8 progan oct - cnog · sistema de manera automática redondea el resultado a la unidad inmediata...

39
Octubre de 2008 NUEVO PROGAN CARACTERÍSTICAS, AVANCES, PROBLEMAS Y SOLUCIONES PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y ORDENAMIENTO GANADERO, 2008-2012

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Octubre de 2008

NUEVO PROGAN

CARACTERÍSTICAS, AVANCES, PROBLEMAS Y SOLUCIONES

PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y ORDENAMIENTO GANADERO, 2008-2012

CONTENIDO

Antecedentes.Proceso de Construcción del Nuevo PROGAN.Nuevas Características.Nueva Normatividad.Nueva Operación.Resultados a la fecha.Problemática Actual y Alternativas.Autoevaluación Crítica.Compromisos.

ANTECEDENTES

El PROGAN 2003-2006 fue muy exitoso:• Satisfizo las expectativas de los ganaderos.• Cumplió sus objetivos y metas.• La evaluación externa fue favorable.

El nuevo PROGAN, es: • Demanda de los productores.• Compromiso presidencial.• Construido y validado con las organizaciones de los

productores implicados.

ANTECEDENTES

Áreas operativas a mejorar, identificadas en las consultas:

Mejorar difusión.

Facilitar accesibilidad.

Mayor transparencia.

Mejorar sistema de información.

Facilitar sistema de evaluación técnica.

Mejorar el sistema y los mecanismos de pago.

Reducir puntos de error y riesgo.

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PROGAN

Metodología participativa: Marco Lógico.Análisis y consenso permanente con las organizaciones de mayor representatividad de los ganaderos.Consensuado por el Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS).Validado por la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados.Incorporación de las observaciones y recomendaciones de las instancias normativas.Incorporación de las observaciones y recomendaciones de las evaluaciones externas.Incorporación de las observaciones y recomendaciones de otras instituciones involucradas.

DEMANDAS AL NUEVO PROGAN

Incorporación de otras especies pecuarias.

Aumentar impactos en mejora de agostaderos.

Aumentar prácticas para evitar el deterioro del

suelo.

Incluir el mejoramiento de la productividad.

Diversificar los componentes de apoyo.

Más equidad entre regiones y estratos de

productores.

Mayor transparencia.

Evaluación objetiva y verificable del cumplimiento

de compromisos.

Incluye más sistemas de producción y más productores.

Incluye diferentes tipos de apoyos, complementarios y convergentes:

Directos en efectivo.En especie.En servicios.

Acceso al fondo de aseguramiento.Acceso al fondo financiero PROGAN.

Más justo.

Más amplio.

Más ambiental

Más transparente. 7

NUEVAS CARACTERÍSITCAS

BENEFICIOS OBSERVADO2003-2006*

REGISTRO2008

Superficie ( Mill. de has.) 48.2 60.0 Productores (Miles) 398.0 647Unidades animal (Mill.) 5.7 12.5• Bovinos carne y doble propósito (Mill. de

Cabezas.) 5.7 11.2• Pequeña lechería familiar (Miles de Cabezas.) NA 450• Ovinos (Mill. De Cabezas) NA 1.8• Caprinos (Mill. De Cabezas) NA 1.2• Apicultura (Mill. De Colmenas) NA 1.6Unidades de producción (Miles) 213.2 381

(*) Se refiere únicamente a bovinos de carne y doble propósito, por ser los sistemas que consideró este PROGAN.(NA) No aplica.

8

MÁS ALCANCES Y COBERTURA

NUEVA NORMATIVIDAD (1/)

Ley de Egresos de la Federación, que determina:

– Disponibilidad presupuestal.– Prioridades.

• Un mínimo de 50% del presupuesto a los sectores sociales de menores recursos.

• Montos máximos por beneficiario.

– Sujeción a determinadas Reglas de Operación.– Padrón de beneficiarios.– Transparencia de la información

Depende de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓNSAGARPA Y COFEMER

Se da acceso a todos los productores de las especies y sistemas considerados.Se establecen prioridades por estrato de productores.Se piden requisitos mínimos y sencillos:– Datos del beneficiario.– Datos del predio.

Se aprueba por el Comité Técnico Nacional.Se descentraliza la operación a las Delegaciones de la SAGARPA.Se establecen ventanillas de atención en todos los DDRs y los CADERs.

Negociadas con las organizaciones de productores y con el CMDR

Reglas de Operación (SAGARPA y COFEMER).– Recepción de solicitudes (1/Feb. - 30/abril).

• Iniciamos con difusión e información.• Por problemas de consenso, las Reglas de Operación

no se aprobaron a tiempo.• Se amplió el plazo. Mayo y hasta el 13 junio en

algunos estados.

Negociadas con las organizaciones de productores y con el CMDR

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓNSAGARPA Y COFEMER

INICIO

SE PUBLICA CONVOCATORIA O TÉRMINOS DE REFERENCIA

SE RECIBE SOLICITUD

SE REVISA QUE CUMPLA CON LOS

REQUISITOS

¿ESTA COMPLETO

?

