88743370-trastornos-del-lenguaje-¿como-estudiarlos.ppt

Upload: rosa-maria-paucar-guerrero

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    1/45

    Trastornos del Lenguaje

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    2/45

    CMO ESTUDIARLOS?

    Endgeno- Exgeno

    Cantidad de retraso Qu es normal? Retraso no exacto

    Ambiente

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    3/45

    Qu es normal y anormal? Infrecuencia estadstica

    Curva normal Violacin de normas

    Son culturales Ansiedad

    Afliccin personal Imprevisibilidad Incapacidad o disfuncin

    Volvemos al problema de cuales son lasfunciones normales

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    4/45

    TRASTORNOS DEL LENGUAJE

    1. Trastornos del lenguaje. Competencia

    2. Trastornos de la voz y el habla. Actuacin

    3. Trastornos de la comunicacin. Comunicacin

    4. Retrasos debidos a discapacidades

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    5/45

    Trastornos del lenguaje

    Retraso Simple del lenguaje

    Disfasia Infantil Congnita

    Afasia Infantil CongnitaAfasia Infantil adquirida

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    6/45

    Retraso Simple del lenguaje

    Desfase cronolgico en todos los niveles del

    lenguaje No hay ninguna causa sensorial ni motriz La comprensin es superior a la expresin

    Elementos extralingsticos Causas

    Endgenas: imprecisas. dficit mas amplio? Exgenas. Bilingismo, escasa estimulacin.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    7/45

    Retraso Simple del lenguaje

    Sntomas de alarma Entre 12 y 24 ni jerga ni comprensin No pronuncia palabras a los 24 meses.

    No construye enunciados de 2 o 3 palabras a los 3 aos

    Despus de los 42 meses (cerca de los 4 aos)

    presenta un lenguaje ininteligible para personas ajenas.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    8/45

    Retraso Simple del lenguaje

    Pautas de Intervencin Proporcionar situaciones de dilogo, con el adulto o con

    un grupo reducido de nios.

    Lo importante es que el nio pueda iniciar laconversacin, hacer preguntas... y disponer de un

    interlocutor abierto La situacin optima es la de atencin conjunta.

    Incitar su participacin

    Controlar su comprensin de las explicaciones.

    Pasan frecuentemente desapercibidos

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    9/45

    Disfasia Infantil Congnita

    Dficit, sin ninguna lesin evidenciable,

    Retraso cronolgico

    Dificultades para la estructuracin del lenguaje.

    Conductas verbales anmalas (agramatismo, o laconstruccin de enunciados complejos sin nexos).

    Las causas parecen endgenas. Sin determinar Aparecen trastornos de conducta como hiperquinesia o

    atencin lbil,

    lo acompaan o son consecuencia?

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    10/45

    Disfasia Infantil Congnita

    Sntomas de alarma La permanencia de la ecolalia antes de contestar.

    La dificultad de manejar pronombre personales masall de los 4 aos.

    La dificultad de recordar y repetir enunciados largos.

    La presencia de palabras complejas y la ausencia deotras muy simples.

    REPETICIN INVOLUNTARIAY CONSTANTE DE UNA SLABA,

    PALABRA O FRASEESCUCHADA ANTERIORMENTE.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    11/45

    Disfasia Infantil Congnita

    Pautas de Intervencin Necesitan una reeducacin logopdica que acelere su

    evolucin espontnea

    El pronostico con reeducacin temprana es positivo ,pero las secuelas se extienden mas all del periodo 0-6.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    12/45

    Afasia Infantil Congnita

    No desarrolla el lenguaje oral o presenta una expresin

    limitada despus de los 4 aos, No explicables por razones auditivas (sordera)

    intelectuales, motrices (parlisis cerebral) conductuales(autismo o psicosis precoz) o lesinales (afasia

    adquirida). Normalmente acompaa un cuadro de retraso intelectual,

    no tan grave como para explicar la ausencia de lenguaje.

    Causas parecen endgenas. Sin determinar

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    13/45

    Afasia Infantil Congnita Pronostico

    No se observan progresos Evolucionan hacia un cuadro de disfasia, y alcanzan un

    nivel razonable de desarrollo lingstico.

    Pautas de Intervencin. Papel del educador

    Colaborar para que ponga en practica las conductasverbales trabajadas en terapia.

    Situar las exigencias al nivel exacto

    Aceptar cualquier tipo de ayuda comunicativa quenecesite el nio (gestos, mmica...)

