8º clase 06 - 05 - 15 .docx

4
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Teorías evolucionistas La búsqueda para una explicación de la diversidad existente de seres vivos tiene su origen es de los tiempos más antiguos del ser humano. El evolucionismo ha necesitado del descubrimiento de hechos y de la concepción de nuevas ideas para dar lugar a la aparición del pensamiento evolucionista que culminó con el darwinismo. El fijismo o creacionismo · Es el punto de partida histórico ya que es una explicación no evolucionista. Propone que las especies no cambian, sino que se mantienen invariables a lo largo del tiempo desde que fueron creadas por Dios, según establece la Biblia. · Las especies son inmutables y no se producen cambios en ellas. Los seres vivos son diferentes porque han sido creados distintos y por tanto no hay relación entre ellas. · Las ideas Fijistas pueden considerarse que llegan a la actualidad, ya que en muchos lugares aún se considera el creacionismo como explicación de la diversidad de especies. Las concepciones necesarias para el evolucionismo han sido: El concepto de especie La idea del parentesco La idea del tiempo geológico La idea del origen común El significado de los fósiles La competencia por los recursos Los mecanismos de la evolución CIENTÍFICOS QUE SENTARON LAS BASES DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN EL CONCEPTO DE ESPECIE. CARL VON LINNEO (1707-1778) pensamiento es fijista y creacionista. Las especies cambian mediante sucesivas transformaciones. LA IDEA DE PARENTESCO. GEORGES LOUIS LECLERC, CONDE DE BUFFON (1707-1788) Las especies podían sufrir cambios en el curso del tiempo por procesos de “degeneración LA IDEA DEL TIEMPO GEOLÓGICO. JAMES HUTTON (1728-1799) Aporta la concepción del cambio gradual de los fenómenos geológicos

Upload: graciela-molina

Post on 16-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

ORIGEN Y EVOLUCIN DE LOS SERES VIVOS

Teoras evolucionistas

La bsqueda para una explicacin de la diversidad existente de seres vivos tiene su origen es de los tiempos ms antiguos del ser humano.El evolucionismo ha necesitado del descubrimiento de hechos y de la concepcin de nuevas ideas para dar lugar a la aparicin del pensamiento evolucionista que culmin con el darwinismo.

El fijismo o creacionismo Es el punto de partida histrico ya que es una explicacin no evolucionista. Propone que las especies no cambian, sino que se mantienen invariables a lo largo del tiempo desde que fueron creadas por Dios, segn establece la Biblia.

Las especies son inmutables y no se producen cambios en ellas. Los seres vivos son diferentes porque han sido creados distintos y por tanto no hay relacin entre ellas.

Las ideas Fijistas pueden considerarse que llegan a la actualidad, ya que en muchos lugares an se considera el creacionismo como explicacin de la diversidad de especies.

Las concepciones necesarias para el evolucionismo han sido: El concepto de especie La idea del parentesco La idea del tiempo geolgico La idea del origen comn El significado de los fsiles La competencia por los recursos Los mecanismos de la evolucin

CIENTFICOS QUE SENTARON LAS BASES DE LA TEORA DE LA EVOLUCIN

EL CONCEPTO DE ESPECIE. CARL VON LINNEO (1707-1778)pensamiento es fijista y creacionista. Las especies cambian mediante sucesivas transformaciones.

LA IDEA DE PARENTESCO. GEORGES LOUIS LECLERC, CONDE DE BUFFON (1707-1788)Las especies podan sufrir cambios en el curso del tiempo por procesos de degeneracin

LA IDEA DEL TIEMPO GEOLGICO. JAMES HUTTON (1728-1799) Aporta la concepcin del cambio gradual de los fenmenos geolgicos

EL EQUILIBRIO DINMICO LYELL (1797-1875)Contrario al fijismo, periodos sucesivos de extincin y creacin.

PALEONTOLOGA Y EVOLUCIN GEORGES CUVIER (1769-1832), Gran impulsor del estudio de los fsiles (Paleontologa), impulsor de la anatoma comparada. Es fijista y catastrofista

LA ADAPTACIN Y LA NECESIDAD CREA EL RGANO JEAN BAPTISTE DE MONET, CABALLERO DE LAMARCK (1744-1829)Defenda la generacin espontnea influy profundamente en las concepciones evolucionistas del siglo XIX

LOS MECANISMOS DEL CAMBIO. CHARLES DARWIN (1809-1882)Seleccin natural el que explica el origen de las especies.

