8.4. a ctividad internacional c relaciones …a general/memoria a… · 366 memoria 2006 –...

33
8.4. ACTIVIDAD INTERNACIONAL. COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

8.4. ACTIVIDAD INTERNACIONAL.COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

Page 2: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22
Page 3: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 363

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN EL SECTOR JUSTICIA

Durante el año 2005, la labor del Servicio de Relaciones Internacionales en el ámbito de la coope-ración al desarrollo ha continuado instrumentalizándose a través de programas y proyectos de coope-ración internacional, con una doble fuente de fi nanciación: española, en el caso de proyectos fi nancia-dos por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI); e internacional, especialmente de la Unión Europea y del Consejo de Europa y, en menor medida, por otros donantes y agencias multi-laterales e internacionales.

De manera esquemática, la actuación del Servicio de Relaciones Internacionales en este campo puede resumirse en los siguientes apartados:

1. Relaciones con otras instituciones y actores del ámbito de la cooperación.

2. Participación en licitaciones.

3. Participación en programas y proyectos de cooperación de carácter bilateral o multilateral.

3.1. De carácter bilateral:

• Con fi nanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional, en Méjico, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Ar-gentina, Bolivia, Marruecos, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria y Albania.

• Con fi nanciación Europea, ya sea de adjudicación directa, como es el caso de Guinea, o como resultado de una licitación en proyectos twinning, en Polonia, Bulgaria y Hun-gría.

3.2. De carácter multilateral.

• Programa para la Cohesión Social en América Latina (Eurosocial), de fi nanciación eu-ropea, que cuenta como benefi ciarios a México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Para-guay, Perú, Chile, Uruguay, Argentina y Bolivia.

• Programa Euromed/Justicia, también de fi nanciación europea, en el que son benefi cia-rios Argelia, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez y Turquía.

El rol asumido por el Servicio de RRII en los citados proyectos varía también según los casos, yendo desde una participación en todo el ciclo del proyecto (identifi cación, formulación, dirección y ejecución), hasta otros casos en que dicha participación ha sido sólo puntual en alguna de aquellas fases.

Page 4: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

364 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

IBEROAMÉRICA

De carácter bilateral

Durante el año 2005 se ha seguido colaborando de manera activa en los Proyectos de Apoyo al Sector Justicia con países iberoamericanos, de manera especial en las regiones de Centroamérica, México y Caribe. La cooperación se ha desarrollado fundamentalmente a través de la Agencia Espa-ñola de Cooperación Internacional (AECI), la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Admi-nistración y Políticas Públicas (FIIAPP), y de la Unión Europea.

ARGENTINA

Con fecha diciembre de 2003, el CGPJ fi rmó un Convenio marco de colaboración con la Junta de Cortes Supremas Provinciales de la Nación de Argentina.

Durante el año 2005, el Consejo ha participado –a través del Vocal-Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales–, junto con el Consejo de la Magistratura de Argentina, en la preparación y diseño del Seminario sobre Etica Judicial en Mercosur y Chile, dirigido a 40 jueces federales y esta-tales de Argentina.

BOLIVIA

La colaboración del Consejo General del Poder Judicial con este país tiene su base en el denomi-nado Programa de Reforma de la Justicia, años 2004-2007 de la Agencia Española de Coopera-ción Internacional que gira en torno a cuatro ejes fundamentales:

1. Apoyar el proceso de fortalecimiento de un sistema de carrera judicial independiente.

2. Fortalecer el Instituto de la Judicatura de Bolivia.

3. Mejorar el sistema de acceso a la justicia de los ciudadanos.

4. Acompañar el proceso de creación de una ofi cina judicial efi caz y efi ciente.

En ejecución del Programa, durante el año 2005, han tenido lugar una serie de actividades, en el marco de las siguientes instituciones:

Instituto de la Judicatura.

– Consultoría sobre Justicia Penal Juvenil. Desarrollada en Sucre, en el mes de noviem-bre, por una magistrada, especialista en menores, durante los días 14 a 18 de noviembre.

Corte Suprema de Justicia

– Revisión y redacción del Proyecto fi nal de Ley Contencioso Administrativa. La activi-dad fue impartida por dos magistrados, expertos en esa materia, durante los días 14 a 18 de noviembre.

A lo largo de 2005, tuvo lugar un acto formal de donación de 1000 CDs de la colección de IBERIUS, para ser distribuido entre todos los jueces, vocales y magistrados bolivianos.

COLOMBIA

En cumplimiento de la invitación formulada por el Centro de Estudios Jurídicos, se ha partici-pado en el Seminario sobre el Principio acusatorio, en Cartagena de Indias –Colombia–, los días 28 de junio a 1 de julio, organizado en colaboración con la Agencia Española de Coopera-ción Internacional (AECI). A esta actividad se desplazó un Magistrado, especialista en Vigilancia Penitenciaria.

Page 5: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 365

COSTA RICA

Desplazamiento a este país, durante los días 15 a 21 de mayo de 2005, de una Vocal y una Letra-da del Consejo, a fi n de mantener diferentes reuniones con responsables de la Corte Suprema de Justicia, en materia de atención a los usuarios de la administración de justicia.

Durante el año 2005 se ha procedido, por parte de un Vocal de la Comisión de Relaciones Interna-cionales, a la entrega formal a la Corte Suprema de Justicia de ese país de 700 CDs, correspondien-tes a una serie de colecciones legislativas editadas por el CGPJ, a saber, Cuadernos de Derecho Judicial, Estudios de Derecho Judicial, Manuales de Formación Continuada y Revista del Poder Judi-cial. Se trata de la edición especial, hecha para la Red Iberoamericana de Documentación Judicial, fruto de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Corte Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y del Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura.

ECUADOR

A través del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Embajada de España en Ecuador, se recibió escrito del Coordinador de Naciones Unidas en Quito, informando sobre la celebración de un Semina-rio sobre Democracia y Poder Judicial, que tuvo lugar el 13 de octubre, manifestando su interés en la participación de un experto español en el panel denominado «El Fortalecimiento de la Administra-ción de Justicia». En la actividad participó el Secretario General del Consejo.

EL SALVADOR

El CGPJ tiene suscritos sendos Convenios de Colaboración con la Corte Suprema de Justicia y con el Consejo Nacional de la Judicatura, ambos de fecha 16 de abril de 1998.

Sobre la base de tales acuerdos de colaboración, durante los últimos años, las intervenciones del CGPJ, en apoyo al sector de justicia salvadoreño, han tenido lugar en una doble vía: por un lado, a través del Fondo Fiduciario España-PNUD para la Gobernabilidad en Centroamérica; y, de forma bi-lateral, en un momento posterior, se ha desarrollado el Proyecto de Asistencia Técnica a Jueces de Paz. En la actualidad se está ejecutando el Proyecto de Fortalecimiento de la Capacitación Inicial y Continua de Operadores Jurídicos. III fase.

Este proyecto, fi nanciado íntegramente con fondos de la Agencia Española de Cooperación Inter-nacional y con una duración prevista de tres años (1 de julio de 2002 al 1 de julio de 2005), tiene como objetivo general la mejora del servicio de la administración de justicia, a través del fortalecimiento de la independencia y competencia de sus operadores, y como objetivos específi cos el fortalecimiento de la capacitación inicial y ampliada la capacitación continua de los operadores judiciales y jurídicos y la consolidación de una línea de publicaciones especializadas del sector. Las acciones del proyecto consisten en apoyar el Programa de Formación Inicial para Jueces (PFI) de la Escuela de Capacita-ción Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura, mediante la contratación de docentes españoles (en su mayoría jueces y magistrados) que impartan algunos de los cursos del Plan Docente del PFI, en áreas en las que no se cuenta con recursos locales propios. Durante el año 2005, se han ejecutado las siguientes consultorías:

Sociología jurídica. La actividad fue impartida por un magistrado español, durante los días 17 a 21 de enero.

Procesos penales especiales, durante los días 23 de enero a 5 de febrero, impartido por un magistrado de la Audiencia Provincial de Orense.

Derecho Administrativo, desarrollada por un magistrado de lo Contencioso, durante los días 28 de febrero a 11 de marzo.

Etica judicial, realizada por un magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, du-rante los días 21 a 25 de marzo.

Valoración de la prueba en el proceso laboral, los días 25 de abril a 6 de mayo, por un magistrado de lo Social.

Page 6: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22 de junio y 27 de junio a 1 de julio.

La decisión judicial y el ordenamiento jurídico aplicable, los días 22 de mayo a 5 de junio, a través de una magistrado de Audiencia Provincial.

Derecho Administrativo, realizada por un magistrado de lo Contencioso de Tribunal Superior de Justicia, durante los días 13 a 27 de agosto.

Tratamiento procesal de la delincuencia organizada, los días 12 a 23 de septiembre, por un magistrado de lo Contencioso.

El recurso de casación penal, durante los días 8 a 16 de octubre.

Formación de equipos de trabajo de la ofi cina judicial, impartida por un magistrado de Audiencia Provincial, durante los días 7 a 18 de noviembre.

Determinación de la pena y elaboración sentencia derecho penal de menores. Días 14 a 25 de noviembre.

Técnicas de investigación aplicada a la Administración de Justicia. Dirigida por un Letra-do del Consejo, los días 1 a 13 de agosto.

Participación de una magistrada del Tribunal Supremo en el V Encuentro de Magistrados de los más altos órganos de justicia de las Américas y el Caribe «Por una Justicia de género». Todo ello, en respuesta a la invitación cursada por el Instituto de Naciones Unidas para la prevención del Delito y del Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y la Fundación Justicia y Género. Tuvo lugar en San Salvador, durante los días 23, 24 y 25 de febrero.

GUATEMALA

En el marco del Convenio de Colaboración suscrito con el Ministerio de Educación, Cultura y Depor-te para la formación de jueces y magistrados en materia de propiedad intelectual; desde el Ministerio de Cultura se ha recibido invitación solicitando de nuevo la colaboración del Consejo General del Poder Judicial para participar en el «III Foro sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos para Jueces de Iberoamérica», teniendo en cuenta los resultados positivos de la colaboración del Consejo durante el primer y segundo foros celebrados en Cartagena de Indias (Colombia) y en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en años anteriores. En este seminario han participado dos magistrados españoles.

HAITÍ

La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), cuyas actividades se enmarcan en el ámbito de la cooperación internacional, conforme a los criterios establecidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha dirigido al Consejo General del Poder Ju-dicial solicitando la colaboración de un experto que participara en el proyecto «Fortalecimiento del Estado en Haití», fi nanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional, durante los días 25 de abril al 8 de mayo. La colaboración del Consejo se ha materializado a través de la participación de un magistrado de un Juzgado e Vigilancia Penitenciaria.

HONDURAS

La Cooperación Española, y con ella el CGPJ, han estado apoyando al Poder Judicial, a través de la Corte Suprema de Justicia, desde 1996 hasta el momento presente, de forma directa o a través de Organismos Internacionales.

Durante el año 2005, el CGPJ ha materializado su apoyo al Poder Judicial hondureño a través de los siguientes Proyectos:

De una parte, el denominado Proyecto de Fortalecimiento del Poder Judicial. IV fase, que ha concluído con el desarrollo de dos consultorías sobre:

Page 7: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 367

Modernización de archivos de ofi cinas de juzgados y tribunales. Ambas realizadas por un fun-cionario del Consejo, durante los meses de marzo y agosto.

De otra, durante el 2005, se ha puesto en marcha un nuevo proyecto, denominado Programa de Fortalecimiento de la Carrera Judicial en Honduras.

Este programa tiene como objetivo general la modernización de la administración de justicia en Honduras. Como objetivo específi co, se propone el fortalecimiento de la Carrera Judicial, poniendo especial énfasis en la creación de las condiciones para avanzar en la equidad de género en la propia institución, Poder Judicial, y en favorecer el acceso de las mujeres a la justicia

El Plan Operativo Anual para 2005, enumera los resultados que pretende conseguir durante este período, a saber:

– Aprobación de Ley y Reglamentos de Carrera Judicial según estándares internacionalmente reconocidos.

– Divulgación de los textos normativos.

– Mejora de las capacidades de la Corte Suprema de Justicia para gestionar la Carrera Judicial

– Acompañamiento de los procesos de integración y aplicación del Sistema de Carrera Judicial.

