8) infecciones gastrointestinales

10
INFECCIONES GASTROINTESTINALE S Dra. Milena Sánchez Villacorta

Upload: fernando-valencia-uscachi

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es una ecposicion de infecciones por los drs de la universidad andina del cusco vamos tienes que descargarlas-dmlknkjasndklasnd lnaslndasndkjbashbdashdsab hdbaksbdjasbdkjbsa,ms,.,d,masnd,nsakjdnsa,mdm,sndasjlmd,.as,d,asmndasndlkasnd,ns,madnmas,d ,.msakdnasdnsnd,masn,dmsanmda,sdn,an dasn dlknsa lkdnas,mdn,smand,msand,msand,m nas,mdn as nd,as jaajaja,,

TRANSCRIPT

Page 1: 8) INFECCIONES GASTROINTESTINALES

INFECCIONES GASTROINTESTINA

LES

Dra. Milena Sánchez Villacorta

Page 2: 8) INFECCIONES GASTROINTESTINALES

EPIDEMIOLOGIA Causa más importante en la

morbimortalidad infantil. Prevalencia universal (100% de la

población más de 1 ocasión). 50 % de viajeros.

Page 3: 8) INFECCIONES GASTROINTESTINALES

ETIOPATOGENEA Infancia: virus (rotavirus). Infecciones alimentarias: Salmonella

spp. Y tóxinas preformadas de S. aureus, B. cereus y C. perfinges.

Brotes epidémicos: virus del tipo Norwalk.

Diarrea del viajero: E. Coli Inmunosupresos: bacterias y virus,

micobacterias, hongos y parasitos.

Page 4: 8) INFECCIONES GASTROINTESTINALES

CLASIFICACION NO INFLAMATORIO: Mediado por enterotoxinas que actúan

sobre mecanismos secretores del intestino.

Diarrea acuosa: No hay leucocitos. Vibrio cholerae, E. coli enterotoxigénica,

Clostridium perfinges, B. cereus, S. Aureus, Aeromonas hydróphila, plesiomonas shigelloides, rotavirus, virus tipo Norwalk, enterovirus, Giardia lamblia y Cryptosporidium spp.

Page 5: 8) INFECCIONES GASTROINTESTINALES

INFLAMATORIA Mediado por citotoxinas o invasión directa

del germen. Destruyen las células de la mucosa

intestinal e inducen respuesta inflamatoria. Disenteria: con leucocitos en el examen de

heces. Shigella spp., Salmonella spp.,

Campilobacter jejuni, E. coli enterohemorrágica, E. coli enteroinvasiva, Yersinia enterocolítica, Vibrio parahaemolyticus, Clostridium difficile o Entamoeba histolytica.

Page 6: 8) INFECCIONES GASTROINTESTINALES

PENETRANTE Las bacterias penetran hasta

submucosa (sin destruir la mucosa), se multiplican en las placas de Peyer y los ganglios linfáticos y se diseminan por el torrente circulatorio. Ocasiona fiebre entérica (fiebre tifoidea). Con frecuencia, en este cuadro no existe diarrea. En el análisi de heces se evidencia leucocitos mononucleares. Causadas caracteristicamente por Salmonella typhi y Yersinia enterocolítica.

Page 7: 8) INFECCIONES GASTROINTESTINALES

CLINICA ANAMNESIS: Diarrea. Fiebre: inflamatorios. Dolor Abdominal: Shigella,

Campylobacter y toxinas necrotizantes. El tenesmo indica proctitis (Shigellosis).

Nauseas y vómitos: infección viral o presencia de toxinas preformadas y enfermedades sistémicas.

Page 8: 8) INFECCIONES GASTROINTESTINALES

EXAMEN FISICO Signos de deshidratación, depleción de

volumen (hipotensión ortostática y shock).

Fiebre. Abdomen: RHA aumentados, ausencia

de peritonismo. Salmonella : bradicardia relativa. Tacto rectal.

Page 9: 8) INFECCIONES GASTROINTESTINALES

DIAGNOSTICO Hemograma, ECO, bioquímica renal,

gasometría, análisis de heces, hemocultivo, determinación de toxina A de clostridium difficile, colonoscopia.

Page 10: 8) INFECCIONES GASTROINTESTINALES

TRATAMIENTO Dieta: dieta astringente no ha

demostrado ser eficaz, ni ayuno, no ingerir lacteos.

Rehidratación: preferentemente oral sino parenteral. 1.5-2l/día DH leve-moderada.

Antidiarreicos: Diarrea acuosa leve a moderada: loperamida 4mg inicio y luego 2mg/deposisción (máx de 8), racecadotrilo 100mg.

Antibioticos: ciprofloxacino , cotrimoxasol, azitromicina.

Metronidazol o vancomicina VO.