una bateria, verifiquese el calibrador de la bateria u otroindicador en la unidad de control para tener la seguridad de que esta to-talmente cargada.Si el enchufe de conexion electrica, 0 la toma, se calienta despues de la ex-posicion, 0 durante la recarga de la bateria, tengase la seguridad de que loshilos que conectan el cable al enchufe no estan sueltos. Efectuese esa veri-ficacion solo cuando el enchufe no esta en la toma.Recarguese el aparato cada noche conectandolo a la toma de electricidad;dejese tambien conectado durante el dia, cuando no se emplea.

    AdmlnlstractonConservese cualquier placa de rayos X devuelta. Si hay informes escritos,guardense con las placas 0 enviense al departamento de archivos segun esteindicado. Inscribanse en el registro los detalles de cualquier exam en tar-dio efectuado el dia 0 la noche anterior. Guardense en sobre las placas to-

    142

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    9/17

    EQUIPO DE DIAGNOSTICO POR RAYOS X

    madas el dia precedente que no estan correctamente organizadas. Relleneseel formulario de peticion.

    Program a de m anten im iento sem analEn el primer dia de trabajo de cada semana deben comprobarse los SI-guientes puntos.

    Sala de rayos XVerifiquese si el equipo que ha de usarse en caso de incendio esta en ellu-gar apropiado. Debe comprender:un extintor de incendios para incendios electr icos (no debe utilizarseagua),arena en un cuba 0 sacos de arena.

    Sustituyase cualquier material que se haya utilizado, por ej., torundas dealgodon, apositos ester iles, vendajes. Verifiquese el contenido del botiquinde urgencia. Verifiquese si hay suficientes productos de contraste (para uro-grafia y colecistografia) y las agujas y jeringas esteri.les y el producto lim-piador de la piel que sean necesarios. Si el departamento realiza estudiosradioscopicos, verifiquese la presencia de bario y de todos los demas pro-ductos necesarios para los estudios gastrointestinales (tubos para enema,tazas, etc.), Pidanse los productos de sustitucion necesarios al almacen 0la farmacia centrales.

    Las instrucciones para reanlrnaclon cardiopulmonar y para tratarlas reacciones de los productos de contraste deben estar siempre

    colocadas en una pared de la sal a de rayos X

    Cuarto oscuroTratamiento manualAdemas de las actividades diarias (p. 141), verifiquense las cajas de pla-cas y afiad anse las nuevas cajas de placas procedentes del almacen, si espreciso.

    Procesador autornatlcoLevarrtese la tapa del compartimento de procesado y levantense las gra-dillas de revelado. Lavense las gradillas en agua limpia. Enjuaguense ycoloquense de nuevo. Tengase cuidado de no derramar productos quimi-cos sobre el suelo ni en otro lugar; de otro modo pueden producirse tras-tornos.Levantense las gradillas del fijador. Lavense en agua limpia. Enjuaguen-se y coloquense de nuevo.Sequese cualquier liquido (agua 0 productos quimicos) que se haya derra-made en el suelo 0 en la parte exterior del procesador.

    143

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    10/17

    MANT EN IM IE NTO Y R EP AR AC IO N D EL EQUIP O D E L ABORA TOR IO Y HOSP IT AL

    Programa de mantenimiento mensualEI primer dia de trabajo de cada mes debe efectuarse el siguiente mante-nimiento.

    Sala de rayos XRealicense las tare as cotidianas y semanales, segun corresponda.Si la columna del tubo corre sobre railes, limpiense los railes y las ruedasde la columna. Quitense todas las pelusas, suciedad, etc.