En relación con todo ello, han tenido lugar las siguientes consultorías:

Elaboración de un plan de formación continua para Escuela Judicial, durante los días 3 a 17 de abril, desarrollada por un Letrado de Escuela Judicial de Barcelona.

Reorganización de la Escuela Judicial de Honduras., los días 1 a 15 de mayo.

Redacción del Anteproyecto de Ley de Carrera Judicial, del 1 al 15 de mayo.

Derecho Procesal Civil, del 26 de noviembre a 11 de diciembre.

MÉXICO

La cooperación del CGPJ de España con México viene orientada en tres áreas o ámbitos diferen-ciados: la Justicia Electoral, la Justicia Federal y la Justicia Local o Estatal.

Respecto de la Justicia Electoral, con fecha 12 de octubre de 1999 se fi rmó el Acuerdo de Coope-ración Técnica entre las Autoridades Electorales Nacionales de España (entre ellas, el CGPJ) y las Autoridades Electorales Federales de Méjico. Dicho acuerdo ha cristalizado en la participación del Consejo en los tres Cursos de Formación Judicial Electoral celebrados en los años 2000, 2001 y 2002, así como en los dos Cursos Iberoamericanos sobre Justicia Electoral desarrollados en los años 2003 y 2004.

A nivel de la Justicia Federal, se han mantenido relaciones de carácter meramente institucional, sobre la base del Acuerdo Marco de colaboración suscrito con fecha 26 de junio de 2001, por el Con-sejo del Poder Judicial de España con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

Respecto a la Justicia Local, con fecha 31 de enero de 2005, el Consejo ha fi rmado un Acuerdo de Colaboración que viene a prorrogar por otros cuatro años el suscrito con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Mexicanos.

El Pleno del Consejo, en su reunión de julio de 2005, h aprobado la participación en el denominado Proyecto sobre «Fortalecimiento de la educación judicial de los servidores del sistema judicial de los Estados de México» de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Mediante este programa se pretende fortalecer la educación judicial de los servidores públicos adscritos a los Pode-res Judiciales de los 32 Estados de México, potenciando los institutos, centros y escuelas judiciales de los Estados mexicanos. Todos ellos forman parte del Sistema Nacional de Educación Judicial. A

Page 8: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

368 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

través de la consecución de este objetivo se persigue contribuir a la mejora de las prestaciones de los servicios judiciales destinados a los ciudadanos.

En relación con todo ello y para colaborar en la coordinación y elaboración del Plan Operativo Anual, durante los días 28 de noviembre a 4 de diciembre, se desplazaron a México, un Letrado del Servicio de Relaciones Internacionales y otro de Escuela Judicial en Barcelona.

Respondiendo a una invitación cursada por el Centro de Estudios Jurídicos, participación de un magistrado de Audiencia Provincial en el Foro sobre Derecho Procesal Constitucional, en la Ciu-dad de México, durante los días 12 a 15 de septiembre de 2005, en el marco de un Proyecto de la Unión Europea.

Donación de una serie de publicaciones relacionadas con el derecho y la administración de justicia

NICARAGUA

En el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Poder Judicial en Nicaragua han tenido lugar las siguientes asistencias técnicas:

Tratamiento de la Jurisprudencia del Personal Técnico del Centro de Documentación Judicial e Información (CEDIJ), 22 a 30 de enero realizada por dos funcionarios del Centro de Documentación Judicial.

Fortalecimiento de la dirección ejecutiva nacional de los servicios comunes del órgano judicial de la República de Panamá, 4 a 25 de junio.

Reformulación Integral Sistema Carrera Judicial. Organo Judicial de Panamá. menores infractores.

Durante el año 2005 se ha procedido, por parte de un Vocal de la Comisión de Relaciones Interna-cionales, a la entrega formal a la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua de 800 CDs, correspondien-tes a una serie de colecciones legislativas editadas por el CGPJ, a saber, Cuadernos de Derecho Judicial, Estudios de Derecho Judicial, Manuales de Formación Continuada y Revista del Poder Judi-cial. Se trata de la edición especial, hecha para la Red Iberoamericana de Documentación Judicial, fruto de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Corte Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y del Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura.

PANAMÁ

Actualmente se encuentran en marcha:

El Proyecto de Apoyo al Poder Judicial de Panamá ha tenido lugar una consultoría sobre:

Fortalecimiento de la Dirección de Auditoría Judicial.

El Proyecto de agilización de procesos judiciales administrativos para víctimas de violencia doméstica, maltrato y abuso sexual y para menores infractores.

Elaboración. módulo instruccional de víctimas de delito y violencia doméstica, 10 a 23 de enero.

Víctimas del proceso penal, 23 de marzo a 15 de abril

Elaboración módulo 2. Violencia doméstica y maltrato a niños y niñas, 23 de mayo a 10 de junio.

Justicia penal para adolescentes, 15 de enero a 6 de febrero.

Elaboración módulo 1 en materia de adolescentes en confl icto con la Ley, 20 de junio a 8 de julio.

Page 9: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 369

Elaboración módulo 2 en materia de adolescentes en confl icto con la Ley, 31 de agosto a 16 de septiembre.

Conferencia relativa a Mecanismos utilizados en España para lograr la independencia del Poder Judicial, impartida por un Vocal del Consejo, el 20 de octubre. Organizada por el Instituto La-tinoamericano de Estudios Avanzados (ILDEA) en Panamá.

Durante el año 2004 se ha procedido al envío a la Corte Suprema de Justicia de Panamá de una serie de colecciones legislativas editadas por el CGPJ.

PARAGUAY

Durante el año 2005, se ha procedido, por parte de un Vocal de la Comisión de Relaciones Inter-nacionales, a la entrega formal a la Corte Suprema de Justicia de Paraguay de 1.200 CDs, correspon-dientes a una serie de colecciones legislativas editadas por el CGPJ, a saber, Cuadernos de Derecho Judicial, Estudios de Derecho Judicial, Manuales de Formación Continuada y Revista del Poder Judi-cial. Se trata de la edición especial, hecha para la Red Iberoamericana de Documentación Judicial, fruto de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Corte Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y del Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura

PERÚ

Desplazamiento de un Vocal para mantener diferentes reuniones con representantes del Poder Judicial y responsables de la cooperación bilateral en Perú.

REPÚBLICA DOMINICANA

1. COOPERACIÓN BILATERAL

El CGPJ tiene fi rmado con la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana un Acuerdo Marco de Colaboración de fecha 24 de mayo de 1999. Con base en dicho Acuerdo, el CGPJ ha veni-do desarrollando una intensa actividad de cooperación con la SCJ de Dominicana, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional, que se ha materializado en las distintas fases del «Proyecto de Fortalecimiento del Poder Judicial».

Durante el año 2005, se ha venido ejecutando la Fase IV del Proyecto. Las actuaciones llevadas a cabo se han concretado en las siguientes:

Estancia en España. Funcionarios de la División de Estadística del Poder Judicial de la República Dominicana, 18 a 22 de abril.

Evaluación educativa. Impartida por un profesor de Universidad en el mes de mayo.

Módulo Auxiliares de Justicia, realizada en septiembre por un Letrado del Consejo.

Elaboración Manual interno organización y funcionamiento del CENDIJ, los días 30 de mayo a 1 de junio, por un Letrado del CENDOJ.

Diseño CIOC (Centro de Información y Orientación ciudadana). Realizada por un funcio-nario del Consejo, los días 23 de octubre a 3 de noviembre.

2. PROYECTO PARME

El CGPJ de España fi rmó, asimismo, un Acuerdo Marco de Colaboración, de fecha 10 de febrero de 2003, con la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana y con el Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado (PARME), fi nanciado con fondos europeos. En virtud de dicho Acuerdo, el CGPJ ha continuado participando en la ejecución de algunas actividades y en cada una de las siguientes áreas:

Page 10: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

370 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

Plan de Actuación Capacitación Nuevo Proceso Penal

– Impugnación y recursos, 9 a 17 de abril, por dos profesores de Escuela Judicial.

– La fundamentación fáctica y jurídica de resoluciones judiciales, 6 a 14 de agosto, desarrollada por dos profesores de Escuela Judicial.

Administración Pública y Procedimiento Administrativo.

– Revisión borrador Ley de Procedimiento Administrativo, 6 a 21 de abril, por un magis-trado de lo Contencioso.

– Relectura borradores LJCA y LPA, 8 a 16 de mayo, por un Letrado del Consejo.

III Encuentros de pensamiento jurídico

– El juicio oral, 18 a 22 de julio, por un magistrado de lo civil

– Las medidas de coerción, 18 a 22 de julio, por un profesor de Escuela Judicial.

– Durante los días 14 a 25 de noviembre, tuvo lugar una Visita de jueces y fi scales defen-sores públicos, coordinada por una magistrada, especialista en menores.

URUGUAY

Durante el año 2005 se ha procedido, por parte de un Vocal de la Comisión de Relaciones Inter-nacionales, a la entrega formal a la Corte Suprema de Justicia de Uruguay de 450 CDs, correspon-dientes a una serie de colecciones legislativas editadas por el CGPJ, a saber, Cuadernos de Dere-cho Judicial, Estudios de Derecho Judicial, Manuales de Formación Continuada y Revista del Poder Judicial.

22%Bolivia

Costa Rica

El Salvador

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

República Dominicana

6% 3%

22%

11%6%5%

25%

Cooperación al desarrollo en Iberoamérica 2005.

ÁFRICA

GUINEA

Durante el año 2005 el Consejo ha continuado colaborando en el denominado Proyecto sobre Fortalecimiento del Estado de Derecho de la Unión Europea en ese país, orientado a la totalidad de la población ecuato-guineana, siendo su objetivo general el de promover y proteger los derechos hu-manos en Guinea Ecuatorial mediante el fortalecimiento de la sociedad civil, el Estado de Derecho y la consolidación de la democracia.

Page 11: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 371

En ejecución de uno de los componentes, Apoyo a la Seguridad Jurídica, se ha realizado una consultoría sobre Identifi cación y recopilación de la normativa en vigor y clarifi cación de la je-rarquía normativa, impartida por un Letrado del Centro de Documentación Judicial del Consejo, du-rante los días 7 a 12 de febrero.

MARRUECOS

En el año 1999 se suscribió un convenio de cooperación entre el CGPJ y la Corte Suprema del Reino de Marruecos.

De otra parte, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento y Modernización de la Administra-ción de Justicia, en Marruecos, 2005-2008, del que son responsables directos el Ministerio de Jus-ticia español, la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Fundación Internacional para las Administraciones Públicas, el Consejo ha facilitado su colaboración a través del envío de consultores en las asesorías técnicas denominadas:

Establecimiento de líneas base para la cooperación judicial internacional, a través de una magistrada de lo penal, experta en esta área.

OTROS PROGRAMAS DE CARÁCTER MULTILATERAL

Programa para la Cohesión Social en América Latina (Eurosocial)

Se trata de un Programa de fi nanciación europea que cuenta como benefi ciarios a los países de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Colombia, Vene-zuela, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, Chile, Uruguay, Argentina y Bolivia.

Mediante este Programa se pretende contribuir al establecimiento de las condiciones que permi-tan, a través de la Administración de Justicia en América Latina, aumentar el grado de cohesión social de las sociedades latinoamericanas, a la vez que, aumentar las capacidades de los responsables institucionales de la formulación, aprobación y gestión de las políticas públicas judiciales para mejorar la efi cacia y la efi ciencia de las mismas en lo que se refi ere a la mejora del acceso a la Justicia a los grupos más desfavorecidos.

El Consejo forma parte de las Instituciones que participan en el Proyecto.

Durante el año 2005, dos Letrados del Servicio de Relaciones Internacionales se han desplazado a Bruselas para mantener una reunión de coordinación y se ha participado, en Cuernavaca, en un Seminario Metodológico.

Programa EUROMED

Se trata de un programa fi nanciado por la Unión Europea, en el que son benefi ciarios los países de Argelia, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez y Turquía.

Entre sus principales objetivos destaca el fomento del intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas, así como, el establecimiento de una red de cooperación judicial en los países del Arco Mediterráneo.

El Consejo viene participando, mediante la cesión de expertos, en los diferentes Seminarios que, en el ámbito de cada uno de los grupos de trabajo, se van desarrollando.

