8_medidas_individualizadas

Upload: mario-claudia

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 8_medidas_individualizadas

    1/7

    GUÍA ORIENTATIVA DE MEDIDAS PARA ELTRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO EN CASO DE

    MALTRATO ENTRE IGUALES

    “Aproximadamente, un tercio de los jóvenes entre 12 y 16 años se ve

    involucrado en situaciones de abuso. Sin embargo, los porcentaje de cicos y cicas !ue

    su"ren o ejercen un maltrato grave son dr#sticamente m#s bajos$ del 2% al &% '...( )or 

    lo tanto, en la mayor*a de los casos la intervención ser# preventiva o para tratar 

    incidentes de baja intensidad+ 'sabel -ern#nde e sabel -ern#nde(.

     /o obstante, y a pesar de su baja incidencia, cuando se produce un caso de

    maltrato, el su"rimiento de la v*ctima puede ser muy alto, con e"ectos devastadores

    sobre su autoestima, sus relaciones personales y su competencia social. 0llo exige una

    intervención inmediata y decidida.

    Ante la con"irmación de un caso de maltrato entre compañerosas es necesario

    detener de inmediato las agresiones, crear un contexto de colaboracin por parte de

    todas las personas implicadas y garantiar la con!idencialidad de los datos.

    0l maltrato entre iguales supone un problema de relación entre compañeros, por 

    lo cual deberemos intervenir sobre este contexto relacional.

    os cicos y cicas !ue est#n implicados en problemas de malas relaciones

    interpersonales 'abusos, acoso, violencia...( mani"iestan, en general, problemas de

    aprendiaje social, bien por!ue su proceso de socialiación y educación previo les aya

     proporcionado experiencias negativas !ue an terminado minando su seguridad

     personal, bien por!ue an aprendido a resolver con"lictos de "orma violenta, sin

    consideración con las dem#s personas y con "rialdad emocional acia el su"rimiento de

    los otrosas , sin capacidad emp#tica y sensibilidad moral.

    Documentos de apoyo para la mejora de la convivencia CTROADI  

    Documento 8. Medidas individualizadas maltrato

  • 8/17/2019 8_medidas_individualizadas

    2/7

    MEDIDAS CON LA VÍCTIMA

    as situaciones de maltrato no suelen evidenciarse ante los ojos de los

    adultosas.

    a intervención debe realiarse con la mayor discreción para evitar la exposición

    a situaciones de riesgo.

    Se debe proteger a la v*ctima durante todo el proceso, aumentando la vigilancia

    en las situaciones de riesgo y tomando medidas de apoyo directo.

    0l alumnoa v*ctima no suele reconocer su situación, por ello debemos acerle

    saber !ue esta situación no debe ocultarse, acerle sentir seguroa, valoradoa, eliminar 

    sentimientos de culpabilidad...

    "# Utili$acin de %&todo' directo'( )circ*lo de a%i+o',

    0ste m3todo trata las necesidades emocionales y conductuales de un individuo a

    trav3s de la "uera de los iguales, ayudando a la creación de un “c*rculo de amigos+. 0s

    un instrumento para promover la inclusión de un alumnoa en situación de aislamiento.

    Se centra en una perspectiva sist3mica de la situación problem#tica donde se

    entiende !ue el contexto del alumnado mantiene y "avorece el recao.

    0l m3todo tiene dos objetivos$

    4 Satis"acer la necesidad de tener amigosas entre el alumnado.

    4 Ayudar a alumnosas con problemas de relación entre iguales.

    Documentos de apoyo para la mejora de la convivencia CTROADI  

    Documento 8. Medidas individualizadas maltrato

  • 8/17/2019 8_medidas_individualizadas

    3/7

    -# E'trate+ia' de entrena%iento

    5ado el car#cter de inde"ensión y "alta de autoestima en el alumnado v*ctima de

    acoso, es aconsejable el entrena%iento en t&cnica' a'erti.a'#

    a respuesta asertiva enseña a los alumnosas a de"ender sus derecos sin violar 

    los derecos de otras personas.

    a pr#ctica de t3cnicas y estrategias para el desarrollo de la asertividad

     proporciona sentimientos de seguridad, con"iana en uno mismoa... reduce el miedo y

    aumenta la resistencia a la "rustración !ue produce el ata!ue o aislamiento social.

    0l principal objetivo es conseguir una distancia a"ectiva y emocional acia la

     persona acosadora.

    0l alumnado v*ctima responder# al agresor mani"estando sus intenciones,

    deseos, sentimientos de "orma clara y directa.

    MEDIDAS CON LOS AGRESORES /0O AGRESORAS

    as situaciones de maltrato no suelen evidenciarse ante los ojos de los adultos.

    omo los agresores suelen desmentir la acusación !ue se les atribuye, no bastar#

    sólo con preguntarle a 3lella sino !ue debemos indagar por otros medios para esclarecer 

    los ecos.