    Cuarto oscuroTratamiento manualLos productos quimicos utilizados en el tratamiento deben cambiarse por10 menos una vez al meso Siempre que se efectue ese cambio, es preciso lim-piar a fondo los depositos.Desconectese el sistema de calentamiento 0 enfriamiento y cierrese el gri-fo del agua corriente. Vaciense todos los depositos. Lavense y frotense to-dos elIos, incluido el deposito principal, con un cepillo y agua corriente. Pre-parense soluciones nuevas de revelado y fijaci6n. Utilicense distintasvarillas para preparar la solucion de revel ado y de fijacion. La solucion derevel ado es alcalina, mientras que el fijador es acido. Ni siquiera unas go-tas de los productos quimicos deben penetrar en el deposito 0 el recipienteque no corresponda.Llcnense los depositos con las soluciones nuevas: el revelador debe estarsiempre en el mismo deposito de revelado y el fijador en el mismo deposi-to de fijado que antes. Nunca deben intercambiarse los depositos. Llenesede nuevo el deposito principal con agua.Procesador automatlcoInterrumpanse el suministro de agua y de electricidad. Limpiense las es-tanterias segun se indica en el programa semanal. Limpiense los deposi-tos de revelador y fijador (utilizando cepillos distintos para cada deposito).Llenense de nuevo con productos quimicos de preparacion reciente si-guiendo las instrucciones del fabricante. Ponganse de nuevo en marcha elprocesador y el suministro de agua.Recuperaci6n de la plataTanto en el tratamiento manual como en el procesado automatico, recojanseel fijador 0 la plata segun las instrucciones del fabric ante 0 de la empresade recuperacion. Si el fijador ha de transportarse a un deposito central, debecolocarse en recipientes herrneticos al aire.Administraci6nCalculense los totales mensuales de todas las inscripciones en el registrode pacientes. Por ejemplo, mimero total de pacientes radiografiados, nu-mero de adultos, mimero de nifios, numero de radiografias toracicas 0 deradiografias oseas, etc., en el mes precedente. Calciilese tambien el mime-ro total de examenes,

    144

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    11/17

    EQUIPO DE DIAGNOSTICO POR RAYOS X

    Calculese el mirnero total de placas de rayos X de cada tamafio empleadasen el mes precedente y verifiquese la reserva de placas sin utilizar, sobres deplacas y productos qufrnicos. Pidanse reservas segun sea necesario.

    Programa de mantenimiento semestralAdernas de todas las operaciones de mantenimiento habitual indicadas,cada seis meses deben realizarse las siguientes.

    Sala de rayos XVerifiquense todas las partes moviles del equipo, en particular los frenosde la columna del tubo y el apoyo movil del paciente. Si los frenos son me-cameos, Iimpiense en 10 posible. Si son electricos y no funcionan correcta-mente, pidase el servicio. No debe seguir utilizandose el equipo con frenosque funcionen mal, ya que pueden sufrir lesiones los pacientes 0 el perso-nal. Verifiquense todos los railes del suelo, las ruedas de la mesa de exa-men, etc., y limpiense si es necesario.Alineaci6n del colimadorVerifiquese la alineacion del colimador. Si el colimador no tiene un haz deluz, centrese el tubo sobre la parte media de un chasis de 24 x 30 em, fija-do con exactitud dentro del contenedor del chasis 0 sobre elmismo. Cierreseel diafragma para un tamafio mas pequefio (por ejemplo, 18 x 24 em). Efec-tuese una exposicion igual a la de una imagen postero-anterior de la manade un adulto. Revelese la placa y examinese en el negatoscopio. El cuadra-do definido por el colimador debe ser neto y estar a la misma distancia delborde de la placa en todo el contorno. Si la alineacion no es exacta, verifi-quese si la envoltura del tubo ha rotado 0 si el colimador esta flojo. Aprie-tense los tornillos en caso necesario. (Vease mas adelante, en rotacion deltubo.)Repitase el procedimiento con un haz horizontal de rayos X en la posicionutilizada para una radiografia toracica de un paciente en pie.Si el aparato comprende un colimador de haz de luz, elijase el mismo ta-mana del chasis, esto es, 24 x 30 cm. Centrcse el chasis exactamente en elsoporte 0 sobre el mismo, centrese el tubo sobre el chasis y estrechese lazona iluminada en unos 2 cm en todo el contorno del interior de los bordesdel chasis. Despues expongase y tratese la placa como se ha indicado an-teriormente. 'I'omese otro chasis del mismo tamafio y repitase el procedi-miento con un haz horizontal de rayos X y con el soporte del chasis en laposicion utilizada para una radiografia toracica de un paciente en pie.Colimaci6n incorrectaLa mala alineacion se pondra de manifiesto por el hecho de que la zona ex-puesta quede mas cerca de un borde de la placa que de otro. Existen doscausas corrientes. La envoltura del tubo puede haber rotado 0 el colimadorestar flojo. La mayoria de los tubos se mantienen en su sitio por medio dedos bandas circulares, que se pueden aflojar 0 apretar con tornillos. Los co-limadores se fijan a un tubo de rayos X sobre una placa de base, con fre-cuencia utilizando cuatro tornillos. Estos pueden aflojarse. La alineaciondel tubo 0 del colimador puede ser mas dificil de 10 que parece. Tal vez seanecesario repetir las placas de prueba, en particular cuando no existe coli-mador de haz luminoso.