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    14/45

    Afasia Infantil adquirida

    Perdida total o parcial del lenguaje en nios menores de

    10 aos por culpa de una lesin cerebral adquirida(normalmente por traumatismo o meningitis)

    Proceso rpido de recuperacin espontnea,

    Antes de 5 aos; vuelven a aparecer las distintas

    funciones lingsticas en un tiempo de 1 a 6 meses. Cuanto mayor es el nio mas lenta es la recuperacin y

    mayores las secuelas

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    15/45

    Trastornos de la voz y el habla

    Disfona

    Dislalia

    Inmadurez articulatoria

    DisartriaTartamudez o disfemia

    Taquilalia o taquifemia

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    16/45

    Disfona

    Alteracin de la voz, ligada al uso incorrecto

    Respiracin insuficiente o mal coordinada con lafonacin.

    Combinar factores anatmicos y factores funcionales.

    Voz ronca, grave con altibajos en el tono, en la tpica voz

    de falsete o en una voz sorda atonal , de escasa potencia. Causas: Aspectos ambientales, modelos familiares y

    enfermedades

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    17/45

    Disfona

    Intervencin

    El papel de la escuela es profilctico,Aconsejar a las familias,

    Dar un buen modelo de habla y de voz en clase,

    Cuidar el ambiente acstico

    Evitar excesos vocales

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    18/45

    Dislalia

    Imposibilidad de pronunciar un fonema, en nios mayores

    de 4 aos que no presentan trastornos del S.N.C. nimalformaciones en los rganos articulatorios.

    En ningn contexto.

    La causa no se conoce:

    Coordinacin motriz, inmadurez del control psicomotor, Carcter hereditario o origen en la imitacin.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    19/45

    Dislalia

    Omisin de un fonema: sabe que en ese lugar debera de

    haber pronunciado un sonido (cuato por cuarto) Por sustitucin, sustituye un fonema por otro.

    Ceceo, seseo o confusiones entre la /f/ y la /z/ o la /t/y la /k/ . (cada por cara) (tasa por casa)

    Por distorsin, emite un ruido que no pertenece al idioma. La pronunciacin de la r a la francesa (rotacismo

    gutural)

    La pronunciacin de /s/ /z/ /ch/ o de alguno de elloscon la lateral con la lengua pegada al paladar y escapelateral del aire.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    20/45

    Dislalia

    Intervencin

    No se debe llamar la atencin del nio sobre sutrastorno

    No hacerle repetir las palabras mal pronunciadas

    Controlar las reacciones negativas de los dems nios.

    En momentos individuales se puede intentar ayudarle: Es mejor orientarle a la reeducacin especializada

    despus de los 5 aos y seguir las orientaciones delterapeuta.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    21/45

    Inmadurez articulatoria

    Alteraciones de la pronunciacin de los fonemas y slabas

    dentro de palabras y frases a pesar de pronunciarlas deforma aislada correctamente a partir de 4 aos

    Pronuncian bien /ka / /ke / ki/ /ko / /ku/ Y dicen/titate/ en vez de qutate

    CAUSAS: Psicolgicas, inmadurez o alteracin emocional

    Poca habilidad psicomotriz

    Baja discriminacin auditiva (incluso temporal)

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    22/45

    Inmadurez articulatoria

    Dificultades

    Omisiones. (reducir las silabas a C+V) Sustitucin de un fonema por otro. Puede decir / taka /

    por saca

    Anticipacin o reduplicacin /titate/ por qutate o

    /diflfll/ por dificil. /pepeta/ por pelota. Mettesis: alteracin del orden de las palabras:

    /mnika / por mquina

    Alteracin del orden de las slabas :teflono / por

    telfono.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    23/45

    Inmadurez articulatoria

    Lo importante es que esto no provoque la inhibicin de lo

    que es fundamental: la comunicacin. Por ello ser preciso esconder nuestra incomprensin.

    Se beneficiara mucho de los ejercicios fonticos.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    24/45

    Disartria

    Problemas en el acto motriz de habla como consecuencia

    de una lesin neurolgica o una alteracin del S.N.C. El aspecto ms afectado es el movimiento y control

    muscular,

    Dificultades en la coordinacin de los mecanismos

    bsicos para la produccin del habla. La causa ms frecuente la parlisis cerebral.