Así, ha colaborado en las siguientes actividades:

Naturaleza y standards imperantes en la cooperación jurídica internacional

Formas de cooperación entre Estados.

Medidas para controlar la ejecución de resoluciones

La cooperación internacional al desarrollo en el sector justicia.

Page 12: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

372 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

PAÍSES DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL (PECOS)

DESCRIPCIÓN GENERAL

La Comisión y el Servicio de Relaciones Internacionales fi jaron para el bienio 2003-2004, una serie de objetivos en la Cooperación internacional al Desarrollo recogidos en el Diseño Estratégico, entre los que se encuentran el de prestar asistencia técnica a los Poderes Judiciales de Países de Europa Central y del Este (PECOS), tanto en el marco de programas de cooperación de la Unión Europea y del Consejo de Europa, como en el segmento bilateral a través de la Agencia Española de Coopera-ción Internacional (AECI).

Los nuevos Estados Miembros se incorporaron a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004, y en ellos se ha centrado el Consejo General del Poder Judicial, especialmente a través de los programas de la Comisión Europea, en particular, en el marco del Programa PHARE, que contempla la ejecución de programas de hermanamiento o «twinning» entre instituciones de Estados miembros de la UE y los países candidatos a la adhesión.

Estos twinning o programas de hermanamiento tienen por objetivo principal el apoyo y el asesora-miento de los Estados candidatos para la adaptación de su ordenamiento y de su estructura adminis-trativa a las exigencias impuestas por el acervo comunitario. La obtención de un programa de herma-namiento con una institución con competencias análogas en un país candidato, requiere la realización de una licitación abierta con otras instituciones públicas de los Estados Miembros. Tras la defensa de los proyectos respectivos, la institución del país receptor de la ayuda comunitaria decide la Institución que desarrollará el proyecto.

Durante el año 2005, el CGPJ ha desarrollado los programas de hermanamiento ganados en el año anterior:

BULGARIA

– Proyecto de «Reforma de los Procedimientos civiles y penales» (BG03/IB-JH.01 A-B). Tras la licitación en el año 2003, se consiguió la parte B del proyecto, correspondiente a la Re-forma del procedimiento penal, junto al Ministerio de Justicia italiano, y la Escuela Italiana avan-zada de Economía y Finanzas.

Entre las actividades llevadas a cabo, además del desarrollo de los Talleres 2, 3 y 4, referidos al análisis del existente marco legal búlgaro, destacaron la visita de la Delegación búlgara, encabezada por la Viceministro de Justicia e integrada por expertos del Proyecto, a Madrid del 2 al 9 de abril, con distintos actos en las Audiencias Provinciales de Madrid y Ávila, en la Fiscalía General del Estado, en un par de Juzgados de Instrucción y Penal, así como en la sede del propio Consejo General del Poder Judicial.

Dentro del Proyecto, «Apoyo para la elaboración y efi caz implementación de la normativa en materia de protección de consumidores y el reforzamiento de la estructura institucional en el campo de la protección de los consumidores», celebrado en Sofía, (Bulgaria), durante los días 1, 2 y 3 de junio de 2005, el Seminario en materia de protección de consumidores, en concreto en la Actividad 22, de Formación de Jueces y Abogados

En un proyecto similar, se participó en el Seminario «Bulgarian Judiciary in the EU Accesión Pro-cess: Reforming the investigation and the prosecution», celebrado en Sofía, (Bulgaria), durante los días 8 y 9 de abril de 2005, ponencia que versó sobre la »Estructura del Poder Judicial en España. El papel de la Investigación y Acusación»

Así mismo se ha seguido profundizando en la colaboración con Bulgaria dentro de los tres progra-mas de hermanamiento con este país ganados en el año 2004, en los que el Consejo General del Poder Judicial ha obtenido la designación como líder de los mismos por parte de la Comisión Europea y que fueron aprobados por el Pleno:

Proyecto BG/2004/IB/JH/04 «Reforzamiento del Consejo Supremo Judicial y mejora del Es-tatuto de los Jueces» que tiene por fi nalidad la mejora del Estatuto de los Jueces y Magistrados

Page 13: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 373

basándose en los principios de imparcialidad, responsabilidad y transparencia de conformidad con la Carta Europea del Estatuto del Juez así como reforzar la capacidad institucional del Consejo Supremo Judicial de la República de Bulgaria. Entre otras actividades estuvieron las distintas gestiones y des-plazamientos realizados a fi n asistir a la ronda negociadora de Twinning y selección de asistente del RTA del Proyecto mediante el desplazamiento a Sofía (Bulgaria) y puesta en marcha defi nitiva del Proyecto del Ilmo. del Ilmo. Sr. D. Manuel Mazuelos Fernández-Figueroa, Magistrado del Juzgado de lo Social n.° 1 de Granada y RTA del mismo.

Proyecto BG/2004/IB/JH/02 «Cooperación Judicial en Materia Penal y Civil», que tiene por función el elaborar las condiciones legislativas para la plena participación de Bulgaria en los instru-mentos legales internacionales fundamentales en materia de cooperación judicial civil y penal (esen-cialmente los adoptados en el seno de la Unión Europea) a fi n de que se puedan adoptar las pertinen-tes medidas. Asimismo se pretende el proporcionar la adecuada formación al respecto. Entre otras actividades estuvieron las distintas gestiones del Ilmo. Sr. D. Pedro Barceló Obrador, Magistrado De-cano de los Juzgados de Palma de Mallorca, y RTA del Proyecto BG/2004/IB/JH/02 de «Cooperación Judicial en Materia Penal y Civil, y desplazamientos realizados a fi n asistir a las rondas negociadoras del Twinning y selección de asistente del RTA del Proyecto mediante el desplazamiento a Sofía (Bul-garia) y puesta en marcha defi nitiva del mismo.

Proyecto BG/2004/IB/JH/05 referente a Formación de Jueces y Magistrados, dentro de cuyo marco se han celebrado distintas rondas negociadoras del Twinning y selección de RTA del Proyecto.

POLONIA

– Proyecto «Mejora de la justicia. Apoyo al sistema judicial» (PL-03/ IB/ JH-05). El proyecto fue adjudicado en el año 2003 -en solitario- al Consejo General del Poder Judicial, y en el año 2005 se ha trabajado en el desarrollo de los distintos componentes que lo integran, Seminario sobre Jueces y Legislación Europea; escuela judicial; Lucha contra el crimen organizado; Per-sonal de prisiones, Equipos de unidades penitenciarias y en el cierre fi nal del Proyecto, con una gran variedad de actividades, más de quince, y los consiguientes desplazamientos de expertos, con un promedio de tres por actividad.

BALCANES: BOSNIA HERZEGOVINA

1) La Comisión de Relaciones Internacionales colaboró en la selección de un Juez para participar como experto internacional en la Sala de Crímenes de Guerra de la Corte del Estado de Bosnia y Herzegovina junto con términos de referencia entre la bolsa de consultores, tras varias difu-siones se propuso al Magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, D. José Ricar-do de Prada Solaesa.

2) El Pleno del Consejo General del Poder Judicial de 25 de febrero de 2004, en el texto de su Acuerdo n.° 45 declaró: «Aprobar el «Proyecto de Fortalecimiento de la gestión y organización de la Fiscalía del Estado de Bosnia y Herzegovina» en los términos que términos que fi guran detallados en la documentación del Pleno».

Dicho Proyecto fi jaba su objetivo general en la mejora de la efi ciencia y la efi cacia en el funciona-miento de la Fiscalía del Estado de Bosnia y Herzegovina y cuyos objetivos específi cos eran, entre otros, conseguir una efi caz y efi ciente gestión documental y operacional y el establecimiento de siste-mas de gestión presupuestaria, de recursos humanos y de intervención contable que pretende esta-blecer una arquitectura gerencial que acompañe el proceso de fortalecimiento de la Fiscalía del BiH y que apoye el proceso de capacitación y de formación del personal a su servicio. Sin embargo, se ha procedido a redefi nir el mismo, en aras de la efectividad y por no colisionar con la creación del Regis-try, Proyecto similar al aprobado, lo que supone replantearse los objetivos del mismo, y se ha puesto de manifi esto, incluso desde el Registry, la necesidad de apoyar la creación y fortalecimiento de un Centro de Documentación Judicial sobre el que se está trabajando.

RUMANÍA

– «Twinning Light proposal to Romania for continuation of assistence in strengthening the anti-corruption structures in the Romanian judicial system, Project number RO 01/IB-JH-

Page 14: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

374 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

04 TL» (de fortalecimiento de las estructuras de lucha contra la corrupción en el sistema judicial rumano).

– RO/2004/IB/JHA/01 de «Preparación del Consejo Supremo de Magistrados», que tiene por fi nalidad la mejora del Estatuto de los Jueces y Magistrados basándose en los principios de imparcialidad, responsabilidad y transparencia de conformidad con la Carta Europea del Esta-tuto del Juez así como reforzar la capacidad institucional del Consejo Supremo Judicial de la República de Rumania. Ello incluye áreas tales como el ejercicio de las facultades disciplina-rias, la verifi cación de la calidad del trabajo de jueces y magistrados, los criterios de selección, nombramiento y ascenso todo en aras a conseguir una mejora de la calidad de la justicia, la reducción de la duración de los procedimientos incrementando la confi anza de los ciudadanos en la Justicia.

También se ha participado en el desarrollo de las actividades en el Proyecto Twinning RO 03/IB/JH/08 de la Comisión Europea, Proyecto que tiene como fi n primordial el reforzamiento institucional del Ministerio Público rumano, mediante la creación y puesta en marcha, desde el año 2001, de la Fiscalía Nacional Anticorrupción. Entre otros objetivos no menos relevantes de dicho proyecto, se cuenta con el estudio sobre la oportunidad de crear tribunales especializados en materia de criminali-dad económica y fi nanciera, delitos de corrupción y de crimen organizado; con la formación de los jueces especializados en el enjuiciamiento de tales delitos, así como el asesoramiento en eventuales modifi caciones legislativas necesarias para cubrir tales fi nes. Y participación en el Seminario »Código Deontológico» que se celebró del 12 al 16 de septiembre de 2005. Toda la actividad se desarrolla en Bucarest (Rumania), dentro del Proyecto de «Reforzamiento del Consejo Superior de la Magistratura de Rumania». Y en Seminario «Desarrollo y Planifi cación de Personal» que se celebró del 27 al 29 de junio de 2005, en Bucarest

En el marco de la cooperación bilateral el Consejo ha participado en proyectos fi nanciados por la Agencia Española de Cooperación Internacional, con la fi nalidad de abrir vías de cooperación con el correspondiente país candidato, permitiendo asimismo iniciar y/o consolidar lazos con las Autorida-des nacionales. Durante el año 2004 el CGPJ ha participado en los siguientes proyectos:

BULGARIA

«FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA JUDICIAL EN EL MARCO DEL PROCESO DE ADHESIÓN DE BULGARIA A LA UNIÓN EUROPEA»(II FASE)

Como continuación del proyecto que se aprobó en noviembre de 2002, y se desarrolló durante los años 2003, y 2004, mientras en el año 2005 se ha trabajado en su Tercera Fase.

Este proyecto tiene como objetivo principal el intercambio de experiencias en relación con la adap-tación de la legislación interna a las exigencias europeas en material judicial, y en su seno se han realizado las siguientes actividades:

1. El Pleno del Consejo, el 23 de febrero de 2005, adoptó el siguiente Acuerdo: «Proyecto de fortalecimiento del Sistema Judicial en el marco del proceso de adhesión de Bulgaria a la Unión Europea (III Fase)».