    145

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    12/17

    MANT EN IM IE NTO Y R EP AR ACIO N D EL EQUIP O D E L ABOR ATOR IO Y HOSP IT AL

    Si la alineacion esta solo ligeramente desviada, es probablemente preferi-ble observar si los tornillos estan apretados y no efectuar ningun ajuste. Sila alineacion es muy incorrecta y no puede repararse con facilidad, notiff-quese al ingeniero de servicio.

    Sala de rayos X y generador de rayos XVerifiquese la salida del generador. Si se dispone de una curia escalonada,utilicese para efectuar exposiciones a 55, .90 y 120 kV, con un valor cons-tante de mAs, pero variando rnA y el tiempo. Para cada valor de mAs, lasdensidades deben ser analogas en cada nivel en las placas reveladas del rnis-mo modo, con los mismos productos quimicos y al mismo tiempo.Si no se dispone de curia escalonada, utilicese cualquier objeto parcialmentetranshicido a las radiaciones, como por ejemplo, varios boligrafos con cu-biertas motalicas. Expongase la placa, utilizando distintos factores de ex-posicion y tratese como se describe mas arriba. La comparacion visual pon-dra de manifiesto cualquier discrepancia notable.Verifiquese el cronometro, Esto puede hacerse utilizando un emulsionadormetalico que tenga un pequeiio orificio en el disco. La parte superior se co-loca sobre un chasis de 24 x 30 em y centrada debajo del tubo de rayos X.El chasis se protege con goma plomada de modo que solo quede expuestala cuarta parte. Doblese la parte superior de modo que gire con bastanterapidez y efectuese una exposicion a 55 kV, 100 rnA y 0,1 segundo. Repita-se este procedimiento con cada cuarta parte de la placa. Todas las image-nes deben mostrar el mismo numero de puntos. Para un aparato de rayosX monofasico, si la frecuencia de linea es de 60 Hz, debe haber 12 puntosen cada exposicion. El numero variara con el disefio del generador de ra-yos X, pero debe ser igual para cada exposicion con el mismo aparato.Es una prueba muy sencilla y no muy precisa para las unidades trifasicascompletas. Sin embargo, proporciona una orien:tacion razonable y, si hay dis-crepancias, deben notificarse al ingeniero de servicio. No puede utilizarsepara generadores multiimpulsos de convertidor de frecuencia, pero estos de-ben mantenerse exactos.

