83-reflexiones y verdades

4
Reflexiones y verdades Escrito por J.J.M.A. INTRODUCCION 1 Un tema recurrente en muchísimos post referidos a nuevas adquisiciones de plantas es el tema del sustrato en el que vienen plantados los árboles. Cualquiera que haya leído unos cuantos post, llega a la conclusión de que ese sustrato es malo malísimo y que conviene cambiarlo lo antes posible. Cierto, para un cultivo convencional, ese sustrato no reúne casi ninguno, por no decir ninguno de los requisitos mínimos exigibles para un buen soporte para nuestros árboles. No drena, o absorbe demasiada agua o le cuesta hacerlo, no airea las raíces, esta separado de las paredes de la maceta, o duro como una piedra, o blando y fangoso, a veces huele a podrido de la humedad que retiene, y así un l argo etcétera de virtudes. Entre la ilusión que te hace tu nuevo árbol, el miedo escénico ante la nueva situación, lo que lees, lo que escuchas, parece imprescindible un trasplante urgente para evitar la muerte del árbol, y nos ponemos manos a la obra de forma inmediata. Pues aunque vaya a contracorr iente, voy a exponer unas cosillas, y si después de esto sigue siendo necesario un trasplante inmediato, pues se hace, faltaría más, pero si conseguimos mantener el árbol sano hasta el momento más aconsejable, eso que creo habremos ganado. EL ORIGEN 2 Los productores de árboles y plantones cultivan en ese sustrato supongo que por una cuestión fundamentalme nte económica. Es barato, disponible en cualquier lugar del mundo donde producen, desde China, Corea, Taiwán , Malasia e incluso hay que ver a veces lo que ll ega desde Japón, tela marinera. Si el índice de mortalidad (que la tendrán), no fuese asumible o rentable, serian ellos los primeros en cultivar en mejor sustrato y no lo hacen. Si el árbol no creciese sano, fuerte y vigoroso, ralentizando el proceso productivo también lo cambiarían, pero no lo hacen. Si diese problemas de mantenimiento encareciendo el producto lo cambiarían, pero no lo hacen. Pensar que en un vivero por todos conocido, puede haber cientos de miles de árboles, los cuales hay que mantener vivos y l ozanos, puesto que un buen aspecto y primera impresión son fundamentales para la venta. ¿Es tan importante el sustrato en todos esos problemas que nos surgen con nuestro nuevo árbol?. Sí pero no. Que el sustrato es MUY importante soy el primero en defenderlo, y siempre insistiré que un buen árbol comienza con un buen cepellón, y esto es muy difícil de conseguir con un mal sustrato. Pero no, los problemas iniciales cuando llega nuestro árbol a casa no son culpa directa del sustrato. Vamos a ver un poquito por encima como cultivan los árboles comerciales en viveros dedicados a la producción y después analizamos porque nos surgen esos problemas. 1 / 4

Upload: okebonsai

Post on 09-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/8/2019 83-Reflexiones y verdades

http://slidepdf.com/reader/full/83-reflexiones-y-verdades 1/4

Reflexiones y verdades

Escrito por J.J.M.A.

INTRODUCCION 1

Un tema recurrente en muchísimos post referidos a nuevas adquisiciones de plantas es el temadel sustrato en el que vienen plantados los árboles. Cualquiera que haya leído unos cuantospost, llega a la conclusión de que ese sustrato es malo malísimo y que conviene cambiarlo loantes posible. Cierto, para un cultivo convencional, ese sustrato no reúne casi ninguno, por nodecir ninguno de los requisitos mínimos exigibles para un buen soporte para nuestros árboles.No drena, o absorbe demasiada agua o le cuesta hacerlo, no airea las raíces, esta separado delas paredes de la maceta, o duro como una piedra, o blando y fangoso, a veces huele a podridode la humedad que retiene, y así un largo etcétera de virtudes.