En el marco de este proyecto Twinning, entre las actividades que el Proyecto desarrolló, ha habido una gran actividad, con el consiguiente desplazamiento a Sofía y otras ciudades de Bulgaria, a lo largo del año 2005, en el desarrollo de los distintos talleres, la cinco actividades del 1.° por completo, denominado Workshop A; las del Componente 2, Fase de investigación; las del Componente 3 (Fase de Juicio Oral); la del taller de trabajo de la Actividad 4.3 (Taller de Trabajo B); las del taller 4; en de-fi nitiva las distintas actividades han supuesto más de veinte desplazamientos, a un promedio de tres magistrados en cada una de ellas. Más una visita de estudios en abril, del 19 al 22. Así mismo se celebró en Burgas (Bulgaria), desde el 27 de junio al 2 de julio de 2005, con la participación de varios expertos en la Tercera Semana Jurídica Búlgaro-Española cuyo contenido tuvo tres ejes principales: La Cooperación judicial Internacional (Eurojust, Red Judicial Europea, Cooperación Judicial Civil); La Lucha contra la corrupción en el Sistema Judicial (la tutela judicial efectiva, Organización de la activi-dad de los Juzgados) y la Red Europea de los Consejos Judiciales (Creación y desarrollo de las Re-des Europeas de los Consejos Judiciales y Promoción de la Carrera Judicial). También se ha contado

Page 15: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 375

con la participación de distintos Vocales o del Secretario General en distintas mesas redondas. Final-mente, dentro de este Proyecto, se llevó a cabo la visita de una Delegación de Bulgaria de represen-tantes del Consejo Supremo Judicial de Bulgaria, del 30 de mayo al 4 de junio a la sede del Consejo General del Poder Judicial, y a distintos organismos e instituciones.

ALBANIA

Participación en el taller de marco lógico que sirvió de Identifi cación de un Proyecto en el marco de la cooperación bilateral; tuvo lugar en Tirana (Albania).

LA COOPERACIÓN O ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

La labor del Servicio de Relaciones Internacionales en el área de la asistencia judicial internacional se concreta en los siguientes campos de actividad:

1. La colaboración en la asistencia judicial internacional en la que participen Jueces y Tribunales españoles.

2. La actuación en los procesos de integración destinados a mejorar la cooperación judicial inter-nacional.

3. La participación en los Estudios y análisis sobre la aplicación de las normas jurídicas regulado-ras de la cooperación judicial internacional.

COLABORACIÓN EN LA ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

El Reglamento 1/2005, de los Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales, es el que cana-liza la actividad del Consejo General del Poder Judicial, al atribuir diferentes funciones al CGPJ para facilitar el desarrollo de asistencia judicial internacional en las que participen Jueces y Tribunales es-pañoles. Estas funciones se pueden clasifi car en asistencia y soporte (artículo 75), agilización de so-licitudes de auxilio (artículo 76) y autorización de desplazamiento al extranjero (artículo 77).

Simultáneamente, el Consejo General del Poder Judicial viene desplegando una serie de actuacio-nes complementarias a las anteriores, directamente dirigidas a mejorar los actos de cooperación judi-cial internacional: la localización en el CGPJ de los Puntos de Contacto de las Redes Judiciales Euro-peas y de Iber Red con los países latinoamericanos; desarrollo operativo de los Magistrados REJUE cercano en las Comunidades Autónomas en que desempeñan su actividad; y promoción de las activi-dades de formación de los Jueces y Magistrados españoles en esta materia.

ASISTENCIA Y AGILIZACIÓN DE COMISIONES ROGATORIAS

Las actividades de apoyo y de información en lo que concierne al de auxilio judicial internacional se materializaron en la prestación de una serie de asistencias sobre el trámite de concretas comisio-nes rogatorias activas o pasivas. La cooperación se prestó en un número total de 362 despachos durante 2005 que se pueden clasifi car de acuerdo con los siguientes gráfi cos:

Page 16: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

376 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

AUXILIO JUDICIAL INTERNACIONAL

PROCEDENCIA MATERIAS SUBTOTALES TOTALES

Internacional - Otros 31

Comisión Rogatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Extradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Orden detención europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0Petición previa información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Internacional-U. Europea 108

Comisión Rogatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Extradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0Orden detención europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Petición previa información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Nacional 223

Comisión Rogatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Extradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Orden detención europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Petición previa información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Otras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

TOTAL FICHAS 362

Comisión Rogatoria

Extradición

Orden detención europea

Petición previa información

75%

3%

8%

14%

Asistencias a órganos nacionales.

Comisión Rogatoria

Orden detención europea

Extradición

Petición previa información

Otras9

5

1

31

0

0 5 10 15 20 25 30 35

Asistencias a EE.MM de la UE.

Page 17: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 377

Comisión Rogatoria

Orden detención europea

Extradición

Petición previa información

Otras

2

2

0

0

2

0 1 2 3 4 5

Asistencias a terceros países.

FORMULACIÓN MODO SUBTOTALES TOTALES

Correo ordinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47E-mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Fax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

TOTAL FICHAS 362

Teléfono31%

Correoordinario

13%

Fax30%

E-mail26%

Formulación.

ÁMBITO CLASE SUBTOTALES TOTALES

Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Civil/Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

TOTAL FICHAS 362

Page 18: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

378 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

Civil/Penal3%

Civil41%

Penal56%

Clase.

LA ASISTENCIA Y SOPORTE A LOS ÓRGANOS JUDICIALES ESPAÑOLES CUANDO REALICEN UNA ACTIVIDAD DE ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

Esta labor tiene su fundamento en el artículo 75 del Reglamento del CGPJ 1/2005, de los Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales, que dispone lo siguiente: «El Consejo General del Poder Judicial prestará su asistencia a los Juzgados y Tribunales españoles que lo soliciten, para la correcta remisión y el efi caz cumplimiento de las peticiones de cooperación jurisdiccional que hayan de dirigir-se a los órganos judiciales de otros Estados».

Los Jueces y Magistrados españoles pueden dirigirse al Servicio de Relaciones Internacionales del CGPJ solicitando su asistencia para resolver cualquier cuestión relacionada con la práctica de actos de cooperación judicial internacional: desde la bibliografía, documentación e información sobre nor-mativa de la Unión Europea, Derecho extranjero o convenios internacionales; pasando por la determi-nación de la Autoridad judicial extranjera competente para la ejecución de una comisión rogatoria; la dirección, teléfono y otros datos de contacto de los órganos judiciales de otros países; hasta el conve-nio aplicable, así como sus correspondientes declaraciones y reservas; etcétera.

LA INTERMEDIACIÓN ACTIVA PARA APOYAR LAS LABORES DE COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL EN LA QUE INTERVENGA CUALQUIER JUZGADO O TRIBUNAL ESPAÑOL

Esta intermediación activa abarca aspectos como los de informar, asesorar, coordinar, en su caso, y llevar a cabo aquellas otras gestiones tendentes a la agilización de la asistencia judicial en materia internacional, con respeto pleno a la potestad jurisdiccional de los órganos judiciales afectados.

Desde el punto de vista de los Jueces o Magistrados españoles, esta función tiene su fundamento en el artículo 76 del Reglamento del CGPJ 1/2005, de los Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales, que dispone lo siguiente: «El Juzgado o Tribunal que hubiere cursado un despacho de auxilio judicial a otro Estado y no vea satisfecha esta petición en un plazo razonable, lo hará saber así al Consejo General del Poder Judicial, con el fi n de que, con intervención de los puntos de contacto de la Red Judicial Europea en materia penal, de la Red Judicial Europea en materia Civil y Mercantil, y de otras redes judiciales radicados en su seno, se interese de las autoridades extranjeras competen-tes la práctica de las actuaciones demandadas».

LA TRAMITACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DESPLAZAMIENTOAL EXTRANJERO DE JUECES Y MAGISTRADOS ESPAÑOLES PARA LA PRÁCTICADE ACTUACIONES JUDICIALES

Su regulación se encuentra en el artículo 77 del Reglamento del CGPJ 1/2005, de los Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales. En cumplimiento de lo establecido en el punto 3 de dicho artículo 77, a efectos de la emisión del correspondiente Informe se observa el cumplimiento de los

Page 19: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 379

requisitos formales en él establecidos y de si son atendibles las razones que se desprenden del escri-to de la Autoridad Judicial o Institución solicitante.

Entre las Instituciones que más solicitudes de desplazamiento al extranjero de Jueces y Magistra-dos españoles para la práctica de actuaciones judiciales se reciben se encuentra Eurojust.

Así, en el año 2005, al menos se han realizado quince solicitudes de desplazamiento a Eurojust de Jueces y Magistrados españoles para la práctica de distintas actuaciones judiciales. Otros desplaza-mientos de Jueces y Magistrados españoles para la práctica de actuaciones judiciales a otros países han tenido destino en varios países europeos, destacando las practicadas en Francia e Italia en ma-teria de terrorismo.

LOCALIZACIÓN EN EL CGPJ DE PUNTOS DE CONTACTO DE LAS REDES JUDICIALES EUROPEAS

A) Con el objeto de optimizar y mejorar la asistencia judicial entre Estados miembros de la Unión Europea, se han ido estableciendo diferentes estructuras institucionales. Inicialmente se crearon los Magistrados de Enlace por la Acción Común del Consejo de 22 de abril de 1996 (96/277/JAI); más tarde se puso en marcha la Red Judicial Europea en materia penal mediante la Acción Co-mún del Consejo de 29 de junio de 1998 (98/428/JAI); posteriormente se impulsó la creación de Eurojust, para reforzar la lucha contra las formas graves de delincuencia, mediante la Decisión del Consejo de 28 de febrero de 2002 (2002/187/JAI); y por último, se puso en marcha la Red Judicial Europea Civil y Mercantil por la Decisión del Consejo de 28 de mayo de 2001 (2001/470/CE).

En el propio seno del Consejo General del Poder Judicial se han establecido varios Puntos de contacto de la Redes Judicial Europea penal (RJE) y de la Red Judicial Europea Civil y Mercan-til (RJECM) que asistieron y participaron activamente en las diferentes reuniones que se reco-gen en el apartado 2.1.

B) La Unidad de Auxilio Judicial del CGPJ

Para desarrollar con agilidad y de modo continuado y sistemático las funciones anteriormente descritas, en el año 2003 entró en funcionamiento y en los años 2004 y 2005 se ha consolidado la Unidad de Auxilio Judicial dentro del Servicio de Relaciones Internacionales. Dicha Unidad está integrada en la actualidad por dos letrados, un Jefe de Unidad y un Auxiliar.

GESTIÓN DE LA RED JUDICIAL ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (REJUE)

Esta Red ha sido creada con la fi nalidad de prestar toda la asistencia necesaria a los órganos judiciales que lo solicitan, para la correcta remisión y efi caz cumplimiento de las solicitudes de cooperación jurisdic-cional, así como el apoyo que precisen los Puntos de contacto de la Red Judicial Europea y de otras insti-tuciones de análoga naturaleza (apartado 2 del artículo 81 del Reglamento de Aspectos Accesorios).

NORMATIVA REGULADORA DE LA REJUE Y PROCESO DE SELECCIÓN DE SUS MIEMBROS

El Acuerdo Reglamentario del Pleno del CGPJ 5/2003, de 28 de mayo, aprobó la normativa regula-dora de la REJUE, recogida en el Reglamento del CGPJ 5/1995 y en el actual Reglamento 1/2005, de los Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales, publicado en el Boletín Ofi cial del Estado de 27 de septiembre de 2005. La Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional (REJUE) está regulada en la Sección tercera del Capitulo II que contempla la Cooperación Jurisdiccional Internacional, del Titulo IV -que a su vez versa de la Cooperación Jurisdiccional- del Reglamento del CGPJ 5/1995, en concreto del artículo 81 al artículo 85. Su composición es de 62 Magistrados altamente especializados en la materia, que se distribuyen por todo el territorio nacional mediante su reparto por Comunidades Autónomas, y que se agrupan en dos divisiones: una de carácter civil y otra penal.

FUNCIONES DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA REJUE

Desde fi nales de 2003 y a lo largo de todo el año 2004, la REJUE ha estado plenamente operativa. El Servicio de Relaciones Internacionales ha asumido las labores de coordinación y gestión del fun-

Page 20: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

380 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

cionamiento de la REJUE. A tal efecto, la Comisión Permanente adoptó con fecha 25 de noviembre de 2003 el acuerdo de designar como Coordinadores de la REJUE a los Letrados del mencionado Servicio.

ACTIVIDADES REALIZADAS. ENCUENTROS DE LA REJUE

Los primeros Encuentros de los integrantes de la sub-red nacionales en cooperación jurídica internacional atendieron sobre todo al componente formativo de sus integrantes. En el año 2003 fue fi rmado el Protocolo al «Convenio de Colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la constitución de un Foro Permanente de Es-tudios Judiciales Europeos». Dentro de este marco se incluyen actividades cuyo impulso, gestión y organización corresponden tanto al Servicio de Formación continua como al Servicio de Relaciones Internacionales.