    La intervencin logopdica puede ayudar a conseguirmayor inteligibilidad

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    25/45

    Tartamudez o disfemia

    Trastorno de la fluidez caracterizado por interrupciones

    bruscas debidas a bloqueos y espasmos que afectan a lacoordinacin fonorespiratoria y los movimientosarticulatorios.

    Etiologa suele ser desconocida.

    Herencia Trastornos neurolgicos

    Trastornos del ritmo

    Trastornos psicolgicos

    Varios

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    26/45

    Tartamudez o disfemia

    Los sntomas

    Clsicos (interrupciones y repeticiones) Otros (lenguaje redundante, desintegracin del

    discurso)

    Tics y alteraciones en la conducta (retraimiento,

    ansiedad)

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    27/45

    Tartamudez o disfemia

    Evolucin. (aunque puede ser variable)

    Aparece entre los 3 o 4 aos. Pueden aparecer cortes einterrupciones como parte del desarrollo normal, enalgunos casos la tartamudez parte de patronesmantenidos.

    Fase transicional la frustracin por no poder evitar lossntomas,

    Cuadro clsico. En torno a los 10 aos podremos saber sihay o no tartamudeo. Para diagnosticarlo tiene queproducirse tensin y bloqueo.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    28/45

    Tartamudez o disfemia El xito de los tratamientos en relacin con la precocidad

    Es incapaz de deshacerse de su trastorno por voluntad

    Es contraproducente interrumpir, corregir, hacer repetir y anticipar.

    alabarle cuando habla normalmente

    Crear un clima de confianza.

    Evitar el sentimiento de inferioridad frente al grupo yeliminar situaciones muy difciles, sin apartarle.

    Psicomotricidad y el canto muy provechosos.

    Persona relajada pendiente de lo que dice y no de cmo

    Transmitir esto a la familia

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    29/45

    Taquilalia o taquifemia

    Ritmo excesivo y atropellado del habla que llega a una

    Descoordinacin fonorespiratoria, Desfiguracin de los rasgos fonticos y omisiones de

    fonemas y slabas.

    Diferencia con la tartamudez;

    El taquillico no es consciente de su forma de hablar (eltartamudo lo es demasiado)

    Es capaz de controlarse si se lo propone (el tartamudoempeora al esforzase)

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    30/45

    Taquilalia o taquifemia

    Causas

    Se ha ligado a caractersticas de la personalidad y de laconducta como la excitacin o la impulsividad.

    Sigue sindolo, pero puede aprender a controlarse.

    Intervencin

    Centrar la atencin del nio sobre su lenguaje, sincortar la comunicacin.

    Ejercicios de relajacin y control de la impulsividad.

    No se modifica su habla espontnea, pero se le puede

    dotar de un control para afrontar situaciones

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    31/45

    Trastornos de la Comunicacin

    Mutismo Selectivo

    Autismo

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    32/45

    Mutismo Selectivo

    Alteracin de las relaciones sociales.

    En su entorno son consideradas normales pero tmidas,cuando tienen que ir a nuevos ambientes se niegan ahablar.

    Cuando esta reaccin se prolonga y abarca la interaccin

    no verbal se considera un cuadro de mutismo selectivo. Se requiere una conducta adecuada por parte del adulto

    Si la conducta se mantiene se debera profundizar en elestudio de la personalidad y la situacin familiar.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    33/45

    Autismo Grave deficiencia en el uso de la comunicacin oral

    Mutismo, Ecolalia, las locuciones estereotipadas

    Deficiencias en el fonolgico, morfolgico, sintctico ysemntico.

    Dificultad para producir comentarios informativos Tener en cuenta los intereses y expectativas del oyente

    Producir e interpretar la comunicacin no verbal.

    Retirada social y emocional

    Importantes anomalas en el funcionamiento cognitivo.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    34/45

    Autismo. Alteraciones

    Alteraciones socio-comunicativas y socio-cognitivas.

    Detectar entre los 18 meses, Su peor momento hastalos 4.

    Alteraciones en los procesos de atencin conjunta.

    Rabietas y movimientos repetitivos.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    35/45

    Autismo. Alteraciones Alteraciones en el juego

    Escasez o ausencia de actos comunicativos

    Ausencia de expresin de afecto positivo y no inhibicin de afecto

    negativo.

    Frecuencia menor para: Iniciar juegos sociales

    Participar

    Invitar

    Alteraciones en la comunicacin y el lenguaje.

