86577999-plan-de-negocio-ejemplo-tienda-de-mascotas.docx

Upload: laurabel01

Post on 28-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 86577999-Plan-de-Negocio-Ejemplo-Tienda-de-Mascotas.docx

    1/9

    Plan de Negocio. Montar una Tienda de Alimentos para Animales

    1.- LA IDEA DE NEGOCIO.

    Nuestro objetivo inmediato es crear un negocio minorista dedicado a la venta de alimentos para animales ymascotas. Tambin se incluye la venta de una serie de accesorios (collares, correas, comederos, juguetes,

    etc.) relacionados con los animales domsticos.

    2.- IDENTIFICACIN DE LOS/AS EMPRENDEDORES/AS

    El perfil idneo se corresponde con personas que tengan ganas de emprender y estn dispuestas a adquirir

    conocimientos del funcionamiento del negocio. Es fundamental que a la persona emprendedora le gusten los

    animales.

    Tambin es importante que el emprendedor posea conocimientos sobre la alimentacin que requiere cada

    especie de animal as como cuidados y crianza, gentica y enfermedades.

    3.- DESCRIPCIN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO

    EL PRODUCTO O SERVICIO:

    En los comienzos del negocio es recomendable empezar con unos productos de alimentacin y accesorios, e

    ir poco a poco aumentando la oferta.

    ALIMENTACIN

    Lneas Principales: comida para perros y gatos.

    Otras lneas: comida para otras especies de animales como tortugas, hamsters, pjaros y peces.

    En principio, no incluiremos comida para especies exticas, dejndolo como una lnea posible a seguir en un

    futuro.

    ACCESORIOS

    Adems, complementaremos la oferta con una gama de complementos para animales como: comederos,

    pelotas, collares y correas, bozales, peceras pequeas, accesorios de coche y viajes, etc.

    EL MERCADO

    El sector econmico de las mascotas es un sector en constante crecimiento. Actualmente, el gasto de los

    espaoles en este mercado que abarca los alimentos, los accesorios, la higiene y la salud, supera los 700

    millones de euros.

  • 7/25/2019 86577999-Plan-de-Negocio-Ejemplo-Tienda-de-Mascotas.docx

    2/9

    El mayor peso de este sector de mascotas lo ostenta la alimentacin al gozar de un 72% de la facturacin total

    del sector.

    El sector de la alimentacin para el mercado de mascotas es un sector muy dinmico y en constante

    crecimiento.

    Sin embargo, es fuertemente dependiente del sector de la venta de animales de compaa. En la sociedad

    espaola existe una fuerte demanda de animales de compaa, siendo la poblacin que posee animales de

    compaa bastante numerosa, llegando a alcanzar entre un 40% y un 50% de los hogares espaoles. Esta

    proporcin se est incrementando en los ltimos aos.

    Por ltimo, destacar que dentro del mercado de la alimentacin para mascotas, el mayor peso lo tienen la

    comida para gatos y para perros. Sin embargo, en los ltimos aos la comida para perros se ha revalorizado

    en un 10%, en contraposicin a la comida para felinos que ha sufrido cierto retroceso.

    LA CLIENTELA

    Cada da hay ms personas que se deciden a tener un animal de compaa, por ello, el negocio se dirigir al

    pblico en general que dispone de mascotas en su casa. Los alimentos que comercializaremos irn

    principalmente destinados a perros y gatos.

    LA COMPETENCIA

    Para el anlisis de la competencia hay que distinguir cinco tipos principales de competidores:

    Tiendas de alimentos para animales de similares caractersticas a las que se describe en este proyecto.

    Estos comercios van a ser la competencia directa del negocio, por tanto, habr que estudiar la zona escogidapara la ubicacin, ya que es bsico saber qu hace la competencia que ya est establecida en una zona

    cercana a la nuestra y apostar por la diferenciacin.

    Tiendas de animales y mascotas que suelen incorporar una pequea oferta de accesorios y alimentacin

    para loa animales.

    Tiendas especializadas en especies de animales. Son tiendas que venden un tipo de animal en concreto

    (pjaros, perros, peces, animales exticos, etc.), sus accesorios y su alimentacin correspondiente.

    Hipermercados y grandes superficies comerciales. Venden productos de alimentacin y accesorios a precios

    ms bajos.

    Clnicas veterinarias. Disponen de los mismos productos para animales.