Entre la ilusión que te hace tu nuevo árbol, el miedo escénico ante la nueva situación, lo quelees, lo que escuchas, parece imprescindible un trasplante urgente para evitar la muerte delárbol, y nos ponemos manos a la obra de forma inmediata. Pues aunque vaya acontracorriente, voy a exponer unas cosillas, y si después de esto sigue siendo necesario untrasplante inmediato, pues se hace, faltaría más, pero si conseguimos mantener el árbol sanohasta el momento más aconsejable, eso que creo habremos ganado.

EL ORIGEN 2

Los productores de árboles y plantones cultivan en ese sustrato supongo que por una cuestiónfundamentalmente económica. Es barato, disponible en cualquier lugar del mundo dondeproducen, desde China, Corea, Taiwán, Malasia e incluso hay que ver a veces lo que llegadesde Japón, tela marinera. Si el índice de mortalidad (que la tendrán), no fuese asumible orentable, serian ellos los primeros en cultivar en mejor sustrato y no lo hacen. Si el árbol nocreciese sano, fuerte y vigoroso, ralentizando el proceso productivo también lo cambiarían,pero no lo hacen. Si diese problemas de mantenimiento encareciendo el producto locambiarían, pero no lo hacen. Pensar que en un vivero por todos conocido, puede haber

cientos de miles de árboles, los cuales hay que mantener vivos y lozanos, puesto que un buenaspecto y primera impresión son fundamentales para la venta.

¿Es tan importante el sustrato en todos esos problemas que nos surgen con nuestro nuevoárbol?. Sí pero no. Que el sustrato es MUY importante soy el primero en defenderlo, y siempreinsistiré que un buen árbol comienza con un buen cepellón, y esto es muy difícil de conseguircon un mal sustrato. Pero no, los problemas iniciales cuando llega nuestro árbol a casa no sonculpa directa del sustrato. Vamos a ver un poquito por encima como cultivan los árboles

comerciales en viveros dedicados a la producción y después analizamos porque nos surgenesos problemas.

1 / 4

8/8/2019 83-Reflexiones y verdades

http://slidepdf.com/reader/full/83-reflexiones-y-verdades 2/4

Reflexiones y verdades

Escrito por J.J.M.A.

Solo he visitado dos grandes viveros de producción de árboles, y varios pequeños, pero mecentraré en los grandes, que son los que se comen el mercado de “Bonsai” comercial. Lasplantas están en las mismas macetas que vemos cuando las adquirimos, con sus famosasmechas de riego asomando por los agujeros de drenaje, y colocados todos ellos en

plataformas de grandes dimensiones. Estas plataformas se inundan de agua para regar, unriego por inmersión. Tambien se les pulveriza agua mediante aspersores, más con el objeto derefrescar el ambiente y conseguir una humedad correcta, que con la intención de regar. Lacubierta y paredes del invernadero son transparentes para permitir una correcta insolación,incluso en algunas zonas puede haber un sombreo para evitar su exceso. Hay ventanasautomáticas que se abren y cierran para controlar tanto el nivel de humedad y temperatura,como para ventilar o refrescar el invernadero. Como veis, pocas diferencias o casi ninguna conlas condiciones en que se aconseja tener nuestro nuevo árbol y que todos buscamos cuandometemos un árbol en casa.

EL DESTINO 3

Los árboles se han estado cultivando hasta ahora en unas condiciones ideales para el sistemade producción y/o mantenimiento y están pletóricos. Pero a partir del momento en que salendel vivero comienzan los problemas. Se transportan en furgonetas o camiones sometidos a losrigores climatológicos. Si hace mucho frío, eso se trasmite al interior del medio de transporte, y

si hace mucho calor, aquello se puede convertir en una sauna. Si el traslado es breve, no haymucho problema, pero si es largo, el árbol ha recibido su primer hachazo.