La Red Judicial Española de expertos en auxilio judicial internacional, se reunió los días 13 a 17 de junio 2005 en La Manga del Mar Menor, (Murcia-España), en su Quinta Reunión anual dentro del denominado «Foro de Estudios Judiciales Europeos», programa fi nanciado parcialmente por la Comi-sión Europea.

La metodología del Encuentro es mixta, combinando la celebración de sesiones plenarias con el trabajo en talleres, esta edición comprendió actividades comunes a ambas divisiones y otras especí-fi cas de las divisiones civil y penal. Los distintos Talleres de trabajo en que están divididos los inte-grantes de la REJUE fueron los siguientes:

Taller Civil 1. Nuevos instrumentos de cooperación civil. Como continuación de la labor desempe-ñada en el IV Encuentro, se abordaron un primer análisis y resumen esquemático de los instrumentos comunitarios en proceso de elaboración o pendientes de entrada en vigor.

Taller Civil 2. Prontuario Civil. Sin perjuicio de introducir las revisiones necesarias en el protocolo de actualización, se asumió la labor de complementar el Prontuario con formularios o modelos básicos de aplicación de los instrumentos de cooperación, seleccionando los contenidos prioritarios, diseñan-do una metodología de trabajo, proponiendo un calendario y asignando responsabilidades concretas para su redacción.

Taller Civil 3.- Derecho de Familia y Sucesiones extranjero. Se seleccionaron aquellas fuentes de información, fundamentalmente, a través de enlaces de internet, que permiten acceder a la normativa extranjera en la materia, en especial, la de aquellos países respecto de los cuales se suscitan con mayor frecuencia necesidades de conocimiento de su Derecho de Familia y Sucesiones, como los pertenecien-tes a la Unión Europea, Europa Oriental o Iberoamérica o los regidos por sistemas islámicos.

Taller Penal 1.- Nuevos Instrumentos de cooperación penal. Como continuación de la labor desem-peñada en el IV Encuentro se realizó un primer análisis y esquematización de los nuevos instrumentos de derecho de la Unión Europea en trámite de elaboración, prestando especial atención a los proble-mas que pueden generarse en el momento de su entrada en vigor, previa transposición, en su caso, a la legislación interna.

Taller Penal 2.- Prontuario Penal. Se inició la labor de complementar el Prontuario con formularios o modelos básicos de aplicación de los instrumentos de cooperación, seleccionando los contenidos prioritarios, diseñando una metodología de trabajo, proponiendo un calendario y asignando responsa-bilidades concretas para su redacción

Taller Penal 3.- Problemas de aplicación de la Orden Europea de Detención. Con participación de los asistentes extranjeros, en varios subgrupos, con lenguas de trabajo distintas (español, inglés y francés), sin traducción, se identifi caron los principales problemas de interpretación y aplicación y las soluciones ofrecidas en los diferentes países representados en el Encuentro, con la fi nalidad de ela-borar un documento que proporciona información práctica respecto de la aplicación de la OED en aquellos países cuya cooperación con España es más intensa.

El Encuentro concluyó con una nueva jornada en plenario, de puesta en común de los resultados de los trabajos de las divisiones civil y penal y aprobación de estas conclusiones, previamente some-tidas a la consideración de los asistentes, fi nalizando con el acto de clausura ofi cial.

Page 21: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 381

PROPORCIONAR A LOS JUECES Y MAGISTRADOS ESPAÑOLES INSTRUMENTOSPARA MEJORAR SU ACCESO A LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA COOPERACIÓNJUDICIAL INTERNACIONAL

El CGPJ está promoviendo acciones destinadas a mejorar los instrumentos que permitan al Juez o Magistrado español el rápido acceso a las diferentes informaciones relevantes en materia de asis-tencia judicial internacional, entre las que destacan:

• Durante el año 2005 avanzaron hasta su conclusión, las labores para la elaboración de un «Prontuario de Auxilio Judicial Internacional», en colaboración con los respectivos Talleres de Prontuario, civil y penal, de la Red Judicial Española. Aspira a ser una guía de consulta rápida en materia de cooperación judicial transfronteriza, de apoyo en la remisión y cumplimiento de un alto porcentaje de las solicitudes de cooperación judicial internacional activas y pasivas tra-mitadas en territorio español. Los trabajos realizados se han encaminado a que en su formato informático se pueda consultar en la página WEB al efecto destinada y que contiene un enlace directo a la web del CGPJ donde se ubicará. Esta página es: www.prontuario.org. En cuanto a su edición en formato papel, se distribuyó entre todos los miembros de la carrera judicial. Per-mite de forma ágil, la identifi cación de los convenios o otros instrumentos europeos e interna-cionales aplicables a las situaciones más usuales de asistencia judicial internacional, (activa y pasiva), y la aclaración de los problemas más frecuentes. Así mismo, se ha constituido un Foro Virtual de Prontuario, que busca mantener la actualización permanente de los textos.

• «Atlas Judicial Europeo en materia penal» (http://www.ejn-crimjust.eu.int). Es un instrumento informático que permite la rápida localización de las normas o convenios internacionales aplica-bles, de los datos de contacto de las autoridades competentes para los diferentes actos de auxilio judicial en cada uno de los Estados de la UE. Los trabajos realizados a lo largo del año 2005 en relación con esta página web, han tenido lugar en las diversas reuniones a nivel euro-peo que se han llevado a cabo, y que en concreto han sido:

– 21.a Reunión plenaria de la Red Judicial Europea, celebrada en Luxemburgo, del 8 al 10 ju-nio de 2005.

– Cascais (Portugal) del 22 al 23 septiembre de 2005, para participar en la V Reunión anual de Corresponsales de la Red Judicial Europea penal.

– 22.a Reunión plenaria de la Red Judicial Europea (EJN) penal, organizada por la Comisión Europea, que tuvo lugar en Edimburgo, del 5 al 7 de diciembre de 2005.

• Por último, tanto a través de la página web del CGPJ, como de las consultas recibidas sobre la ma-teria, se ha mantenido una permanente difusión de las novedades relativas a la aplicación de la normativa reguladora de la asistencia judicial internacional, especialmente en el ámbito de la UE.

PROMOCIÓN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS ESPAÑOLES EN ESTA MATERIA

El Servicio de Relaciones Internacionales del CGPJ está gestionando la participación de Jueces y Magistrados españoles en actividades de formación en este ámbito que tienen lugar en el extranjero, también está promoviendo activamente la inserción de actividades de formación en cooperación judi-cial internacional en los diferentes planes descentralizados dentro del territorio español, como ya se ha dicho al mencionar las actividades de Difusión de la REJUE.

Por otra parte, la Red Europea de Formación Judicial (REFJ, o en sus siglas inglesas EJTN) surge de la necesidad de construir un espacio europeo de formación correlativo a la progresiva implantación del espacio judicial europeo. La REFJ integra a las Escuelas Judiciales y organismos responsables de la formación de los jueces en los Estados miembros de la Unión. Sobre la base de dichos objetivos, la REFJ se propone defi nir unos estándares comunes en la formación de jueces.

Por primera vez este año 2004 las Escuelas Judiciales Europeas y organismos encargados de la formación de jueces miembros de la REFJ abrieron algunas de sus actividades a la participación de jueces de otros Estados miembros, de este modo se amplía el horizonte de contenidos en la formación de jueces y magistrados españoles, que participaron en las siguientes actividades:

Page 22: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

382 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

1. Reformas recientes y prácticas judiciales de los países adheridos a la Unión Europea, celebra-do del 13 al 15 de junio de 2005, en Roma, organizado por el Consiglio Superiore della Magis-tratura (CSM), Italia.

2. El Reglamento (CE) 805/2004 sobre la creación de un título ejecutorio europeo para los créditos no impugnados, celebrado en el segundo semestre de 2005, en Barcelona, organizado por el Consejo General del Poder Judicial, cuyo contenido era el estudio del reglamento CE 805/2004 relativo a la creación de un título ejecutorio europeo.

3. Cooperación internacional en materia penal en el marco europeo, celebrado en Barcelona, y organizado por el Consejo General del Poder Judicial que examinó los sistemas jurídicos rela-tivos a la cooperación internacional en materia penal en el marco europeo.

ACTUACIÓN EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN DESTINADOS A MEJORAR LA COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL

ESPACIO JUDICIAL EUROPEO

El Consejo General del Poder Judicial ha participado el año 2005 en las actividades de una serie de instituciones de la Unión Europea sobre las cuales está pivotando el proceso de construcción del Espacio Común de Libertad, Seguridad y Justicia.

RED JUDICIAL EUROPEA PENAL (RJE)

Los Puntos de Contacto de la RJE localizados en el Consejo General del Poder Judicial han segui-do participando durante 2005 en la actividad de la RJE. La Red Judicial Europea en materia penal (RJE) fue creada mediante la Acción Común del Consejo de la Unión Europea de fecha 29 de junio de 1.998, publicada en el D.O.C.E. de 7 de julio siguiente, adoptada sobre la base del artículo K.3 del Tratado de la Unión Europea (98/428/JAI). El Consejo General del Poder Judicial se integró en el mismo como punto de contacto. El artículo 3 de la Acción Común, en lo relativo al modo de funciona-miento de la Red, prevé la organización de reuniones periódicas entre los representantes de los Esta-dos miembros.

1) 21.a Reunión plenaria de la Red Judicial Europea, celebrada en Luxemburgo, del 8 al 10 junio de 2005.

2) Reunión anual en Cascais (Portugal) del 22 al 23 septiembre de 2005, para participar en la V Reunión de Corresponsales de la Red Judicial Europea penal.

3) 22.a Reunión plenaria de la Red Judicial Europea (EJN) penal, organizada por la Comisión Eu-ropea, que tuvo lugar en Edimburgo, del 5 al 7 de diciembre de 2005

RED JUDICIAL EUROPEA CIVIL Y MERCANTIL (RJECM)

La Red Judicial Europea Civil y Mercantil (RJECM) fue creada por la Decisión 2001/470/CE del Consejo, de 28 de mayo de 2001, habiendo celebrado su reunión constitutiva a fi nales del 2002. Por otra parte, los miembros de la División Civil de la REJUE forman parte de la RJECM en calidad de Autoridades designadas del artículo 2 de la Decisión, en su letra «d». Toda la actividad que se desa-rrolla en este ámbito, viene siendo difundida a través de CIRCA, herramienta de Extranet, siendo preciso para acceder a ella un clave privada, y que ha sido desarrollada bajo el programa IDA de la Comisión Europea, esta herramienta permite a la comunidad judicial poner en común una serie de información, en concreto en la Comisión de Justicia e Interior, y dentro de ella el grupo de la Red Ju-dicial Europea Civil y Mercantil (RJECM) (EJNCC en sus siglas inglesas) comparte toda su actividad y proyectos en los que viene trabajando.

Los integrantes de la REJUE-civil vienen colaborando activamente tanto en las reuniones de la RJECM como en la confección de las fi chas informativas que, para su inserción en página web, con-templa el art. 15 de la Decisión comunitaria de 2001 creadora de la RJECM. Todo lo anterior ha con-

Page 23: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 383

tribuido al reconocimiento ministerial de los integrantes de la REJUE-civil como autoridades judiciales designadas a efectos de la Red civil Europea.

En el año 2005, los Puntos de Contacto de la Red localizados en el CGPJ y las Autoridades desig-nadas (es decir, los miembros de la Red Judicial Española en materia civil) han participado activamen-te en las distintas actividades organizadas por la RJECM y desarrolladas a través de sus reuniones:

1) Reunión, organizada por la Comisión Europea, en Bruselas (Bélgica), el día 4 de febrero de 2005, sobre el Reglamento 1348/00 relativo a la notifi cación de actos judiciales y extrajudiciales.

2) X.a Reunión, organizada por la Comisión Europea y la Red Judicial Europea Civil y Mercantil en Bruselas los días 2 y 3 de marzo de 2005

3) XI.a Reunión, organizada por la Comisión Europea y la Red Judicial Europea Civil y Mercantil en Bruselas los días 20 y 21 de abril de 2005

4) XII.a Reunión de la Red Judicial Europea en su ámbito civil y mercantil, en Bruselas el día 31 de mayo de 2005.