    PLAN DE VENTAS

  • 7/25/2019 86577999-Plan-de-Negocio-Ejemplo-Tienda-de-Mascotas.docx

    3/9

    La captacin de clientes es muy importante en un inicio para darse a conocer. Algunas variables que deben

    tenerse en cuenta para elaborar el plan de comunicacin para el negocio son las que se exponen a

    continuacin:

    Entrada y escaparate: Es importante este factor, ya que cuantos ms clientes entren en el local ms

    posibilidades de venta. El escaparate debe mostrar la personalidad de la tienda y as atraer a los clientes.

    El local debe reflejar una imagen que sea la esperada por el pblico objetivo, cuidando la decoracin, la

    iluminacin.

    El personal debe transmitir profesionalidad y experiencia, y debe estar lo suficientemente capacitado para

    asesorar al cliente en sus compras.

    Publicidad: puede hacerse a travs de buzoneo por la zona donde se ubique el negocio, anuncios en presa

    local, folletos en el local sobre ofertas, sobre nuevos productos en llegar o los ms atractivos, anuncios en

    Internet en pginas del sector, en revistas, etc.

    Promocin: Promocionar algn acto relacionado con animales como, por ejemplo, un concurso de

    mascotas, sera una opcin muy interesante.

    La atencin amable al cliente y las buenas prestaciones del producto hacen que con el boca a boca

    vuelvan a comprar los clientes e inviten a ello a conocidos.

    4.- LOCALIZACIN

    En este apartado se debe indicar:

    La situacin de la empresa: municipio, zona (indicando si se ubicar en algn polgono industrial, centro

    comercial..)

    La proximidad de la empresa a vas de comunicacin. Es conveniente adjuntar un mapa o plano de la zona,

    donde se puede apreciar el emplazamiento de la empresa

    Las polticas municipales o regionales de ayudas a la instalacin de nuevas empresas.

    Los suministros y servicios existentes en la zona.

    La posibilidad de abastecerse en la zona de materias primas y otros productos. Las posibilidades de

    subcontratacin de servicios o trabajos con otras empresas.

    5.- PLAN DE ORGANIZACIN Y RECURSOS HUMANOS

    Para este negocio vamos a contar, en principio, nicamente con una persona, que ser el emprendedor y, por

    tanto, estar en el Rgimen de la Seguridad Social como autnomo.

  • 7/25/2019 86577999-Plan-de-Negocio-Ejemplo-Tienda-de-Mascotas.docx

    4/9

    Se dedicar a las tareas relativas a la gestin del negocio. Adems atender a los clientes y les dar

    informacin y asesoramiento. Esta persona tambin ser la encargada de las tareas administrativas bsicas

    del negocio.

    6.- PLAN ECONOMICO-FINANCIERO I. INVERSIONES Y FINANCIACION.

    Para el desarrollo de la actividad sern necesarias las siguientesINVERSIONES:

    Instalaciones.

    En un negocio de este tipo, la ubicacin es un aspecto fundamental. Para lograr un buen volumen de ventas,

    el local deber estar situado en una zona de gran afluencia de pblico: zonas comerciales, dentro de un centro

    comercial, etc.

    Tambin puede ser interesante ubicarse en barrios residenciales nuevos o donde exista escasez de negocios

    de este tipo

    El local debe tener una superficie de entre 40 y 70m2, dependiendo de la cantidad y variedad de especies que

    se quieran poner a la venta y de los distintos artculos y complementos. Para este proyecto se ha considerado

    adecuada una superficie de 50m2, los cuales habr que distribuir de modo que se consiga su mximo

    aprovechamiento.

    La mayor parte del local ser para la tienda (35m2), quedando despus el aseo (5m2) y el almacn (10m2).

    Costes por acondicionamiento del Local

    Acondicionamiento externo:Rtulos, lunas del escaparate, cierres...

    Acondicionamiento interno:Hay que adecuar el local para que se encuentre en condiciones para su uso.

    Adems la ley obliga a incorporar un aseo para uso personal.

    Para el acondicionamiento del local habr que realizar una serie de obras que dependern del estado en el

    cul se encuentre el mismo. De este modo tambin supondrn un coste, a la hora de iniciar la actividad, la

    licencia de obra, la obra y los costes del proyecto.

    Estos costes pueden rondar los 15.400,00 (IVA incluido) aunque esta cifra vara mucho en funcin del

    estado en el que se encuentre el local. De este modo, la cantidad anterior puede reducirse en gran medida si

    el local ya ha sido acondicionado previamente.

    Mobiliario y Decoracin

    Debe conseguirse la mxima funcionalidad reparando a su vez en que se cuiden todos los detalles estticos

    que transmitan la imagen que queremos para el negocio. Adems debe resultar cmodo para los clientes. La

  • 7/25/2019 86577999-Plan-de-Negocio-Ejemplo-Tienda-de-Mascotas.docx

    5/9

    decoracin debe estar supeditada a conseguir la mayor limpieza e higiene posible en el local. Los muebles

    deben ser, por tanto, fciles de limpiar.