Llega al comercio. Quitando viveros especializados, la mayor parte de comercios y grandessuperficies no tienen unas condiciones de luz, temperatura y humedad minimamenteaceptables para los árboles, segundo hachazo. Incluso se mantienen con la maceta envueltaen plástico para evitar la perdida de humedad y sustrato del cepellón y dentro de unas cajas decartón buenas para el transporte, pero fatales para la iluminación y ventilación del árbol, tercer

hachazo. La mayor parte de las veces o no se riegan, o se riegan mal, o el agua es mala, oestán a cargo de personal escasamente cualificado, otro hachazo más y ya van cuatro.Dependiendo del tiempo que el árbol esté en el comercio antes de su venta, puede estar mas omenos tocado, pero tocado seguro que está. De nosotros depende como clientes exigir unasmínimas condiciones de mantenimiento, tanto desde un punto de vista de la simple transaccióncomercial como desde un punto de vista ético o moral.

2 / 4

8/8/2019 83-Reflexiones y verdades

http://slidepdf.com/reader/full/83-reflexiones-y-verdades 3/4

Reflexiones y verdades

Escrito por J.J.M.A.

Una buena práctica si queremos adquirir un árbol en condiciones mas o menos aceptablesseria estarse al loro de cuando llegan los árboles al comercio para intentar adquirirlos con lamejor salud posible y evitarnos esa serie de problemas anteriormente expuestos. Y ya de pasoun ligero toque de atención al comercio si las condiciones del árbol no son las adecuadas no

vendría mal, puede que al final consigamos que respeten más a los árboles y al cliente, que alfinal es el que paga, tanto en dinero como en decepciones. Jopeta, esto se está convirtiendo enun manifiesto, y nada más lejos de mi intención. Recordar que no por el echo de pagar muchotienes garantías de calidad, pero pensar también porqué los pueden poner de oferta. ¿No seráque no les ven futuro ni ellos mismos?.

Llega el árbol a nuestra casa, porque lo hemos comprado o nos lo han regalado. Tenemos unailusión enorme con él, y no resistimos la tentación de tenerlo en un lugar donde lo podamosdisfrutar continuamente. Si leéis esto, o hacéis una consulta en el foro respecto a vuestro árbol,entiendo que queréis proporcionar las mejores condiciones posibles para una vida larga y sanade vuestro árbol. Que el sustrato es malo, lo vengo diciendo desde el principio, pero atención,se puede mantener el árbol correctamente siguiendo una serie de normas e intentandoconseguir unas condiciones lo más acordes para el árbol sin necesidad de someter al árbol aun nuevo “hachazo”.

Notas del Autor:

1.He tenido bastante cuidado en realizar post lo más imparciales y asépticos posible para evitarcontroversias y debates, ya que en ningún momento mi intención es entrar en polémica connadie, y mucho menos intentar convencer, sino más bien ayudar a la reflexión. Lo que viene acontinuación es fruto de una serie de reflexiones, y el resultado de las experiencias, éxitos yfracasos que todo aficionado al cultivo de árboles llega a tener con el tiempo.

2.Voy a hacer de “abogado del diablo” por unos momentos. Lo que voy a exponer a

continuación son empanadas mentales mías, sin datos contrastados con los implicados, perono creo que se alejen en exceso de la realidad.

3 / 4

8/8/2019 83-Reflexiones y verdades

http://slidepdf.com/reader/full/83-reflexiones-y-verdades 4/4

Reflexiones y verdades

Escrito por J.J.M.A.

3.Voy a intentar arrojar un poco de luz sobre este asunto. Una parte de culpa la tenemosnosotros, y otra no. Empiezo por lo que no es culpa nuestra.Primero vamos a ver como

proporcionarle unas buenas condiciones lo más similares posible con el vivero de donde hasalido o su hábitat natural con el fin de evitar un trasplante urgente y fuera de época, quealgunas veces puede ser realmente necesario, pero que otras veces puede que sea el hachazodefinitivo. No olvidemos que un árbol que no está sano responde peor a procesos traumáticos yes más susceptible de ser atacado por plagas de insectos, hongos etc. Nuestro primer objetivodebería ser fortalecer el árbol hasta el momento optimo para el trasplante.

Artículo escrito originalmente por J.J.M.A. para la web Portalbonsai y publicado en su foro conel título "cuando el diablo se aburre" .

4 / 4