    Cuarto oscuroTodas las pantallas intensificadoras deben limpiarse por 10 menos cada 6meses. Si el departamento tiene mucho trabajo, limpiense cada 3 meses.Primero, limpiese y sequese usted las manos, Despues, en el cuarto oscu-ro, utilizando la luz de revelar sin ninguna luz blanca, abranse todos loschasis, retirense las placas y coloquense en cajas de placas herrneticas ala luz, con los tamafios que correspondan de placas sin usar. Cierrense lascajas. Enciendase despues la luz blanca 0 Ilevense los chasis a la sala derayos X, abranse y limpiese cuidadosamente el interior con un cepillo blan-do ligero. Despues limpiense con cuidado las pantallas, utilizando agualimpia caliente, torundas de algodon y jabon 0 solucion de lavado de bue-na calidad. (Nose utilice el tipo de detergente recomendado para lavar ropao cazos.) No se utilice demasiada agua; empleese un trozo de algodon enrama humedecido con una cantidad muy pequeiia de jabon. Eliminese cual-quier resto de jabon, utilizando otra torunda de algodon en rama. Seque-se con una tercera torunda de algodon en rama. Despues dejese el chasisabierto en una sala oscura y sin polvo (por ej., el cuarto oscuro) durantevarias horas.

    146

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    13/17

    E QU IP O D E D IA GN OS TIC O P OR R AY OS X

    Nunca debe dejarse que el agua a e1jabon rehasen los bordes de las pan-tallas. Dafiaran la pantalla y el revestimiento de fieltro situado debajo.Verifiquese el contacto entre la pantalla y la placa. Puede hacerse sin nin-gun equipo especial observando con cuidado la definicion de los pulmones(en particular de los vasos sanguineos pequefios de los pulmones) en unaradiografia toracica de buena calidad. La definicion de toda la zona debeser igualmente buena. Los chasis mas pequefios pueden verificarse obser-vando la claridad y definicion de cualquier imagen, comparando el centrocon los bordes.Es preferible verificar el contacto entre la pantalla y la placa utilizando unarejilla metalica fina corriente, adquirida en el comercio, que este perfora-da con precision con orificios pequefios y bien delimitados. Se coloca fren-te al chasis y se expone la placa, utilizando una exposicion igual a la de laimagen posteroanterior de una mana de adulto. Los orificios pequefios de-ben estar todos bien definidos en la placa tratada y la densidad global hade ser la misma. Si es imposible obtener esa rejilla metalica fina, puede uti-lizarse en su lugar un tamiz de alambre.La desigualdad de la definicion 0 de la densidad puede deberse al mal con-tacto entre las pantallas amplificadoras y la placa. Debajo de la pantallaposterior hay rellenos de fieltro, que pueden estar desgastados 0 adelga-zados por un uso prolongado. Tambien puede suceder que el chasis se ha-lle dafiado y alabeado, 0 que no cierre correctamente.Observese primero el chasis. Verifiquense si estan intactos los goznes y siel chasis abre y cierra con suavidad. Verifiquese si los bordes estan exac-tamente alineados. Verifiquese si los cierres del chasis funcionan correcta-mente. Si hay presillas de presion de resorte, observese si son simetricas yencajan correctamente.Si el chasis esta en buen estado, la falta de presion se debe probablemen-te a los rellenos de fieltro situados en el interior, detras de la pantalla pos-terior. Tambien puede suceder que las pantallas esten flojas.Las pantallas deben sujetarse por medio de cinta adhesiva de doble cara.La cinta adhesiva ordinaria 0 la goma dariaran la pantalla. Al sustituir laspantallas 0 los rellenos, sujetese la pantalla anterior (que estara marcadaclaramente pantalla anterior") colocando primero la cinta de doble cara al-rededor de todo el interior de la parte frontal del chasis. Esa parte es la carasuave y hundida, sin ninguna fijaciori externa. Pongase la pantalla ante-rior en el hueco del chasis, con ellado de la emulsion hacia arriba. Ponga-se la pantalla posterior encima, estando en contacto las partes frontales delas superficies de las pantallas. Coloquese cinta adhesiva alrededor de todoel borde de la parte posterior de la pantalla y otra cinta adhesiva de doblecara analoga alrededor del borde interior del chasis. Introduzcase el nue-vo revestimiento de fieltro (no son satisfactorios los revestimientos deplastico) exactamente en su sitio en la parte posterior del chasis y cierre-se. Aprietese la fijacion y dejese cerrada durante 24 horas sin placa.