    5ebemos ablar con 3lella, mostrarle nuestra disposición a ayudarle en todo lo

    3ticamente posible e indicarle !ue, en caso de ser culpable, deber# asumir su

    responsabilidad.

    Documentos de apoyo para la mejora de la convivencia CTROADI  

    Documento 8. Medidas individualizadas maltrato

  • 8/17/2019 8_medidas_individualizadas

    4/7

    "# Utili$acin de %&todo' directo'

    "#"# )M&todo Pi1a', o %&todo de re2artir re'2on'abilidade'

    5esarrollado por el pro"esor Anatole )i7as '1898(, ampliamente utiliado para

    disuadir a un grupo de agresoresas en su acoso acia un compañeroa. onsiste en una

    serie de entrevistas con alumnado agresor y v*ctima de "orma individual en la !ue se

    intenta crear un campo de preocupación mutua y compartida donde se acuerdan

    estrategias individuales de ayuda a la v*ctima.

    0l m3todo tiene tres "ases$

    • !a'e "3( 0ntrevistas individuales con cada alumnoa del grupo implicado

    'alrededor de : a 1; minutos por persona(. Se comiena con el l*der del grupo y

    se contin

  • 8/17/2019 8_medidas_individualizadas

    5/7

    "#-# M&todo de )no inc*l2acin,

    5esarrollado por >#rbara ?aines de la @niversidad de est o" 0ngland, consiste

    en !ue el pro"esional se re

  • 8/17/2019 8_medidas_individualizadas

    6/7

    @na de las claves del maltrato es la acción de grupo$ se suele empear con

    simples bromas !ue poco a poco van aumentando en intensidad y gravedad. 0n estos

    casos suele aber una l*der !ue se ampara en el grupo. as acciones de un grupo !ue

    maltrata suelen ser imitadas. “Be*r las gracias+ a un grupo !ue arremete contra un

    compañeroa re"uera sus acciones.

    Algunos alumnosas se unen al grupo para sentirse protegidos, por!ue acer 

    "rente situaciones de maltrato puede dar miedo.

    Sin embargo, mantenerse en silencio se puede interpretar como aprobación del

    acoso.

    Ser observadora de una situación de maltrato puede conducir a una actitud

     pasiva y complaciente ante la injusticia. Supone un aprendiaje sobre cómo comportarse

    ante situaciones injustas y un re"uero para posturas individualistas, as* como un

    escaparate para valorar como importante y respetable la conducta agresiva.

    "# Utili$acin de %&todo' directo'

    1.1. “?3todo )i7as+ o m3todo de repartir responsabilidades

    1.2. “*rculo de amigos+

    1.=. ?3todo de “no inculpación+

    -# E'trate+ia' de entrena%iento

    as actuaciones con los observadores se centrar#n en la creación de sistemas de

    ayuda entre compañeros y en actividades de aula !ue potencien la colaboración y

    solidaridad con los dem#s.

    Documentos de apoyo para la mejora de la convivencia CTROADI  

    Documento 8. Medidas individualizadas maltrato

  • 8/17/2019 8_medidas_individualizadas

    7/7

    Para 'aber %7'8

    Avil3s ?art*ne, C. ?D '2;;;(  Bullying. Intimidación y maltrato entre el 

    alumnado. SE0040AS.

    5*a4Aguado, ?D C. y otros '2;;&(  Prevención de la violencia y la lucha

    contra la exclusión social. La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio.

    /C@F0.

    Gern#nde Harc*a, . '2;;1(  Prevención de la violencia y resolución de

    conflictos. ?adrid$ /arcea.

    Gern#nde Harc*a, .I Filloslada, 0. y Gunes, S. '2;;2( Conflicto en el centro

    escolar. El modelo de alumno ayudante como estrategia de intervención

    educativa. atarata.

    Gern#nde Harc*a, . y -ern#nde Sandioca, . El maltrato entre escolares.

    Guía para padres y Guía para óvenes. 5ocumentos editados por el 5e"ensor 

    del ?enor de la omunidad de ?adrid. ttp$JJJ.dmenor4mad.es

    Krtega Bui, B. y otros.  La convivencia escolar. Programa educativo de

     prevención de maltrato entre compa!eros y compa!eras. Cunta de Andaluc*a.

    ttp$JJJ.juntadeandalucia.esaverroesrecursoseducacionLpa.pp=

    Documentos de apoyo para la mejora de la convivencia CTROADI  

    Documento 8. Medidas individualizadas maltrato

    http://www.dmenor-mad.es/http://www.dmenor-mad.es/http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/educacion_paz.php3http://www.dmenor-mad.es/http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/educacion_paz.php3