8.costeo_

18
Costeo Directo Vs Costeo por Absorción CPC Roberto Rios Bazán Docente UCV Universidad César Vallejo

Upload: luisalfonsosanchez

Post on 25-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

COSTOS ADMINISTRACION

TRANSCRIPT

Page 1: 8.Costeo_

Costeo Directo Vs Costeo por Absorción

CPC Roberto Rios Bazán

Docente UCV

Universidad César Vallejo

Page 2: 8.Costeo_

Los métodos de costeoLos métodos de costeo tienen una

función especial que cumplir: El costeo Variable ayuda a la administración en la toma de decisiones y el costeo absorbente informa a los usuarios externos.

Page 3: 8.Costeo_

Costeo Directo y Costeo por Absorción

Solo los costos de producción varían de acuerdo al volumen de producción, tratándose como costos del producto

Todos los costos de producción directos e indirectos (incluidos los CIF) se cargan al costo del producto

Costeo Directo

Costeo por absorción

•M.P•M.O•Gº indirectos variables (prod)

•M.P•M.O•Gº indirectos fijos y variables (prod)

Page 4: 8.Costeo_

Costeo Directo y Costeo por Absorción

CONVENIENTE AMBOS

COSTEO

ABSORBENTE

COSTEO

DIRECTO

LARGO PLAZO CORTO PLAZO

Page 5: 8.Costeo_

Tratamiento de los costos

Tipo de actividad productiva

Costeo por órdenes de trabajo

Costeo por Procesos

Tratamiento de los gastos indirectos fijos

Costeo Variable

Costeo Absorbente

Page 6: 8.Costeo_

Costos directosELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN:

Materiales directos.

Mano de obra directa.

Gastos de Fabricación Variables

Costos del Producto

Ventas

Costos del Período (Gasto)

Gastos de Fabricación Fijos

Page 7: 8.Costeo_

Costos directos

Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, o producción, dentro del rango relevante, en tanto que el costo unitario permanece constante.

La diferencia entre las ventas y los costos variables es la contribución marginal, que se calcula:

VENTAS – COSTO DE VENTA (cº variable) = CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Page 8: 8.Costeo_

Ventajas del costeo directo

• No existen fluctuaciones en el cº unitario• Puede ser útil en algunas tomas de decisiones y

planeación de utilidades a corto plazo• Permite una justa comparación de unidades y valores• Facilita la planeación, utilizando el modelo costo –

volumen –utilidad • El análisis marginal de las diferentes líneas que se

elaboran, ayuda a la administración a escoger la composición óptima que deberá ser la pauta para que ventas alcance sus objetivos.

Page 9: 8.Costeo_

Desventajas del costeo directo

• La valuación de los inventarios es inferior a la tradicional.

• El precio se determina con Costos de Fabricación, de Distribución, Administración y Financieros Variables

• No es aplicable empresas con gran diversidad de productos.

Page 10: 8.Costeo_

Costeo por absorción• Es el sistema de costeo más utilizado para fines externos e

incluso para la toma de decisiones• Trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos

de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable.

• El argumento en que se basa dicha inclusión es que para llevar a cabo la actividad de producir se requiere de ambos. Los que proponen este método argumentan que ambos tipos de costos contribuyeron para la producción y, por lo tanto, deben incluirse los dos, sin olvidar que los ingresos deben cubrir los variables y los fijos, para reemplazar los activos en el futuro.

Page 11: 8.Costeo_

Ventajas del Costeo por absorción• La valuación de los inventarios de producción en proceso y de

producción terminada es superior al de costeo directo; por lo que se hace recomendable para la información financiera.

• Este sistema no viola el “Principio del Periodo Contable”, ya que refleja los costos fijos al nivel de producción realizada en un periodo determinado. La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de operación fijos y variables (costo total).

• El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los casos, los costos fijos finalmente son absorbidos a través del precio de venta.

• Es útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades.

Page 12: 8.Costeo_

Desventajas del Costeo por absorción

• Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio; en virtud de que se tienen que hacer trabajos adicionales a la obtención de aquel (clasificación de los costos fijos y en variables)

• Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad.

• A la dirección de la empresa se le dificulta la comprensión del efecto de los costos fijos sobre las utilidades; esto repercute para la toma de decisiones.

• Complica la apreciación para aceptar o rechazar pedidos; ya que para dicha decisión sólo se requiere considerar los costos variables (costeo directo).

Page 13: 8.Costeo_

Comparación Costeo por Absorción y Variable

ABSORCIÓN DIRECTO O VARIABL

E

Objetivo

Concepto

Valorar inventarios y determinar resultados

Considera todos los costos directos e indirectos de fabricación, fijos y variables

Cantidad producida y cantidad vendida

Base para tomar decisionesConsidera todos los costos directos de fabricación y los costos indirectos de fabricación: Los indirectos fijos son costos del período

Cantidad vendida

Page 14: 8.Costeo_

Comparación Costeo por Absorción y Variable

• COSTEO ABSORBENTE

Costos para contabiliz

ar

Costos inventariables en el Balance

General

Gastos en el Estado de Resultados

Material directo

Mano de Obra Directa

Gastos indirectos de

fabricación, variables

Gastos indirectos de

fabricación, fijos

Inicialmente aplicados al inventario

como costos consumados

Se convierten en gastos

cuando se vende el

inventario

Conforme se venden los artículos

Page 15: 8.Costeo_

Comparación Costeo por Absorción y Variable

• COSTEO VARIABLE

Costos para contabiliz

ar

Costos inventariables en el Balance

General

Gastos en el Estado de Resultados

Material directo

Mano de Obra Directa

Gastos indirectos de

fabricación, variables

Gastos indirectos de

fabricación, fijos

Inicialmente aplicados al inventario

como costos consumados

Se convierten en gastos

cuando se vende el

inventario

Conforme se venden los artículos

Se convierten en gastos

inmediatamente

Page 16: 8.Costeo_

Diferencia: Costos Indirectos de Fabricación Fijos• Cuando la cantidad producida es mayor que la vendida

costeo por absorción muestra más utilidades que el costeo variable, debido a que los gastos indirectos fijos de producción se asignan a inventarios

COSTEO POR ABSORCIÓN

Los Costos Indirectos de Fabricación fijo forman parte del costo y son inventariable.

COSTEO VARIABLE

No forman parte del costo del producto y son gastos del periodo.

Page 17: 8.Costeo_

Costeo Absorbente y DirectoSEGÚN ENFOQUE DE COSTEO

ABSORBENTE

SEGÚN ENFOQUE DE COSTEO DIRECTO

Ventas

( - ) Costo de Ventas

= Resultado Bruto

( - ) Gastos de Ventas• ( - ) Gastos de Administrativos• ( - ) Gastos Financieros• = Resultados Operativos

( + ) Resultados Extraordinario

= Resultado Neto antes del Impuesto

( - ) Impuesto a las Ganancias

= Resultado Neto Final

Ventas

( - ) Costos Variables

- Materias Primas y Materiales Directos

- Mano de Obra Directa

- Gs. Indir. de fab. Variables

- Gs. de Ventas y Administr. Variables

= Contribución Marginal

( - ) Costos Fijos

- Gs. Ind. Fab. Fijos

- Gs. De Administrativos Fijos

- Gs. De Ventas Fijos

- Gs. Financieros Fijos

= Resultado Neto Final

Page 18: 8.Costeo_

Prácticas en clase