    Cuidado de las pantallasImporta saber 10 siguiente: Las pant allas se deterioran si estan expuestas ala luz. Mantenganse ce-rrados los chasis.

    Las pantallas se deterioran con el uso normal en 3-5 afios.

    147

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    14/17

    MANT EN IM IE NTO V R E PA RACIO N D E L EQUIP O D E L ABORA TOR IO V HOSP IT AL

    Las pantallas se rasp an con facilidad, Nunca debe tocarse la superficiede la pantalla con los dedos y las pantallas deben mantenerse siemprelimpias.

    Los liquidos, en particular los productos quimicos y el sudor, dafian laspantallas. Mantenganse los chasis alejados de los depositos de trata-miento de las placas. Sequese usted las manos antes de abrir un chasis.

    Para permitir facilmente la identificacion cuando aparecen marcas dela pantalla en las placas, la pantalla posterior de cada chasis debe mar-carse escribiendo un pequefio numero en una esquina en el interior. Lapantalla averiada mostrara una sombra- analoga en la misma parte delas placas terminadas, en muchos pacientes distintos.

    En un departamento, todas las pantallas deben sustituirse al mismotiempo (porque la exposicion a los rayos X tiene que producir la mismacalidad de cambios de las radiografias a medida que las pantallas se de-terioran).

    Delantales y guantes de plomoCada elemento debe numerarse cuando esta nuevo y registrarse en ellibrocorrespondiente.Cada 6 meses deben observarse los defectos de cada elemento de la ropa deplomo protectora. Observese si presenta grietas, desgarros, vesiculas uotros signos de desgaste. Si hay un pequefio desgarro, fijense los bordes contiras adhesivas fuertes. Despues coloquese la parte averiada sobre un cha-sis y efectuese una exposicion postero-anterior normal de la mufieca, 'Ira-tese la placa y observese si hay una linea negra, que indicara el caracter in-completo de la proteccion, Todo elemento averiado que no pasa esta pruebadebe eliminarse (despues de adquirir un elemento de sustitucion),Si se utiliza la radioscopia, cada elemento puede probarse utilizando el fluo-roscopio; las grietas se observaran inmediatamente. Es un buen pro cedi-miento para observar los elementos de capa doble, como son los guantes;estes deben girarse mientras se prueban en la forma indicada.Algunos tipos de delantal plomado tienen una cubierta exterior de plasti-co y la goma plomada no es visible. Deben palparse con cuidado para ob-servar la presencia de irregularidades y probar del mismo modo las zonasdudosas con los rayos X. Algunos guantes de plomo tienen cubiertas de cue-ro separables, que deben retirarse del guante interior antes de examinarla presencia de danos,

    Programa de mantenimiento anualSala de rayos XDesconectese el generador en el enchufe de la red.Verifiquese visualmente en todos los cables la presencia de grietas 0 irre-gularidades, en particular en las dobleces. Verifiquense las conexiones en-tre el cable y la toma, y tengase la seguridad de que no estan sueltas ni co-rroidas.Verifiquese la presencia de signos de fuga de aceite en el tubo de rayos X yel transform ador (el otro extremo de los cables procedentes del tubo de ra-yos X).

    148

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    15/17

    EQUIPO DE DIAGNOSTICO POR RAYOS X

    Verifiquense los cables de toma a tierra (conectados a la mesa, los railes desoporte del tube, etc.) para observar si estan sueltos 0si el aislamiento estadanado 0 hay signos de desgaste.

    Estas verificaciones deben evidentemente ser realizadas por el ingenierode servicio cada 6 meses, pero tambien es conveniente que el personal deldepartamento radio16gico efectue las verificaciones visuales por 10menoscada 12meses.