    El mobiliario bsico para este negocio estar compuesto por los elementos que se exponen a continuacin:

    Mostrador.Muebles expositores y estanteras (tanto para la tienda como para el almacn).

    Silla alta para el mostrador.

    Mesa, archivador y sillas para la pequea oficina.

    El coste por estos elementos puede rondar los 3.480,00 (IVA incluido) aproximadamente. Esta cantidad ser

    muy superior si los elementos anteriores son de diseo, de materiales especiales, etc.

    Stock Inicial y Materiales de Consumo

    Con la compra inicial bsica, segn empresas del sector, slo se cubrira una serie de aves y pjaros y

    productos bsicos para empezar la actividad. Para el xito del negocio es necesario que se vayan destinando

    los ingresos obtenidos en los primeros meses en ampliar el surtido.

    Esta primera compra, segn los expertos, se muestra en el cuadro que se expone a continuacin.

    Primera compra 10000

    Otros materiales (bolsas, desinfectantes...) 600

    Equipo Informtico

    Para este tipo de negocio es recomendable disponer de TPV compuesto por ordenador, cajn portamonedas y

    mquina de impresin de tickets y facturas.

    El coste de este equipo informtico es de, al menos, 1.650,00 ms 264,00 en concepto de IVA.

    Gastos de constitucin y puesta en marcha

    Se incluyen aqu las cantidades que hay que desembolsar para constituir el negocio. Entre estas cantidades

    se encuentran: proyecto tcnico, tasas del Ayuntamiento (licencia de apertura); contratacin del alta de luz,

    agua y telfono; gastos notariales, de gestora y dems documentacin necesaria para iniciar la actividad.

    Estos gastos de constitucin y puesta en marcha, en el caso de iniciar el negocio como autnomo, sern de

    aproximadamente 1900,00 (incluye IVA). Esta cuanta es muy variable de un caso a otro pues depender del

    coste del proyecto tcnico, etc. adems aumentar en el caso de que se decida crear una sociedad.

    Fianzas depositadas

  • 7/25/2019 86577999-Plan-de-Negocio-Ejemplo-Tienda-de-Mascotas.docx

    6/9

    Es frecuente que se pida una garanta o fianza de arrendamiento equivalente a dos meses de alquiler del

    local, lo que puede rondar los 1300,00 (este coste va a depender mucho de las condiciones del local y sobre

    todo de la ubicacin del mismo).

    Fondo de Maniobra

    A la hora de estimar el fondo de maniobra se ha considerado una cantidad suficiente para hacer frente a los

    pagos durante los 3 primeros meses, esto es: Alquiler, sueldos, seguridad social, suministros, asesora,

    publicidad, etc.

    Pagos Mensuales

    Alquiler. 754

    Suministros. 145

    Gastos Comerciales. 110,2

    Gastos por Servicios Externos. 255,2

    Gastos de Personal. 1290

    Otros Gastos. 127,6

    Total pago en 1 mes. 2.537

    Fondo Maniobra 3 meses (aprox) 7.611

    La inversin inicial necesaria para llevar acabo este proyecto se resume en el siguiente esquema (en

    euros) (sin IVA)

    Adecuacin del Local: 13.275,86

    Mobiliario y Enseres: 3000

    Equipo Informtico y Software: 1650

    Equipamiento: 0

    Stock Inicial y Consumibles: 10600

    Gastos de Establecimiento: 1900

    Fianzas: 1300

    Fondo de Maniobra: 7611

    Utensilios y Herramientas: 0

    Otras Inversiones: 0

    Total: 39.336.86 (Total sin IVA)

    PLAN DE FINANCIACION: Para financiar este negocio existen varias opciones:

    Fuentes Propias.Es aquella financiacin que proviene de los recursos propios del emprendedor/es: dinero,

    bienes en especie, etc.

  • 7/25/2019 86577999-Plan-de-Negocio-Ejemplo-Tienda-de-Mascotas.docx

    7/9

    Fuentes Ajenas. Cualquier tipo de financiacin que provenga de terceros ajenos a la empresa: financiacin

    bancaria (a travs de crditos, prstamos y descuentos), financiacin de otro tipo de empresas, sociedades de

    garanta recproca y entidades de capital riesgo, etc.