PRIMERAS HIPTESIS

CIENTFICOS QUE SENTARON LAS BASES DE LA TEORA DE LA EVOLUCIN

EL CONCEPTO DE ESPECIE. CARL VON LINNEO (1707-1778)Establece el concepto de especie y estudia la variedad de las mismas. Su pensamiento es fijista y creacionista pero clasifica a los organismos segn sus similitudes y diferencias, lo que lleva a considerar un transformismo limitado, es decir, las especies cambian mediante sucesivas transformaciones.

LA IDEA DE PARENTESCO. GEORGES LOUIS LECLERC, CONDE DE BUFFON (1707-1788)Propuso que las especies podan sufrir cambios en el curso del tiempo por procesos de degeneracin, acepta los cambios evolutivos, pero en sentido inverso. Los monos son degeneraciones del hombre, el burro del caballo, etc. Esta idea da origen al transformismo, es decir, que los seres vivos estn emparentados y se transforman en el tiempo.

LA IDEA DEL TIEMPO GEOLGICO. JAMES HUTTON (1728-1799) Aporta la concepcin del cambio gradual de los fenmenos geolgicos, a travs de la teora del uniformismo y el actualismo, y establece que los fenmenos geolgicos se producen de forma lenta y constante, lo que requiere muchsimo ms tiempo para su accin que la indicada por el fijismo.

EL EQUILIBRIO DINMICO LYELL (1797-1875)Contemporneo de Cuvier, abogado y gelogo, representa la corriente gradualista, contraria al fijismo, y explica los cambios geolgicos y biolgicos mediante periodos sucesivos de extincin y creacin. Su obra Principios de Geologa sirve de inspiracin a Charles Darwin.

PALEONTOLOGA Y EVOLUCIN GEORGES CUVIER (1769-1832), Gran impulsor del estudio de los fsiles (Paleontologa), se basa en los mismos y en los seres actuales, a los cuales agrupa por sus caractersticas estructurales (denticin, forma, etc.) y se crea as la anatoma comparada. Pero sus conclusiones caen en el fijismo, y propone la teora de las grandes catstrofes para la extincin de las especies evitando de nuevo poner en entredicho la obra del Creador.

LA ADAPTACIN Y LA NECESIDAD CREA EL RGANO JEAN BAPTISTE DE MONET, CABALLERO DE LAMARCK (1744-1829)Reconoce el cambio en las especies y lo explica mediante dos fuerzas que, combinadas, son las causantes del rbol evolutivo: por un lado, la tendencia de la naturaleza hacia el aumento de la complejidad; por otro, la acomodacin de los organismos al medio externo y la herencia de tales adaptaciones a sus descendientes (ley del uso y desuso de los rganos y ley de la herencia de los caracteres adquiridos).Lamarck todava defenda la generacin espontnea. Aunque actualmente su teora evolutiva ha sido desplazada, Lamarck fue un gran cientfico, que hizo inmensas aportaciones, y su pensamiento influy profundamente en las concepciones evolucionistas del siglo XIX

LA IDEA DE COMPETENCIA POR LOS RECURSOS: THOMAS MALTHUS (1766-1834)Estudia a las poblaciones humanas y concluye que dichas poblaciones tienden a crecer en progresin geomtrica mientras que los recursos lo hacen proporcin aritmtica, por lo que se establece una competencia por los mismos y slo los ms aptos sobreviven.

LOS MECANISMOS DEL CAMBIO. CHARLES DARWIN (1809-1882)Conjuntamente con Alfred Wallace, explica los mecanismos que producen los cambios en los organismos a lo largo del tiempo, y establece que es el proceso de seleccin natural el que explica el origen de las especies.

Consignas: Lee y responde.

1. Explica que pruebas aportaron los Fijitas como Linneo a favor de la evolucin2. Que sostena Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, sobre los cambios evolutivos3. Que explicacin da Georges Cuvier a la extincin de las especies4. Como se denomina la teora de Sir Charles Lyell y como explica los cambios geolgicos y biolgicos 5. Que dos fuerzas son las causantes del rbol evolutivo segn Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck6. Explica la idea del tiempo geolgico. James Hutton 7. Explica qu estudia y que concluye Thomas Malthus con la idea de competencia por los 8. Explica la teora de los mecanismos del cambio que establece Charles Darwin

Ejercicios para practicar

1. El origen de la vida y teoras de la evolucin - Ideas precursoras de la evolucin