DICTAMEN POSITIVOCOMITÉ

DICTAMEN NORMATIVO Y TÉCNICO DEL EJECUTOR

AUTORIZACIÓN DE LA ENTIDAD

CORRESPONDIENTE

EL EJECUTOR INFORMA AL SOLICITANTE EL RESULTADO DE SU SOLICITUD

NO

NO

SI

SI

PROCESO DE ACCESO

NUEVA NORMATIVIDAD

Lineamientos Operativos.Circulares.– Para hacer adecuaciones y correcciones sin

procesos administrativos largos.Recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación.– Tomar en cuenta el 100% del inventario ganadero

para determinar la capacidad de carga.• Negociación: 80% vientres.

Apoyar al mayor número de productores posible, sin violar las disposiciones normativas, para no perjudicar a los beneficiarios.

NUEVA OPERACIÓN

Se mantiene y amplia el convenio con la CNOG.Fortalecimiento PGN-SINIIGA.Creación del SI-PROGANBancarización.– Convenio con TELECOM.

Campaña de difusión.– Trípticos, radio, prensa, espectaculares.– En zonas y comunidades indígenas.– Pláticas en todo el país.– Platicas a las organizaciones de productores

Descentralización de Dictaminación– Comité Estatal de Dictaminación– Capacitación a personal de DDRs y CADERs.

Seguimiento y evaluación técnica.– Convenios con Instituciones de reconocido prestigio.

NUEVA OPERACIÓN

Determinación de la capacidad de carga y de los vientres a apoyar, considerando:– La información disponible del PROGAN 2003-2006.– La congruencia entre la información del PGN y el SIPROGAN.– El uso del suelo de la superficie de las unidad de producción:

• Superficie ganadera elegible.• Esquilmos obtenidos de la superficie agrícola.

– Los coeficientes ponderados de agostadero 2003 y los coeficientes. municipales de agostadero.

– Las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación.

PROBLEMÁTICA DE LA DICTAMINACIÓN

Revisar la calidad de la información.– Más de 2.1 millones de documentos.

Congruencia entre las fuentes de información (PGN-SIPROGAN) en relación al tamaño y uso del suelo de los predios.– Alto porcentaje de datos sin actualización.

Ajuste por coeficientes de agostadero.– Aplicación del modelo anterior.

Reducir al máximo los errores y las posibilidades de incurrir en responsabilidades que afecten a los productores y a los funcionarios

operativos del PROGAN.

17

Evaluación técnica del cumplimiento de los compromisos delos beneficiarios del PROGAN

OBJETIVOS:Informar con objetividad el uso de los recursos del PROGAN, convenidos con los productores.Fundamentar la continuación, cancelación, sanción o condicionalidad de los apoyos.Diseñar las recomendaciones técnicas que deberán establecer los productores para hacer más eficientes y efectivos los recursos públicos de apoyo.

CARACTERÍSTICAS:Realizada por un tercero.Transparente.Con cobertura total.Con un sistema para la atención transparente y rápida de inconformidades. Realizada por profesionales capacitados y acreditados.

NUEVA OPERACIÓN

RESULTADOS

Al 16 de octubre de 2008

SOLICITUDES EN PROCESO DE DICTAMINACIÓN(NÚMERO DE PERSONAS POR TIPO DE TENENCIA)

TOTAL 646,997GANADEROS

SOLICITUDES EN PROCESO DE DICTAMINACIÓN(PERSONAS POR TIPO DE SOLICITUD)

SOLICITUDES EN PROCESO DE DICTAMINACIÓN(NÚMERO DE SOLICITUDES)

Fuente: CGG con datos del SI-PROGAN al 17 de octubre de 2008 (08:00hrs.)

SOLICITUDES REGISTRADAS Y DICTAMINADAS(NÚMERO DE SOLICITUDES)

Fuente: CGG con datos del SI-PROGAN al 17 de octubre de 2008 (08:00hrs.)

SOLICITUDES DICTAMINADAS

Fuente: CGG con datos del SI-PROGAN al 17 de octubre de 2008 (08:00hrs.)