    Sea cuidadoso con el equipo de rayos X. Puede ser peligroso.No abra ninguna parte del equipo. S610 un ingeniero

    de servicio podra corregir cualquier fallo situ ado en el interior.Si alguien que tiene autoridad insiste en abrir los paneles,

    desconectese primero la corriente de la red en la pared.

    Antes de pedir la intervenci6n del ingeniero de servicioSi las placas han variado de densidad y son demasiadoclaras 0 demasiado oscuras 0 desiguales lSon demasiado viejos los productos quimicos? lTienen que cambiarse? lSe ha verificado la temperatura de los productos quimicos y se revel anlas placas segun corresponde? lSe revelan las placas utilizando un cron6metro? lSe emplea el tiempoadecuado para cada temperatura?

    lSe esta utilizando una marca distinta de placas? lTienen distintas velocidades las pantallas de los chasis? (En caso afir-mativo, marquese el exterior de la caja con las palabras rapida, len-La 0 media-.)

    lSe introducen correctamente las pantallas en el chasis? La pantalla an-terior debe estar en ellado mas pr6ximo al paciente.

    lEstan correctamente fijadas las pantallas? La placa debe hallarse en-tre las pantallas amplificadoras,

    Si se dispone de un procesador automatico, lfunciona correctamente la uni-dad? lEstan recientemente preparados los productos quimicos? lEs co-rrecta la temperatura?

    Si las placas estan grises 0 veladas en donde debenestar claras lEs de mas de 25 vatios la bombilla de seguridad del cuarto oscuro? lEsta averiado el filtro de la bombilla de seguridad? lSe ha puesto de-masiado caliente y ha cambiado de color? lRay alguna grieta, en parti-cular en los bordes?

    lEsta la bombilla de seguridad demasiado cerca de la mesa seca del cuar-to oscuro?

    lSon recientes las placas? (Verifiquese la fecha en la caja.) lRan est ado expuestas a los rayos X? lRa estado la caja 0 el chasis deplacas en la sala de rayos X mientras se hacian radiograftas a los pa-cientes?

    149

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    16/17

    MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL EQUIPO DE LABORATORIO Y HOSPITAL

    i,Es demasiado alta la temperatura de los productos quimicos? i,Esta pa-sado de fecha el fijador?

    i,Entra la luz en el cuarto oscuro? (Permanezca durante 10 minutos enel cuarto oscuro con la puerta cerrada y mire alrededor.)

    Si hay m arcas en todas las placasPresencia de marc as en el mismo lugar deplacas del mismo tamafio, Observe el exterior de la parte frontal del chasis. i,Hay algo pegado? i,Haquedado residuo de algun liquido? (Por ejemplo, bario, medio de contrasteintravenoso 0 yodo.)

    Abrase el chasis en el cuarto oscuro, saquese la placa e iritrcduzcase enla caja de placas. Cierrese la placa. Enciendase la luz blanca. Verifi-quense las pantalIas, anterior y posterior, para observar si hay marcas,raspaduras 0manchas. Limpiense las pantallas si es posible. Si la mar-ca no puede eliminarse, tracese con cuidado un circulo alrededor de lamisma empleando un lapiz 0 un boligrafo. Este circulo aparecera en laplaca, pero los medicos sabran que es un fallo de la placa y no un pro-blema del paciente. Sustitriyanse las pantallas tan pronto como sea po-sible.

    Si no hay marcas en el chasis 0 las pantallas y la placa defectuosa tieneuna marca oscura- despues del procesado, verifiquese la caja en la quese entregan 0 conservan las placas que no estan expuestas. Un orificioo una grieta pequefios de la caja puede permitir que entre luz que mar-que la placa. Es improbable, pero es un factor que ha de considerarse sino hay otra explicacion,

    Si la marca de la placa cambia de posicion, la causa es casi siempre lapresencia en el interior del chasis de un trozo pequefio de papel que estasuelto.