5) XIII.a Reunión de la Red Judicial Europea en su ámbito civil y mercantil, en Bruselas el día 27 de septiembre de 2005.

6) XIV.a Reunión de la Red Judicial Europea en su ámbito civil y mercantil, en Bruselas el día 15 de noviembre de 2005.

7) 4.a Reunión Plenaria, organizada por la Comisión Europea, de la Red Judicial Europea Civil y Mercantil, en Bruselas, los días 12 y 13 de diciembre de 2005.

8) Finalmente como una parte importante de la colaboración que se viene desarrollando con la RJECM es la distribución de una serie de Encuestas sobre el distinto grado de cumplimiento o difi cultades que surgen en la aplicación de las Directivas Europeas en materia civil, sobre el funcionamiento de la página web del Atlas Judicial civil y mercantil europeo, o sobre medios a disposición de los Puntos de Contacto.

EUROJUST

Mediante la Decisión 2002/187/JAI del Consejo, de 28 de febrero de 2002, se crea Eurojust para reforzar la lucha contra las formas graves de delincuencia. Desde el comienzo de sus actividades, el CGPJ ha participado en las diferentes actividades que ha promovido, entre las que destacan:

A) De conformidad con el artículo 3, apartado 1, letra a) de la Decisión del Consejo de 28 de febre-ro de 2002 por la que se crea Eurojust para reforzar la lucha contra las formas graves de delin-cuencia (2002/187/JAI), dentro de los objetivos de dicho instituto se encuentran: «...fomentar y mejorar la coordinación, entre las autoridades competentes de los Estados miembros, de las investigaciones y de las actuaciones judiciales en los Estados miembros, teniendo en cuenta toda solicitud presentada por una autoridad competente de un Estado miembro y toda informa-ción aportada por cualquier órgano competente en virtud de disposiciones adoptadas en el marco de los Tratados...». De conformidad con el art. 17 del Reglamento Interno de Eurojust, (DOCE de 22 de noviembre de 2002, 2002/C 286/01) el Colegio a propuesta de uno de sus miembros, podrá convocar reuniones especiales de coordinación al que podrán asistir, como en este caso, autoridades judiciales responsables.

Así, durante el 2005 el Miembro Nacional de España en Eurojust se ha dirigido al CGPJ solici-tando le fuera concedida autorización a distintos jueces españoles para desplazarse a La Haya (Holanda), a fi n de asistir a las distintas reuniones de Eurojust que han tenido por objeto la co-ordinación de investigaciones en varios casos abiertos. Se han realizado quince solicitudes de desplazamiento a Eurojust de Jueces y Magistrados españoles para colaborar con Magistrados de Italia, Reino Unido, Holanda, Francia Portugal, Reino Unido y otros.

B) Otro de los campos donde se han colaborado activamente con Eurojust ha sido en la facilitación de datos solicitados desde La Haya relativos al número de Juzgados nacionales que estuvieran

Page 24: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

384 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

tramitando procedimientos sobre distintas materias: desde la cooperación contra terrorismo has-ta estafas inmobiliarias, trafi co de seres humanos y la emigración ilegal o sobre tráfi co ilegal por redes de delincuencia internacionales.

ESPACIO JUDICIAL IBEROAMERICANO

En el marco de Sistema de Cumbres (Cumbre de Presidentes de Cortes Supremos y Encuentro de Consejos de la Judicatura), durante el año 2005 han comenzado a rendir sus frutos trabajos realiza-dos en años anteriores, destinados a la construcción de un espacio de cooperación judicial reforzada para el área, a través de la Red Iberoamericana de Asistencia Judicial.

Así en el año 2005 ha comenzado su funcionamiento la RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN JUDICIAL (Iber Red), habiéndose celebrado la Primera Reunión de Puntos de Contacto de la misma en la ciudad de La Antigua (Guatemala), en el Centro de Formación de AECI los días 2 al 6 de mayo de 2005.

Con arreglo al calendario establecido por la Secretaría, todas las instituciones nacionales repre-sentadas en la Asamblea constitutiva de IberRed, comunicaron a la misma, antes del 15 de diciembre de 2004, los datos de los Puntos de Contacto designados conforme a los criterios recogidos en el Reglamento constitutivo de la Iber RED. Por la Secretaría se invitó a los Puntos de Contacto naciona-les así designados a que mantuvieran reuniones de coordinación a nivel interno a lo largo del primer trimestre de 2005, con el fi n de fi jar el protocolo de coordinación y los criterios de funcionamiento de los puntos de contacto nacionales, en la realización de la labor de facilitación, intermediación activa y optimización de la cooperación judicial encomendada.

PARTICIPACIÓN EN LOS ESTUDIOS Y ANÁLISIS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS REGULADORAS DE LA COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS, JORNADAS Y OTROS EVENTOS SOBRE APLICACIÓN DE NORMAS JURÍDICAS REGULADORAS DE LA COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL

El Consejo General del Poder Judicial colabora asiduamente en la organización e interviene en numerosas actividades de distinta índole, como Seminarios, Jornadas, o Encuentros... destinados al estudio análisis y refl exión exhaustivos sobre los principales temas y problemas de aplicación de la cooperación judicial internacional. Entre ellos, es importante destacar dos fi guras:

ENCUENTROS BILATERALES

Se trata de una serie de encuentros o reuniones de los Jueces y Magistrados españoles con los homólogos de aquellos países con los que existe un volumen importante de cooperación judicial bila-teral. Entre ellos en el año 2005 los siguientes:

• Encuentro Bilateral de Fiscales, Jueces y Altos Funcionarios policiales de Francia y España especializados en la persecución del Narcotráfi co y del Blanqueo de dinero, desarrollada en Palma de Mallorca los 19 y 20 de diciembre de 2005.

• Encuentro Judicial Hispano-Marroquí, donde se abordaron algunos temas relativos a la asisten-cia judicial entre ambos países.

• Seminario hispano-francés, encuentro anual en el que jueces franceses y españoles debaten un tema judicial de interés común, en esta ocasión tuvo lugar en la Escuela Judicial de Barce-lona, los días 21, 22 y 23 de septiembre de 2005. El tema general propuesto fue «Ética del juez y garantías procesales. Responsabilidad profesional y deontológica del juez».

FORO PERMANENTE DE ESTUDIOS JUDICIALES EUROPEOS DE MURCIA

El Foro recoge un conjunto de actividades destinadas a mejorar distintos aspectos de la coopera-ción judicial de doble carácter, (formativo e institucional) que vienen desarrollándose en la Región de

Page 25: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 385

Murcia, (Murcia capital y La Manga) dentro un concepto integral: Foro de Estudios Judiciales Euro-peos. Las tres principales actividades han sido

– Curso de Aplicación judicial del Derecho Comunitario Europeo.

– Seminario Permanente de Estudio Comparado de Sistemas Judiciales a través del Lenguaje Jurídico: inglés, francés y español jurídicos.

– Encuentros de la Red Judicial Española, (REJUE), de expertos en cooperación jurídica internacio-nal, institución recientemente regulada que trabaja (a disposición del MJ y de las instituciones comunitarias por un efectivo funcionamiento auxilio judicial internacional general, penal y civil.

La ayuda que ha prestado el Servicio de Relaciones Internacionales en la materia, reside en la selección de los magistrados extranjeros, la petición de distintas ayudas a la Comunidad Europea, así como la propia organización del V Encuentro Anual de la REJUE, mencionado anteriormente.

INTERVENCIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO NACIONALES E INTERNACIONALES

El Consejo General del Poder Judicial, a través de su Servicio de Relaciones Internacionales o mediante expertos designados por el mismo, viene participando en diferentes Grupos de Trabajo pre-paratorios de normas internacionales, o de refl exión sobre problemas de aplicación de instrumentos jurídicos en esta materia, tanto a nivel nacional como internacional. A estos efectos, son destacables los siguientes:

• Grupo Mixto sobre Asistencia Judicial Internacional (CGPJ-MJU-FGE).

• Comisión para la Implantación de la Orden de Detención Europea: ya analizado.

• Foro de Jueces Comerciales Europeos:

Asistencia a dos Sesiones de la Gran Cámara de Recursos de la Ofi cina Europea de Patentes celebrada en Munich (Alemania), la primera el 2 de febrero de 2005, Sesión Preliminar en el Recurso G 02/04; la segunda el 13 de abril de 2005 en el Procedimiento Oral sobre el mismo Recurso.

– Asistencia a la Cuarta Conferencia Internacional de Jueces sobre la Propiedad Intelectual, que tuvo lugar en Washington DC (USA) del 23 al 26 de octubre de 2005.

– Asistencia al «Cuarto Simposio de Jueces Europeos en el ámbito de las Marcas, los Dibujos y los Modelos» que tuvo lugar en Alicante los días 29 y 30 de septiembre de 2005.

– Participación en el Proyecto de la «Práctica de Derecho Penal» en el marco del Programa AGIS de la Comisión Europea Seminario, organizado por el Consejo General de la Abogacía, celebra-do en su primera reunión en Madrid el día 28 de febrero de 2005 y participación en la Conferen-cia Internacional del Proyecto de la «Práctica de Derecho Penal» en el marco del Programa AGIS de la Comisión Europea, organizado por el Consejo General de la Abogacía, y celebrado en Londres del 23 al 25 de noviembre de 2005.

Asistencia al Foro sobre Ciberpolicia, con representantes de varios países iberoamericanos, cuyo desarrollo tuvo lugar del 24 al 28 de octubre de 2005, en Sevilla, organizado por la Unidad de Delito Informático de la Guardia Civil.

Asistencia a la Conferencia organizada por la Comisión Europea y la International Bar Association, sobre «Reforma Antimonopolio en Europa: un año en la práctica», que tuvo lugar en Bruselas los días 9 a 11 de marzo de 2005.

Asistencia al Seminario sobre «La libre circulación de pruebas en el espacio de Libertad, Seguridad y Justicia» en el marco del Programa AGIS de la Comisión Europea, que celebrado en Madrid los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2005 en el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia

Asistencia al Seminario «Taller sobre Gestión y Asignación de procedimientos» del Programa CARDS, celebrado en Sarajevo (Bosnia) del 26 al 29 de octubre de 2005.

Page 26: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

386 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

Asistencia al Seminario «Taller sobre Gestión y Asignación de procedimientos» del Programa CARDS, celebrado en Belgrado (Serbia y Montenegro) los días 21 a 23 de junio de 2005.

Asistencia al Seminario, organizado por el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla, sobre «La libre circulación de resoluciones judiciales en la Unión Europea», que tuvo lugar en Sevilla los días 17 y 18 de febrero de 2005.

Asistencia al Seminario, organizado por la ERA y la Comisión Europea, sobre «Directivas de lucha contra la Discriminación del año 2000» los días 28 y 29 de noviembre de 2005, en Treveris (Alemania).

Asistencia al Seminario sobre «Justicia Administrativa», celebrado en Sochi (región Krasnodar) de la Federación Rusa los días 27 y 28 de junio de 2005.

Asistencia al Seminario organizado, conjuntamente, por los Colegios de Abogados de Nápoles y de Madrid sobre «Derecho Societario Europeo», que tuvo lugar en Nápoles el día 29 de abril de 2005.

Asistencia al Seminario sobre «Administración, gestión y calidad de la Justicia en Europa» en la ciudad de Estrasburgo (Francia), los días 23 y 24 de noviembre de 2005, organizado por l´Ecole Na-tionale de la Magistrature, dentro de las actividades de formación fi nanciadas por la Unión Europea.

Asistencia al Seminario sobre «Reglamento de Obtención de Pruebas» organizado por l´Ecole Nationale de la Magistrature, dentro de las actividades de formación fi nanciadas por la Unión Euro-pea,, en la ciudad de París (Francia), los días 6 y 7 de septiembre de 2005.

Asistencia al Seminario sobre Sustracción Internacional de Menores, los días 7 a 11 de mayo de 2005, en Nürenberg (Alemania).

Asistencia al Seminario, organizado por el Instituto Europeo de Administración Pública, Seminario con el titulo «Actores e Instituciones en el campo de la Cooperación Jurídica en materia criminal», que tuvo lugar en Sofía (Bulgaria), los días 25, 26 y 27 de mayo de 2005 y al Seminario «From Extradition to the European Arrest Warrant», que tendrá lugar en Bucarest(Rumania) los días 2 y 3 de junio de 2005.