    Lenguaje rgido y poco espontneo

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    36/45

    Autismo. Indicadores de riesgo.

    Intersubjetividad Secundaria

    En los gestos de sealar objetos Ausencia de los juegos de ficcin,

    Bajo nivel comunicativo

    Mnima comprensin del entorno

    Escaso o inexistente inters por la relaciones sociales Gran dificultad de imitacin.

    Agresividad.

    Niveles diferentes en otros aspectos del desarrollo.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    37/45

    Autismo. Intervencin

    Estructurar cada rutina para que su entorno le sea

    comprensible y predecible. Presentar las actividades en formatos de accin

    compartida

    Darle la oportunidad de utilizar estrategias como la

    toma de turnos, imitacin y reciprocidad. Partir de sus intereses

    Atribuir intencionalidad a sus acciones y verbalizaciones.

    Posibilitar las relaciones sociales.

    Msica, agua y baile

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    38/45

    Autismo. Intervencin

    Con respecto a la comunicacin y el lenguaje:

    Utilizacin de un lenguaje comprensible. Poner nfasis en la entonacin.

    Utilizar frases cortas y sencillas, repitiendo el mensaje yreforzarlo con gestos y signos.

    Acentuar las expresiones emocionales por medio de laexpresin facial y corporal.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    39/45

    Trastornos producidos por unadiscapacidad.

    DEFICIENCIAS AUDITIVAS

    DEFICIENCIAS VISUALES

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    40/45

    Deficiencias auditivas La falta de audicin influye en la adquisicin del lenguaje.

    Presentan:

    Falta de entonacin adecuada, un tono muy extremo, ynasalizacin de fonemas

    Ritmo modificado.

    Pueden presentar dispersin de la atencin lo que

    exige: Hablar despacio y ponerse de frente

    Articular bien y restringir el mensaje

    Los fonemas requieren un aprendizaje largo y permanecen

    inestables.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    41/45

    Deficiencias auditivas

    Las condiciones de comunicacin son muy especiales,

    Captan el mensaje utilizando una estrategia pragmtica Es necesario un sistema comunicativo que permita cumplir

    las funciones de interaccin social y representacinmental.

    La modalidad ms habitual es la comunicacin bimodal. El educador debe conocer el sistema utilizado, si quiere

    que participe.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    42/45

    Deficiencias auditivas

    Primera consecuencia: dificultad para acceder de forma

    espontnea al lenguaje. No entrena ni reproduce los sonidos jugando y

    parloteando.

    Presenta laleo, pero los sonidos son poco abundantes y

    poco variados. No oye pero si puede percibir: vibraciones, sensaciones

    vagas ligadas al movimiento de sus rganos fonadores.

    No oye la charla del adulto pero s ve su rostro, sus labiosen movimiento y las expresiones faciales.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    43/45

    Deficiencias auditivas

    La sordera no supone obstculo, siempre que se le den los

    medios para comunicarse. El lenguaje puede llegar a organizarse si el resto funciona

    adecuadamente.

    Dotarles de un sistema alternativo al lenguaje verbal, el

    ms indicado el lenguaje de signos. El ejemplo de la predisposicin del ser humano para la

    comunicacin.

    Estudio de nios sordos, inventan por su cuentasistemas estructurados de signos organizados con

    gramticas

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    44/45

    DEFICIENCIAS VISUALES

    La falta de visin puede influir en la calidad de la

    comunicacin si no se les da la oportunidad de accionar yexperimentar en el medio.

    El lenguaje no tiene por qu presentar alteracionesformales.

    Primera dificultad: asociar e identificar los gestos y lossonidos de la madre con una conducta predecible.

    Problemas con las palabras al no poder entender conexactitud el significado de la palabra.

  • 7/28/2019 88743370-Trastornos-del-lenguaje-Como-estudiarlos.ppt

    45/45

    DEFICIENCIAS VISUALES

    Algunas limitaciones que pueden retardar la adquisicin

    del lenguaje: Limitaciones en la cantidad y variedad de experiencias:

    Importancia de las estimulaciones auditivas.

    Limitaciones en el conocimiento del espacio que le rodea y

    de moverse libremente. Limitaciones en el control del mundo que le rodea.

    Tender a la pasividad si no hay una persona dispuestaa ponerle en contacto con el mundo y ofrecerle caucesde comunicacin.