    Siempre que aparezcan fallos en la placa y no se encuentre la causa,conservense las placas para mostrarlas al ingeniero de servicio.

    Normas generales No hay ningun motivo para que alguien distinto del ingeniero de servi-cio radiologico cualificado abra los paneles de cualquier elemento delequipo de rayos X. Resista la tentacion de abrir alguna parte del equi-po de rayos X. Si es preciso abrir el equipo, desconectese primero el su-ministro de electricidad de la red, desconectando el conmutador del pa-nel de control y el conmutador de la redsituado en la pared de la salade rayos X.

    Todas las partes moviles del equipo de rayos Xdeben desplazarse con sua-vidad, sin estar rigidas ni dar saltos. Nunca debe forzarse cualquier ele-mento que no se desplaza correctamente. Cuando hay un problema de mo-vimiento, verifiquese si hay suciedad 0 alguna otra causa evidente. Nuncaha de forzarse el giro de los botones de control. Si un boton no se muevecon facilidad, desconectese el generador, esperese 5 minutos, conectesede nuevo y pruebese otra vez. Si no se tiene exito, desconectese el apa-rato de la red y pidase la intervencion del ingeniero de servicio.

    El tubo an6dico rotatorio produce un zumbido cuando esta conectado yen funcionamiento. Despues de la exposicion, el tubo seguira sonando,

    150

  • 8/2/2019 9243544632_(chp7)

    17/17

    EQUIPO DE DIAGNOSTICO POR RAYOS X

    dctcni.endosc progresivamcnte al cabo de unos minutos. Si se para re-pentinamente, si produce un ruido fuerte 0 si el ruido aumenta 0 pare-ce aspero, detengase el uso del tubo y pidase la intervencion del inge-niero de servicio. Si el tubo no inicia la rotacion, no puede efectuarse enabsoluto una exposicion. Pida la intervencion del ingeniero de servicioy adviert.ale por anticipado de que puede ser necesario un tubo nuevo.

    Si cualquier calibrador 0 luz del equipo derayos Xnofunciona normalmente,dirijase al ingeniero de servicio, indicandole 10 que sucede y pidiendo su con-sejo. Puede 0 no ser un asunto grave. Trate de no utilizar el equipo hastaconsultar al ingeniero de servicio.

    El agua (0 casi cualquier liquido que no sea aceite) y la electricidad nodeben mezclarse. Mantengase el agua y otros liquidos lejos del equipode rayos X.

    Si se funde cualquier fusible y puede sustituirse facilmente, utilicese exac-tamente el mismo tipo de fusible para reemplazarlo. En primer lugar desco-necte el aparato dela red. Nunca debe utilizarse un fusible mas fuerte queel original. Si salta elmismo fusible poco despues de haber sido sustituido 0reparado 0 si otro fusible salta pocodespues del primero, desconectese la uni-dad y pidase la intervencion del ingeniero de servicio.

    Cualquier calentamiento, olor 0 combustion, humo 0 chispa que no es ha-bitual, seiiala la necesidad de desconectar inmediatamente el apara-to de la red. No se conecte de nuevo hasta que se disponga del ingenie-ro de servicio.

    En caso de incendio desconecte de inmediato el aparato de la red. Notrate de determinar 10 que arde 0 donde esta el falIo. No conecte de nue-vo el aparato.

    No arroje ni rocie agua sobre un incendio electrlco. Utilice arenao un extintor de incendios especialmente dlsenado, Si es posible,

    desconecte primero el aparato de la red.

    Si hay en la vecindad bomberos u otros profesionales que pueden ayudar,dirijase a elIos. Si el humo 0 el calor aumentan, abandone inmediatamen-te la sala, cierre la puerta y de la alarma contra incendios.

    Generadores de bateriaEn 10 que respecta a los generadores de bateria, vease el anexo 1, pagi-nas 153-161.