Asistencia a la Reunión, organizada por la Escuela de Leyes de la Universidad de New York sobre Cooperación Judicial Internacional en materia de terrorismo, en Nueva York (EEUU), del 18 al 19 de noviembre de 2005.

Asistencia al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, con sede en Luxemburgo, a la celebración del Seminario que tuvo lugar por tema el «Derecho Comunitario en materia de protección de los consumidores» los días 21 y 22 de febrero de 2005.

CONFERENCIA DE LA HAYA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Obligaciones alimenticias. La Secretaría General de la Conferencia de La Haya de Derecho In-ternacional Privado convocó a las representaciones de los Estados miembros para distintas reuniones de la Comisión Especial de obligaciones alimenticias para la negociación de la reforma y actualización de los Convenios de La Haya sobre ley aplicable, reconocimiento y ejecución de obligaciones alimen-ticias, entre ellas la Tercera Comisión Especial, de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacio-nal Privado sobre «las Obligaciones Alimenticias», que tuvo lugar del 4 al 15 de abril en La Haya (Holanda). Así como conceder la preparatoria celebrada en Madrid el 11 de marzo de 2005, de coor-dinación en la Subdirección General de Cooperación Jurídica del Ministerio de Justicia.

Obstáculos Prácticos en la litigiosidad transfronteriza. A iniciativa del Gobierno de Holanda, durante la Presidencia de la Unión Europea por parte de dicho país, el Ministerio de Justicia holandés organizó en colaboración con la Secretaría General de la Conferencia de La Haya de Derecho Inter-nacional Privado, los días 8 y 9 de noviembre de 2004 en La Haya (Holanda), una Conferencia judicial sobre «Obstáculos Prácticos en la litigiosidad transfronteriza».

Justicia para los Menores:

III Encuentro de Cartagena de Indias de Autoridades Centrales en Sustracción Internacional de Menores, celebrada en dicha ciudad colombiana, del 1 al 4 de noviembre de 2005.

Page 27: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 387

Seminario, organizado por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado y el Foro de La Haya de Jueces Expertos, relativo a la sustracción internacional de menores sobre el «Convenio de La Haya de 1980», celebrado del 27 de noviembre al 3 de diciembre de 2005 en La Haya (Holanda).

Proyecto de Directiva de Mediación, ADR, en la Unión Europea.

– Asistencia a la Sesión del Comité de Derecho Civil del Consejo de la Unión Europea, en Bruse-las, el 21 de junio de 2005, a las Sesiones del Comité de Derecho Civil del Consejo de la Unión Europea, en Bruselas, los días 15 y 16 de septiembre; y a las Sesiones del Comité de Derecho Civil, ADR- Mediación, del Consejo de la Unión Europea, en Bruselas, el día 21 de octubre de 2005

CONTESTACIÓN DE CUESTIONARIOS

El Servicio de Relaciones Internacionales viene contestando diferentes cuestionarios sobre muy distintas cuestiones de cooperación judicial internacional que le son enviados tanto por organismos internacionales (Consejo de Europa, Unión Europea o Estados Miembros de la Unión Europea, Con-ferencia de La Haya...) como por otros Estados (por ejemplo, a través de las Redes Judiciales o por los Magistrados de Enlace en España).

RELACIONES INSTITUCIONALES

El Diseño Estratégico 2003-2004, que ha venido guiando la actividad de la Comisión y del Servicio de Relaciones Internacionales, establece como una de las grandes líneas de actuación el desarrollo de las relaciones internacionales institucionales, señalándose como objetivos específi cos: a) impulsar acti-vamente los procesos regionales de organización de Cumbres Iberoamericanas; b) promover la efectiva ejecución de los proyectos tecnológicos nacidos de las Cumbres; c) consolidar y potenciar el Aula Ibero-americana y la Escuela Juan Carlos I; d) propiciar la realización de encuentros, seminarios y otras acti-vidades internacionales sobre materias relacionadas con la actividad jurisdiccional; y e) Intensifi car la presencia institucional del Consejo en todos los foros y órganos internacionales relacionados con el Poder Judicial, particularmente en los relacionados con la Unión Europea y el Consejo de Europa.

Para el cumplimiento de estos objetivos, durante el año 2005 se han desarrollado las siguientes acciones:

CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

La Cumbre Judicial Iberoamericana es el foro que vertebra la cooperación y concertación entre los Poderes Judiciales de los veintidós países de la comunidad iberoamericana de naciones, aglutinando en su seno a las máximas instancias y órganos de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos.

La constitución de la Cumbre Judicial Iberoamericana, de la que el CGPJ ostenta su Secretaría Permanente, ha sido uno de los logros más importantes alcanzados en el último plenario celebrado en el año 2004, al que hay que añadir la aprobación y entrada en funcionamiento de la Red Iberoameri-cana de Cooperación Judicial Internacional (Iber-Red).

El Plenario de la VIII Cumbre tuvo lugar en El Salvador durante los días 24 y 25 de junio de 2004 y el próximo Plenario tendrá lugar a mediados de 2006 en República Dominicana, por lo que el año 2005 ha sido un año de elaboración de contenidos, con la celebración de las reuniones que se relacionan a continuación, todas ellas con presencia institucional del Consejo:

– Primera Reunión Preparatoria de Coordinadores Nacionales de la XIII Cumbre Judicial Ibeoame-ricana, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), los días 8 a 10 de marzo.

– Primera ronda de Talleres de Trabajo de la XIII Cumbre Judicial Iberoamericana, en La Antigua (Guatemala), los días 4 y 5 de mayo.

– Segunda ronda de Talleres de Trabajo de la XIII Cumbre Judicial Iberoamericana, en Cartagena de Indias (Colombia), los días 21 y 22 de septiembre.

Page 28: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

388 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

– Segunda Reunión Preparatoria de Coordinadores Nacionales de la XIII Cumbre Judicial Ibeoamericana, en Cartagena de Indias (Colombia), los 2 a 4 de noviembre de 2005.

Entre las actividades del Servicio de RRII en el marco general de los productos de la Cumbre Ju-dicial Iberoamericana, cabe citar:

CONSOLIDACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA PÁGINA WEB DE LA SECRETARÍA PERMANENTE DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA (WWW.CUMBREJUDICIAL.ORG)

Dicha página se constituye así como un reservorio histórico de información y documentación rela-tiva a la actividad pasada de la Cumbre e información actualizada de las diversas actividades que se van acometiendo.

AULA IBEROAMERICANA

Desde su puesta en marcha, en el año 1998, el Consejo General del Poder Judicial estableció convenios de cooperación anual con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) quien ha prestado, hasta la fecha, un apoyo económico e institucional al proyecto de muy alto valor. Durante el presente año 2005, colaboran con el CGPJ, además de la AECI, la Generalitat de Cata-luña, La Caixa, la Xunta de Galicia, la Fundación Caixa Galicia-Claudio San Martín y la Diputación de A Coruña.

Las actividades desarrolladas durante el año 2005 en el marco del Aula Iberoamericana son las siguientes:

A) Curso de Formación Judicial Superior: Dimensión jurídica de la integración política y económica.

B) Curso de Formación Judicial Especializada: Derecho Mercantil.

C) Curso de Formación Judicial Especializada: Formación de formadores y equipos gestores de escuelas judiciales.

D) Curso de Formación Judicial Especializada: El nuevo Derecho Laboral y la Jurisdicción Social.

E) Curso de Formación Judicial Especializada: Corrupción y Poder Judicial.

F) Curso de Formación Judicial Especializada: Espacio judicial iberoamericano:Acceso a la Justicia.

Asimismo, se convocó la Primera Edición del Premio de Investigación Jurídica «Aula Iberoameri-cana», sobre el tema «El Espacio Judicial Iberoamericano», con el objetivo de profundizar en el es-fuerzo realizado desde su origen por todos los integrantes de la Comunidad Académica del Aula Ibe-roamericana, ofreciendo a su través un vínculo más para unir a los operadores jurídicos de esta comunidad.

ESCUELA JUDICIAL PARA CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE «JUAN CARLOS I»

La Escuela Judicial para Centroamérica y el Caribe «Juan Carlos I» nace en en el año 2005 de la reformulación del proyecto inicial de la Escuela de Verano del Organismo Judicial de Guatemala «Juan Carlos I», la cual, tras la realización de ocho ediciones, se consideraba un proyecto acabado, lo que llevó a su reformulación como escuela, con la edición puente del año 2004, trascendiendo el ámbito estrictamente guatemalteco, para convertirla en una verdadera Escuela Judicial Centroameri-cana y del Caribe, con la participación de magistrados de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salva-dor, Honduras, Guatemala y República Dominicana.

La IX Edición de la Escuela Judicial para Centroamérica y el Caribe «Juan Carlos I» se celebró en La Antigua (Guatemala) desde el 18 de julio al 6 de agosto y contó con la participación de 222 jueces y magistrados iberoamericanos.

Las actividades que se llevaron a cabo en esta IX edición Escuela de Verano, son las siguientes:

Page 29: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 389

1.a Semana

• Curso: La protección de las víctimas especialmente vulnerables: menores y mujeres.

• Curso: Aspectos internacionales del Derecho de Familia.

• Curso: Derecho de niñez,infancia y adolescencia. Protección de menores.

• Curso: Ética Judicial.

• Curso: Responsabilidad penal y disciplinaria de Jueces y Magistrados.

2.a Semana

• Curso: La reforma del Proceso Penal I. Los sistemas procesales penales.

• Curso: La Reforma del Proceso Penal II. Las habilidades exigidas por la oralidad. La conduc-ción de actos públicos y de negociaciones.

• Curso: El proceso laboral: oralidad. La conducción de actos públicos y de negociaciones.

• Curso: El Derecho Laboral: perspectivas de futuro.

• Curso: Constitución y proceso en Centroamérica. Justicia y Democracia.

3.a Semana

• Taller único: Gobierno y gestión del Poder Judicial

Como todos los años, también en esta IX Edición se han celebrado diversas conferencias en las Universidades San Carlos de Guatemala, Panamericana, Francisco Marroquín y Mariano.

Entre las actividades del Servicio de RRII, llevadas a cabo durante 2005, en relación con la ejecución de la IX Edición de la Escuela Judicial para Centroamérica y El Caribe «Juan Carlos I», cabe destacar:

• Participación en la Reunión Preparatoria del Proyecto de creación de la Escuela Judicial para Centroaméria y el Caribe «Juan Carlos I», que tuvo lugar en Tegucigalpa (Honduras), los días 10 y 11 de marzo

• Participación en la Primera Reunión del Consejo Rector de la Escuela, que tuvo lugar en La Antigua (Guatemala) el día 6 de mayo.

• Reunión de coordinación con los ponentes españoles que participaban en la escuela, celebrada en Madrid 30 de mayo.

• Participación de diversos representantes del CGPJ, a nivel institucional, durante todo el desa-rrollo de la Escuela, así como participación de los docentes españoles y de varios Letrados del Servicio de RRII como coordinadores académicos de la Escuela.

• Asimismo, se ha participado en la Reunión del Consejo Rector celebrada el 10 de noviembre en Nicaragua, para preparar la X Edición de la Escuela, a celebrar en el 2006.

PARTICIPACIÓN EN ENCUENTROS Y SEMINARIOS DE CARÁCTER INTERNACIONAL

Entre los objetivos plasmados en el Diseño Estratégico 2003-2004 para el desarrollo de las relacio-nes internacionales institucionales, se encontraba el propiciar la realización de encuentros, seminarios y otras actividades internacionales sobre materias relacionadas con la actividad jurisdiccional.

Durante el año 2005, el Consejo ha organizado diversos Seminarios y Conferencias de carácter internacional, entre los que pueden destacarse:

Page 30: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

390 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

• III Asamblea General de la Red Europea de Consejos del Poder Judicial. El CGPJ ha participa-do activamente, desde su inicio, en la constitución de la Red Europea de Consejos del Poder Judicial, cuyos estatutos fueron aprobados en Roma en mayo de 2005. Durante los días 2 y 3 de junio de 2005 el Consejo acogió, en la Sede de la Escuela Judicial en Barcelona, la celebra-ción de la III Asamblea General, con la participación de representantes de veintisiete países, miembros de la Red u observadores.