CABEZAS SOLICITADAS Y DICTAMINADAS(MILES DE CABEZAS)

BENEFICIARIOS PROGAN 2003-2006/PROGAN 2008

BENEFICIARIOS UNIDADESBeneficiarios PROGAN 2003-2006. 212, 489 Beneficiarios PROGAN 2003-2006, de menos de 5 UA. 52,640Beneficiarios PROGAN 2003-2006, prospectos para 2008. 159,849Beneficiarios PROGAN 2003-2006, reinscritos en PROGAN 2008. (88%)

140,161Solicitudes 2008, bovinos carne y doble propósito. 297,849Solicitudes 2008 dictaminadas a la fecha. 233,141*Vientres dictaminados 2008 (a la fecha), en millones de cabezas (85% de la meta programada)

5.1 *

Vientres 2003-2006, en millones e cabezas. 5.7Meta 2008 , en millones de cabezas. 6.0

(*) En estos días se dictaminará el 25% restante, actualmente en proceso

PROGAN 2003 y 2008 DISTRIBUCIÓN POR ESTRATO

RANGOS DE VIENTRES POR UPP

SOLICITUDES

2004 2008

5-35 90,770 233,405

36-100 41,457 46,311

101-150 7,395 6,289

151-200 3,528 3,250

201-250 1,944 4,495

251-300 1,343 1,761

301-500 2,862 1,327

501-1000 1,234 200 964

1001-3000 510 490

3001-15000 85 55

TOTAL 151,128 298,347

SOLICITUDES POR ESTRATOS DE PRODUCTORES Y SISTEMA PRODUCTO

(NÚMERO DE SOLICITUDES)

SOLICITUDES DICTAMINADAS POR ESTRATOS DE PRODUCTORES Y SISTEMA PRODUCTO

(NÚMERO DE SOLICITUDES)

SOLICITUDES DICTAMINADASPOR ESTRATOS DE PRODUCTORES Y SISTEMA

PRODUCTO

(VIENTRES Y COLMENAS)

SOLICITUDES POR TIPO DE PERSONA Y ESTRATOS DE PRODUCTORES

(UNIDADES ANIMAL)

TOTAL 496,096

PRODUCTORES DICTAMINADOS POSITIVOS

BENEFICIARIOS DEL PROGAN 2003-2006, INSCRITOS EN EL PROGAN 2008

(VIENTRES)

PROBLEMÁTICA ACTUAL Y ALTERNATIVAS

78 % de avance en el proceso de dictaminación.– Trabajo a marchas forzadas para concluir en este mes.

Atención a productores que se inscribieron al PGN en el periodo de inscripción y que quedaron pendientes en el SIPROGAN (al rededor de 12 mil solicitudes).– Se ha establecido un mecanismo para capturar las solicitudes

pendientes y se les pagará en el transcurso del mes de noviembre.

Pago bancarizado: – El Banco está en proceso de establecer un mecanismo para

apoyar a las sucursales pequeñas o de poca capacidad de atención.

Atención a casos dictaminados con inconsistencias.– Se estableció un mecanismo para que mediante

actas complementarias se deposite la diferencia correspondiente, una vez hechas las aclaraciones.

PROBLEMÁTICA ACTUAL Y ALTERNATIVAS

¿Como se calcula la capacidad de carga animal de las UPP´s en donde no coinciden la superficie ganadera registrada en el SI-PROGAN con la del PGN?

Si las superficies son diferentes, la capacidad de carga animal se calcula de la siguiente manera:

a)A la superficie ganadera elegible registrada en el SI-PROGAN se le aplica la estructura de uso del suelo del predio de acuerdo a lo registrado en el PGN.b)La superficie resultante, correspondiente a agostaderos y praderas, se divide entre el coeficiente de agostadero ponderado aplicado en 2003.c)El resultado será la capacidad de carga de la superficie ganadera elegible.

El numero total de vientres a apoyar, se determinará de la siguiente manera:

1. El SI-PROGAN multiplica la capacidad de carga total de la UPP por 0.80, el resultado obtenido será el número total de vientres que pueden ser apoyados, siempre y cuando existan en la UPP. Cuando el resultado obtenido tenga fracciones superiores a .50, el sistema de manera automática redondea el resultado a la unidad inmediata superior; y cuando el resultado tenga una fracción igual o menor a 0.50 el numero de vientres que pueden ser apoyados será el mismo.

2. El 20% de la capacidad de carga total del predio se destina a mantener al resto del ganado.

3. El número máximo de vientres y/o colmenas no deberá de exceder las 300 Unidades animal.

AUTOEVALUACIÓN CRÍTICA

Tiempos forzados con atrasos mínimos (máximo 15 días).Deficiencias en la operación, asociadas a restricciones normativas.Deficiencias en la comunicación e información a productores, asociada a problemas de normatividad y estructura administrativa. Adecuada interacción con las organizaciones de los productores para información y apoyos. Las metas programadas fueron rebasadas.Se cuenta con archivos digitalizados de toda la información relacionada con el programa.Se dispone de información en tiempo real de los avances.

COMPROMISOS

Ningún beneficiario, registrado como persona física, recibirá menos del equivalente a cuatro unidades animal.A los beneficiarios del PROGAN 2003-2006 se les respeta la capacidad de carga, con la aplicación del 80 % exigido por la Auditoría Superior de la Federación.Pago del 100 % de las solicitudes dictaminadas como positivas.Otorgar los poyos adicionales.Verificación del cumplimiento en todos los predios.

MUCHAS GRACIAS

ESTOY A SUS ORDENES PARA RESPONDER A SUS

INQUIETUDES