    Apoyo a la inversin.Ayudas y subvenciones generalmente provenientes de instituciones y

    Administraciones Pblicas. Son recursos que obtiene la empresa de organizaciones de carcter generalmente

    pblico. Suelen consistir en prstamos a un tipo de inters ms barato que el del mercado y ayudas a fondo

    perdido para fomentar la creacin de empresas.

    7.- ANLISIS ECONMICO-FINANCIERO II. INGRESOS Y GASTOS

    PREVISIN DE GASTOS

    La estimacin de los principales costes mensuales es la siguiente (no incluyen el IVA):

    Costes variables:

    Los costes variables (consumo mensual de mercadera) se estiman en un 57,50% del volumen de los ingresos

    del mes.

    Alquiler:

    Para este negocio es necesario contar con un local de unos 50 m2. El precio medio va a depender en gran

    medida de la ubicacin y condiciones del local, para el estudio se ha estimado un precio de 650,00 .

    Suministros,servicios y otros gastos:

    Aqu se consideran los gastos relativos a suministros tales como: luz, agua, telfono, etc. Tambin se incluyen

    servicios y otros gastos (limpieza, consumo de bolsas, etc.). Estos gastos se estiman en unos 125,00

    mensuales.

    Gastos comerciales:

    Para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, tendremos que soportar ciertos gastos comerciales y de

    publicidad de unos 95,00 mensuales.Gastos por servicios externos:

    En los gastos por servicios externos se recogen los gastos de asesora. Estos gastos sern de unos 95,00

    mensuales.

    Gastos de personal:

    En los gastos de personal se incluyen los sueldos y salarios, la Seguridad Social que corre a cargo de la

    empresa. El personal ser el que se indic en el apartado de organizacin y recursos humanos.

  • 7/25/2019 86577999-Plan-de-Negocio-Ejemplo-Tienda-de-Mascotas.docx

    8/9

    El coste de la plantilla se distribuir mensualmente del modo siguiente (incluye prorrateadas las pagas

    extraordinarias segn convenio sectorial): (Salarios + Seguridad Social)

    Estecoste de personalse distribuir mensualmente del modo siguiente: (Salario + Seguridad Social)

    - Emprendedor Autnomo 1.290

    Otros gastos:

    Contemplamos aqu una partida para otros posibles gastos no incluidos en las partidas anteriores. La cuanta

    estimada anual ser de 1.320,00 anuales por lo que su cuanta mensual ser de 110,00 .

    Amortizacin:

    La amortizacin anual del inmovilizado material se ha estimado del modo siguiente:

    Adecuacin del Local: 1.327,59

    Mobiliario y Enseres: 600

    Equipo Informtico y Software: 412,5

    Equipamiento : 0

    Utensilios y Herramientas: 0

    Otras Inversiones: 0

    Total: 2.340,09

    (*) La amortizacin de la adecuacin del local se ha realizado en 10 aos. El plazo de amortizacin de la

    adecuacin del local sera el correspondiente a su vida til pudindose aplicar las tablas fiscales existentes

    para ello. No obstante, dado que se ha supuesto que el local ser en rgimen de alquiler, dicha vida til queda

    condicionada al plazo de vigencia del contrato de alquiler si este fuera inferior a aquella.

    Adems habra que incluir la amortizacin de los gastos a distribuir en varios ejercicios (gastos de constitucin

    y puesta en marcha):

    Gastos de Establecimiento: 633.33

    Total Anual: 633,33

    Total gastos Fijos Estimados/mes. 2.612,78

    Total gastos Variables Estimados/mes. 57,5%

    TOTAL GASTOS MENSUALES:6.147,73

    PREVISIN DE INGRESOS:

    La estrategia de precios debe basarse en ofrecer productos de todo tipo a precios competitivos, es decir,

    acordes con los precios de las dems tiendas de alimentacin para mascotas.

  • 7/25/2019 86577999-Plan-de-Negocio-Ejemplo-Tienda-de-Mascotas.docx

    9/9

    Adems, la amplia gama de productos ofertados hace que en la misma tienda haya productos con precios

    muy dispares. Tambin se suele recurrir de vez en cuando a ofertas y promociones en lo que se refiere a

    complementos y alimentacin.

    8.- ASPECTOS FORMALES:

    Eleccin de la Forma Jurdica. Elige y justifica el tipo de empresa escogido.

    Una decisin importante que debemos tomar es el tipo de empresa que constituimos. Esta decisin est

    condicionada por:

    El nmero de promotores que integren el proyecto.

    El tipo de actividad de la empresa.

    La limitacin de responsabilidad frente a terceros.

    Los aspectos fiscales.

    El capital para iniciar la actividad.

    Las ventajas e inconvenientes de cada una de las formas legales.