• Curso de formación para el manejo de la Website de la Red Europea de Consejos del Poder Judicial. El CGPJ tras diseñar y fi nanciar la creación de la Web de la RECPJ, celebró durante los días 15 y 16 de septiembre un curso de formación destinado a las personas autorizadas por cada país para la modifi cación de sus contenidos en la web.

Asimismo, el CGPJ ha participado en numerosos Seminarios y reuniones de trabajo de carácter internacional, entre los que cabe destacar:

PAÍS ACTIVIDAD PERIODO

CHINA Seminario sobre Detención preventiva y fi anza ENERO

BRASIL IV Foro Mundial de Jueces ENERO

ARGENTINAAsamblea de delegados de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA)

ABRIL

HUNGRÍAReunión del Consejo de Administración de la Asociación Internacional de Jurisdicciones Administrativas Supremas (IASAJ/AIHJA)

ABRIL

HOLANDA Conferencia sobre Evaluación de los Sistemas Judiciales Europeos MAYO

REP. CHECASeminario sobre Apelación, organizado por la Escuela Judicial de Reno, para la Corte Suprema de Afganistán

JUNIO

ALEMANIAReunión de la Asociación de Consejos de Estado y Jurisdicciones Administrativas de la Unión Europea

JUNIO

MÉXICO Seminario Metodológico Eurosocial SEPTIEMBRE

COLOMBIA VIII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria OCTUBRE

CUBA V Encuentro Interamericano de Derecho Laboral y SS OCTUBRE

BÉLGICA II Congreso Europeo sobre mediación en los negocios OCTUBRE

BRASIL III Encuentro de Cortes Supremas de MERCOSUR NOVIEMBRE

MÉXICO «La independencia del Poder Judicial. El papel de los Consejos de la Judicatura. Perspectivas y Retos»

NOVIEMBRE

BÉLGICABruselas un seminario de trabajo de miembros de la Red de Presidentes de Tribunales Supremos de la Unión Europea con los representantes de las Instituciones de la Unión Europea

NOVIEMBRE

ITALIA Seminario sobre la Jurisdicción no profesional en Europa NOVIEMBRE

REP. DOMINI-CANA

IV Encuentro de Magistrados de los más altos órganos de Justicia de las Américas y el Caribe «Por una Justicia de género»

NOVIEMBRE

ALEMANIAReunión de la Asociación de Consejos de Estado y Jurisdicciones Administrativas de la Unión Europea

DICIEMBRE

PARTICIPACIÓN FOROS EUROPEOS (UNIÓN EUROPEA Y CONSEJO DE EUROPA)

Objetivo importante para el desarrollo de las relaciones internacionales institucionales. Caben des-tacar las siguientes actividades:

Red Europea de Consejos del Poder Judicial. El CGPJ ha desempeñado desde un primer mo-mento un papel activo en la constitución de la Red, cuyo Plenario Constitutivo se celebró en Roma los

Page 31: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 391

días 20 y 21 de mayo de 2004. Asimismo, el Consejo acogió durante los días 2 y 3 de junio de 2005 la celebración de la III Asamblea General de la Red en la sede de su Escuela Judicial en Barcelona.

Cabe destacar que el CGPJ asumió el compromiso de creación y alojamiento del portal web de la Red Europea de Consejos del Poder Judicial, cuyo desarrollo se ha llevado a cabo durante 2005, y cuyo resultado se presentó en la Asamblea General celebrada en Barcelona (http://ww.encj.net)

Además de ser miembro del Comité de Dirección de la Red, el CGPJ ha participado en los diversos grupos de trabajo que se han creado, y entre las actividades llevadas a cabo en este contexto cabe destacar:

• Participación en las reuniones del Comité de Dirección celebradas el día 7 de Febrero en Du-blín, el día 1 de junio en Barcelona y el día 7 de octubre en Londres.

• Participación en la reunión del grupo de trabajo sobre Evaluación de Jueces celebrada en París el 4 de abril.

• Participación en la reunión del grupo de trabajo sobre Monitorio Europeo celebrada en La Haya el 9 de septiembre.

• Participación en las reuniones del grupo de trabajo Misión y visión celebradas en Roma los días 24 de enero y 29 de abril y en Bruselas el día 5 de diciembre.

• Coordinación de las reuniones del grupo de trabajo Website de la RECPJ celebradas en Ma-drid los días 7 de marzo y 22 de abril y del Seminario de Formación para usuarios de la red celebrado en Madrid los días 15 y 16 de septiembre.

• Participación en la Sexta Reunión del Consejo Consultivo de Jueces Europeos (CCJE). La reunión tuvo lugar en Estrasburgo (Francia) los días 23 a 25 de noviembre.

• Participación en la VI Asamblea Plenaria del Comité Europeo para la Efi cacia de la Justi-cia (CEPEJ), que tuvo lugar en Estrasburgo (Francia), los días 7 a 9 de diciembre.

VISITAS Y VIAJES INSTITUCIONALES

Durante el 2005 se han recibido en el CGPJ las siguientes visitas institucionales de delegaciones internacionales:

PAÍS VISITA PERIODO

FEDERACIÓN RUSA Visita delegación judicial FEBRERO

MÉXICOVisita representantes de la Comisión Nacional para la defensa de usuarios y servicios fi nancieros

FEBRERO

BULGARIA Visita delegación judicial FEBRERO

FRANCIA Estancia de estudios de una Auditora de cuentas FEBRERO-ABRIL

REPÚBLICA ESLOVACA Visita Delegación Judicial MARZO

NICARAGUA Visita delegación de la Corte Suprema ABRIL

RUMANÍA Visita del Presidente del Consejo Superior de la Magistratura ABRIL

CHINA Visita del Ministro de Justicia ABRIL

MÉXICOVisita delegación de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia

ABRIL

BULGARIA Visita delegación judicial ABRIL

RUMANÍA Visita de Vocales del Consejo Superior de la Magistratura MAYO

Page 32: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

392 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006

PAÍS VISITA PERIODO

UCRANIA Visita delegación judicial MAYO

GUINEA Visita del Presidente del Tribunal Supremo JUNIO

ALBANIA Visita delegación Consejo Superior de Justicia JUNIO

HONDURAS Visita delegación Corte Suprema de Justicia JULIO

IRLANDA Visita delegación del Courts Service JULIO

COSTA RICA Visita Presidente Corte Suprema SEPTIEMBRE

ARGENTINA Visita delegación judicial SEPTIEMBRE

CHILE Visita delegación de la Defensoría Penal SEPTIEMBRE

FEDERACIÓN RUSA Visita delegación judicial SEPTIEMBRE

COREA Visita de la Comisión para la Reforma de la Justicia OCTUBRE

CROACIA Visita Fiscalía Anticorrupción OCTUBRE

Visita participantes del Curso «Dimensión Juridica de la Integración política y económica» de Aula Iberoamericana

OCTUBRE

SUECIA Visita de la Comisión sobre matrimonios y uniones civiles del M.° Justicia OCTUBRE

ALBANIA Visita Delegación judicial NOVIEMBRE

MÉXICO Visita delegación del Colegio de Abogados de Chihuahua NOVIEMBRE

PARAGUAY Visita de un Senador NOVIEMBRE

Asimismo se han realizado numerosos viajes institucionales de representantes del CGPJ, en de-sarrollo de los objetivos establecidos para las relaciones institucionales internacionales. Entre ellos cabe señalar:

• Viaje institucional del Vicepresidente del CGPJ y Vocal a Brasil, para participar en el IV Foro Mundial de Jueces y mantener diversas entrevistas institucionales con instituciones judiciales brasileñas durante los días 16 a 21 de enero.

• Viaje institucional a México de una delegación encabezada por el Presidente del CGPJ por invita-ción de la Corte Suprema de Justicia de México, durante los días 28 de enero a 3 de febrero.

• Viaje institucional a Bruselas de una delegación del CGPJ, para mantener reuniones de trabajo con los representantes de diversas instituciones de la Comisión Europea, durante los días 13 a 15 de febrero.

• Viaje institucional del Presidente de la Comisión de RRII a Argentina, Bolivia y Perú para man-tener reuniones con miembros de la Judicatura, durante los días 5 a 15 de marzo.

• Viaje institucional a Israel de una delegación del CGPJ por invitación del Instituto de Formación de Jueces de Israel, durante los días 26 a 29 de marzo.

• Viaje institucional del Presidente de la Comisión RRII a Panamá y Nicaragua para fortalecer las relaciones institucionales con la Judicatura y apoyar la cooperación bilateral, durante los días 10 a 15 de julio.

• Viaje institucional de varios Vocales a La Antigua (Guatemala), como representación institucio-nal del Consejo durante todo el desarrollo de la IX Edición de la Escuela Judicial para Centro-américa y El Caribe «Juan Carlos I», de 18 de juliio a 5 de agosto.

• Viaje de un Vocal a Argentina para participar en diversas actividades organizadas por la Asocia-ción Argentina de Derecho del Trabajo y SS, durante los días 29 de octubre a 4 de noviembre.

Page 33: 8.4. A CTIVIDAD INTERNACIONAL C RELACIONES …A GENERAL/MEMORIA A… · 366 Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 La oralidad en el proceso laboral, 20 a 22

Memoria 2006 – Aprobada por el Pleno de 17 de mayo de 2006 393

• Viaje institucional del Presidente de la Comisión de RRII a México, para participar en los actos con motivo del X aniversario del Consejo de la Judicatura Federa, durante los días 7 y 8 de noviembre.

• Viaje de un Vocal de RRII a La Antigua (Guatemala) como representante institucional y Director de un Curso de Aula Iberoamericana, durante los días 5 a 10 de noviembre.

• En su calidad de Secretaría Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana, el CGPJ ha participado activamente, con una amplia representación de Vocales, en las dos reuniones pre-paratorias de la Cumbre y en las dos rondas de talleres que han tenido lugar durante 2005.

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

En el marco de las Relaciones Institucionales del Consejo, durante 2005, se han fi rmado también algunos convenios de colaboración con diversas instituciones:

• Convenio de Cooperación entre el Consejo General del Poder Judicial del Reino de España y la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

• Aprobación de la incorporación del Consejo General del Poder Judicial como miembro de la Inter-nacional Organization for Judicial Training (IOJT), y como miembro de su Comité Directivo.

OTROS

• Conformación de un Grupo permanente de Expertos en Gestión de Crisis y Estado de Dere-cho, compuesto por Magistrados y Letrados del Consejo, con alta cualifi cación en la materia, con el objetivo de que el Consejo alcance la posición de referente nacional e internacional de conocimien-tos y recursos de calidad en el ámbito de la Gestión de Crisis (Estado de Derecho: sector Judicial).

• Intensifi cación de los esfuerzos para incrementar la presencia de Magistrados españoles en organismos internacionales, mediante las siguientes acciones:

– Divulgación de las plazas ofertadas en Organismos Internacionales y remitidas desde el MAE u otras instituciones, entre la bolsa de consultores y a través de la web.

– Incremento de los contactos institucionales y viajes a las Instituciones Europeas para apoyar el interés expuesto por el Consejo de incrementar la presencia de Magistrados españoles en los diversos organismos de la Comunidad Europea.

– Apoyo a las candidaturas presentadas por Magistrados españoles a plazas ofertadas en Organismos Internacionales. Durante 2005 se puede destacar:

– Apoyo a la prórroga de un Magistrado español en el Directorado General de Asuntos Lega-les del Consejo de Europa.

– Incorporación de dos jueces españoles a la Unidad de Coordinación de la Formación de Jueces en Irak del Programa Eurojust Lex del Consejo Europeo.

– Apoyo a la reasignación de un Magistrado español a la Alta Cámara de Recursos de la Ofi -cina Europea de Patentes.

– Incorporación de un Magistrado español a la Ofi cina Europea de Cooperación (EuropaAid).

– Estancia de un Magistrado del Tribunal Supremo en la Corte de Casación de Francia.

• Realización del II Encuentro de Expertos en Cooperación Internacional del CGPJ durante los días 14 a 16 de diciembre. El Encuentro se enmarca dentro del Seminario Permanente de Estudios en Cooperación Internacional en el ámbito de la Justicia, foro que nace con vocación de continuidad para integrar la totalidad de las actividades que el Servicio de Relaciones Inter-nacionales ponga en marcha para la formación de los expertos de la bolsa de consultores.